Top Banner
PRACTICA DE LABORATORIO VETAS DE Au, Cu, Pb, Zn Año de la Divers ificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ”. TEMA: CURSO: GEOESTADISTICA ING: OSCAR JESUS CANCHUCAJA GUTARRA ESTUDIANTE: LUISIN ARMANDO LEON CONDOR SECCION: AI1001
41

Vetas de Au Cu Pb Zn

Feb 19, 2016

Download

Documents

Luisín León

-------------------------------------------------
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Vetas de Au Cu Pb Zn

PRACTICA DE LABORATORIO VETAS DE

Au, Cu, Pb, Zn

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.

TEMA:

CURSO: GEOESTADISTICA

ING: OSCAR JESUS CANCHUCAJA GUTARRA

ESTUDIANTE: LUISIN ARMANDO LEON CONDOR

SECCION: AI1001

HUANCAYO 2015-2

Page 2: Vetas de Au Cu Pb Zn

Introducción.- En el presente trabajo se explicará el proceso de la obtención de cada uno de las vetas de Au, Cu, Pb, Zn; para la cual utilizamos el krigeado, para cada una de las vetas y para poder visualizar las vetas utilizamos el variograma.

Objetivos:

- Poder saber utilizar adecuadamente las herramientas para la obtención del resultado grafico de las vetas (Au – Cu – Pb - Zn).

- Aprender los procedimientos del krigeado de vetas.

Marco Teórico:

VETA 1, 2, 3,4 - Au – Cu – Pb – Zn

VETA Au

Pasos para las demás vetas es el mismo procedimiento.

1ªAbrimos el archivo Excel este procedimiento es utilizado para las demás vetas.

Page 3: Vetas de Au Cu Pb Zn

2do.- Editamos lo siguiente en el recuadro que se muestra

3er.- Lo editado era para obtener un orden en la data. Posteriormente se regresa a la inicial.

4to.- Guardamos la Data

Page 4: Vetas de Au Cu Pb Zn

5to° Abrimos el generador “Keditw32.exe” este mismo procedimiento se desarrolla para las demás vetas.

Page 5: Vetas de Au Cu Pb Zn

6to Abrimos en el generador el documento guardado. Abrimos el archivo con la extensión “Veta4A3A.xyz”

7mo ° Archivo “xyz” abierto

Page 6: Vetas de Au Cu Pb Zn

8vo ° Luego seleccionamos los datos con lo que se va a trabajar “Au”.

9no ° Luego digitamos “media” de los datos a trabajar

Page 7: Vetas de Au Cu Pb Zn

10° Nos muestra la MEDIA de los datos a trabajar

Page 8: Vetas de Au Cu Pb Zn

11° Quitamos la selección de datos

12Seleccionamos los datos que no se va analizar

Page 9: Vetas de Au Cu Pb Zn

13 Suprimimos dichos datos

14 Guardamos los datos ya editados como “VetaAu.xyz”

Page 10: Vetas de Au Cu Pb Zn

15° Abrimos el programa “genera”

16° abrimos el archivo “VetaAu.xyz” en el genera

Page 11: Vetas de Au Cu Pb Zn

17° ahora generamos el grafico de histograma

18 Abrimos el programa Cálculo de vario gramas

Editamos y ejecutamos

Page 12: Vetas de Au Cu Pb Zn

19° abrimos el archivo gama

Luego leer archivo “VetaAu.gam”

Editamos para que pase por la mayor cantidad de puntos

Veta Cu

° Guardamos la Data como “VETA4A3A.xyz”

Page 13: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos el generador “Keditw32.exe”

Abrimos en el generador el documento guardado

Page 14: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos el archivo con la extensión “ Veta4A3A.xyz”

Archivo “xyz” abierto

Page 15: Vetas de Au Cu Pb Zn

Luego seleccionamos los datos con lo que se va a trabajar “Cu”

Luego digitamos “media” de los datos a trabajar, nos muestra la media

Page 16: Vetas de Au Cu Pb Zn

Quitamos la selección de datos y seleccionamos los datos que no vamos analizar

suprimimos

Page 17: Vetas de Au Cu Pb Zn

De igual modo los otros datos que no se va analizar y suprimimos

Solo nos quedan los datos a analizar “Cu”

Page 18: Vetas de Au Cu Pb Zn

Guardamos los datos ya editamos como “VetaCu.xyz”

16° Abrimos el programa “genera”

Page 19: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos el archivo “VetaCu.xyz” en el genera

Ahora generamos el grafico de histograma

Page 20: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos el programa Cálculo de Variogramas

Editamos y ejecutamos

Luego leer archivo “VetaCu.gam”

Editamos para que pase por la mayor cantidad de puntos

Page 21: Vetas de Au Cu Pb Zn

VETA Pb

Guardamos la Data como “VETA4A3A.xyz”

Abrimos el generador “Keditw32.exe”

Page 22: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos en el generador el documento guardado

Abrimos el archivo con la extensión “ Veta4A3A.xyz”

Page 23: Vetas de Au Cu Pb Zn

Archivo “xyz” abierto

Luego seleccionamos los datos con lo que se va a trabajar “Pb”

Page 24: Vetas de Au Cu Pb Zn

Luego digitamos “media” de los datos a trabajar

Nos muestra la MEDIA de los datos a trabajar

Page 25: Vetas de Au Cu Pb Zn

seleccionamos los datos que no se va a analizar

Suprimimos los datos

Page 26: Vetas de Au Cu Pb Zn

De igual modo suprimimos los datos que no se va analizar

Page 27: Vetas de Au Cu Pb Zn

Guardamos los datos ya editados como “VetaPb.xyz”

Abrimos el programa “genera”

Page 28: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos el archivo “VetaPb.xyz” en el genera

Ahora generamos el grafico de histograma

Page 29: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos el programa Cálculo de variogramas

Editamos y ejecutamos

Abrimos el archivo gama

Luego leer archivo “VetaPb.gam”

Editamos para que pase por la mayor cantidad de puntos

Page 30: Vetas de Au Cu Pb Zn

Veta Zn

Guardamos la Data como “VETA4A3A.xyz”

Abrimos el generador “Keditw32.exe”

Page 31: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos en el generador el documento guardado

Abrimos el archivo con la extensión “ Veta4A3A.xyz”

Page 32: Vetas de Au Cu Pb Zn

11° Archivo “xyz” abierto

Luego seleccionamos los datos con lo que se va a trabajar “Zn”

Page 33: Vetas de Au Cu Pb Zn

Luego digitamos “media” de los datos a trabajar

Muestra la MEDIA de los datos a trabajar

Page 34: Vetas de Au Cu Pb Zn

Quitamos la selección de datos y seleccionamos los datos que no vamos analizar

Suprimimos los datos seleccionados

Page 35: Vetas de Au Cu Pb Zn

Guardamos los datos ya editados como “VetaZn.xyz”

Abrimos el programa “genera”

Abrimos el archivo “VetaZn.xyz” en el genera

Page 36: Vetas de Au Cu Pb Zn

Ahora generamos el grafico de histograma

Abrimos el programa Cálculo de variogramas

Editamos y ejecutamos

Page 37: Vetas de Au Cu Pb Zn

Abrimos el archivo gama

Luego leer archivo “VetaZn.gam”

Editamos para que pase por la mayor cantidad de puntos

CONCLUCIONES:

- Se logró aprender de cómo se desarrolla en los programas geo estadísticos cada uno de las vetas.

- Es muy importante saber realizar dicho programas, para poder realizar trabajos en nuestra profesión.

- Se puede apreciar en las imágenes de GAM que cada uno de las vetas son muy diferentes.