Top Banner
Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÒN DE PRESTACIONES MÈDICAS UNIDAD DE EDUCACIÒN, INVESTIGACIÒN Y POLITICAS DE SALUD COORDINACIÒN DE EDUCACIÒN EN SALUD AREA DE EDUCACIÒN FORMATIVA COORDINACIÒN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS CICLO 2010 ASIGNATURA: NEUMOLOGIA FACILITADOR: ALUMNA: LAURA FABIOLA CRUZ CASANOVA FECHA ABRIL 2010
20

Vent en Sira

Nov 28, 2014

Download

Documents

Fabis Cruz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDIRECCIÒN DE PRESTACIONES MÈDICAS

UNIDAD DE EDUCACIÒN, INVESTIGACIÒN Y POLITICAS DE SALUDCOORDINACIÒN DE EDUCACIÒN EN SALUD

AREA DE EDUCACIÒN FORMATIVACOORDINACIÒN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA

CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOSCICLO 2010

ASIGNATURA:NEUMOLOGIA

FACILITADOR:

ALUMNA:LAURA FABIOLA CRUZ CASANOVA

FECHAABRIL 2010

Page 2: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

SIRA

ALTERACION DE LA MEMBRANA

ALVEOLO-CAPILAR

HIPOXEMIAOPACIDADES

RADIOLOGICASBILATERALES

Page 3: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

VENTILACION MECANICA

MODO APROPIADO

COMO VENTILAR

“ADAPTAR LA TERAPEUTICA O MODALIDAD VENTILATORIA A LA PROGRESION O MEJORÍA DE LA ENFERMERDAD”

Page 4: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

La decisión de intubar al paciente e iniciar la ventilación mecánica (VM) debe tomarse tan pronto como seaposible. Indicaciones de ventilación mecánica: Hipoxemia de ventilación mecánica: Fatiga ventilatoria Capacidad vital < 10ml/kg Frecuencia respiratoria > 40 x’ Fuerza inspiratoria máxima > - 20 a – 25 cm H2O VEF1 < 10 ML/KG Shock profundo.

Page 5: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

ASUMIR TRABAJO RESPIRATORIO.

VM

CONVENCIONALES ALTERNOS

•VPP•VPV

•RELACION INVERSA•PEEP ALTO Vt BAJOS

ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN LIQUIDA

Page 6: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

OBJETIVOS DE LA VM

ASUMIR TRABAJO RESPIRATORIO. RECLUTAR ALVEOLOS COLAPSADOS. MEJORAR LA DISTRIBUCION DEL

VOLUMEN CORRIENTE. MEJORAR LA OXIGENACIÓN. EVITAR VILI (Lesión Pulmonar Inducida por Ventilación)

Page 7: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

RECLUTAR ALVEOLOS COLAPSADOS. INCREMENTO DE LA PRESIÓN MEDIA DE LA

VIA AÉREA (I:E)

SUSPIROS: 4 A 6 EN UNA HORA.

PEEP óptimo: Aquel que mejore la distensibilidad pulmonar y la oxigenación, sin desestabilizar al paciente y sin riesgo de VILI.

Page 8: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Complicaciones del empleo de PEEP

Redirige la perfusión de regiones bien ventiladas a otras pobremente ventiladas.

Compresión cardiaca directa. Impide el retorno venoso. Impide el vaciamiento cardiaco.

Page 9: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

MEJORAR LA DISTRIBUCION DEL VOLUMEN CORRIENTE.

PESO IDEAL. Vt ( ajustar 1mL/Kg cada hora hasta

6 mL/Kg/peso ideal) Frecuencia respiratoria.

Page 10: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

MEJORAR LA OXIGENACIÓN.

Disminuye Presión

inspiratoria

Reduce Trabajo

respiratorio

Reduce la DiferenciaVp/ Vol.

Entregadorealmente

Disminuye Espaciomuerto

Flujo desacelerado

Page 11: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

EVITAR VILI (Lesión Pulmonar Inducida por Ventilación)

Estrategias de protección pulmonar. Hipercapnia. (PaCO2 ) 10 mmHg x Hr.

(pH) menor a 7.15

Monitoreo respiratorio. Apertura pulmonar. Sobredistensión alveolar. ( P plat cada 4 hrs, mayor de 30 cm H2O = Vt 4-5 mL/Kg/peso ideal menor de 25 cm H2O = Vt 6 mL/Kg/peso idea.

Page 12: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Page 13: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Ventilación líquida

Stein, 1950.

Interfase líquido / líquido.

Perfluorocarbonos: Hidrocarburos en los cuales el hidrógeno es sustituido por fluor.

Carrillo R. Ventilación líquida en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Fac Med UNAM.2002. 45;5:225-228

Page 14: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Características Líquidos densos. Radioopacos. Incoloros. Inodoros. Inertes. No tóxicos. Biocompatibles. Insolubles en agua y lípidos. Baja tensión superficial.

Carrillo R. Ventilación líquida en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Fac Med UNAM.2002. 45;5:225-228

Page 15: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Mecanismo de acción Efecto PEEP. Efecto antiinflamatorio. No produce lesión pulmonar. Favorece la remoción de detritus proteicos y

celulares. Acción bactericida y bacteriostática. Mantiene la tensión superficial alveolar. Vehículo para antibióticos. Mejora el flujo sanguíneo pulmonar.

Carrillo R. Ventilación líquida en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Fac Med UNAM.2002. 45;5:225-228

Page 16: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Ventilación líquida total

Requiere de un ventilador que aporte volúmenes corrientes de una solución perfluorocarbonada previamente oxigenada una vez que el pulmón ha sido llenado a su capacidad pulmonar total con PFC.

Carrillo R. Ventilación líquida en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Fac Med UNAM.2002. 45;5:225-228

Page 17: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Ventilación líquida parcial

Requiere de un ventilador volumétrico con previa instilación pulmonar de PFC a un volumen equivalente a la capacidad residual funcional.

Carrillo R. Ventilación líquida en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Rev Fac Med UNAM.2002. 45;5:225-228

Page 18: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

La ventilación liquida con PFC es una nueva alternativa terapéutica para el manejo de los enfermos con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, que no solamente mejora la dinámica ventilatoria y el intercambio gaseoso, si no que también modifica el imbalance proinflamatorio/antiinflamatorio a nivel pulmonar.

Page 19: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.

Page 20: Vent en Sira

Sanchez M. La ventilación mecánica en el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Neumología y cirugía de tórax. 64;1:22-29.