Top Banner
FUTURISMO La guerra como la única higiene del mundo
21

Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Jan 13, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

FUTURISMO La guerra como la única higiene del mundo

Page 2: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

El futurismo fue un movimiento literario y

artístico que surgió en Italia en la primera década del siglo

XX; fue un movimiento enfocado en romper con el

pasado en el arte y la literatura, llegando incluso a calificar a los museos como

“cementerios del arte”, tratando de expresar que el

arte es algo fluido y en movimiento y no algo que se

debiera quedar estático.

Page 3: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

El movimiento futurista es contemporáneo del cubismo.

El 20 de febrero de 1909 el poeta Marinetti publica un

manifiesto en el que proclama su rechazo contra los museos, los profesores y sus instituciones. Pero en él

no se vislumbraba el camino a seguir para las artes

plásticas. En 1910 un grupo de pintores italianos sacan a

la luz su "Manifiesto de los pintores futuristas" donde

dejan constancias de sus ideas sobre la pintura.

“Así como nuestros antepasados hallaron materia de arte en la

atmósfera religiosa que dominaba sus almas, nosotros debemos

inspirarnos en los milagros tangibles de la vida

contemporánea, en la férrea red de velocidad que abraza la Tierra, en

los transatlánticos, en los acorazados, en los vuelos

maravillosos que surcan los cielos, en las audacias tenebrosas de los

navegantes submarinos, en la lucha espasmódica por la conquista

de lo desconocido.” Fragmento Manifiesto de los

pintores futuristas - 1909

Page 4: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Este movimiento artístico y literario desarrollado

fundamentalmente en Italia, se expresó principalmente en

arquitectura, pintura, escultura y música, así como en la literatura, mediante el

uso destacado de los manifiestos y la poesía en las

que se expresaban los autores, teniendo influencia recíproca en movimientos

artísticos como el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo.

Page 5: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Queremos glorificar la guerra, única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo y el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer.

Page 6: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Este movimiento de clara raíz machista, trató de influir en otros ámbitos como en el deporte y otros, llegando a politizarse, coincidiendo en varios lineamientos con tendencias políticas derechistas, como el

fascismo. Tommaso Marinetti creador de este movimiento, ingresó al partido fascista, en el año de 1919, confirmando las tendencias políticas

de derecha de este movimiento.

Retrato de Benito Mussolini Gerardo Dottori - 1933

Page 7: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Principales aspectos del Futurismo

Se enfoca en aspectos técnicos y enfocados a la

explosividad y variedad de movimientos y

tecnologías.

El futurismo se encuentra ligado a la fantasía pero siempre

en términos irracionales.

Contrapone una necesidad de justicia a una necesidad de

cambio.

Se enfocó rápidamente en

actitudes extremistas

llegándose a asociar con el fascismo

italiano.

La negación absoluta de los

valores del pasado era una premisa

irrenunciable.

Reivindicaban únicamente un

futuro cargado de progreso mecánico

que lograría la emancipación del

hombre.

La ciudad es una fuente temática de la que van a extraer sus

más poderosa inspiración.

Ser moderno era apostar por el nuevo mundo industrial que

se estaba imponiendo.

Page 8: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Principales características de la

pintura futurista

Adoptaron el divisionismo del

neoimpresionismo con la finalidad de

dotar a sus obras de la sensación de

movimiento.

El mundo que quieren pintar es el del

movimiento y el dinamismo.

Su pincelada era más alargada para producir

esa obsesión por el dinamismo.

La pintura se impregna del universo mecánico de la nueva sociedad

industrial.

Repetían las imágenes, de

manera superpuesta, a modo de una

secuencia fílmica. Desmaterialización

del objeto.

El colorido también enfatizaba esa búsqueda del movimiento.

Gran riqueza cromática en las que la viveza del tono y los contrastes

tenían un papel primordial en la

composición de las obras.

El sonido es representado por

ondas.

Page 9: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

PRINCIPALES REPRESENTANTES

Page 10: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

GIACOMO BALLA 1871 - 1958

Dinamismo de un perro con correa (1912)

Page 11: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Velocidad de una motocicleta - 1913

Page 12: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

FAROL DE CALLE - 1909

Page 13: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

El ciclista atraviesa la ciudad - 1945

Fortunato Depero 1892-1960

Page 14: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Afiches de Bitter Campari - 1926

Page 15: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Silla - 1927

Page 16: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Carlo Carrá 1881-1966

MANIFESTACIÓN INTERVENCIONISTA, FIESTA PATRIÓTICA (1914)

Page 17: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

CABALLO Y JINETE - 1913

Page 18: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Partido de futbol 1934

Page 19: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

LUIGI RUSSOLLO

1885 - 1947

Autorretrato -1913

Page 20: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Dinamismo de un automóvil - 1924

Page 21: Vanguardias Artísticas - 3ra parte

Tower Bridge - 1910