Top Banner
PACIENTE SIN CONOCIMIENTOS (DIABETES) CEL I A GARCILAS O DE L A VEGA GONZÁLEZ 3ºA GRUPO PEQUE ÑO 2 (ENF ERMERÍ A DEL ENV EJECIMIENTO
12

Valoración Geriátrica Integral

Apr 13, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Valoración Geriátrica Integral

PACIENTE SIN

CONOCIMIENTOS

(DIABETES)

C E L I A G

A R C I LA S O D

E LA V

E G A GO N Z Á L E Z

3 º A GR U P O P

E Q U E Ñ O 2 ( E N F E R M E R Í A

DE L

E N V E J EC I M

I EN T O

Page 2: Valoración Geriátrica Integral

1.INTRODUCCIÓN2.ESCALAS3.VALORACIÓN4.DIAGNÓSTICO5.PLANIFICACIÓN6.EJECUCIÓN7.EVALUACIÓN8.BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Valoración Geriátrica Integral

INTRODUCCIÓN• Nuestra paciente se llama Lola, tiene 75 años y es viuda desde hace

15 años. Vive sola en un piso que se encuentra en Sevilla. Tiene 3 hijas y 2 hijos, de los cuales sólo mantiene contacto con uno.

• Sus hijos ya tienen formada sus familias, la mayoría viven también en Sevilla por ello la mayoría de sus nietos van a visitarla con frecuencia.

• Acude a la consulta de enfermería diciendonos: “ Vengo para ver cómo tengo el azúcar”. Actualmente presenta hipertesión arterial (HTA) controlada con tratamiento (Hidroclorotiazida 12,5mg c/24h) e hipercolesterolemia controlada (simbastatina 20mg c/24h), y le acaban de diagnósticar DIABETES MELLITUS TIPO II la cual comienza el tratamiento con metformina 850mg c/24h.

Page 4: Valoración Geriátrica Integral

ESCALASTest de Pfeiffer 9 aciertos/ 1 error (No deterioro)Test del Informador versión abreviada (TIN) No procedeÍndice de Barthel 85 puntos (dependencia moderada)Índice de Lawton y Brody 8 puntosEscala de ansiedad – depresión de Goldberg NormalEscala de depresión geriátrica de Yesavage 4 puntos

(normal)Nuevo inventario de intolerancia a la incertidumbre No

procedeEscala Norton 18 puntos (riesgo mínimo)

Page 5: Valoración Geriátrica Integral

VALORACIÓN FÍSICA INICIALTA= 150/90FC= 75 LPMPESO= 85KgTALLA= 1,60 cmIMC = 85/(1,60)^2= 33,2Kg/cm^2 Nivel de glucemia (HbAc1)= 7,7%No dolor

Nivel de conciencia Consciente

Sistema cardiorespiratorio Tos seca sin expectoración

Sistema locomotor Equilibrio estableSistema digestivo Prótesis dental,

eliminación fecal continenteSistema renal Incontinencia

transitoria Aparato genital MenopausiaSistema integumentario Estado

general buena

Page 6: Valoración Geriátrica Integral

VALORACIÓN ENFERMERANECESIDAD DE COMER Y BEBER ALTERADA• Tres comidas diaria• Picoteo entre comida

NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS ALTERADA

• Sedentarismo; sólo sale al mercado.

NECESIDAD DE APRENDER A DESCUBRIR O SATISFACER LA

CURIOSIDAD QUE CONDUCE A UNA SALUD ADECUADA ALTERADA

• No tiene conocimientos sobre la enfermedad nueva • Demanda información

Page 7: Valoración Geriátrica Integral

DIAGNÓSTICOPROBLEMAS DE COLABORACIÓN• Riesgo de retinopatía 2ºA mal control de los valores glucémicos • Riesgo del deterioro circulatorio 2ºA hipercolesterolemia• Riesgo de una falta de perfusión tisular 2ºA Obesidad grado IDx AUTONOMÍA• Movilización y mantenimiento de una buena postura Suplencia parcialDx INDEPENDENCIA (DxE)• Desequilibrio nutricional por exceso R/C falta de movilidad M/P peso

superior al peso ideal según su talla• Conocimientos deficientes R/C nueva enfermedad (diabetes) M/P

verbalización

Page 8: Valoración Geriátrica Integral

PLANIFICICACIÓN DE CUIDADOS

DXE NOC NIC(00126) Conocimientos deficientes R/C nueva enfermedad (diabetes) M/P verbalización

(1820) Conocimiento: Control de la diabetes

Indicadores:(182002)Papel de la dieta(182005) Papel del ejercicio

(5602) Enseñanza: Proceso de la enfermedad

Actividades:• Cambios estilo de

vida• Evaluar

conocimientos actuales

(00001) Desequilibrio nutricional por exceso R/C falta de movilidad M/P peso superior al peso ideal según su talla

(1627) Conducta de pérdida de peso.

Indicadores:(162701) Información(162702) Peso diana (162703) Compromiso para comer saludablemente

(0200) Fomento del ejercicio

Actividades:• Animar a que

comience el ejercicio• Informar sobre sus

beneficios• Prepararlo en técnicas

para evitar lesiones durante el ejercicio

Page 9: Valoración Geriátrica Integral

EJECUCIÓNRealicé tres visitas completas con la paciente:1ª Visita• Una primera consulta con enfermería para controlar su tensión arterial. En ese

momento no tiene diagnosticado la diabetes mellitus tipo II. 2ª Visita (a la semana siguiente de la primera visita)• Por petición de su médico de familia, la paciente acude a nosotros pidiéndonos

información sobre la nueva enfermedad y las medidas que debe tomar3ª Visita• Quedo con la paciente en la consulta para tomar más datos pasándole los

cuestionarios, test e indicadores necesarios para el trabajo.

*Estas visitas se realizaron a la semana.*

Page 10: Valoración Geriátrica Integral

EVALUACIÓNDXE NOC ESCALAS(00126) Conocimientos deficientes R/C nueva enfermedad (diabetes) M/P verbalización

(1820) Conocimiento: Control de la diabetes

Indicadores:(182002)Papel de la dieta(182005) Papel del ejercicio

• Actual: 1 – Esperado: 3• Actual: 1 – Esperado: 3

(00001) Desequilibrio nutricional por exceso R/C falta de movilidad M/P peso superior al peso ideal según su talla

(1627) Conducta de pérdida de peso.

Indicadores:(162701) Información(162702) Peso diana (162703) Compromiso para comer saludablemente(0200) Fomento del ejercicio

Actividades:• Animar a que comience el

ejercicio• Informar sobre sus

beneficios• Prepararlo en técnicas para

evitar lesiones durante el ejercicio

• Actual: 2 – Esperado: 4• Actual: 1 – Esperado: 4• Actual: 2 – Esperado: 5

Page 11: Valoración Geriátrica Integral

BIBLIOGRAFÍA • NANDA International. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y

Clasificación. 2012-14. Madrid. Elsevier; 2012.• Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E (coord.). Clasificación

de Resultados Enfermeros (NOC). 4º Ed. Madrid: Elsevier; 2009.• Bulechek GM, Butcher H, McCloskey J. (Coord.). Clasificación de

Intervenciones de Enfermería (NIC). 5º Ed. Madrid: Elsevier; 2009.

Page 12: Valoración Geriátrica Integral