Top Banner
vanguardia empresarial magazine Sigue la editorial de Vanguardia Empresarial, con nuestros colaboradores, empresarios destacados e invitados especiales. todos los martes 8:00 am Temas de innovación, creatividad liderazgo, capital humano y mucho más. $30.00 > edición especial año 2, número 12 magazine ve .com liderazgo innovación consultoría vanguardia finanzas clima organizacional marketing economía Ninguna empresa puede sobrevivir con un indicativo de cero cambio p26 ¿ Í NDICE DE INNOVACI Ó N? A través de un buen Gobierno Corporativo p22 FORTALEZCA SU EMPRESA ¿ESTR É S EN LA OFICINA? En crisis, los empleados se sienten rebasados por su trabajo p24 > 25 p16 > 19 enexclusiva “SEBASTIÁN” MONUMENTAL EXTRAORDINARIO ESCULTOR MEXICANO DE TALLA INTERNACIONAL, ELOGIADO POR SUS OBRAS ALREDEDOR DEL MUNDO Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.
36

ve no 12

Mar 28, 2016

Download

Documents

Creativo Plasma

Revista "ve" vanguardia empresarial
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ve no 12

vanguardia empresarial

magazine

Sigue la editorial deVanguardia Empresarial,

con nuestros colaboradores,empresarios destacadose invitados especiales.

todos losmartes8:00 am

Temasde innovación,

creatividadliderazgo,

capital humanoy mucho más.

$30.00> edición especial

año 2, número 12magazineve.com

liderazgo innovación consultor ía vanguardia f inanzas c l ima organizacional market ing economía

Ninguna empresa puede sobrevivircon un indicativo de cero cambio

p26

¿ÍNDICE DEINNOVACIÓN?

A través de un buenGobierno Corporativo

p22

FORTALEZCASU EMPRESA

¿ESTRÉS ENLA OFICINA?

En crisis, los empleados sesienten rebasados por su trabajo

p24>25

p16>19enexclusiva

“SEBASTIÁN”MONUMENTAL

EXTRAORDINARIO ESCULTOR MEXICANODE TALLA INTERNACIONAL, ELOGIADO

POR SUS OBRAS ALREDEDOR DEL MUNDO

Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.

Page 2: ve no 12
Page 3: ve no 12

vanguardia empresarial

magazine

management l iderazgo innovación tecnología

magazineve . com

carta

edito

rial

ve.va

ngua

rdia

@gm

ail.c

om >

gru

popl

asm

a@gm

ail.c

om

cartaeditorial

van emp

Fortalecimiento empresarial = Productividad, camino para estar en la Competitividad.

Atte.Los editores

Punto a considerar es el desarrollo de los empleados a través de la capacitación en el trabajo y la lealtad a los valores organizacionales, fundamentales para la evolución del negocio.

El recurso humano en la vida laboral, esencial para alcanzar, aumentar y sustentar la productividad de la empresa, debemos maximizar su desarrollo de habilidades y destrezas. Algunas orga-nizaciones empiezan a mezclar experiencias (edad del trabajador), buscando tener mejores rendimientos.

Hoy, la edad es principal causa de discriminación laboral, sin embargo, tener empleados de diferentes generaciones esta aumen-tando la productividad.

La vida en el trabajo puede durar hasta 47 años, 60% de la esperanza de vida de los mexicanos. Equilibrar el trabajo con tareas personales es esencial para tener un buen desempeño, sin arriesgar la salud.

El estilo de comunicación, percepción y reconocimiento son di-ferentes entre generaciones, pero manejado adecuadamente puede lograr equilibrio y aumento de productividad, según la encuesta internacional de empleos en recursos humanos aplicada a 100,000 personas en 34 países, incluyendo México.

Existen en el país 1.14 millones de desempleados por discri-minación laboral, y el 46%, no tiene trabajo por su edad, según la Asociación por la no Discriminación Laboral por Edad o Género (ANDLEG).

“Cuando las diferencias entre los grupos de edad se aprovechan de manera efectiva, aportar un poderoso estímulo a la creatividad, productividad y competitividad. Algunos empleadores en lugar de evitar la diversidad de edades la conservan y utilizan, para generar nuevas ideas y formas de hacer negocios”.

Los profesionistas, hoy adaptan su estilo de comunicación al interactuar con colegas de diferentes generaciones.

El (INEGI), preveé en 2010 que cerca del 40% de la población tendrá entre 35 y 59 años, por lo que las empresas deberán apresurar la búsqueda de modelos para aprovechar sus edades, fortalezas y talentos.

Existen diferencias inter - generacionales en el uso de la tecnolo-gía, aunque jóvenes y mayores, prefieren la comunicación cara a cara.

Al recibir premios y bonos, los jóvenes prefieren incentivos no monetarios, (como días libres), mientras que los mayores, optan por recompensas en dinero.

45% de los mexicanos confirma, las diferencias generacionales hacen más productivo y agradable el lugar de trabajo. Su empresa es lo más importante, Usted decide.

Page 4: ve no 12

Directorio

de portada

Nos interesasu opinión escriba a:

[email protected]@gmail.com

cont

enid

oTOMA DE PROTESTA

DE USEM LÉON. GTO.

LA COMPETENCIA GLOBAL OBLIGA A EMPRESAS A BUSCAR MÁS RECURSOS

DEVANGUARDIA

PYMES MÁSCOMPETITIVAS

p14

DEMARKETING

PHILIP KOTLERQUIEN HA SIDO LLAMADO PADRE DE LA MERCADOTÉCNIA, PRESENTE EN MÉXICO

p20

DEFINANZASFORTALEZCASU EMPRESA

A TRAVÉS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

p22

DECLIMAORGANIZACIONAL

5 FORMASDE REDUCIR ELESTRÉS LABORALEN LA CRISIS, LOS EMPLEADOS SESIENTEN REBASADOS POR EL TRABAJO

p08

Vanguardia Empresarial Magazine es una publicación bimestralcon un tiraje de 5,000 ejemplares. Editada por Grupo Creativo Plasma

año 2 no. 12, 2010. Prohibida la reproducción totalo parcial del contenido sin previa autorización y por escrito de los editores.

El contenido de los artículos y anuncios no reflejanecesariamente la opinión de los editores.

Certificado de licitud de contenido y título en trámite.

DirectorDaniel Torres Álvarez

Director EditorialSalomón Torres Gutiérrez

Director de Relaciones PúblicasEnrique Rivera Cordero

Director CreativoMiguel Tolsá y Orozco

Directora de ArteAbril Tolsá Sánchez

Director ComercialCarlos Morales Izquierdo

Comercial León01 (477) 267 0113,

217 8933, i.d. 62*15*4104

Comercial Pto. VallartaGraciela Torres Álvarez

01 (322) 2990 335

Comercial México D.F.Magalli Ortíz

Móvil 044 55 1810 7058

Diseño GráficoGrupo Creativo Plasma

ColaboradoresAntonio Vargas Navarro

Guillermo Romero PachecoLuis Gerardo Ramírez Pérez

FotografíaGrupo Creativo Plasma

Gustavo Arellano

AgradecimientosCentro Fox

Colegio de Arquitectos de LeónColegio de Ingenieros Civiles de León

Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo LeónInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Iberoamericana LeónUniversidad De la Salle Bajio

Instituto Mexicano de Expertos en FinanzasCámara Nacional de Empresas de Consultoría

Logística, Distribución e ImpresiónGrupo Creativo Plasma

Av. Curtidor no. 420, Fracc. Industrial Julian de ObregónLeón, Gto. C.P. 37290,

01 (477) 267 0113, 217 8933, I.D. 62*15*[email protected]

DEPORTADA p16>19

SEBASTIÁN ESCULTOR

DELIDERAZGOp04

28DEARQUITECTURAEl Sistema Integral de transporte

30DEECONOMÍALas reservas internacionales

26DEINNOVACIÓN¿Cual es su índice de innovación?

24DECONSULTORÍAAsamblea CNEC

vanguardia empresarial

magazine

Sebastián“Enrique Carbajal”Escultor Monumental

ARTISTA MONUMENTAL

Si lo puedes soñar, lo puedes lograr. Walt Disney

Page 5: ve no 12
Page 6: ve no 12

Contacto: [email protected] Teléfono: (477) 470-1888ext.105, León, Gto.

deliderazgo

El pasado 19 de agosto del 2010, en el marco de la Asamblea Nacional de la UNIAPAC, la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México A.C., tomó protesta como presidente de USEM; León. el Ing. Francisco José Villalpando en las instalaciones del Forum Cultural en la ciudad de León, Guanajuato.

¿Qué es USEM - León?Es una Asociación Civil, agremiada a (USEM - México), Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México A.C., desde hace 53 años, con 25 asociaciones formadas y más de 12 grupos USEM de Empresarios trabajando en diferentes localidades, afiliada a la Unión Social Internacional Cristiana de dirigentes de Empresa (UNIAPAC), con sede en Bruselas, Bélgica.

Propósito:Orientación de la actuación del empresario con ética social Objetivos:· Reunir a dirigentes de empresa convencidos de mejorar y participar en la promoción de valores hacia la sociedad.· Dar la oportunidad a los dirigentes de empresa de que se formen socialmente.·Promover la participación de los dirigentes de empresa en la sociedad.·Promover la Doctrina Social Cristiana. Misión - USEM - LeónUnir, orientar y motivar a los dirigentes de empresa para que a la luz del pensamiento social cristiano, se comprometan a su mejoramiento personal, a la transformación de su empresa y del medio empresarial y a contribuir a la construcción de una sociedad más justa, más libre y más humana. Afiliación a UNIAPACEn el plano internacional, USEM - León, se integra con USEM - México a la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa, (UNIAPAC), con Sede en Bruselas, Bélgica. Compromiso:Pugnamos por que los empresarios se comprometan a ser congruentes entre el pensar y el actuar.Estamos llamados a alcanzar objetivos económicos, sociales y “medio ambientales” basados en:

• El respeto de la dignidad humana, • Destino universal de los bienes, • La solidaridad y la subsidiaridad,• El bien común. pero también, a construir la justicia social. • Debemos ser capaces de lograr que estos principios fundamenten sea la cultura de nuestras empresas.

La empresa:Debe caracterizarse por la capacidad de servir al bien común de la socie-dad, mediante la producción de bienes y servicios útiles.

Por Lic. Salomón Torres Gutiérrez, Coordinadorde Comunicación Social, USEM - León,Fotografía Archivo.

“Ser socio de USEM te dala posibilidad no sólo de

tener una formación social, sino también el ALIENTO

que se recibe por elcontacto con personas

con los MISMOS IDEALES”.Don Lorenzo Servitje

“Las decisiones que tú eliges, siempreafectan para bien o para mal a los demás.

Amar es lo contrario de utilizar”(Juan Pablo II)

Lic. Francisco José Durán VillalpandoPresidente de USEM - León, (Unión Social de Empresarios de México).

Page 7: ve no 12

“Las decisiones que tú eliges, siempreafectan para bien o para mal a los demás.

Amar es lo contrario de utilizar”(Juan Pablo II)

Page 8: ve no 12

06

p

van emp

Texto y Fotos Berlitz.

decapacitacion

Gran cantidad de empresas nacionales e internaciona-les, continúan comunicándose mejor, gracias al Mé-todo 100% Conversacional que Berlitz® ofrece para la Instrucción de Idiomas, traducción, interpretación

y capacitación intercultural, desde niveles principiantes hasta especializaciones en negocios y temas sociales.

Hoy en día, Berlitz ® cuenta con diferentes programas de aprendizaje de idiomas, dependiendo de la disponibilidad y urgencia para aprender o mejorar el idioma meta, con men-sualidades desde $1,670.00

Berlitz y los niñosBerlitz® reconoce la importancia del aprendizaje de idiomas desde una edad temprana, por lo que ha desarrollado un pro-grama especialmente para niños. Berlitz Kids® es un programa enfocado en a la conversación del niño, apoyándose en su ya probado y efectivo Método Conversacional Bérlitz®, ayudándo-los a desarrollar una pronunciación mucho más fluida.

Con Berlitz Kids® los niños sólo deben traer las ganas de hablar, ya que cuenta con un enfoque orientado al desarrollo

de las habilidades de conversación dentro de grupos peque-ños utilizando divertidos y novedosos materiales multimedia, juegos, canciones, cuentos y otras actividades para enrique-cen su conocimiento en el idioma. Así, el niño alcanzará a desenvolverse en otro idioma de una forma más natural y menos inhibida.

Berlitz León no sólo ofrece instrucción en idiomas,sino también una gama de servicios para niñosy adultos como son:• Inmersión Total® (Cursos intensivos de 9 horas diarias)• Cursos Privados y Grupales• Berlitz Kids® (Cursos para niños de 4 a 12 años)• Cursos Empresariales• Berlitz Online y Virtuales (Cursos por Internet)• Berlitz Cultural Consulting® (Capacitación Intercultural)• Testing• Traducciones

BERLITZ CON MÁS DE 130 AÑOS ENEL MERCADO, BERLITZ®CONTINÚA SIENDO LA COMPAÑÍADE SERVICIOS EN IDIOMAS MÁS GRANDE DEL MUNDO

Page 9: ve no 12

El Método Berlitz® utiliza una variedad

de técnicas de instrucciónque se adaptan a diferentes estilos

de aprendizaje, manteniendoun equilibrio entre fluidez

y precisión para las necesidades

específicas de los alumnos.

Berlitz León se ubica en Paseo del Moral # 716,

Col. Valle del Campestre en Plaza Pabellón del Valle.

Lo invitamos a concer más acerca de Berlitz al hacer

una cita en el 773-1117 ó 773-1119 o en

[email protected]

Page 10: ve no 12

08

p

DECLIMAORGANIZACIONAL

Fuente Carlos Morales Izquierdo Fotografía Archivo.

Si encontraron la forma de estar más felices en el trabajo, tal vez ahora se preguntan cómo hacer que la gente que trabaja con ustedes también esté

más contenta y sea más productiva. Últimamen-te, varias empresas han tenido recortes labora-les drásticos, y eso puede tener a toda la gente trabajando como loca. Además de eso, muchas oficinas tienen pagos congelados, y este año el monto de los bonos será más bajo que antes.Las razones de esto son bastante claras, pero también existe la preocupación de que una vez que la economía mejore, esa gente decidirá tomar otras opciones. Hay que encontrar la manera de mejorar los ánimos en el trabajo sin tener que gastar una fortuna.El estrés de los empleados puede ser peor de lo que imaginan, según Deb Bright, presidenta de Bright Enterprises, cuyos clientes de asesora-miento y consultorías incluyen a Morgan Stanley, General Electric, Pfizer, la Bolsa de Nueva York (NYSE), y Disney.“El aumento de las horas de trabajo, la reducción de sueldos y otros factores son sólo la punta del iceberg”, dice. “Mucha gente está enfrentando problemas serios en casa, como temores financieros y muchas veces tener una pareja desempleada. Todo esto se ha ido amontonando durante esta larga recesión, y la gente se desespera al ver todas las cosas que no puede controlar. Pierden la perspectiva”. ¿Cómo pueden ayudar a que lo recuperen? Primero hay que tomar en cuenta que “cuando la gente está cansada y distraída, no prestan la misma atención que prestan normalmente”, dice Bright. “Necesitan ser mucho más claros en lo que dicen”. En segundo lugar, deben darse cuenta de inmediato de que “la gente está desesperada por tener éxito”, dice Bright. “Necesitan recuperar el sentido de control”.Ella sugiere que intenten poner en práctica los siguientes cinco pasos. “Son muy sencillos”, dice Bright, “pero mis clientes me dicen que funcionan, y no cuestan ni un centavo”.

1. Expresa con claridad tus expectativas:“Los gestores pocas veces se dan cuenta de cómo suman estrés al trabajo diario de la gente

si no expresan bien lo que quieren”, dice Bright.Por ejemplo: un jefe dice: “vamos a tener una junta el viernes para hablar del recorte de costos”. Eso prende de inmediato la alarma de rumores (¿va a haber más despidos?), y deja en la incertidumbre cualquier cosa, si no es que todo, lo que pueda presentarse en esa reunión.“Si en vez de eso dicen: “vamos a tener una junta el viernes, y me gustaría que cada persona hiciera dos sugerencias sobre cómo podemos reducir costos”, están dando un mensaje completamente diferente”, dice Bright. “Al ser tan sólo un poco más específicos, dejan que la gente sepa lo que esperan y cómo pueden lograrlo”.

2. Al final de cada reunión, pide a alguien que recapitule las conclusiones y que diga quién va a hacer qué:“Al saber que al final alguien tendrá que reca-pitular todo lo que se dijo en la junta reducirá las horas que la gente pase jugando con sus BlackBerrys”, dice Bright. “Pero además de eso, varias juntas son sólo discusiones generales, donde toda la gente se apresura a salir de ahí sin tener una idea clara de los pasos a seguir”. Nadie puede tener éxito en algo si no saben qué es.

3. Limita las horas de trabajo:“Si alguien trabaja 60 horas a la semana, haz que ese sea el límite”, dice Bright. ¿De qué va a servir? “En varias oficinas no se menciona nada sobre el aumento de las horas de trabajo”, explica, “así que la gente sigue aumentando y

aumentando las horas de trabajo, no porque realmente deban hacerlo, sino porque tienen miedo de no hacerlo”.El resultado, como pueden haber visto, es que los trabajadores están cansados y sensibles, y la calidad de su trabajo también empeora. Por otro lado, “si dejan que la gente sepa que hay un límite, y fijan ese límite en el número de horas que ya están trabajando, la diferencia es impresionante”.

4. Agenda algo de “tiempode reorganización” cada semana:“Una de las cosas que tiene a todos estresados es que no tienen tiempo para ponerse al corriente”, dice Bright. “Si tu buzón de entrada está hasta el tope, y tu oficina es un desastre porque no has tenido tiempo de organizarla, eso provoca un sentimiento de pérdida de control que hace que todo empeore aún más”.Intenta anunciar un “tiempo de reorganización”, por ejemplo, los lunes y los viernes de 1:00 PM a 3:00 PM, y en ese horario no habrá ninguna reunión. Al darle permiso a la gente para elimi-nar todos los estorbos de tareas inconclusas, se les da “una excelente liberación de estrés”, dice Bright.

5. Ayuda a la gente a establecerprioridades realistas:“Si le piden a la gente que haga una lista de prioridades, normalmente tendrán tantas que obviamente de ahí viene su frustración”, dice Bright. “Pueden ayudarlos a establecer objetivos alcanzables. Una vez más, es una forma de crear éxito y volver a tomar el control”.“Claro que, antes de que discutan las priorida-des de las demás personas, deben tener claras las suyas, lo que significa que deben conocer también las prioridades de sus jefes”, dice. “Hoy en día, las compañías pocas veces dejan que esa información se comparta”. Esto es muy cierto. ¿Cuántas horas a la semana trabajas últi-mamente? ¿Cómo lidian con el aumento del estrés en tu sitio de trabajo? ¿Cómo ayudas a que tus compañeros de trabajo se sientan más cómodos? Opina en nuestra sección de comentarios.

5 formasde reducir elestrés laboralEN MEDIO DE LA CRISIS, LOSEMPLEADOS TIENDEN A SENTIRSEREBASADOS POR EL TRABAJOY LA PREOCUPACIÓN

“cuando la gente

está cansada y

distraída, no prest

an

la misma atención

que prestan

normalmente”, dice

Bright. “Necesitan

ser mucho más claros

en lo que dicen”.

van emp

Page 11: ve no 12
Page 12: ve no 12

debrasil

Festeja con nosotrosPor Enrique Rivera Fotografía Archivo.

Sin lugar a dudas las Espadas de Mario es el espacio adecuado para reuniones, ya sean de negocios, familiares o simplemente por placer, el lugar ideal para pasar un rato agradable.

La gran variedad de cortes al estilo brasileño, la excelente barra de ensaladas, la gran cantidad de vinos de mesa y licores, hacen de este Bar-Restaurant un sitio que no puede dejar de visitar.

Además no puede dejar de disfrutar los murales fotográficos de celebridades nacidas en la tierra del zapato y las famosas “Guacamayas”; Javier López “Chabelo”, Lucía Méndez, Vicente Fox, entre otros en el muro de celebridades; mientras que en el deportivo aparecen figuras como el tirador Roberto Elías, el pugilista José Luis Zertuche, el matador de toros Rodolfo Gaona y el luchador Boby Lee, entre otros.

Las Espadas de Mario… un nuevo icono en León.

Comidas de fin de año, Cumpleaños, Bautizos,Comidas empresariales… y todo lo que se te ocurra

Capacidad para 200 personasMúsica en VivoEl mejor ambienteAtención personalizada15 diferentes Cortes al estilo Brasileño

Page 13: ve no 12
Page 14: ve no 12

12

p

Page 15: ve no 12
Page 16: ve no 12

devanguardia

LA ASOCIATIVIDAD AYUDA A LAS FIRMASPEQUEÑAS A ENFRENTAR LA HIPERCOMPETENCIA, LA ALTA COMPETENCIA GLOBAL EN LOSMERCADOS LOCALES OBLIGA A ESTASEMPRESAS A BUSCAR MÁS RECURSOSFuente Especial Fotografía Archivo.

El entorno

competitivo actual,

ha obligado a

estas empresas

a buscar y adopta

r

mecanismos que

les permitan mantener

posiciones competitivas

estratégicas.

14

p

Pymes más competitivas

En México existen alrededor de 3 millones de empre-sas, de las cuales el 99.8% son micro, pequeñas y medianas (MiPYMES) de acuerdo con el número de empleados y su presencia es de vital importancia para

la economía nacional ya que aportan más de la mitad de la riqueza del país y generan más de 7 de cada 10 empleos formales.

El entorno competitivo actual, caracterizado por un alto grado de competencia global en los mercados locales, ha obligado a estas empresas a buscar y adoptar mecanismos que les permitan mantener posiciones competitivas estratégicas y al mismo tiempo construir ventajas competitivas para mantener y aumentar su participación en los mercados en el mediano y largo plazos.

Una de las herramientas que ha demostrado su eficacia en el incremento competitivo de estas empresas es la asociatividad en virtud de los beneficios que aporta en términos de disminución de costos, acceso a mercados, innovación y actualización tencológica, por citar solo algunos.

Es por ello que el presente artículo tiene como objetivo aportar los ele-mentos básicos de análisis de la importancia, obstáculos y factores críticos de éxito en el desarrollo de proyectos asociativos competitivos.

El enfoque sistémicode la competitividadEl concepto de competitividad sis-témica plantea un enfoque holístico para explicar el nivel competitivo que alcanzan las empresas. Es-tablece que es el resultado de la interacción compleja y dinámica entre la capacidad de organi-

zación e interacción de la sociedad, el Estado, las instituciones y las propias empresas, es decir, entre cuatro niveles de un sistema nacional de competitividad: meta, macro, meso y micro, teniendo como marco el contexto internacional.El nivel meta se refiere a los hábitos, patrones de comporta-miento y formas de organización de la sociedad en su conjunto en la vida política, jurídica y económica; a la capacidad de or-ganización y gestión para movilizar los recursos y las aptitudes creativas y de resolución de conflictos.

En el nivel macro se halla el sistema político que delimita las acciones sociales y económicas de la sociedad.

Representa la concreción de los acuerdos del nivel meta plasmados en las políticas macroeconómicas y

macrosociales.El nivel meso corresponde a las políticas es-

pecíficas de fomento económico formuladas y ejecutadas por los sectores público, privado y social, a su capacidad para articularse entre sí y satisfacer las necesidades de las

empresas por servicios de apoyo y asesoría, para promover el desenvolvimiento de las condiciones generales para la producción.

Por último, el nivel micro está formado por las empresas, la cultura empresarial donde se encuentran inmersas, su capacidad gerencial y su disposición a integrarse mediante diversas formas de asociación y cooperación interempresarial, así como las actividades que desarrollan para subsistir, crear y desarrollar ventajas competitivas.

En resumen, la competitividad de las empresas mexicanas no depende exclusivamente de su forma de gestión interna y externa o de su capacidad para entregar productos de alto valor agregado a sus clientes, sino que es resultado de la interacción de los diversos factores, que bajo un enfoque sistémico crean las condiciones de competitividad.

van emp

Page 17: ve no 12
Page 18: ve no 12

“Cada obra tiene una

historia, una carga

de cariño, de amor,

de entrega, de tiempo,

de vida y corresponden

a una parte de lahistoria de mi vida;

se vuelven importantes

todas, porque todas

tienen pasión y entrega.”

deportada

16

p

van emp

Sebastiángran escultor mexicano

enriquecarvajalgonzález

entrevistaexclusiva

Page 19: ve no 12

van emp

17

p

V.E. ¿Ha tenido algún lugar especialpara realizar su obra?A lo que te refieres en la pregunta es ¿si tengo predilección por algún lugar en donde este mi obra o donde la he realizado? Podrían ser las dos, siempre he tenido un espacio aquí en Av. Patriotismo, (México, D.F.) para la realización de mi obra monumental, tuve dos talleres en otros lugares, este taller es para mí muy significativo. Tengo otro espacio que es San Miguel Chapultepec, para diseñar y razonar, hacer mis modelos, mis maquetas, me encanta el espacio, ahí han nacido las esculturas que circulan por el mundo; creo en los espacios para la creatividad, los lugares que te hacen sentir a gusto. Viajando por París, disfrute sus maravillosos espacios, afines con mi inspiración, para crear, para ilusionarme en mis proyectos, en las cosas que que-ría concebir, pero debo advertir que todo lo que generalmente trabajo de manera artesanal y maqueteado, en México, en mi estudio de San Miguel Chapultepec.

Los espacios que amo son donde soluciono lo que hago, algo que he disfrutado mucho es Monterrey, al construí la puerta de Monterrey, pero también en Chihuahua, el construirla en pleno desierto, fue una grata experiencia, aunque que cada lugar, cada zona, tienen su encanto, como sucedió en Torreón; al construir la puerta de Torreón, fue una grata emoción, ver cómo se transforma el espacio urbano y como va creciendo tu obra, hasta que está concluida, es toda una experiencia, una satisfacción, un verdadero placer estético.

¿Qué lugar influyo en Ud., cuando formabasu personalidad, que lo caracteriza como monumental?El recuerdo más importante, haber conquistado un espacio en Cana-dá, tuve la suerte y oportunidad de poner una de mis primeras obras en un jardín botánico muy bello, llamado Vanducen Gardens, donde hay una colección de escultores internacionales como Nagushi y Takahashi, que son una extraordinaria compañía. Mi obra restaurada, será reinstalada y haré la reinauguración de mi pieza, con una expo-sición grande de mi obra. En Montreal, expuse con Alexander Calder y Trudou escultor canadiense, que se hicieron los tres escultores de la Unión del Mercado Norteamericana, de México y Canadá, es una extraordinaria representación artística, ver mi escultura a través de Las puertas de la amistad de Montreal a lo lejos, una bella tarjeta postal, experiencia única.

¿De sus innumerables exposiciones, ¿cuál considera lamás trascendente?, la que lo convierte en empresariodel arte de la escultura monumental?Hay una especial en mi carrera, que se llamo, “una experiencia museográfica de Sebastián escultor”, llenar el Museo Universitario en C.U. Llenarlo de esculturas de Sebastián escultor, con un montaje extraordinario de Rodolfo Rivera, ver la inmensidad de la obra de un joven artista mexicano, de 35 años, ya produciendo con experiencia y madurez extraordinaria.

¿Su obra “El caballito”, de la ciudad de México, una de las más representativas, ha sido para Ud. la de inspiración, o todas sus obras se sustentan en creatividad e inspiración?Cada obra tiene una historia, una carga de cariño, de amor, de entrega, de tiempo, de vida y corresponden a una parte de la historia de mi vida; se vuelven importantes todas, porque todas tienen pasión y entrega.

¿Quién es Sebastián, el ser humano,detrás de la producción del arte?Soy norteño, de Camargo, Chihuahua y lo único que me hace diferen-te es que soy de Camargo, Chihuahua, porque ahí nació David Alfaro Siqueiros y eso ya cuenta, ... risas. Soy gente sencilla del norte, con una conciencia, de que piensa y es sensible, y desde niño con inclina-ción a lo plástico y arquitectónico, donde la geometría es fundamental para hacer existir una obra, la que sustenta con vocación humana. Para hacer una obra se necesita sensibilidad e inteligencia.

¿De dónde y cómo surgió el seudónimo de Sebastián?Anécdota trascendente de mi vida, el primero que me puso San Sebastián, fue mi maestro de escultura, Alberto de la Vega, extraor-dinario escultor en broce, terracota, y piedra, de la escuela mexicana

de escultura, tan grande como Zúñiga el gran escultor costarricense, nacionalizado mexicano.

Este maestro dio una clase con mi cuerpo sobre Carlos de Bot-ticelli, y empezarón a decirme Sebastian, mientras yo dormía en su clase, me relaciono con Carlos Botticelli y para coronar el seudónimo una artista francesa hizo una descripción de mi personalidad y escribió una nota sobre mí. Tiempo después Don Carlos Pellicer me relaciono con San Sebastián, de Botticelli. Tuve que ponerme el seu-dónimo de “Sebastián”; ya que firmar con el nombre de E. Carbajal, que se asemeja a un Sebastián de manteña, en ese momento pensé, que. El icono de Sebastián me perseguía y acepte usarlo como seudó-nimo, analice si funcionaba en la mercadotecnia, por ser un icónico, que todo mundo relacionaba con el “santo” y surgió “Sebastián escultor”.

V.E. ¿Qué corriente educativa influyo suformación innovadora, creativa y monumental?En la corriente educativa, hay una influencia maravillosa de mi her-mano, maestro normalista, mi maestro en 4° y 5° grado de primaria, me influencio y hizo amar a los libros y al conocimiento, tengo un recuerdo maravilloso de mi hermano quien hizo las veces del padre, el padre que no tuve. Luego el amor a los libros, me formo en la in-fancia con cariño y la vocación de niño se proyecto y enriqueció en mi adolescencia y juventud al traerme a México a producir mi obra, con un lenguaje producido por mí, con una marca y profunda huella. Lo que me llamo a ser la obra monumental, fue el amor a la geometría y las matemáticas. Data desde mi infancia. Hacer modelos convertidos en escultura me transformaron en un escultor urbano monumental.

VE. ¿Alguna vez alguien le dijoque no servia para la escultura?No en la escultura, si en la pintura. Yo estudiaba grabado, escultura y pintura. Yo quería irme más por la pintura. Recuerdo que mi maestro de pintura me borro mi autorretrato, me decía pon más color. Estoy aplicando colores. No utilizar el color por el color. Yo no entendía si estoy aplicando más colores, estoy pintando, hasta que comprendí que cada espacio de color, cada tono, es una pintura y que tiene su dimensión. Soy eminentemente escultor, represento en dos dimensio-nes. Creo más en la escultura por la escultura.

La escultura se debe pintar para que se valore sola, la solución de la representación formal en el espacio.

Sin duda la geometría destaca de maneraimportante su obra ¿cómo la interpreta y¿cómo la plasma en sus obras?La geometría es fundamental, es divina, es sacra, mágica, la geo-metría son matemáticas, son la luz, porque las matemáticas son la claridad para el ser humano, nos llevan al conocimiento del cosmos, de la transformación, de la comprensión de lo cósmico en lo macro y en lo micro, por eso amo la geometría, para expresarme y crear mi propio lenguaje, mi propio código, a través de ella me expreso y digo lo que pienso.

¿Qué papel tiene el estado en el arte, sobretodo en la promoción y reconocimientodel arte monumental de Sebastián?La tradición mexicana es única en el apoyo a sus artistas y al arte. No somos un país rico, para hacer promociones macro y magnas, somos un país de grandes productores. El país no se da abasto, para apoyar a todos sus creadores; algo que los colegas no entienden, el estilo paternalista es malo para el arte.

Los artistas somos productores natos, al artista creador no se le puede detener, mientras viva. Yo he encontrado una manera de no buscar apoyos, haciendo una carrera de empresario en lo que hago, producir mis obras. Por supuesto, el estado en su quehacer político, económico - social, esta, para transformar al país desde el punto de vista cultural, apoyar la cultura. No debemos ser anónimos y sólo pen-sar que los gobiernantes nos resuelvan la vida. La iniciativa privada y los gobiernos, están para encontrar fórmulas eficientes, para seguir produciendo, creando y existiendo. Para promover mi obra, para estar en el mundo, poco he utilizado los canales del estado, lo he hecho a través de mi fundación.

Por Salomón Torres Gutiérrez y Daniel Torres Álvarez Fotografía (ve) Gustavo Arellano.

Page 20: ve no 12

deperspectiva

artistaexcepcional

la geometría es fundamentalpara hacer existir una obra, senecesita sensibilidad e inteligencia

18

p

van emp

Page 21: ve no 12

“Los espaciosque amo son

donde solucionolo que hago”.Sebastían

Sebastián, ¿está satisfechocon la obra realizada?, Un artista jamás, debe estar satisfecho, porque esta acabado, porque esta muriendo. Vivo una insatisfacción constante, lista para la obra que viene, que será la mejor. Hacer mi sueño reali-dad, es lo que vale la pena, es fácil soñar, pero más importante es hacerlo realidad.

¿Que sigue en su proyecto devida personal y profesional? Explotar mi vitalidad, mi capacidad de seguir produciendo. Ganas de conseguir cosas nuevas, mientras tenga la capacidad física para hacerlo. Explotar mi talento, de seguir realidades continuas, hasta que me muera.

¿Con que sueña Sebastián? Con los pies en la tierra, cosas extraordinarias, reales, en lo que vale la pena. Tengo grandes proyectos en mente, que espero realizar. Es fácil soñar e imaginar y tener proyectos en la mente, pero lo fundamental e importante es, hacerlos existir, aterrizarlos, hacerlos realidad.

Sebastián, como productor de artemonumental, como empresario,¿cuándo empezó a ser rentable sus obra?Un día, iba a suceder, la aceptación para comprarme y colec-cionarme, tengo un momento clave en mi carrera, “acción de destino”. El primer cuadro que vendí en mi vida, lo vendió la Galería Merko al gran Rufino Tamayo quién a su vez se lo regala a Olga Tamayo. La señora de la galería, se encargo de comentar al mundo que Tamayo había comprado un cuadro de Sebastián; ese año vendí toda mi producción y nunca, deje que se fuera ese boom.

Fue la señal, dar siempre lo mejor de mí, en un lenguaje que fuera atractivo, que guardara cosas creativas y novedosas. A ve-ces la gente piensa que juegas, que son vaciladas lo que haces.

Lo que hoy son mis modelos matemáticos, siguen cose-chando aplausos, todo mundo pensaba que era el origami de Sebastián, yo estaba detrás con la geometría y las matemáticas, como la entrega a la razón.

Se ha reconocido a las matemáticas como fin plástico, algunos no veían la intención. Han pasado años y la entrega y madurez me ha dado la razón, un gran matemático recién falle-cido Martin Gadner, el hombre que todos los matemáticos citan, escribió en mi reciente libro un texto, la clave que me da la razón, las matemáticas y geometría son mágicas y lo confirman otros autores como, Alfred S. Posamentier, de City Collage, Mario Livio, astrofísico, Kaufman, premio nobel de química, entre otros.

V.E. ¿Actualmente colabora con alguienen crear algún proyecto?.He trabajado interdisciplinariamente en muchas direcciones, he hecho moda, escenografía con vestuarios, con música, con multimedia, con danza, con luz. He colaborado con otros autores, equipos de arquitectos, de escultores, del Centro de conocimien-to escultórico. Con profesionales de la arquitectura mexicana, en diferentes proyectos. Con los grandes de la arquitectura a nivel mundial, como el Arq. Ramírez Vázquez, genio mexicano, con Mario Pani, miembro de la academia de artes. Estuve ligado a las figuras de la arquitectura nacional, como Matías Geri.

Actualmente estoy trabajando en estructuras transformables, con movimiento propio, con ingenieros mecatrónicos, con los cubos transformables de Sebastián, que cuelgan y se mueven solos, programados., hasta ser cubos mágicos.

V.E. Maestro, ha sido un honor haber tenido esta charla, agradecemos su tiempo y para finalizar, ¿cómo le gustaría ser reconocido y recordado?.Si has trabajado toda una vida, dejando una obra para el mundo, creo que como un profesional entregado en cuerpo y alma a la escultura, soy hombre de tiempo completo, dedicado a su trabajo, a la solución espacial por medio de la geometría, para convertirla en escultura.

Obras• El Leon Rojo, Paseo de la Reforma.• Cabeza de caballo, Ciudad de México.• Coyote Hambriento, Ciudad Nezahualcóyotl.• Puerta de Chihuahua, Chihuahua (Chihuahua)• Limonero; Árbol de la vida, Tecomán (Colima)• Puerta del Sol, Nuevo Campus Universitario UACH, Chihuahua (Chihuahua)• Árbol de la Vida, Chihuahua (Chihuahua)• Guirnalda, Parque Central El Palomar, Chihuahua (Chihuahua)• Arcos del milenio, en construcción, Jardines del Bosque, Guadalajara.• Pez Vela, Manzanillo (Colima)• La Palma, Camino real de Colima, Colima, Colima• Paseo del Zodiaco, en construcción, Manzanillo (Colima)

PremiosEscultura• Superior Prize (Hakone Open Air Museum de Japón)• Premio de Bronce de la ABC Ashi Broadcasting Corporation (Osaka)• Premio del Jurado de la Trienal Internacional Gráfica (Noruega)• Gran Premio de Oro del concurso ORC-City (Osaka)• Arco Fénix (Sakai, Japón)• En 1995 ganó el concurso para construir el símbolo de la ciudad de Kadoma, en Japón.• En 2002 construyó el símbolo de Manzanillo, Capital Mundial del Pez Vela.• En el 2004 construyó el símbolo del Valle de Tecomán, en el Estado de Colima denominada “El Limonero, Árbol de la vida” con 35 metros y 110 toneladas de peso.• Doctor Honoris causa por la Universidad de Colima en 2008.Pintura• Premio Mainichi de la Trienal de Pintura (Osaka)

van emp

19

p

Page 22: ve no 12

20

p

van emp

Philip Kotler, quien ha sido llamado padre de la mer-cadotecnia presente en México en el Foro Munidal de Marketing y Ventas. En entrevista, responde sobre estrategias ganadoras y desafíos de los responsables

del marketing en las empresas.Considerado el mayor experto del mundo en la práctica

estratégica del marketing, Kotler es el autor de un clásico en el tema, Marketing Management, que ya va por su 13ra edición.

Los anuncios creativos y la fuerte inversión en publicidad ya no parecen dar los mismos resultados que en el pasado. ¿Quedan aún estrategias ganadoras?Sí. Prueba de ello son las empresas que tienen éxito.Una buena estrategia es cobrar el menor precio y brindar un gran valor, como hacen Wal-Mart, Costco, IKEAy Southwest Airlines. En-contraron formas innovadoras de bajar los costos de operación y, por ende, pudieron reducir el precio final. Hay muchos pro-ductos que la gente compra en función del precio, sobre todo cuando no perciben grandes diferencias entre ellos.

Ofrecer productos de excelente calidad, los mejores de su rubro, también da buenos resultados. Los automóviles de Toyota y los detergentes de Procter & Gamble son dos ejemplos. Y hay compañías que se distinguen por una cultura de la creatividad,

como 3M o Sony, que invierten constantemente en la renova-ción de su cartera de productos.

¿Un modelo de negocios innovador puede ser,en sí mismo, una propuesta de marketing?Por supuesto. Basta pensar en el éxito de las librerías con mesas y sillas para sentarse a tomar un café, y que funcionan como punto de encuentro entre amigos, o como escenario de conferencias y conciertos.

¿Qué condiciones debe reunir el marketingde experiencias para ser efectivo?Si pensamos en el producto, el diseño juega un papel importan-te, porque es vital que tenga en cuenta cada uno de los pasos en la experiencia de uso: desde el momento en que el cliente abre la caja de una computadora, por ejemplo, hasta cuando lee el manual, la conecta y la enciende.

Más allá del producto, lo que hay que crear es una experien-cia memorable para el cliente; una experiencia que los compe-tidores no puedan duplicar. Si una empresa vende indumentaria para deportes al aire libre, podría construir en sus tiendas una pared para escalar, a fin de que el cliente pruebe la ropa en situaciones reales.

Fuente HSM Group Fotografía Archivo.

demarketing

QUIEN HA SIDO LLAMADO PADRE DE LAMERCADOTECNIA, PRESENTE EN MÉXICOEN EL FORO MUNIDAL DE MARKETING Y VENTAS

KotlerPhilipen entrevista

Page 23: ve no 12

Kotler Considerado el mayorexperto del mundo

en la práctica estratégicadel marketing, Kotleres el autor de unclásico en el tema,

Marketing Management, que ya va por su 13ra edición.

¿Cuál es la idea de marketing másatractiva de los últimos tiempos?Me fascina la llamada “buzz marketing”, que es la recomendación de boca en boca. Data de épocas inme-moriales, cuando la serpiente le dijo a Eva que comiera la manzana y ella, a su vez, se lo sugirió a Adán.

La diferencia es que ahora está organizada. Procter & Gamble, por ejemplo, regala muestras gratis de sus nuevos productos a cientos de mujeres, con la condición de que si les gustan los divulguen entre sus amigas, o que se olviden de ellos si no quedan conformes.

¿Cuáles son los principales desafíos que hoyenfrentan los gerentes de marketing?Cada vez es más difícil llegar a la gente; conseguir un nanosegundo de atención del individuo a quien le enviamos un mensaje. Otro desafío es demostrar el retorno de la inversión: ¿cuán efectivo es un comercial de 30 segundos? ¿Y el mailing directo? También se ha vuelto más complejo diferenciarnos de quienes copian nuestros productos. Hay una creciente “commoditiza-ción” de la oferta y, en consecuencia, el cliente decide por el precio.

Page 24: ve no 12

El Gobierno Corporativo está definido como un sistema por el cual las empresas son gobernadas, dirigidas y monitoreadas, incluyen-do la participación de los accionistas, consejos de administración, dirección, auditoría independiente y a todas las partes legítima-

mente interesadas en la organización. El Gobierno Corporativo, a través de sus mejores prácticas, toma

mucha fuerza en el ámbito de los negocios actual no sólo porque es una herramienta que permite manejar y controlar mejor una organización, sino porque también la hace más rentable y competitiva.

A este respecto de este tema el pasado mes de julio el Instituto Mexi-cano de Ejecutivos en Finanzas, A.C. organizó la Conferencia “Gobierno Corporativo”, y cuya exposición estuvo a cargo del C.P. Sergio Hernández González, Presidente del Comité Técnico Nacional de Gobierno Corporativo del Imef.

Dentro de las ventajas específicas que tiene un buen Gobierno Corpora-tivo, se resaltaron las siguientes:

> El trato igualitario y la protección de los intereses de todos los accionistas.> La definición de las responsabilidades y funciones de los consejeros.> La declaración de principios éticos y de responsabilidad social empresarial.> La prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés.> La revelación de hechos indebidos y protección a los informantes.> El cumplimiento de las regulaciones, estatutos, leyes, contratos y otras obligacio-nes a las que está sujeta la sociedad.

A lo largo del evento se revisaron las 51 Prácticas del Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, de las que podemos mencionar las siguientes 3 que nos ejemplifican que la comunicación, el orden y la transparencia deben ser partes a cuidar en una organización, a saber:

a) La sociedad debe contar con los mecanismos de comunicación necesarios que le permitan mantener adecuadamente informados a los accionistas e inversionistas en general (Práctica 6).b) Promover el establecimiento de un Plan Formal de Sucesión para el Director General y los funcionarios de alto nivel (Práctica 7).c) Se recomienda que el Comisario sea una persona distinta a aquella que dictamine los estados financieros de la sociedad (Práctica 26).

La adopción de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo exige esfuerzo y nuevas disciplinas de gestión, sin embargo las grandes ventajas y beneficios sin duda valen el esfuerzo. Recordando que no depende del tamaño de la organización el contar con dichas prácticas, sino el deseo de ser organizaciones más sanas, más seguras, más rentables y más competitivas.

Si usted desea contar con el Código de las Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, favor se solicitarlas al correo electrónico: [email protected]

FORTALEZCA SU EMPRESAFuente Ing. Antonio Vargas Navarro Fotografía Archivo.

definanzas

A TRAVÉS DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Page 25: ve no 12
Page 26: ve no 12

ASAMBLEA CNEC Por Carlos Morales Izquierdo Fotografías CNEC.

Agradecemos a la CNEC y su presidente, Ing. Julian Tejada, el abrirnos las puertas de

su asociación e invitarnos a su asamblea correspondiente al mes de julio.

El presidente convocó a todos los agremiados a participar en la realización y levantamiento de la encuesta estatal de detección de poblaciones marginales 2010, promovida por el gobierno del estado de Guanajuato.

Invitada al evento, la Lic. Ildelisa Rodríguez Kuri, coordinadora de in-tegración social para discapacitados del DIF estatal, nos dice: “Estamos desarrollando varios programas dentro de esta coordinación para todas las personas, como lo es la medicina de rehabilitación y la de re- inte-gración a la vida para personas con una discapacidad permanente”. Co-menta que: “La falta de accesos públicos para las personas, imposibilita el libre transito; por lo menos el 75% de los edificios públicos deberían ser accesibles para todos”. Nos Hablo de Vida Independiente, A. C., aso-ciación para el apoyo a la accesibilidad, de la cual, Santiago Velazquez es su presidente, quien realizo un video para una televisora del país que trata de la relevancia y la accesibilidad y lo importante que es tratar este tema con la seriedad necesaria. “Los discapacitados son personas con una visión de vida diferente, tanto como sus habilidades”, concluyó. El Arq. Carlos Fonce, nos instruye que el significado principal de accesibili-dad es un buen diseño, “vencer la “discapacidad mental”, es pensar en lo que sí puedes hacer” de Christopher Reeve (Super- Man).

El quórum propuso que ellos, a través de la CNEC podrían ser “cer-tificadores” de diversos inmuebles, en accesibilidad, en convenio con el DIF estatal. Se le hizo entrega a la Lic. Ildelisa de un reconocimiento por su participación en esta asamblea.

Invitado También el Director del Medio Ambiente y Sustentación del Edo., el Ocean. José E. López Araiza; realizó una presentación de la situación actual del estado en cuanto a la contaminación existente, nos invitó ha realizar acciones que impacten verdaderamente en preservar nuestro medio ambiente; “Nuestro planeta nos va a sobrevivir, pero mientras más lo afectemos y más lo maltratemos, menos tiempo será el que podamos habitarlo”. Se le hizo entrega al Ocean. José su reconoci-miento por su participación.

deconsultoria

Cámara Nacionalde Empresas de ConsultoríaDelegación Guanajuato

Para mayor información acerca del trabajo de la CNECingresar a su pagina web: www.cnec.mx,

para el trabajo del Dif estatal o de la asociación“Vida independiente, A. C.”: www.dif.gto.gob.mx,

www.accesibilidad.com.mx, para el trabajo de sustentabilidady medio ambiente: www.sustenta.gto.gob.mx.

Page 27: ve no 12
Page 28: ve no 12

Por Antonio Vargas Navarro Fotografía Archivo.

Firma especializada en: Administración de la Tecnología, Innovación,Control de la Calidad, Planeación Estratégica y Aprendizaje en la Organización.

([email protected])

Ing. Antonio Vargas Navarro es Gerente de Capacitación y Cuentas Especialesde la empresa Consultora Servicios Corporativos Argos, S.A. de C.V.

El afamado experto en mercadotecnia, el Dr. Philip Kotler, nos recuerda que ninguna empresa puede sobrevivir en el mundo actual con un índice de innovación cero. Toda empresa requiere ajustarse a los cambios que se dan

continuamente en el mundo, los cuales van siempre acompaña-dos por ajustes en las necesidades de las personas.

Su índice de innovación va en relación directa con la estrategia de negocio que su empresa haya seleccionado, es decir, si ha decidido ser Líder en su sector, Fuerte o solamente Seguidora. Cada estrategia conlleva diferentes retos, y en su caso, diferentes riesgos. Del tal manera, aquella empresa que ha decidido ser líder deberá invertir importantes recursos en generar nuevas ideas, desarrollarlas e implementarlas; así como en impulsar una cultura de empresa basada en el aprendizaje y la creatividad, y/o detectar qué es lo que se está generando de nuevo en el mundo continuamente. Los riesgos más impor-tantes son el no lograr los resultados buscados, o no lograrlos a tiempo, lo cual genera presión en la obtención de nuevos recur-sos para seguir innovando. Su índice de innovación será alto.

Por el contrario, una empresa Seguidora, aunque tiene menos presión de recursos para invertir en investigación y desarrollo, dependerá siempre de lo que hacen los demás, con el riesgo de no poder ajustarse a tiempo a la realidad, o de siempre vivir en la incertidumbre. Su índice de innovación tiende a ser bajo.

La diferencia en resultados entre innovar o no hacerloes mucha, revisemos en dónde radica la diferencia:Nuestro índice de innovación se incrementa en la medida en que entendemos el hecho de que el cambio es la regla en la

vida y en los negocios, que conforme unas necesidades se satisfacen otras más se van manifestando, y que una actitud de apertura es mejor que una de resistencia.

Innovar es generar riqueza, es generar un nuevo potencial de acción. Interesarnos en innovar bien puede ser la diferencia entre liderar un mercado o desaparecer.

El índice de innovación puede fácilmente validarse a través de realizar un análisis de benchmarking, o de comparar sus resultados con los de los competidores más representativos en su sector. Basándonos en el principio de administración que dice que uno obtiene aquello que mide, bien vale la pena contar con nuestro índice de innovación.

Empresa Innovadora Empresa Tradicionala) Forja nueva riqueza y mercados Repite lo que ha visto o conoceb) Dicta las reglas del juego Se adapta a lo que hacen otrosc) El cambio es una oportunidad El cambio es un riesgod) Acepta más riesgos (lo que Prefiere correr pocos riesgos (prefie- potencializa generar más riqueza) re no perder que arriesgarse a ganar)e) Mayor tolerancia a los errores Menor tolerancia a los erroresf) Adiciona valor continuamente Ofrece el mismo valor regularmenteg) Sabe que innovar es una Considera que innovar es una función de los empresarios cuestión técnicah) Institucionaliza el esfuerzo innovador Hace cosas nuevas esporádica- (todos innovan y/o apoyan la innovación) mente (unos pocos generan y/o apoyan lo nuevo)i) Saben que la innovación es valor Piensan que innovar es una actividad másj) Premian la creatividad del personal Desconfían de la creatividad del personalk) Las ideas son la moneda del futuro El capital es lo importantel) Su lema: nuevo y distinto Su lema: más y mejor

“El logro más queel conocimiento siguesiendo tanto la prueba

como la meta dela gerencia“

(Peter Drucker)

NINGUNA EMPRESAPUEDE SOBREVIVIREN EL MUNDO ACTUAL CON UN ÍNDICE DEINNOVACIÓN CERO

¿Cual essu índice deinnovación?

deinnovacion

26

p

van emp

Page 29: ve no 12
Page 30: ve no 12

ARQ. Luis GerardoRamírez PérezColegio de Arquitectosde León, A.C. Presidente

Colegiode Arquitectosde León A.C.

dearquitectura

Por Luis Gerardo Ramírez Pérez Fotografía Archivo.

28

p

Por fin se dio el banderazo a la segunda etapa de SIT en nuestra ciudad. este proyecto que data desde hace mas de 9 años en León y que las tres administraciones le han invertido cantidades considerables para que vaya

fluyendo este proyecto. Se tiene considerado en tres etapas, mismas que permitiran segun los proyectistas dar a la ciudad del calzado, una mejor y ordenada movilidad en custión del transporte Urbano.

El proyecto original del sistema es de Bogotá, Colombia. una ciudad vanguardista en Latinoamerica; una ciudad que en los ultimos 20 años ha sido un ejemplo a seguir en cualquier pais en desarrollo como el nuestro, ligado de una sociedad con diferentes tradiciones,idiosincracia, costumbres.,etc.

En nuestro caso se hace una inserccion del mismo en la ciudad. la diferencia de origen es sin lugar a duda la adecuada planeación urbana de aquella ciudad y la pésima de nuestra ciudad, es un proyecto que requiere de principio un par vial del doble de dimension que al que se tenga en el Blvd. López Mateos, Torres Landa o cualquier otro ejemplo por donde pasa la Oruga. sin dejar a un lado las especificaciones técnicas que requiere este sistema y que en nuestra ciudad se ha incumplido. Lo refiero en primer lugar por el diseño de pavimentos, que son practicamente obsoletos y poco funcionales para este sistema, por esa misma razón cada año por lo menos se requiere remo-ver la carpeta asfáltica para volver a colocar una nueva, pues tan sólo hay que pensar que cada Oruga pesa mas de 6 tono-ledas y la capacidad de los concretos y asfaltos que tenemos

en estas vias no cumplen ni siquiera con el minimo estandar en cuestión de la capacidad de carga. los anchos de carril de acuerdo a las normas internacionacionales para este tipo de transporte son de anchos minmos de 5.00 mts. y en ninguno de los casos aplica esta condición. el Bogotá donde copiaron el sis-tema para sa Oruga por los carriles laterales y estan aislados de la circulación, es decir; no hay forma que otro vehículo invada el carril exclusivo de la Oruga y lo mejor es que son en sentido opuesto al de la avenida, todas estas medidas son realmente sustentadas en un proyecto viable; pues en primer lugar se pre-ocupan por la seguridad del usuario, de los vehículos tanto del sistema como los ordinarios, en fin definitivamente no se copio adecuadamente el sistema, considero que debió adecuarse a nuestra ciudad, a la infrestructura que contamos y a los usos y constumbres de los usuarios.

Las acciones que se deben realizar en primer lugar son acer-ca de la concientización del uso desmedido de los automoviles, los altos indices de contaminación que producen la combustión de los mismos, el exagerado consumo de gasolinas y aceites para su empleo, capacitación profesional a los operadores de las orugas, taxis y todos los servicos públicos existentes. Capa-citar a todo el personal que trabaja para el sitema, crear lugares limpios, seguros y confiables. Hacer una programación de rutas y horarios por donde deberán pasar las lineas del trasnporte integrado de transporte. hasta entonces quizá los leoneses estaremos dispuestos a dejar nuestros vehículos para subirnos a la Oruga.

EL SISTEMA INTEGRAL DE TRANSPORTE

LA MOBILIDAD EN UNA CIUDAD ES PARTE ESCENCIAL EN LA VIDA DE ELLA MISMA, PERMITE QUE LOS CONCIUDADANOSTENGAN DESPLAZAMIENTOSDE UN PUNTO A OTRO, ATRAVES DE SUS VIALIDADES URBANAS Y SUB URBANAS

van emp

Page 31: ve no 12
Page 32: ve no 12

Las Reservas Internacionales de México llegaron en este mes de Julio a 102,868 millones de dólares, superando la famosa barrera de los cien mil millones, cuando

en Octubre del 2008 el saldo era de 75,000 millones de dólares.

Muy bien, pero usted con justa razón se preguntará, ¿Y esto qué significa? ¿En qué nos beneficia económicamente?

Las preguntas anteriores nos llevan nece-sariamente a otras, que son fundamentales, ¿Qué son las Reservas Internacionales y qué no son?. Para contestar a lo anterior, recordemos amigos que el Banco de México es la institución autónoma que tiene la grave responsabilidad de decidir y conducir la Política Monetaria en Méxi-co, su equivalente por ejemplo en los Estados Unidos es la Reserva Federal o el Banco Central Europeo en la Unión Europea. Ahora bien, ¿Qué es la Política Monetaria?

Empezaríamos por recordar que la Política Económica de un país, la cual envuelve las prin-cipales decisiones y directrices que se siguen en este aspecto, tiene varias vertientes, como lo ilustramos a continuación:

POLÍTICA ECONÓMICA:a).- Política Fiscalb).- Política Industrial y/o Comercial.c).- Otras Políticas, como por ejemplo la Agrícola.d).- Política Monetaria.

Entonces, veamos qué es:POLÍTICA MONETARIA: Son las acciones que instrumenta el Banco de México con la finalidad de promover la Estabilidad del Poder Adquisitivo de la moneda de nuestro país, en este caso el Peso Mexicano.

Así tenemos que nuestro Banco Central, tiene una serie de Instrumentos que maneja como son

las Tasas de Interés, en este caso por ejemplo desde luego que no es definitiva su participación para que una Casa de Empeño bajé o suba lo que cobra de rédito, pero las decisiones del Ban-co de México, si nos muestran una tendencia, en donde buscan impactar en la Oferta de Dinero en circulación o Base Monetaria, para de este modo influir en la estabilización de los precios. Otro ejemplo es su participación en el mercado cambiario, ofertando o comprando dólares, para de alguna manera ahuyentar la especulación y que de esa manera un cambio muy brusco en el precio del dólar, no impacte en el Nivel General de Precios de los Bienes y Servicios. Otra forma de influencia en la Oferta de Dinero es el control que ejerce el Banco de México, en la emisión de Deuda Pública Interna.

Espero estimado lector, que los conceptos anteriores hayan quedado claros, aunque usted con justa razón me dirá y entonces las Reservas Internacionales,¿ qué son?, veamos:

RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES:Es la tenencia de Activos Monetarios In-ternacionales de un país en un momento determinado. Hay que tener claro que también existen Reservas Monetarias Nacionales, aunque aquí estamos hablando particularmente de las Internacionales.

Las Reservas se constituyen con:> Oro> Depósitos de Bancos Nacionales en Bancos de primera clase en el Extranjero, a la vista y a plazo fijo.> Posición Neta de México ante el FMI (DEG: Derechos Especiales de Giro ).> Valores de Gobiernos Extranjeros de alta liquidez y solvencia.> Valores de Instituciones Financieras Multinacionales, como el Banco Mundial y el

Banco Interamericano de Desarrollo.> Billetes de Bancos Extranjeros.> Aceptaciones Bancarias y Saldos Activos de Convenios Multilaterales de Compensación.

Ahora bien, la típica pregunta que escucha-mos en una plática de café es: ¿Por qué no utiliza el Gobierno las Reservas Internacionales de México para hacer más obra, por ejemplo?

Esto nos da oportunidad de contestar la pregunta, qué No son las reservas, pero antes, permítame un ejemplo muy sencillo, pero que nos ilustra. Cuando una persona recibe un Dólar Norteamericano (remesa) que le envía un pariente desde los Estados Unidos, ¿Qué hace normalmente?, si ,va y lo vende para convertirlo en pesos; el centro cambiario, banco o quien le haya comprado el dólar le entrega un peso, entonces ese dólar convertido en peso es parte de la base monetaria, tiene un respaldo que fue el dólar que nuestro amigo fue a vender, si este dólar lo retira el Banco de México para incrementar sus reservas, NO ES UNA RIQUEZA NETA, ya que por el dólar se dio un peso que forma parte de la Base Monetaria.

Por lo tanto, estimados lectores, las reservas:1.- No son Riqueza Neta.2.- Los Activos Tienen un Pasivo.3.- Las Divisas se utilizan vía deuda.4.- Tienen un Costo de Oportunidad, por la diferencia en las Tasas de Interés.

Las reservas, No son un dinero que el gobier-no tiene guardado y no utiliza, las Reservas In-ternacionales sirven para tener la oferta de dóla-res norteamericanos principalmente, que el país demande para sus necesidades y compromisos financieros y, comerciales, su principal función es generar confianza y estabilidad económica.

Las reservasinternacionales “Qué son y qué no son”

Por Guillermo Romero Pacheco / Economista y Consultor-Centro Fox Fotografía Archivo.

las Reservas Internacionales sirven para tener la ofertade dólares norteamericanosprincipalmente, que el país

demande para sus necesidadesy compromisos financierosy, comerciales, su principalfunción es generar confianza

y estabilidad económica.

DEeconomia

30

p

van emp

Page 33: ve no 12
Page 34: ve no 12
Page 35: ve no 12
Page 36: ve no 12