Top Banner
Validación del proceso de desinfección Silvia I. Acosta-Gnass Prevención y Control de Infecciones Riverside County Regional Medical Center Moreno Valley, California, EEUU Pan American Health Organization Washington DC, EEUU
16

Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Sep 21, 2018

Download

Documents

phambao
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Validación del

proceso de

desinfección

Silvia I. Acosta-Gnass

Prevención y Control de Infecciones

Riverside County Regional Medical Center

Moreno Valley, California, EEUU

Pan American Health Organization

Washington DC, EEUU

Page 2: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Validación o monitoreo

• Validación

• Procedimiento documentado para obtener, registrar e interpretar

los resultados requeridos para establecer que un proceso

(lavado, desinfección o esterilización) consistentemente

producirá un producto con especificaciones predeterminadas. La

validación cubre tres actividades: puesta en marcha, verificación

o monitoreo del proceso y cualidades técnicas

• Monitoreo

• Serie programada de controles y desafíos, repetidos

periódicamente, y llevados a cabo de acuerdo a protocolos

documentados los cuales demuestran que el proceso estudiado

es confiable y reproducible

Page 3: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

¿Por qué monitorear los

procesos?

• Para sustentar un sistema de calidad a través de la

provisión de equipos y dispositivos médicos limpios,

desinfectados o estériles

Page 4: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Desinfección

• La desinfección es un proceso destinado a conseguir

la eliminación de microorganismos, con excepción de

las esporas, alterando su estructura o su

metabolismo, independientemente de su estado

fisiológico

• El proceso de desinfección que actualmente se aplica

en el ámbito hospitalario, es la desinfección química

Page 5: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Desinfección química

• De los procedimientos actuales de desinfección, el

menos aconsejable es el manual por la imposibilidad

del control automático de los parámetros del proceso

Desinfección Procedimiento Aplicación

Química

Manual Inmersión

Automático Lavadoras/desinfectadoras

Page 6: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Monitoreo de los

procedimientos

• Parámetros físico-químicos:

• Temperatura

• Tiempo de exposición

• pH

• Concentración mínima efectiva del

desinfectante antes de cada ciclo

Page 7: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Controles de los

desinfectantes de alto nivel

• Se controlan con indicadores químicos a través de

tiras reactivas que detectan la concentración mínima

efectiva (CME) del principio activo, necesaria para

eliminar el Mycobacterium tuberculosis

• Han sido evaluadas en precisión y alcance

• Debe realizarse diariamente o de acuerdo al uso del

desinfectante

• Se debe llevar un registro de cada test realizado

Page 8: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Concentración mínima

efectiva (CME)

Page 9: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Uso de las tiras reactivas

• Son un método semicuantitativo para determinar si la

concentración del desinfectante está por encima o

por debajo de la Concentración Mínima Efectiva

(CME)

• No deben ser usadas para validar el proceso de

desinfección

Page 10: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Otro método: en estudio

Detección de ATP

• Detección de adenosín trifosfato (ATP)

• ATP es la fuente universal de energía, que

está presente en todo organismo vivo:

animales, plantas, microorganismos

• ATP puede encontrarse como:• ATP libre

• ATP somático

• ATP microbiano

Page 11: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Otro método: en estudio

Reacción bioluminiscencia

ATP + Luciferin- luciferasa + Mg

Oxiluciferina + CO2 + PPi + AMP + Luz

Page 12: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Otro método: en estudio

¿Qué implica detectar ATP?

• Presencia de:

• Bacterias

• Levaduras

• Hongos

• Biofilm

• Materia orgánica

Page 13: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Otro método: en estudio

La presencia de ATP puede

deberse a:

• Deficiencia en el lavado del equipo médico

• Deficiencias en la manipulación del equipo limpio

• Variabilidad de los procedimientos

• Contaminación microbiana

• Uso de agua contaminada durante el enjuague,

luego de la desinfección

• Deficiencias en el proceso de desinfección

Page 14: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Otro método: en estudio

Efectividad del monitoreo

por detección de ATP

• Indicador de alerta oportuno

• Verifica la eficiencia de los procedimientos

de limpieza y de desinfección

• Permite reducir potenciales daños

asociados a presencia de cargas

microbianas

Page 15: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Otro método: en estudio

Verificación del proceso de DAN

• DAN / MANUAL: Se han evaluado 256

procedimientos y un 83% de los endoscopios

presentan cargas microbianas y/o materia orgánica

residual al finalizar el procedimiento

• DAN / AUTOMATIZADO: Se han evaluado 132

procedimientos y un 18 % presenta carga microbiana

y/ o restos de materia orgánica residual al finalizar el

proceso

Page 16: Validación del proceso de desinfección - Sobecc€¦ · • Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana

Referencias

• Rutala, William A. Ph.D., M.P.H. Disinfection and Sterilization: Current Issues

and New Technologies (APIC 2008) and An Overview of Disinfection and

Sterilization in Healthcare (APIC preconference 2009), University of North

Carolina (UNC) Health Care, www.disinfectionandsterilization.org.

• Centers for Disease Control, Guideline for Disinfection and Sterilization in

Healthcare Facilities. CDC, Atlanta (GA) 2008.

• Acosta-Gnass SI, Andrade –Stempliuk V. “Manual de esterilización para centros

de salud”. Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, 2008 ISBN

978-92-75-32926-9.