Top Banner
PRESENTACIÓN DE QUÍMICA, BIOLOGÍA, SALUD ENDOH PATLAN, Alejandra Yoko “El arma del cobarde” Uruchurtu
26

Veneno Final (Fin)

Jun 25, 2015

Download

Documents

Yoko Ëp
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Veneno Final (Fin)

PRESENTACIÓN DEQUÍMICA, BIOLOGÍA,

SALUD

ENDOH PATLAN, Alejandra Yoko

“El arma del cobarde” Uruchurtu

Page 2: Veneno Final (Fin)

VENENO MICRURUS TENER

Química del venenoDiferenciación por

dentición de las serpientes

Alejandra Yoko Endoh Patlán 3°A

Page 3: Veneno Final (Fin)

Veneno

Sustancia que penetra en el organismo y altera y deteriora sus funciones.

Interrumpe la secuenciade reacciones quimicas que mantiene la vida celular, trastornando el metabolismo de los organismos. (Catastrofe bioquimica t)

Page 4: Veneno Final (Fin)

Veneno

Su uso fue empírico, muchas veces ligados con la superstición o la brujería, y no fue hasta el siglo XX cuando los avances pudieron explicar el mecanismo de acción.

Page 5: Veneno Final (Fin)

Toxinas Son venenos producidos por

organismos vivos

Son proteínas o lipopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped.

En los vertebrados, las toxinas son destruidas por acción enzimática principalmente en el hígado.

Page 6: Veneno Final (Fin)

Tipos de venenos Venenos narcóticos:

actúan sobre el sistema nervioso central o sobre otros órganos. Pueden producir coma, convulsiones o delirio.

Venenos corrosivos: producen destrucción tisular, es decir, abrasan la piel.

 Venenos irritantes: provocan irritación o inflamación gastrointestinal acompañada de dolor y vómitos.

Page 8: Veneno Final (Fin)

Venenos animales

Estos venenos cumplen con funciones de equilibrio en los ecosistemas, y solo se utilizan para defender o para cazar.

Gracias a sus principios activos muchos de estos se utilizan para crear fármacos (alacrán azul es antitumoral)

Page 10: Veneno Final (Fin)

Serpientes

Vertebrados de grupo de los reptiles, con cuerpo flexible alargado y cilíndrico.

Divididas comúnmente en :Víboras.- peligrosasCulebras.- inofensivas

Page 11: Veneno Final (Fin)

Caracteristicas Piel formada por:

escamas dérmicas traslapadas escamas ventrales rectangularesescama transparente en ojos (no tienen parpados)

Lengua alargada y dividida al final:la extraen y retraen para “oler” (Estímulos químicos)

Carecen de abertura y cavidad timpánica, y perciben vibraciones por la parte ventral.

Las venenosas cuentan con un par de colmillos puntiagudos, inoculadores de veneno que se remplazan constantemente.

Page 12: Veneno Final (Fin)

Serpientes por dentición

Aglifas (Sin colmillos inoculadores)

Opistoglifas (Colmillos acanalados fijos en maxila posterior) BAJA TOXICIDAD

Proteroglifas (Colmillos fijos acanalados o huecos, maxila anterior)ALTAMENTE PELIGROSO

Solenoglifas (colmillos móviles, huecos, maxila anterior) ALTAMENTE PELIGROSO

Page 13: Veneno Final (Fin)

Aglifas Boidos.-

Más grandes del mundo, peligrosas por talla y musculatura. Se.Europa, África, Asia, Australia y América; 100 especies.

Colúbridos.- Mayor número de géneros y especies. En su mayoría, culebras inofensivas exepto opistoglifas. Mayor parte del mundo; 2500 especies conocidas.

Leptotiflópidos.- Mas pequeñas y filiformes, culebrillas inofensivas.América, S.Europa, África, Asia, islas del OP; + 40 especies,

Tiflópidos.-Muy pequeñas e inofensivas, vermiformes Asia, África, S.Europa, América, Australia, islas del OP; + 200 especies

Clasificación por dentición

Page 14: Veneno Final (Fin)

Opistoglifas

Excepto algunas especies africanas;

Colúbridos.- Mayor número de géneros y especies. En su mayoría, culebras inofensivas exepto opistoglifas. Mayor parte del mundo; 2500 especies conocidas.

Clasificación por dentición

Page 15: Veneno Final (Fin)

Solenoglifas

Vipéridos.-Serpientes muy ponzoñosas, en su mayoría ovovivíparas

América, Europa, Asia y Africa; +80 especies

Crotálidos.-Serpientes muy toxicas, como cascabel y mocasin

América;

Clasificación por dentición

Page 16: Veneno Final (Fin)

Proteroglifas

Elápidos.-Muy ponzoñosas, con maxilares muy cortos Africa, Asia meridional, Australia y América; 150 especies.

Hidrófidos.-Serpientes marinas, muy venenosas, con cola aplanada

Costas de los océanos Ìndico y Pacífico.

Clasificación por dentición

Page 17: Veneno Final (Fin)

Venenos Existen aproximadamente 2700 especies y solo 20%, a nivel

mundial, pueden ser peligrosas para el hombre debido a la toxicidad de su veneno.

Son complejas mezclas de proteínas y otras moléculas.

Existen dos tipos:

Neurotóxico.- Neurobloqueador que trabaja sobre el sistema nervioso central inhibiendo principalmente impulsos respiratorios y cardiacos (elápidos e hidrófidos).

Hemotóxico, Funciona destruyendo celulas (plaquetas y linfocitos). (Todos exeptuando Hidrófidos)

Los colúbridos presentan un veneno de baja toxicidad, incapaz de ocasionar envenenamiento grave al hombre, excepto dos especies de culebras africanas: Dispholidus typus y Thelotornis kirtlandi.

Page 18: Veneno Final (Fin)

Neurotoxinas: Afectan particularmente el funcionamiento del

sistema nervioso y producen una parálisis flácida. Presentes en serpientes

Hay dos tipos:

-Presinápticas: α- bloquean señales K+β- vacían vesícula de acetilcolina

 

-Postsinápticas: α y κ – bloquea receptor nicotínico

Page 19: Veneno Final (Fin)

Hemotoxinas: Afecta a células sanguíneas, creando

alteraciones en la hemostasia.

Su mecanismo es creado por:

-Fosfolipasas A2-Lecitinas-Desintegrinas-Metaloproteasas

Page 20: Veneno Final (Fin)

Función del veneno

Alimentación: inmovilizar a la presa e iniciar la digestión

Defensa

Page 21: Veneno Final (Fin)

Micrurus tenerElápide (proteroglifa)

Se encuentra en bosques y cerros, (Estados Unidos y México)

Características:-Franjas de color rojo, negro y amarillo, -El color amarillo es menor que el rojo y

negro.-Llega a medir de 60 a 90 cm.-Pone de 3 a 12 huevos (junio). -Sus colmillos son fijos, acanalados, y están

en la parte anterior del maxilar.

Page 22: Veneno Final (Fin)

Química del veneno:

El 95% está formado por polipétidos (enzimas toxinas y péptidos), capaces de modificar la fisiología del animal que se muerde

Crea una reacción neurotóxica:

1.- Presináptico.- producido por α- neurotóxinas, crean un bloqueo en los canales de K+, al mismo tiempo de que las β-neurotóxinas, provocan que la acetilcolina se vacíe.

2.- Postsináptico.- este es producido porα- y κ- neurotoxinas, creando un bloqueo en el receptor nicotínico.

Creando en el individuo: Parálisis flácida, dolor e inflamación local,

coagulopatía, respiración débil, hipertensión)hemolisis

Page 23: Veneno Final (Fin)

Síntomas generales

Huellas de colmillos Sangrado y dolor en el sitio de la

mordedura Inflamación progresiva de la zona

afectada Enrojecimiento y hemólisis local Hemorragia nasal Inflamación de ganglios linfáticos Necrosis Insuficiencia respiratoria o cardiaca

Page 24: Veneno Final (Fin)

Primeros auxilios1. Alejarse del alcance del animal 2. Tranquilizar al accidentado y tomar la

hora del accidente 3. Inmovilizar el área afectada 4. Extraer el veneno mecánicamente

(solo es útil durante los primeros 15 minutos)

5. Tratar de identificar a la serpiente6. Dirigirse hacia el centro de salud más

cercano para iniciar el tratamiento

Page 25: Veneno Final (Fin)

Fuentes de consulta URUCHURTU, Gertrudis, “Venenos, envenenadores y envenenados”,

¿Cómo ves?, UNAM, México No. 90, Pág. 10-14

CURTIS, Helen, et.al, Biología, Editorial Medica Panamericana, septima edicion, 2008, Buenos aires.

BECERRIL, Baltazar “Quinta Generación de anti-venenos contra la picadura de alacrán ” Hypatia, No. 25, Año 7, UAEM, México pp.

Pérez, Edmund, “Serpientes Venenosas,Reconocimiento y Tratamiento General de su Mordedura”, obtenida de la red mundial el día 14 de Febrero 2010. http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/sabias2/

Escobar, Enrique, “Peptidos antibacterianos d los venenos de Hadrurioides Mauryi y Centrurioides Margaritatus”, Revista Peruana de Biología, Facultad de ciencias biológicas UNMSM, Perú, Julio 2008, Pág, 139-142

Tablada, Juan , Excélsior, año 6, tomo 4 (1980), 18 Agosto 1922, 1ª secc.: [3] - 4.

http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/sabias2/ J. Mendoza, et. al. “Patrones electroforéticos de los venenos de serpientes

peruanas de los géneros Bothrops y lachesis”, rev Soc Quim Perú, 75, (2), 2009

Page 26: Veneno Final (Fin)

´NOGUÉS, Pérez M, et.al. “Estudio de serpientes

tipos y tratamientos”, Complutense de Madrid, RCCV, Vol.2 (2), 2008

Tablada, Juan , Excélsior, año 6, tomo 4 (1980), 18 Agosto 1922, 1ª secc.: [3] - 4.

http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/sabias2/ Imágenes: http://farm3.static.flickr.com/

2562/3808908417_43d1036622_o.jpg http://www.soygik.com/wp-content/uploads/

2008/03/snake_main.jpg