Top Banner
ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES PREVENTIVAS EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS A NIVEL MUNICIPAL
12

Valencia

Jul 10, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Valencia

ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES PREVENTIVAS EN MATERIA

DE DROGODEPENDENCIAS A NIVEL MUNICIPAL

Page 2: Valencia

FUNDACIÓN PARA EL ESTUDIO, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA A LAS

DROGODEPENDENCIAS

La FEPAD, creada en 2004 por el Consell de la Generalitat, se

constituye con carácter preventivo y científico con la finalidad de

aportar, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, un mayor

conocimiento y comprensión de las conductas adictivas, fortaleciendo

la labor investigadora en todas sus vertientes como fuente

inequívoca del saber y base de la eficacia de posteriores actuaciones.

Page 3: Valencia

COMPROMISOS FEPAD

• Fomentar líneas de estudio e investigación que aporten un mayor

conocimiento sobre las conductas adictivas.

• Desarrollar acciones de prevención dirigidas a evitar, reducir y

controlar los trastornos adictivos.

• Ofrecer a los profesionales del campo de las drogodependencias un

espacio de formación en el que intercambiar sus experiencias y

actualizar sus conocimientos.

• Colaborar activamente con otras entidades nacionales e

internacionales y contribuir e proyectos de cooperación al desarrollo.

Page 4: Valencia

ESTUDIO

SONDA DE EVALUACIÓN DE

NECESIDADES

Page 5: Valencia

Recogida de información descriptiva y analítica que

permite el desarrollo de una evaluación exploratoria de las necesidades preventivas del municipio para la elaboración de un

SONDAS DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES SEN)

PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS que permita la necesaria

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

en materia de drogodependencias

Page 6: Valencia

Principios fundamentales

• Consulta a la comunidad y participación comunitaria.

• Rapidez y variedad en métodos y fuentes de información.

•Utiliza y complementa la información ya existente.

• Enfoque tanto hacia el contexto como a los individuos.

• Análisis exploratorio.

• Identificar y adaptar intervenciones prácticas.

• Protección de los derechos fundamentales.

• Estimación rápida continúa.

Page 7: Valencia

� Contextualizar el fenómeno de las drogodependencias.

� Descubrir los diferentes perfiles de consumidor, especialmente entre los jóvenes.

� Analizar los patrones y hábitos de consumo de los jóvenes en zonas de ocio, fundamentalmente en horario nocturno

� Conocer la prevalencia y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas en población adolescente.

Objetivos Específicos SEN

Page 8: Valencia

GENERAL

� Contrastar las diferentes percepciones de los principales agentes sociosanitarios sobre la problemática relacionada con el consumo de drogas.

� Movilizar los recursos propios del municipio para ofrecer respuestas preventivas ajustadas a las necesidades y demandas de la población.

Objetivos Específicos SEN

Page 9: Valencia

Metodología de Estimación Rápida, Intervención y Metodología de Estimación Rápida, Intervención y Evaluación (RARE)Evaluación (RARE)

Metodología

Combinación y triangulación de diferentes técnicas de investigación:

□ Entrevistas a informadores clave y expertos culturales

□ Observación directa en zonas de ocio

□ Encuestas de estimación rápida (E.E.R)

□ Encuesta escolar

Conocimiento in situ de los sucesos calificados como puntos calientes

Participación de los distintos sectores de la

comunidad

Información rápida y continua

PERMITE

A TRAVÉS DE

Page 10: Valencia

Población adolescente – juvenil

Proveedores de servicio

Población de riesgo

En contacto con el municipio

Caracterizar el fenómeno del consumo

Conocer las respuestas

Conocer sus patrones de consumo y ocio

Page 11: Valencia

Trabajo de Campo

POBLACIÓNDE RIESGO

PROVEEDORES

POBLACION ADOLESCENTE

Encuesta de estimación rápida

Observación exploratoria

� Familia

�Sector del ocio

�Policía Local

�Guardia Civil

�Profesional sanitario

�Servicios Sociales

�Educación

Entrevistas

Encuesta Escolar

ZONAS DE OCIO

CENTROS EDUCATIVOS

Page 12: Valencia

PRINCIPALES RESULTADOS� Prevalencias y hábitos de consumo

� Accesibilidad y percepción de riesgo

� Tiempo de ocio• Características

• Zonas principales

• Desplazamientos

� Problemas derivados

� Zonas problemáticas

ORIENTARÁ

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN FUTURA

EN EL MUNICIPIO