Top Banner
HOSPITAL LA PAZ Hospital Infantil La Paz
27

Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Dec 13, 2014

Download

Documents

Franklin Aranda

Presentación en power point de la exposición de la ex-residente de Pediatria del Instituto de Salud del Niño (Lima-Perú) Dra. Rossy Barrón durante su rotación en el Servicio de Medicina "D" en el año 2008.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

HOSPITAL LA PAZ

Hospital Infantil La Paz

Page 2: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Servicio de Neumología infantil

• Lunes: Pacientes nuevos y con Dx asma y Fibrobroncoscopia

• Martes: Pacientes con IRC: distrofias musculares, entre otras

• Miercoles: Pacientes con fibrosis quística• Jueves: Pacientes con DBP, y otras

malformaciones pulmonares• Viernes: SAOS y Fibrobroncoscopia

Page 3: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Ventilación no invasiva en niños

Rossy Barrón LR3 ISN

Page 4: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Introducción

• La VMNI es una modalidad terapéutica cuyo uso se ha incrementado en los últimos años tanto en adultos como niños

• Esta técnica está indicada en diversas patologías respiratorias

Page 5: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

VNI: Definición

Modalidad de soporte respiratorio que permite incrementar la ventilación alveolar sin necesidad de acceso artificial a la vía aérea.

(Mehta S.and Hill N. NIV: State of the Art. AJRCCM 2001; 163:540-577.)APLICACIONES: UCIN UCIP, SALA HOSPITAL, DOMICILIO.

Page 6: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Indicaciones

• Alteración del control respiratorio

• Patología restrictiva

• Patología obstructiva

• SAOS

Page 7: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Indicación de VMNI

• Insuficiencia respiratoria aguda – cor pulmonale con IC 2ª– se evitó intubación– permitió extubación

•Insuficiencia respiratoria crónica

• SAOS

•Atelectasias de larga evolución

Page 8: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Ventilador Ideal• Poco peso (portátil)• Incorporarse a silla• Fácilmente manejable• Permita acoplar O2 y

humidificador• Batería interna y

externa• Alarmas desconexión

Page 9: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Mascarilla nasal

Modo de ventilación

Ventilador de presión

IPAP = 14 (10-25) EPAP 4 (0-6)

Ventilador volumétrico

Mascarilla nasobucal

Duración de VNI de 1m a 6 años

Page 10: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

RESPIRADORES1. Respiradores convencionales

“tipo UCI”

2. Respiradores específicos de VNI1. Limitados por P

2. Volumétricos

Page 11: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Ventilación Invasiva

• Tubo endotraqueal

• Mascarilla laríngea

• Cánula de traqueotomía

• Marcapasos diafrag-

mático

Ventilación no Invasiva• Mascarilla nasal

• Mascarilla facial

• Pieza bucal

• Casco

• Minimascarilla nasal

• Cánulas nasales

Interfases

Page 12: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria
Page 13: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Alteración control respiratorio

• Arnold-Chiari

• Acondroplasia

• Disgenesia cerebral

• Hipoventilación - obesidad

Page 14: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Patología obstructiva

Fibrosis quística

23 casos

IRC Reagudizaciones Atelectasia

Puente al trasplante(19) Transitorio (4)

Page 15: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Patología restrictivaEnf neuromuscular

• D M congénita

• Atrofia muscular espinal tipo II

• S. miasténico congénito

• DM Duchenne

• DM no filiada

• Miopatía no filiada

Page 16: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

DESARROLLO PARED TORÁCICA TRAS VNI EN AME

Page 17: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Patología restrictivaMalformaciones de la caja

torácica

• Enanismo camptomiélico

• Artrogriposis

Page 18: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Otras Exploraciones

• Intercambio de gases:SaO2, gasometría capilar, capnografía.

• Espirometría: Patrón restrictivo

• CVF en sedestación y en decúbito supino:N <10%

• PIM y PEM• Estudios del sueño: Pulsioximetría, polisomnografía

Page 19: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Patología obstructiva . SAOS

S. Prader-Willi

S. polimarformativo con hipotonía

Page 20: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

SAHS PEDIÁTRICO

Page 21: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria
Page 22: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

S. Miasténico congénito.Atelectasia

Page 23: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Insuflación-exuflación mecánica:• La alternativa al fracaso de la tos asistida.

• 2 fases:presión positiva de 50 cmH2O (2 seg.) ciclado muy brusco (0,02 seg.) presión negativa de 30-50 cmH2O (1-3 seg.)5 ciclos seguidos de reposo de 30 seg.Ayudado por presión abdominal.

• Piezas bucales, mascarilla o traqueotomía.

• Muy eficaz: limpieza de secreciones, resolución de atelectasias, mejoría SaO2 y VC, permite extubaciones, facilita la VMNI, etc.

• No complicaciones importantes.

Page 24: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria
Page 25: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria
Page 26: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

Conclusiones

• La VNI es una técnica muy útil en el manejo de diversas patologías respiratorias: tanto obstructivas, restrictivas como de control respiratorio.

Page 27: Ventilacion Mecanica No Invasiva en Pediatria

GRACIAS …