Top Banner
1 El programa COMUNDO 2017–2020 ha sido elaborado de manera participativa, en base a la experiencia plurianual de las dos asociaciones que componen COMUNDO – Inter-Agire (IA) y Bethlehem Mission Immensee (BMI) – en la cooperación a través del intercambio de personas y en la convicción de que esta forma de cooperación es un método válido y complementario a la cooperación “tradicional”. COMUNDO trabaja en un contexto en el que las relaciones Norte-Sur se presentan muy dese- quilibradas y con una desigualdad creciente. Esta tendencia se debe poner en relación con un modelo de desarrollo dominante basado en el liberalismo económico, el abuso ilimitado de los recursos naturales y la especulación financiera (ganancias inmediatas). Las crisis económicas, ecológicas y sociales che se derivan golpean los países del sur, sobre todo. Suiza, sede de numerosas empresas multinacionales y al mismo tiempo un país rico en tradición humanita- ria, desarrolla un rol importante en esta problemática. Esta es una de las razones por las que un acceso equitativo a medios de subsistencia duraderos y su protección se sitúan en el centro de la acción de COMUNDO, tanto en el Sur como en el Norte. La estrategia internacional de lucha contra la pobreza promovida por la ONU (Objetivos de de- sarrollo del sostenible) muestra claramente sus límites de acción. En el futuro la atención se cen- trará en la sostenibilidad, lo que evidencia también este programa. En muchos países los Dere- chos Humanos son aún menospreciados y las desigualdades sociales impiden un acceso equita- tivo a los medios de subsistencia. Este es el caso de aquellos países en donde actúa COMUNDO. Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020 1. Introducción 2. Contexto El cooper-actor Christian Buchli, especialista en construcciones metálicas, en su trabajo para reforzar el centro de formación de aprendices. Christian Buchli intercambia con los estudiantes.
6

Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020assets.comundo.org/downloads/programm_17_20_kurz_es.pdf · 2 La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida

Oct 02, 2018

Download

Documents

trandieu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020assets.comundo.org/downloads/programm_17_20_kurz_es.pdf · 2 La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida

1

El programa COMUNDO 2017–2020 ha sido elaborado de manera participativa, en base a la

experiencia plurianual de las dos asociaciones que componen COMUNDO – Inter-Agire (IA) y

Bethlehem Mission Immensee (BMI) – en la cooperación a través del intercambio de personas

y en la convicción de que esta forma de cooperación es un método válido y complementario

a la cooperación “tradicional”.

COMUNDO trabaja en un contexto en el que las relaciones Norte-Sur se presentan muy dese-

quilibradas y con una desigualdad creciente. Esta tendencia se debe poner en relación con un

modelo de desarrollo dominante basado en el liberalismo económico, el abuso ilimitado de los

recursos naturales y la especulación financiera (ganancias inmediatas). Las crisis económicas,

ecológicas y sociales che se derivan golpean los países del sur, sobre todo. Suiza, sede de

numerosas empresas multinacionales y al mismo tiempo un país rico en tradición humanita-

ria, desarrolla un rol importante en esta problemática. Esta es una de las razones por las que

un acceso equitativo a medios de subsistencia duraderos y su protección se sitúan en el

centro de la acción de COMUNDO, tanto en el Sur como en el Norte.

La estrategia internacional de lucha contra la pobreza promovida por la ONU (Objetivos de de-

sarrollo del sostenible) muestra claramente sus límites de acción. En el futuro la atención se cen-

trará en la sostenibilidad, lo que evidencia también este programa. En muchos países los Dere-

chos Humanos son aún menospreciados y las desigualdades sociales impiden un acceso equita-

tivo a los medios de subsistencia. Este es el caso de aquellos países en donde actúa COMUNDO.

Versión sintéticaPrograma COMUNDO 2017-2020

1. Introducción

2. Contexto

El cooper-actor Christian Buchli,

especialista en construcciones

metálicas, en su trabajo para

reforzar el centro de formación

de aprendices. Christian Buchli

intercambia con los estudiantes.

Page 2: Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020assets.comundo.org/downloads/programm_17_20_kurz_es.pdf · 2 La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida

2

La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida mejor y con me-

nos desigualdades para todas las mujeres y todos los hombres. Una visión que se concentra

en la justicia social y que incluye además las necesidades inmateriales como el patrimonio

cultural, las tradiciones espirituales, la configuración política, la autorrealización de la perso-

na y el tiempo libre.

Los objetivos generales del programa son los siguientes:

1. Las condiciones de vida de las poblaciones desfavorecidas y marginadas son

mejoradas a través de la promoción y la garantía del acceso a medios de subsi-

stencia sostenibles.

2. Los actores involucrados en el programa COMUNDO son cada vez más conscien-

tes de la ciudadanía global y se esfuerzan a favor de una mayor justicia social.

Para alcanzar estos objetivos, COMUNDO trabaja tanto en países del Sur como del Norte.

Actualmente trabaja en 7 países con unos 100 voluntarios en:

– América Latina: Bolivia, Colombia, Nicaragua, Perú

– Africa: Kenya, Zambia

– Asia: Filippinas

COMUNDO colabora principalmente con organizaciones de la sociedad civil, movimien-

tos sociales, organizaciones religiosas y ONG’s que trabajan a favor de las siguientes po-

blaciones desfavorecidas y/o marginadas:

– Personas estructuralmente desfavorecidas a causa de las propias condiciones étnicas, de

género, edad, orientación sexual, culturales, etc.

– Personas cuya subsistencia está amenazada por intereses políticos o económicos, o de los

efectos producidos por situaciones de conflicto o de cambio climático.

– Personas cuya dignidad y derechos están amenazados por las propias condiciones físicas

o mentales.

COMUNDO presta una gran atención, con su trabajo en el Sur y el Norte, a los siguientes

temas transversales: género, diálogo intercultural e interreligioso y medioambiente.

La educación para la ciudadanía global y la cooperación a través del intercambio de personas

como métodos de trabajo, representan la base de la estrategia de COMUNDO.

Para COMUNDO, la educación para la ciudadanía global es el resultado de un esfuerzo con-

junto de colaboración y enseñanza recíproca: las personas del Norte aprenden de las perso-

nas del Sur y viceversa, para conseguir una perspectiva global sobre las crisis globales. Este

proceso ofrece de este modo una alternativa a la trasmisión unilateral de competencias y re-

cursos. Para el proceso de enseñanza se inspira en el modelo teórico de acción basado en las

tres siguientes etapas: informar (observar y sensibilizar), entender (reflexionar sobre las cau-

sas, confrontar experiencias y opiniones) y actuar (transformar valores, actitudes y compor-

tamientos y desarrollar las capacidades de acción).

Para favorecer el aprendizaje recíproco, COMUNDO se apoya en el método de la cooperación

a través del intercambio de personas ya que esto permite tanto aprender de alguien co-

mo poder enseñar alguna cosa, es decir, el binomio aprender-enseñar. Para COMUNDO, son

necesarias dos condiciones preliminares:

– En primer lugar, quien aprende debe ser considerado como un individuo en su integridad

teniendo en cuenta el ambiente que le rodea (incluida la dimensión espiritual/religiosa).

– En segundo lugar, el contenido transmitido por quien enseña debe basarse en la propia

experiencia de vida y aprendizaje.

Estos dos ejes centrales son reforzados a través de los siguientes principios, que encontramos

también en la Declaración de París sobre la eficacia de la Cooperación de 2005:

4. Principios programáticos

medios de subsistencia

sostenibles

El concepto de “medios de subsis -

tencia” se refiere a las necesidades

fundamentales: nutrición, aloja-

miento, salud, protección, formaci-

ón y reproducción. Asegurar a largo

plazo el acceso a estos medios/ser-

vicios garantiza su gestión duradera

y su protección.

ciudadanía global

El concepto de “ciudadanía global”

engloba la categoría de ciudadanos

y ciudadanas conscientes de

formar parte del sistema mundo,

cambiando progresivamente valo-

res, actitudes y comportamientos,

estando también dispuestos a

luchar activamente por la justicia

y la sostenibilidad del planeta.

3. Visión y objetivos

Page 3: Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020assets.comundo.org/downloads/programm_17_20_kurz_es.pdf · 2 La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida

3

• Analizar las temáticas de un modo sistematizado e interconectado (holístico)

• Reforzar aún más la autodeterminación de los actores del Sur y sensibilizar a los actores

del Norte

• Trabajar en correlación con diversas contrapartes estableciendo relaciones a medio-largo

tiempo y coordinando el propio trabajo con otras formas de cooperación internacional.

Para alcanzar estos objetivos, COMUNDO tiene un programa de actividades en el Sur (para

cada uno de los 8 países) y otro para actividades en el Norte. Estos dos programas forman

parte del programa de COMUNDO, estrechamente conectados y retroalimentados recípro-

camente.

En el Sur, COMUNDO apoya procesos de desarrollo local y fortalecimiento institucional,

que se orientan a las necesidades y expectativas individualizadas por nuestras contrapartes,

con el fin de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones desfavorecidas y marginadas a

través de la promoción y la salvaguarda del acceso a medios de subsistencia sostenibles. Nue-

stro enfoque no pretende ajustarse a la simple lógica de reducción de la pobreza, sino debe ser

el resultado de profundas reflexiones sobre las causas de la perpetuidad de la pobreza en el

mundo y consolidar procesos de liberación que deben ser, en cualquier caso, gestionados

localmente. Por tanto, es fundamental el refuerzo de los actores sociales con el propósito que el-

los mismos elijan su propio destino, luchen por sus propios derechos, desarrollen la capacidad

del pensamiento critico y, en un diálogo sur-norte, contribuyan a construir un mundo mejor.

Todo esto se lleva a cabo mediante el envío de cooperantes cualificados y el uso del método

de la educación para la ciudadanía global. A través de una larga presencia de los cooperantes

en el terreno (3 años), la renuncia a un salario y un estilo de vida adaptado al contexto social,

se crean formas concretas de solidaridad entre las personas, organizaciones y sociedad del

sur y del norte, abriendo un proceso de enseñanza recíproco y de diálogo intercultural que

favorece la educación para la ciudadanía global y un enfoque holístico y no un simple traspa-

so de conocimientos y competencias.

En concreto, el trabajo de los cooperantes en los proyectos de las organizaciones que forman

nuestra contraparte, tiende sobre todo a la mejora cualitativa de las competencias (capacity de-

velopment) a través de la formación individual, el intercambio de competencias, el desarrollo

Anna Mumenthaler,

cooper-actriz de

COMUNDO, educadora

especializada.

Atención a niños con

capacidades diferentes.

5. Programas Sur y Norte

5.1. El programa Sur

Page 4: Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020assets.comundo.org/downloads/programm_17_20_kurz_es.pdf · 2 La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida

4

organizativo, el uso de métodos de intervención y estrategia, así como la conexión en red con

otras organizaciones afines. El contacto inicial se realiza entre los cooperantes y las organiza-

ciones contraparte, que aplicarán las nuevas competencias adquiridas en su trabajo a favor

de sus grupos beneficiarios. De este modo se asegura la apropiación de los objetivos de

parte de la organización contraparte. Por este mismo motivo, COMUNDO no aporta ningún

financiamiento al proyecto con el fin que la contraparte no pierda el estímulo de la búsqueda

autónoma de medios.

Otro aspecto fundamental del trabajo de las-os cooperantes es la actividad de sensibiliza-

ción hacia el norte con el fin de concienciar y promover la educación para la ciudadanía glo-

bal también en el norte, favoreciendo y obteniendo así una mayor solidaridad y dedicación a

favor de un mundo más justo.

Para realizar de manera eficaz, eficiente y coherente este programa sur, COMUNDO ha

decidido:

• Concentrarse geográficamente en 7 países, favoreciendo de este modo un enfoque pro gra-

mático. Cada país tiene una serie de objetivos, definidos de común acuerdo con las contra-

partes locales y en base a un análisis detallado del contexto, que contribuyen a los ob jetivos

generales de COMUNDO.

• Somete la evaluación y la selección de las contrapartes del Sur al análisis de nuestros prin-

cipios y valores con una visión de colaboración a largo plazo.

• Buscar y seleccionar profesionales de acuerdo con las necesidades identificadas por nuestras

contrapartes del sur.

• Preparar a los futuros cooperantes para que asuman tareas profesionales para las cuales ya

poseen la formación, en la óptica de la justicia, la autodeterminación y la educación para la

ciudadanía global.

• Acompañar y evaluar continuamente el trabajo realizado por los cooperantes a través de una

serie de instrumentos de monitoreo y evaluación, basados en los resultados obtenidos y el

análisis de los factores que han favorecido u obstaculizado el logro de dichos resultados. En

Nicaragua

Colombia

Peru

Bolivia

Suiza

Kenia

Sambia

Filipinas

Page 5: Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020assets.comundo.org/downloads/programm_17_20_kurz_es.pdf · 2 La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida

5

cada país donde COMUNDO desarrolla su actividad, existe una coordinación que se encarga

de la gestión del programa país y de acompañar a los cooperantes.

• Integrar el intercambio de larga duración (3 años) con otras modalidades de intercambio,

con el fin de responder mejor a las exigencias de nuestras contrapartes. Entre estas formas

de intercambio apoyadas por COMUNDO se encuentran: el intercambio de jóvenes (prácti-

cas de un año), sur-norte y sur-sur. Además, en algunos casos específicos, se recurre a co-

operantes locales.

Para reforzar el impacto en el Sur, COMUNDO sensibiliza e informa en Suiza gracias a múlti-

ples actividades.

El objetivo del programa Norte se desprende directamente del objetivo 2020 de COMUNDO

y ofrece un análisis del contexto nacional:

En Suiza, donde COMUNDO está activa en el cuadro del programa Norte, los actores de la

sociedad civil son sensibilizados sobre la situación precaria y la amenaza de los medios de

subsistencia de mujeres y hombres en los países del Sur. Gracias a una transformación de la

conciencia, cada vez más personas desarrollan una ciudadanía global y se esfuerzan en lograr

una mayor justicia social.

Los tres pasos de la metodología de la educación para la ciudadanía global se concretizan en

tres ámbitos operativos, uno por cada paso:

Este primer paso se realiza poniendo en contacto los territorios y las personas del mundo

para un aprendizaje recíproco y para crear relaciones de cooperación e intercambio cultural.

El encuentro entre personas de diversas partes del mundo se realiza a través de una serie de

actividades como reuniones públicas, encuentros de cooperantes con los propios grupos de

apoyo, debates, etc., así como desarrollando una serie de herramientas de comunicación que

llamen la atención, como artículos para revistas, blogs, sitios web, entrevistas radiofónicas,

campañas sobre temas de actualidad (extracciones mineras, cambio climático, salud sexual y

reproductiva …). Todo esto se desarrolla lógicamente en colaboración con otros actores para

lograr mayor eficacia ya sea como efecto de la masa critica ya sea por el esfuerzo de comp-

artir y aprender juntos.

COMUNDO quiere promover el cambio de conocimientos promoviendo un proceso de reflexión

crítica sobre las causas, la discusión sobre ideas y conceptos y la comunicación inclusiva que

contenga las voces, las experiencias y las propuestas de los ciudadanos y ciudadanas del sur

del mundo.

Conocimientos que COMUNDO profundiza a través de la organización de eventos como sim-

posios, debates, foros, cursos de formación sobre cooperación internacional, oferta de pa-

quetes educativos y de reflexión para escuelas, parroquias u otros grupos interesados. Exclu-

sivamente en la Suiza alemana, se incluyen además proyectos de investigación en el ámbito

de las políticas de desarrollo y teología de la religión así como el master “Teología espiritual

en procesos interreligiosos”. El debate sobre conocimientos y experiencias se profundiza tam-

bién a través de artículos, revistas, páginas web, etc.

Las actividades de sensibilización e intercambio de experiencias y conocimientos tienen como

objetivo final motivar y formar a la gente tanto del sur como del norte para actuar y promo-

ver cambios positivos a nivel local, regional y si es posible incluso a nivel internacional. A

través de sus numerosas actividades, COMUNDO insta a promover, sobre todo, acciones que

favorezcan un acceso justo a los medios de subsistencia básicos y protegerlos para garantizar

también a las futuras generaciones una existencia digna. (“buen vivir”).

Para realizar de un modo eficaz, eficiente y coherente este programa norte, COMUNDO ha de-

cidido:

• Recurrir en lo posible a testimonios directos de cooperantes y contrapartes del sur

para acercar al público las experiencias concretas y evitar discursos demasiado teóricos

y generales.

(1) Instrumentos para la

información y la sensibilización

(informar):

(2) Instrumentos para el

intercambio de conocimientos y

experiencias (entender):

(3) Instrumentos para aumentar

el compromiso de la sociedad

civil a favor de una mayor justicia

social mundial (actuar):

5.2. El programa Norte

Page 6: Versión sintética Programa COMUNDO 2017-2020assets.comundo.org/downloads/programm_17_20_kurz_es.pdf · 2 La visión de COMUNDO es un mundo con una mayor justicia social, una vida

6

Friederike Dillenseger, profesora de

gimnasio y teóloga. Cooperante de

COMUNDO. Apoyo a niños y jóvenes

en un barrio popular.

COMUNDO

im RomeroHaus

Kreuzbuchstrasse 44, CH-6006 Luzern

Tel.: +41 (0)58 854 11 20

www.comundo.org

• Promover un enfoque nacional en las tres regiones lingüísticas (italiana, francesa y

alemana) adaptando este a los diferentes contextos que nos encontramos.

• Llamar la atención a nuevos grupos poblacionales y hacerles reaccionar al creciente

escepticismo sobre la cooperación al desarrollo. Para su realización, COMUNDO ha definido

muy claramente su propios “grupos objetivo” en el norte y ha decidido priorizar los grupos

que puedan tener un efecto multiplicador al compartir lo aprendido con otros: periodistas,

políticos, especialistas, ambientes cercanos a la Iglesia, docentes y cooperantes, sin excluir

naturalmente los simpatizantes, abonados, donantes y gente cercana a nuestras activida-

des, miembros de los grupos de apoyo, estudiantes, en resumen, la sociedad en general.

• Integrarse en una amplia y sólida red de partenariados para incidir en las políticas al

desarrollo en Suiza.