Top Banner
Dra. Iris Ethel Rentería Solís Intoxicaciones
88

UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Dra. Iris Ethel Rentería Solís

Intoxicaciones

Page 2: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Objetivos

Conocer los signos clínicos de intoxicaciones comunes. Establecer un plan de acción inmediato incluyendo contacto con centros toxicológicos de referencia y uso de antídotos. Identificar las características de la intoxicación por monóxido de carbono y su tratamiento.

Page 3: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Vamos a practicar:

Eitan, masculino de 7 años, acude por dificultades en lecto-escritura.

Como parte de su terapia está realizando ejercicios de boleo.

Page 4: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

El caso de Eitan…

Eitan empieza a sentir «dormida» su lengua. Se encuentra mareado, con náusea y muchas ganas de vomitar. Acude al baño a vomitar y usted nota que no pudo contener las heces.

Page 5: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Tiene dolor abdominal intenso. Se encuentra pálido, sudoroso y dice que siente escalofríos Consciente aunque somnoliento, habla lenta Respiración superficial (18 ciclos por minuto), no hay ruidos agregados

El caso de Eitan…

Aspecto general

Circulación cutánea

Trabajo Respira- torio

Page 6: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Indicadores de inestabilidad fisiólógica

• Vía aérea comprometida • Apnea o respiración inadecuada • Falta de pulso

• Sin movimientos oculares espontáneos • Sin movimiento espontáneo o respuesta a

estímulos dolorosos • No está orientado al año en el que vive • Incapaz de mover sus manos y pies al pedírselo

• Estado mental alterado con incapacidad para proteger la vía aérea

• Ruidos de obstrucción como estridor, ronquidos o gorgoteo • Obstrucción debido a la lengua, secreciones, vómito, sangre

o cuerpos extraños

Impresión general

Estado de alerta

Vías aéreas

Page 7: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Circulación

• Pulsos centrales o periféricos débiles o ausentes • Frecuencia del pulso <60 o >100 pulsaciones por minuto

(adultos) • Pulso irregular • Uñas, piel o palmas de las manos pálidas o cianóticas • Piel fría o sudorosa

• Apnea • Frecuencia respiratoria <8 o >30 ciclos por minuto

(adultos) • Ruidos respiratorios ausentes o disminuidos • Poco o ningún movimiento de aire o patrón irregular • Retracción de los espacios intercostales, escotadura

supraesternal o espacios supraclaviculares

Respiración

Indicadores de inestabilidad fisiólógica

Page 8: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Hay Signos de Alerta?

Indicadores de inestabilidad fisiológica Falta de aire Mareo, vómito Fiebre elevada Sangrado ! Herida, tos, vómito, orina, heces o vaginal Rigidez, rebote Incapacidad de pasar gas u orinar Impide comer, respirar o moverse

Page 9: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

❑ Impresión general ❑ Evaluar el estado de alerta ❑ Evaluar la circulación ❑ Evaluar la vía aérea ❑ Evaluar la respiración ❑ Establecer las prioridades del paciente

Evaluación primaria

Page 10: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿En qué categoría de severidad ubicamos a Eitan?

Inestabilidad Fisiológica (+)

Signos de Alerta (+) Inestabilidad (-) Signos de Alerta (-)

Inestabilidad (-)

Inmediato En el Lugar

En el Lugar Ambulancia

Sala de urgencias

Consulta de Urgencias

Consulta de Urgencias o Consulta Externa

Page 11: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

❑ Queja principal y antecedentes médicos ❑ Exploración física ❑ Signos vitales

Evaluación secundaria

Page 12: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

El caso de Eitan…

¿Cuánto le duele?

Page 13: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Antecedentes

Signos y síntomas Alergias: No Medicamentos: Ninguno Padecimientos previos: Ninguno Lunch (último alimento): Molletes y arroz 8am Eventos previos a la urgencia: ! Traslado de casa a la Clínica Universitaria UVM ! Probó la plastilina porque le llamó la atención su olor

Page 14: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Y por qué hizo eso?La plastilina que Eitan estaba utilizando es de fabricación casera.

Su mamá la hizo en su hogar con la receta que le dio «una vecina», quien le regaló colorantes que guardaba desde hacía algunos meses.

Page 15: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿QUÉ VAMOS A HACER CON

EITAN?

¡UCHALE!, PUES SI USTED

NO SABE…

Page 16: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Veamos la clase de hoy:

Page 17: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Qué es un veneno?

«Dosis sola facit venenum»

Paracelso

(La dosis es la que hace el veneno)

Page 18: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

«Todo en exceso es veneno»

¿Qué es un veneno?

Page 19: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Qué es un tóxico o veneno?

Sustancia que produce efectos no deseados en el cuerpo, pueden ser: ! Sólidos. ! Líquidos ! Aerosoles ! Gases o vapores

Page 20: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Todos los venenos matan?

Las manifestaciones de intoxicación pueden variar.

Síntomas inespecíficos Lesiones permanentes Muerte

Page 21: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Cuáles son los síntomas de las intoxicaciones?

Alteraciones en la frecuencia cardíaca, respiratoria, temperatura o presión arterial Cambios en la piel, mucosas o secreciones Cambios en las pupilas, conducta, estado de alerta

Sin síntomas por horas, días o semanas antes de que aparezcan los primeros datos de intoxicación

Page 22: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Determinantes de los efectos tóxicos

Tipo de sustancia Cantidad Ruta y duración de la exposición Edad del paciente Condiciones de salud Intención

Page 23: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Órganos afectados

Sistema Nervioso Corazón Hígado Riñones Músculo liso (aparato digestivo, reproductor) Piel y mucosas, etc…

Page 24: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Toxinas de Origen Vegetal

Page 25: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Toxinas de origen vegetal

Las propiedades de un compuesto vegetal dependen de:

Características del suelo Agua de riego Uso de fertilizantes/químicos Variedades genéticas Modificadores ambientales

Page 26: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Toxinas de origen vegetal

Aspectos culturales

«Lo natural no hace daño» «No contiene químicos»

Page 27: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

«Orgánico» ¿Se puede producir alimento libre de químicos?

Toxinas de origen vegetal

Page 28: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

«Los medicamentos provienen de plantas»

Productos «milagro» ! Pérdida de peso ! Dolor ! Enfermedades o

Molestias Crónicas

Toxinas de origen vegetal

Page 29: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Karwinskia humboldtiana

«Tullidora» o «coyotillo» Neurotóxica (parálisis)

Page 30: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Datura stramonium

«Toloache» Neurotóxica

Page 31: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Plantas

Adelfa o adormidera Cicuta

Page 32: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Plantas

Ricino

Ortiga

Hiedra

Page 33: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Plantas

Trueno Helechos

Page 34: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Plantas

Nochebuena Galatea

Page 35: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Frutos/Condimentos

Nuez de Castilla Comino

Page 36: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Medicamentos y Productos del Hogar

Page 37: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Medicamentos

Intoxicaciones comunes en Pediatría Paracetamol Antigripales y medicamentos para la tos Sedantes y somníferos Vitaminas Cualquier medicamento puede ser tóxico

Page 38: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Medicamentos

Page 39: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Productos en el hogar o la escuela

Page 40: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Productos en el hogar o la escuela

Page 41: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Productos en el hogar o la escuela

Page 42: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Monóxido de Carbono

Page 43: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Page 44: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Page 45: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Page 46: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Page 47: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Page 48: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Page 49: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicación por Monóxido de Carbono

Page 50: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Toxinas de Origen Animal

Page 51: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Mordedura de serpiente

Page 52: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Mordedura de serpiente

Lavar el área con agua y jabón. Cubrir con gasa Apliqar una tablilla para inmovilización del miembro: Transportar a una sala de urgencias inmediatamente: Llamar al Centro de Envenenamientos

Page 53: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Correr Capturar a la víbora Aplicar hielo Cortar el área o aspirar el veneno Aplicar torniquete o vendaje apretado Aplicar descargas eléctricas

Evite:

Page 54: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Mordedura de araña

Page 55: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Loxosceles reclusa

«Araña violinista» «araña de los rincones», «araña café» Color café, mide de 0.5cm – 2cm. Marca de violín en el dorso. Se encuentra en cúmulos de madera, piedas, resguardos.

Page 56: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Síntomas locales: dolor en sitio de mordedura, enrojecimiento, aumento de volumen, formación de úlcera. Manifestación generalizada: afecta sistema cardiaco, renal y origina sangrados

Loxosceles reclusa

Page 57: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Lactrodectus mactans

«Viuda Negra» «capulina» Obscura, mide 1cm, un abdomen redondeado.Mancha roja en forma de reloj en la parte ventral Se encuentra en sitios obscuros, esquinas y lugares cubiertos, plantas, madera, cobertizos.

Page 58: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Reacción local: Hormigueo y adormecimiento en sitio de mordedura, dolor importante. Reacción generalizada: 15 min a 1 hora. Calambres musculares, rigidez muscular, sudoración, palidez, originando manifestaciones respiratorias, cardiacas y abdominales

Lactrodectus mactans

Page 59: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Mordedura de araña Se requiere manejo intrahospitalario.

Mantener la calma. No aplicar remedios caseros ni medicamentos antes de ser visto por personal capacitado. Acudir a valoración de manera rápida. Requiere tratamiento específico: Faboterapico (Antiveneno) para araña latrodectus.

Page 60: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Picadura de Alacrán

Arácnidos que se caracterizan por tener pedipalpos (pinzas), cola y aguijón. Se encuentran en todos los climas y regiones, en la República Mexicana aproximadamente hay 250 especies de las cuales 15 son de importancia médica. El manejo es intrahospitalario y requiere el uso de faboterapico (suero) antialacrán debe acudir inmediatamente a valoración médica o por personal capacitado.

Page 61: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Qué hacer ante una intoxicación?

Page 62: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Centros de Información Toxicológica

Toda exposición a un tóxico debe ser evaluada por un médico especialista en Toxicología Clínica

Debido a la diversidad de tóxicos y venenos es recomendable que siempre consulte al Centro Toxicológico.

Page 63: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Centros de Información Toxicológica

Los Centros de Información Toxicológica (CIT) o Centros Antivenenos (CA) han sido creados para brindar asistencia a la comunidad en caso de intoxicaciones por: ! Medicamentos ! Sustancias químicas ! Productos comerciales del hogar o en la industria ! Plantas e insectos venenosos ! Catástrofes químicas ambientales.

Page 64: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Hospital de Pediatría «Centro Médico Nacional Siglo XXI»

5761-2328 ext. 3039/3044/3045

Centro Médico «La Raza» 5724-5900 ext. 2042/2043

Centros Toxicológicos en México DF

Page 65: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Servicio de Información Toxicológica SINTOX 5 598-6659 01 800 009-2800

Hospital Infantil de México Federico Gómez 5578-8067

Centros Toxicológicos en México DF

Page 66: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Centros Toxicológicos en México DF

Hospital Ángeles Lomas DF Y ÁREA METROPOLITANA 5246 5056INTERIOR DE LA REPÚBLICA01800 2000 298(Servicio gratuito 24hrs)

Page 67: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Centro de Atención Toxicológica "Venustiano Carranza« 5758-6331; 5756-1259

LOCATEL Departamento de Toxicología 5659-6548

Centros Toxicológicos en México DF

Page 68: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Centro de Atención Toxicológica "Xochimilco" (Unicamente intoxicados por drogas y alcohólicos)5728-5281 01 800 705-8000

Centros Toxicológicos en México DF

Page 69: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Signos de Alerta en Intoxicaciones

Náusea Vómito Dolor Dificultad para respirar Convulsiones Confusión Coloración anormal o lesiones en la piel

Page 70: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Cambios en la conducta Alteraciones en la forma de las pupilas Pérdida de la conciencia y respiración

Signos de Alerta en Intoxicaciones

Page 71: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicaciones de Manifestación Tardía

Si la persona se expuso a alguna sustancia peligrosa debe ser valorada por un médico aunque no tenga síntomas.

Muchos tóxicos pueden producir manifestaciones varias horas después de la exposición. El tiempo desde la exposición es decisivo para la recuperación total del paciente.

Page 72: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Tratamiento de las Intoxicaciones

No intente realizar medidas, ya que muchas medidas mal practicadas ocasionan más daño que el tóxico o el veneno en sí. En general, cualquier intoxicación o envenenamiento puede recibir tratamiento adecuado siempre y cuando se realice en los primeros 30 a 60 minutos máximo

Page 73: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

¿Qué hacer?

Llamar al CIT Tener a la mano: ! Su número de teléfono ! Nombre del producto o sustancia (y el envase) ! En caso de ingesta, la cantidad aproximada que

pudo haber sido ingerida ! La hora a la que ocurrió la exposición ! La edad y peso aproximado de la persona

expuesta

Page 74: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicaciones por vía oral

Retire la sustancia. Si quedan restos en la boca, hágalo escupir o retírelo con los dedos suavemente sólo por las mejillas NO provoque el vómito (a menos que se lo indique el personal medico en el CIT)

Identifique la sustancia. Llame al Centro Toxicológico y siga sus recomendaciones.

Page 75: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Si alguien pierde el conocimiento por haber consumido medicamentos compruebe si responde y si está consciente.

Intoxicaciones por vía oral

Page 76: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

No administre ningún tipo de antídoto. NO siga las recomendaciones en el envase del producto en relación a la administración de líquidos, agua con sal, leche u otros ! No actualizadas ! No son elaboradas por personal

médico especializado

Intoxicaciones por vía oral

Page 77: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicaciones por vía oral

Si respira, colóquelo de costado

Page 78: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Si respira: Retírele de la boca cualquier objeto que tenga para que no se atragante.

Intoxicaciones por vía oral

Page 79: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Si no respira Inicie RCP

Intoxicaciones por vía oral

Page 80: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Intoxicaciones por vía oral

Llame al 065 o al CIT. Siga las instrucciones que le den. Siempre es en beneficio del paciente.

Page 81: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Exposición por Piel

Enjuague la piel con abundante agua ligeramente tibia (nunca caliente) durante al menos 15 minutos, aún si el paciente se resiste. Llame al Centro Toxicológico No aplique ningún tipo de crema, aceite o ungüento.

Page 82: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Exposición ocular

Irrigue ambos ojos con abundante agua sosteniendo los párpados con sus dedos índice y pulgar para mantenerlos abiertos Chorro suave pero continuo de agua a temperatura ambiente (nunca caliente) en el ángulo interno del ojo (el que está cercano a la nariz). También puede irrigar agua directamente de la llave. Continúe la irrigación ocular durante al menos 15 minutos. Llame al Centro Toxicológico No utilice lavaojos, gotas, ungüentos o pomadas a menos que el personal médico del Centro Toxicológico se lo indique.

Page 83: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Exposición por vía inhalatoria

Vehículo automotor. Fugas de gas. Calentadores de agua, hornos, estufas o calentadores ambientales que utilizan gas. Mezclas de blanqueador y amonio (cloramina) Vapores emanados de otros limpiadores o solventes.

Page 84: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Llevar inmediatamente a un área ventilada con aire fresco. Si el paciente respira por sí mismo, llame al Centro Toxicológico para recibir indicaciones

Si el paciente no respira inicie maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y no se detenga hasta que el paciente respire por sí mismo o alguien más llegue en su auxilio. Si es posible, pida a alguien que llame una ambulancia inmediatamente.

Exposición por vía inhalatoria

Page 85: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Prevención

Page 86: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

Prevención

Mantenga los medicamentos y productos químicos del hogar BAJO LLAVE y en un lugar FUERA DE SU VISTA ya que muchos niños son capaces de abrir los envases aún con tapas de seguridad.

Page 87: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

UTILICE SIEMPRE productos con tapas “a prueba de niños” Revise dosis y no se distraiga al administrarlo JAMAS DIGA a su hijo que “la medicina es dulce y sabe bien”.

Prevención

Page 88: UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones

! NUNCA MEZCLE PRODUCTOS químicos de limpieza.

! NO PONGA lámparas o velas decorativas que contengan aceites en lugares donde los niños puedan alcanzarlas aunque estén apagadas

! EVITE ESTAR en sitios donde recientemente se hayan aplicado insecticidas o pesticidas (24 hrs).

Prevención