Top Banner
Jueves 10 de Abril, 2014 Veo y Leo Literatura Infantil N° 1
12

Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

Mar 22, 2016

Download

Documents

Vale Solmar

Revista de literatura infantil y juvenil Por: Valentina Martínez Q.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

Jueves 10 de Abril, 2014

Veo y Leo

Literatura Infantil

N° 1

Page 2: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

1

INDICE

Editorial 2

Artículos

- Cuando la ficción se mezcla con la realidad 3

- Las primera lecturas literarias 5

Críticas

- Nuevas temáticas de la LIJ: Tengo el cuerpo equivocado 7

- La emoción contenida en la imagen 8

- El conformismo que estanca y la curiosidad que avanza 9

Tráiler

-Fantasmas de día 10

Referencias Bibliográficas 11

Page 3: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

2

Editorial

Veo y leo, es una revisa de literatura infantil y juvenil cuyo nombre hace referencia a la nueva forma de leer, que no

solo se comprenden del un código escrito, sino además de imágenes e incluso de sonidos, esta nueva forma de

codificación es la llamada multimodalidad, que hace referencia a la lectura de más de un código simultáneamente.

El objetivo principal de Veo y leo es acercar la literatura tanto a niños como adultos, mediando dicho acercamiento

con críticas y artículos que relacionan diversos textos con las temáticas que aborda la literatura infantil desde sus

inicios hasta lo que hoy conocemos como literatura infantil y juvenil, luego de una serie de cambios, principalmente

en las temáticas abordadas.

La importancia de la existencia Veo y leo, es su rol mediador, ya que, en la función dialógica de la lengua se requiere

de un hablante y de un oyente para que la enunciación se considere realmente una enunciación (Voloshinov & Bajtin,

1998) de manera tal que para que un texto cumpla su función comunicativa, requiere ser leído, es decir necesita un

lector, de lo contrario deja de ser texto. Así entonces la función mediadora es la de acercar los diferentes textos a

los lectores, contextualizándolos para que la lectura sea lo más completa posible, esto porque es sabido también

que los textos cobran distintos significados dependiendo del contexto, y por lo tanto una mala contextualización o

una descontextualización puede llevar a interpretaciones erróneas del real significado y sentido del texto

(Voloshinov & Bajtin, 1998)

La revista está enfocada en literatura infantil y juvenil, y sus cambios o transformaciones a través del tiempo,

encontramos entonces cambios de temáticas, de una literatura moralizante a una literatura que trata temas

escatológicos, tabú, y que se dedica a la entretención más que a la enseñanza (Colomer, 1999), además de su

transformación en cuanto al código, que pasa de ser una lectura monomodal a una multimodales, donde la imagen

pasa estar en el mismo nivel de importancia que la escritura (Maturana, 2013)

De a cuerdo con lo anterior es que se tratan temas presentes en al Literatura infantil y juvenil tales como, la

evolución de la literatura, la multimodaldad de los textos y la importancia de la imagen en cuento a color, posición

tamaña, entre otras cosas, la intertextualidad y sus derivaciones, la metaficción y sus variaciones, entre otros

temas.

La revista tiene el propósito de que los lectores puedan sacarle el mayor provecho a la literatura, es por eso que,

Veo y leo los invita a leer los contenidos que se presentan a continuación a modo de conocer más respecto los

mismo textos literarios que alguna vez leyeron o leerán, y se darán cuenta de que mientras más conocimiento se

tiene de literatura, las lecturas resultan más provechosas y placenteras.

Page 4: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

3

Cuando la ficción se mezcla con la realidad

El propósito del presente artículo es observar la presencia de la metaficción en la literatura infantil, para esto se

han seleccionado don libros pertenecientes a la literatura infantil, el primero un cuento de Ricardo Mariño "Cuento

con ogro y princesa" y el segundo una novela infantil de Antoine Saint-Exupery "El principito", textos en los cuales

se busca ver la presencia de la metaficción y sus variaciones presentadas en relación al tipo de texto y a la edad del

público al cuál van dirigidos.

Para el desarrollo del artículo se ha de definir en primera instancia que es la metaficción, más allá de ser un

recurso literario. se utilizará la definición más recurrente que dice que:

"la metaficción es un término que se aplica a la escritura ficcional que de manera autoconsciente y sistemática

llama la atención sobre su naturaleza de artefacto para plantear interrogantes acerca de la relación de la ficción y

la realidad"

(Waugh, P., 1984, pp 2)

Se entenderá entonces a la metaficción como un recurso literario que genera una toma de conciencia por parte del

lector respecto la distinción y relación entre realidad y ficción, es decir entre el texto y la vida real del lector. Para

esto la metaficción posee variaciones que hacen que el lector tome conciencia en mayor o en menor medida de esta

relación, dependiendo del tipo de lector al cual se enfrente.

En el cuento "Cuento con ogro y princesa", el cuál

por sus características posee una variación de la

metaficción que hace referencia al "personaje co-

creador" como lo describe Maili Ow, ya que "participa

a través de su acción creativa en la construcción del

mundo narrado, dibujando objetos, creando

situaciones y solucionando conflictos" (Ow, M., 2012,

pp 426). Esto se ve evidenciado a lo largo del relato,

principalmente en las primeras páginas cuando en un

principio inicia la narración contando "Fue así: yo

estaba escribiendo un cuento sobre princesas [...] La

princesa de mi cuento había sido raptada por un

espantoso ogro [...] había que salvar a la princesa.

Pero no se ocurría como", Es aquí donde se produce

el mayor quiebre en la historia, donde el autor-

narrador cuenta cómo buscó alternativas para

salvar a la princesa y terminar su cuento, es decir,

construyó la historia dentro del mismo cuento, el

autor se pregunta "¿Qué hacer?" y va dando posibles

respuestas para solucionar su problema de no tener

quién salve a la princesa. Así entonces se relata

cómo se construye la historia y los conflictos que se

presentan en el camino, y las decisiones se toman

para continuar el cuento, haciendo un juego entre la

Page 5: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

4

realidad y la ficción lo que lleva a los lectores a ser

consientes de que lo que están leyendo es un relato

ficticio que se va construyendo a medida que se

presentan conflictos, en un principio se presenta

como una historia inconclusa y tras una seguidilla de

intentos por buscar una solución, se logra dar final a

la historia. Esto hace que el lector tome distancia

respecto de lo que lee y lo lea con conciencia de que

es un texto ficticio, que se enmarca fuera de la

normalidad.

Por otro lado en la novela "El principito"

se encuentra otra variación de la metaficción, la

cual es descrita por María Solva-Diaz como

"Cortocircuito", se presenta una historia ficticia

como un hecho real, interpelando en ocasiones al

lector a pensar o a hacer cosas. Lo que hace ésta

variación es "ocasionar un "salto" entre los

elementos narrativos [...] trastocándose las

jerarquías y los planos de la comunicación narrativa"

(Silva-Diaz, M., 2005, pp 14). Esto se observa a lo

largo de todo el relato, ya que el narrador apela al

lector y utiliza un lenguaje que da a entender que se

está teniendo una especie de conversación, utiliza

expresiones como "se pueden imaginar..." (haciendo

alusión a que los lectores debe sentir las mismas

sensaciones que sintió el narrador), "les cuento esto

porque"(danto explicaciones de la importancia que

tiene el relato), incluso toma una posición más

cercana posicionándose al mismo nivel que los

lectores, en una especie de confidencialidad dice "

nosotros, que entendemos de la vida" haciendo al

lector parte del relato. Finalmente en el último

capítulo, el narrador se dirige directamente a lector

tal como en una conversación, donde incluso hace

una petición final diciendo "Escríbanme rápido para

decirme que ha regresado...". frase con la que

finaliza el relato. Es en éste capítulo entonces dónde

principalmente se produce el "cortocircuito" ya se

trastocan los límites de la ficción y la realidad,

debido a que el narrador interviene directamente con

la realidad del lector, incorporándolo al relato

pidiéndole que realice una acción (escribirle) éste

hecho hace que el lector toma cierta distancia para

comprender lo que sucede -el narrador me está

hablando a mí, lector- Es decir, ó me hace parte del

relato ficticio, ó entra en el mundo real.

Así entonces se observaron dos variaciones de la

metaficción presentes en la literatura infantil, en

primer instancia haciendo que el lector tome

conciencia de que el cuento es un relato ficticio con

la utilización del "personaje co-creador" que crea la

historia a medida que esta transcurre y en un

segundo lugar, produciendo un "cortocircuito" en el

lector, generando un distanciamiento respecto al

libro, rompiendo la frontera entre lo real y lo ficticio

como se vio en la novela El principito.

Page 6: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

5

Las primera lecturas literarias

El presente artículo tiene como fin exponer cómo son actualmente los textos de literatura infantil para lectores

iniciales en términos de temática y extensión, presentando dos obras literarias en que se pueden ver reflejados

éstos puntos. Para esto se utilizará el cuento de Arnold Lobel "Sapo y Sepo, un año entero" y la novela infantil de

Rafael Estrada "El rey solito".

Es necesario que primero sea definida la evolución literatura infantil y juvenil ya que , principalmente las temáticas

son diferentes y dependen del tiempo y contexto en que fueron creadas.

La LIJ, desde sus inicios hasta hoy, en resumen, ha pasado de ser una literatura moralizante, sin fines estéticos, con

propósitos educativos y con adaptaciones de historias para adultos a ser una literatura centrada en el mundo

infantil, la crítica al mundo adulto, en el arte y el goce estético, multimodal e intertextual, que trata temas

cotidianos, tabú, entretenidos y escatológicos entre otros. Tal como nos detalla Colomer (1999) En: Introducción a la

literatura infantil y juvenil actual. Texto que es recomendable leer para conocer más afondo los cambios

experimentados por la LIJ.

En la novela infantil "El rey solito" cuya fecha de

creación data del 1994, se puede apreciar el uso de

nuevas temáticas, ya que no es un tema moralizante

ni educativo, por el contrario habla de la soledad, las

cosas que lleva a hacer la soledad y la necesidad de

tener compañía. Esto se refleja a lo largo de todo el

texto, ya que el protagonista hace un sin número de

cosas para no sentirse solo, desde correr para

atenderse a sí mismo, hasta hacer guerras corriendo

de un lado a otro para atacarse y defenderse, hasta

que finalmente llega una pastorcita con sus ovejas y

gracias a ella el reino se llena de gente y el Rey

solito, ya no vuelve a estar solito.

La novela, presenta también una extensión corta, y un

lenguaje simple que facilita la lectura, éste aspecto

es muy importante cuando se trata de lectores

iniciales, ya lo que lo que se busca es acercar al niño

a la lectura y promoverle le gusto por ésta, situación

que no se consigue si el niño se complica por no

entender lo que dice.

Sin embargo, trabajar un tema en un lenguaje

sencillo, no quiere decir que sea sencillo el tema en

sí, sino más bien, que el modo de acercarlo al

destinatario, en este caso lectores iniciales, es el

correcto, esto es muy relevante, ya que la literatura,

como obra de arte debe trabajar no sólo con el qué

sino también y más importante aún, el cómo se relata

Page 7: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

6

la historia (Bodoc, 2010). porque si se trata un tema

muy importante y relevante, pero el modo de

acercarse a éste no es el correcto, el texto perderá

sentido, ya que no cumplirá a cabalidad su real

objetivo.

Por otro lado, el cuento "Sapo y Sepo, un año

entero", cuya fecha de creación data 1976, tiene una

temática diferente y mucho más cercana a la

literatura inicial, ya que el tema que trabaja es la

amistad, y a fin de cuentas, lo que busca el texto es

dejarnos una enseñanza respecto de ésta. Sin

embargo, en ningún momento del cuento se hace

referencia a la amistad como tal, es algo que se saca

por conclusión, se leen entrelíneas.

Sapo y Sepo hacen cosas que hacen los amigos como

jugar juntos, pero además hacen cosas el uno por el

otro como darse sorpresas, ayudarse mutuamente,

hacerse regalos, entre otras cosas, que nos

"enseña" cómo se comportan los amigos y cuál es el

valor de la amistad. Esto último no se encuentra

explícito en el cuento, sin embargo, el relato deja (sin

decirlo) una enseñanza respecto el valor de la

amistad.

La literatura, precisamente, es uno de los

instrumentos humanos que mejor nos enseña a

"darse cuenta" de que hay más de lo que se dice

explícitamente (Colomer, T., 2005, pp 94). Haciendo

de la lectura literaria una importante instrumento no

sólo para el disfrute de ésta misma, sino además

para aprender rasgos de la comunicación verbal,

como el leer entre líneas, que no se dan otro tipo de

textos, ya que los temas abordados y forma de

abordarlos son muy diferentes.

En base a las características presentes en las obras

expuestas se pueden sacar a relucir aspectos

importantes a considerar en un texto literario para

lectores iniciales que están aprendiendo a leer

literatura y que requieren de ciertas consideraciones

para facilitar su acercamiento a ésta.

Dentro de las características se encuentran: la

temática abordada, la forma de abordar, o escribir

respecto a ella, la extensión del relato y las

complejidad de las palabras utilizadas, rescatar el

sentido artístico que posee la literatura, y su

importancia para la el aprendizaje de códigos de la

comunicación oral, que requiere un mayor

desempeño cognitivo, tal como aprender a leer lo que

no se encuentra explícito en los textos y que se

pueden concluir en base a las señales presentes en

el mismo.

Page 8: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

Nuevas temáticas de la LIJ: Tengo el cuerpo equivocado

Título: Ocho patas y un cuento

Autor: Beatriz Concha

Ilustrador: Alex Pelayo

Datos de Edición: Alfaguara Infantil y Juvenil, Chile, 2002

N° de páginas: 32 páginas.

Ocho patas y un cuento, es un cuento que relata la historia de una araña que se siente diferente a sus hermanas, no

siente que sea una araña, sino mas bien mariposa, entonces decide alejarse de sus hermanas quienes insistían en

que ella era araña y no mariposa, de pronto encuentra a unas mariposas, pero estas la rechazan por ser una araña.

Finalmente la araña vuelve a su hogar junto con sus hermanas, resignada a ser una araña.

Un cuento que lleva a tratar una temática difícil de abordar en el mundo infantil por ser considerado muchas veces

un tema tabú. En Ocho patas y un cuento se inserta en la problemática de la posesión de un cuerpo del que no me

siento parte y la búsqueda de la propia identidad.

Dado que el cuento está destinado para lectores iniciales, Posee una estructura cronológica lineal y lógica con un

inicio, un conflicto, y un desenlace final que resuelve el conflicto, además se construye con textos breves, con

palabras entendibles y se apoya visualmente de imágenes que respaldan el texto. Esto hace que el libro se vuelva

más atractivo para los niños y facilite la comprensión de la historia y la temática central de ésta, que es el fin

principal del cuento.

En cuanto al tratamiento de la temática, se genera una crítica en base a un reflejo de cómo es la sociedad con

quienes se sienten diferentes. Se les califica como "raros" y la sociedad intenta convencerlos de que se deben

conformar con ser tal cual son, sin importar lo que se sientan, o de lo contrario, son rechazados y terminan por

hacer lo que la sociedad considera correcto para sentirse parte de ella.

Si se requiere comenzar a trabajar temas difíciles de abordar, éste es un libro útil en ésta materia, ya que acorde a

la evolución de la Literatura infantil, se encarga de tratar de una manera sencilla un tema poco recurrente y

complejo en su tratamiento. Es totalmente recomendable para tratar dentro del aula, frente a la posibilidad de que

se presente ésta problemática en el aula o simplemente como una forma de visualizar cómo se comporta la

sociedad. Es importante tener en cuenta que, es una crítica a la sociedad y por lo tanto se debe trabajar como tal

con los alumnos para evitar caer dentro de la misma sociedad que es criticada.

Page 9: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

8

La emoción contenida en la imagen

Título: Búho en casa

Autor: Arnold Lobel

Ilustrador: Arnold Lobel

Datos de Edición: Ediciones Ekaré, Venezuela, 2009

N° de páginas: 64 páginas.

Búho en casa es una novela infantil que relata diversas situaciones que vive Búho cuando se encuentra en su casa,

invitar al frio a que entre a calentarse, asustarse con sus pies y no poder dormir en su cama, tomar té salado hecho

de lagrimas, intentar estar en dos lugares a la vez y creer que la luna lo sigue hasta su casa,

Ésta novela es ilustrada por su mismo autor y por lo tanto recoge puramente el estilo del escritor y por ende una

relación estrecha entre relato e imagen, acorde al sentido que le quiere dar su propio autor. EL trabajo realizado

por el autor respecto a la ilustración no posee mayores cambios en cuanto a color, sino que trabajo mucho más con

la expresión facial y corporal del personaje

La novela, está dirigida a un público de lectores iniciales, lo que se condice con su estructura narrativa cronológica

y lineal, además del uso de lenguaje recurrente y conocido que no genera mayores complicaciones a los lectores. En

cuanto a la temática es una novela con fines recreativos que no trata ninguna temática en específico a fondo, sino

más bien es un texto inserto en la nueva LIJ, donde el fin de la lectura es generar goce en el lector.

En cuanto al tratamiento y utilización de la ilustración, si bien es representativa con respecto el relato y es capaz de

demostrar y transmitir emociones logradas a partir de los cambios de postura y expresión, se desaprovecha la

posibilidad de potenciar aún más la transmisión de emociones y/o sentimientos por medio del trabajo del color

acorde a los cambios emocionales que va presentando el personaje principal, que pasa por diversas emociones

(enojo, miedo, cansancio, tristeza, alegría), las cuales pueden ser representadas por medio del cambio en las

tonalidades e intensidades de los colores con que se muestra la imagen.

Si bien la novela nos muestra la habilidad del autor de ser ilustrador de sus propias creaciones, se debe tener

presente que es lo que busca con la lectura, ya que si se desea una lectura donde la imagen sea dispensable y no

aporte mayor emocionalidad de la descrita con palabras, ésta es una buena obra. Por el contrario, si lo que se

desea es trabajar con la emocionalidad que puedan transmitir las ilustraciones en su máximo potencial con

utilización de espacios, expresiones y colores, se debe elegir otro tipo de texto que contenga esas exigencias.

Fuera de la ilustración, la novela posee una historia atractiva para los niños y es recomendable para trabajar en las

escuelas con lectores principiantes dada la facilidad de su lectura.

Page 10: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

9

El conformismo que estanca y la curiosidad que avanza

Título: El camino que no iba a ninguna parte

Autor: Gianni Rodari

Ilustrador: Xavier Salomó

Datos de Edición: Ediciones SM,

N° de páginas: 28 páginas

El camino que no iba a ninguna parte es un cuento, donde se relata la historia de Martin, un niño muy curioso y

obstinado, que no se conforma con respuestas simplistas, éstas características lo llevan a tomar la decisión de

recorrer el camino que no iba a ninguna parte, el que finalmente resulta llevar a un castillo lleno de riquezas.

El tema central que dirige la acción es el choque de dos posturas, la del mundo adulto conformista y la del mundo

infantil y la curiosidad de éste que impide conformarse con respuestas sin sentido, cualidad que permite ser

perseverante y conseguir objetivos y obtener de esto una recompensa. La forma en que se aborda la temática es

contrastante y da cuenta de las ventajas y desventajas de ser perseverantes o conformistas, es una crítica al

mundo adulto, que muchas veces se cierra a abrir nuevos caminos ya sea por comodidad o por desinterés.

La historia está dirigida a lectores iniciales y por las características que posee el protagonista, características

típicas y comunes en los niños, tales como la curiosidad, la perseverancia y la obstinación, además de la

coincidencia con el rango etario, provoca en los lectores una mayor complicidad ya que genera identificación del

lector con el protagonista, lo que hace más interesante y entretenida la lectura para los lectores iniciales.

Por otro lado las ilustraciones, si bien son dispensables de la historia, ya que sólo están de apoyo, también juegan un

rol importante en la atracción del interés infantil hacia la lectura del cuento, ya que el ilustrados hizo una gran tarea

recreando cada escena de la historia y guardando hasta los más mínimos detalles del relato, jugando con los

colores y los distintos enfoques de imagen, logrando que la ilustración y la historia se condigan a la perfección,

facilitando con esto la lectura de los lectores iniciales ya que si están comenzando a leer, la imagen sirve de gran

apoyo para dar sentido al texto.

El camino que no iba a ninguna parte, es un cuento recomendable para trabajar en las aulas debido a su contenido

temático, a su secuencia textual, y a sus bien detalladas ilustraciones, es una historia entretenida en que los niños

se pueden ver representados y pueden disfrutar de un grato momento leyendo, escuchando u observando la

historia.

Page 11: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

10

Tráiler

Título: Fantasmas de Día

Autor: Lucía Baquedano

Ilustrador: Tino Gatagán

Datos de Edición: Ediciones SM

N° de páginas: 93 páginas

Page 12: Veo y leo revista de literatura infantil y juvenil

11

Referencias Bibliográficas

Bodoc, L. (2010). “La literatura como discurso artístico”. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias. Segunda

Parte. (pp. 244-246). Santiago: Fundación SM.

Colomer, T. (1999). “La literatura infantil y juvenil actual”. En Introducción a la literatura infantil y juvenil

actual. (pp. 107-158). Madrid: Síntesis.

Maturana, C. (2013). Doble codificación: Leyendo el texto verbal y el visual. [En prensa].

Ow, M. (2012): “Metaficción en álbumes para primeros lectores”. En Perspectivas en investigación e

innovación didáctica en recepción lectora. (pp. 411-427). España: Universidad de Almería.

Silva-Díaz, M. (2005). La metaficción como un juego de niños. Una introducción a los álbumes

metaficcionales. Venezuela: Banco del libro.

Voloshinov, V. & M. Bajtin. 1998. La construccioón de la enunciación En ¿Qué es el lenguaje?, eds. V.

Voloshinov & M. Bajtin, 43-78. BBuenos Aires: Editorial Almagesto.

Waugh, P. (19984/1990) Metafiction: The Theory and Practice of Self­Concious Fiction. Londres: Routledge.