Top Banner
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, SEDE CHIMALTENANGO LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA CURSO: Microeconomía Lic. Williams Flores TEORÍA DE LA UTILIDAD MARGINAL Nombres: Carné William Rubaldy Alvarez Salvaján 3218-15-2018 Luis Rolando Rodríguez Marroquín 3218-15-4353 Rigoberto Sanum Ajsivinac 3218-15-3936 Otto Virgilio López Cuc 3218-15-13238 Fredy Dylan Canux Tujal 3218-15-18273
34

Utilidad Marginal y Curvas de Indiferencia

Aug 18, 2015

Download

Documents

Willyam Alvarez

Este trabajo lo que pretende es darle al estudiante una herramienta útil en el manejo del tema Utilidad Total, Marginal y Curvas de Indiferencia y las incidencias que tiene directamente con el comprador.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, SEDE CHIMALTENANGOLICENCIATURA EN CONTADURIA PBLICA Y AUDITORIACURSO: Microecono!" Lic# $i%%i"& F%ore& TEOR'A DE LA UTILIDAD MARGINAL No(re&:C"rn)William Rubaldy Alvarez Salvajn 3218-15-2018Luis Rolando Rodruez !arro"un 3218-15-#353 Riober$o Sanum Ajsivina% 3218-15-3&3'($$o )irilio L*+ez ,u% 3218-15-13238 -redy .ylan ,anu/ 0ujal 3218-15-18213 Secci*n: 2A3,4imal$enano 25 de 5ulio 2015INDICE670R(.8,,697:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::30;(R6A .; LA 806L6.A. !AR6>L6(ienes:.el %on%e+$o de 8$ilidad !arinal se deriva la ley de la 8$ilidad !arinal.e%re%ien$e:.i%4a ley +os$ula "ue a medida "ue un individuo %onsume unidades adi%ionalesde un >ienDla sa$isAa%%i*n o 8$ilidad$o$al"ue ob$iene aumen$arD +ero en una+ro+or%i*n%adavez menorD 4as$allear unmomen$oen"ue%onsumir msunidades de di%4o >ien le o%asionar una des-u$ilidadD es de%irD moles$ias:,omo ejem+lo de elloD %onsidere la ran sa$isAa%%i*n "ue brinda beber un vaso deaua Ara en un da %alurosoD y $al vez $ambiIn un seundo vaso: Jero des+uIs dediez vasos de aua +osiblemen$e $enamos ms moles$ias "ue sa$isAa%%i*n:U+i%i,", M"r-in"%La u$ilidadD en mi%roe%onomaD es una medida de la sa$isAa%%i*n de una +ersona al%onsumir unbienoservi%io: Lau$ilidaddeuna+ersonaaumen$a%uando el bienes$ardeesa+ersonaaumen$aD ydisminuye %uando su bienes$ar disminuye:Si bien la u$ilidad es un %on%e+$o subje$ivo "ue no se +uedemedirD es +osible simularla u$ilizando Aun%iones de u$ilidadD"uerela%ionanlaK%an$idadK deu$ilidad%onla%an$idad%onsumidade%ier$osbienesoservi%ios: ;s$amedidadeu$ilidad se denomina u$ilidad K%ardinalK:LM 8F/G N AF/G LO;n el siuien$e rAi%oD vemos un ejem+lo de una Aun%i*n de u$ilidad@La u$ilidad marinal se deAineD en $Irminos dis%re$osD %omo la u$ilidad "ue brinda el%onsumo de un bien adi%ional: ;n $Irminos %on$inuosD se deAine %omo la derivada+ar%ial de la Aun%i*n de u$ilidad %on res+e%$o a la %an$idad %onsumida de un bien:La u$ilidad marinal de la Aun%i*n de u$ilidad raAi%ada an$eriormen$eD se des%ribeen el siuien$e rAi%o FLa u$ilidad marinal en lnea rojaG@Le. ,e %o& ren,iien+o& "r-in"%e& ,ecrecien+e&La ley di%e@ La utilidad marginal de un bien decrece, a medida que aumenta el consumode ese bien .;s$aleyse%onsidera%ier$aKa+rioriKD esde%irD sinne%esidaddedemos$rarlaem+ri%amen$e: Se aAirma "ue es eviden$emen$e verdadera y derivada del a/iomade la a%%i*n 4umana:Jor ejem+loD +ensemosenuna+ersonasedien$a: ;l +rimer vasodeaualea+or$ar una ran sa$isAa%%i*n: La u$ilidad marinal de ese vaso ser elevada: ;lseundo vaso aumen$ar su u$ilidadD +ero menosD debido a "ue ya no es$ $ansedien$o %omoan$es del +rimer vaso: ;s de%irD "uelau$ilidad marinal delseundo vaso de aua ser +osi$ivaD +ero menor a la u$ilidad marinal del +rimervaso de aua: A medida "ue el %onsumo de vasos de aua aumen$eD la u$ilidadmarinal ser %ada vez menor:Si bien no es ne%esario el %on%e+$o de u$ilidad %ardinal +ara es$e ejem+lo ni +ara%om+render el %on%e+$o de u$ilidad marinal de%re%ien$eD a %on$inua%i*n se+resen$a un ejem+lo numIri%o@CONSUMO DE VASOS DE AGUA UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL1 1000.00 1000.002 1600.00 600.003 1980.00 380.004 2180.00 200.005 2230.00 50.006 2240.00 10.007 2240.00 0.008 2240.00 0.009 2240.00 0.0010 2240.00 0.00;n e%onomaD la u$ilidad marinal de un bien o servi%io es la anan%ia Fo +IrdidaGan$eunaumen$oFodisminu%i*nG del %onsumodeesebienoservi%ioenunaunidad: Los e%onomis$as4ablan ave%es de una leyde la u$ilidad marinal de%re%ien$e+ero si somos +uris$asD la Aun%i*n de u$ilidad marinal si el +re%io de ven$a es Aijodebera ser una Aun%i*n inversa del %os$o marinal ya "ue se %al%ulara res$ando al+re%io es$e %os$e marinal:As +ara la +rimera unidad vendida diA%ilmen$e una em+resa anar dinero ya "ue$endr unos %os$es Aijos "ue %ubrirD +ero seCn aumen$e su +rodu%%i*n es$os sere+ar$irnen$remsunidades+or lo"uelau$ilidadmarinal iraumen$andoF+rimero las +Irdidas sern %ada vez menores y des+uIs los beneAi%ios %ada vezmayoresG 4as$a el +un$o en "ue los %os$es marinales %omien%en a aumen$ar +orsobre%a+a%idadD nuevas ne%esidades dea%$ivoAijoD e$%D momen$oen"uelau$ilidad marinal %omenzar ade%re%er +udiendo llear a sernea$iva:aG 0eno +IrdidasD ya "ue %on la%an$idad vendida no %ubro los%os$es Aijos Fu$ilidad marinalnea$iva +ero %ada vez menorGbG ,onAorme aumen$o la %an$idadvendida aumen$o misbeneAi%ios $o$ales Fu$ilidadmarinal nea$iva +osi$ivaD+rimero %re%ien$e +erodes+uIs de%re%ien$eG%G ,onAormeaumen$ola%an$idadvendidareduz%omisbeneAi%iosFu$ilidadmarinal nea$ivaG;l %on%e+$o de u$ilidad marinal $ambiIn se usado 4abi$ualmen$e en la es$i*n de%ar$erasD ya"uea+ar$irde un+un$odela Aron$era eAi%ien$eD %adavez"ue uninversorinvier$eena%$ivos%onuna+o$en%ial ren$abilidadmayorDel rieso"ueasumir %re%er ms "ue e/+onen%ialmen$e:La $eora e%on*mi%a del %om+or$amien$o del %onsumidor se $o+a %on un +roblemaim+or$an$e Fllamado el +roblema %en$ral de la $eora del %onsumidorGD el %ual es laim+osibilidad de %uan$iAi%ar el rado de sa$isAa%%i*n o u$ilidad "ue el %onsumidorob$iene de los bienes: 7o e/is$e una unidad de medida obje$iva de la sa$isAa%%i*n:;s$e +roblema se 4a enAren$ado a $ravIs de dos enAo"ues dis$in$os@ En/o01e c"r,in"%@ Su+one "ue si es +osible medir la u$ilidadD o sea "ue sise dis+one de una unidad de medida de la sa$isAa%%i*n: En/o01e or,in"%@ ;n es$e enAo"ue el %onsumidor no mide la u$ilidadD s*loes$able%e %ombina%iones de bienes "ue +reAiere o le son indiAeren$es %onres+e%$o a o$ras %ombina%iones de bienes: En/o01e c"r,in"%:A +ar$ir de los su+ues$os y %on%e+$os men%ionados se deAinen dos %on%e+$os deu$ilidad o sa$isAa%%i*n@ U+i%i,", To+"%@ es la sa$isAa%%i*n $o$al de %onsumir una %ier$a %an$idad deun bien: U+i%i,",M"r-in"%@ eslasa$isAa%%i*ne/$radeunaunidadde%onsumoadi%ional:E2e3%o: Su+ona "ue un %onsumidor +er%ibe los siuien$es niveles de u$ilidad$o$al y marinal +or el %onsumo de %4o%ola$es@= 80 8!0 0 -1 8 82 18 103 2' 8# 32 '5 3' #' 38 21 38 08 3' -2 +or unidad de $iem+o@= 80a 80b0 0 01 1' &2 30 113 #2 2## 52 305 '0 35' '' 3&Adems se sabe "ue el +re%io del bien A es T2 y el +re%io de > es T1: ;l inresodel %onsumidor es T10:4C15n+o ,e(e co3r"r ,e c"," (ien e% con&1i,or cone% /in ,e "6ii7"r &1 &"+i&/"cci*n +o+"%8Jarares+onderaes$a+reun$aesne%esario%al%ularlau$ilidadmarinal +ara%ada bien y la u$ilidad marinal +or %ol*n as$ado Fu$ilidad marinal en$re el +re%iodel bienG@= 80a 80b 8!a 8!b 8!a U Ja 8!b U Jb0 0 0 - - - -1 1' & 1' & 8 &2 30 11 1# 8 1 83 #2 2# 12 1 ' 1# 52 30 10 ' 5 '5 '0 35 8 5 # 5' '' 3& ' # 3 #,onbaseenesainAorma%i*nel %onsumidoras$asuinresodeT10: ,om+ra+rimero una unidad de >D ya "ue le +ro+or%iona una u$ilidad de &D mayor "ue lau$ilidad de la +rimera unidad de A "ue es 8: Lueo +odr %om+rar indiAeren$emen$een$rela+rimeraunidaddeAolaseundade>D ya"ue+roveenlamismasa$isAa%%i*n: Suinresoleal%anza+ara%om+rar ambasunidades: Vas$aa"ulleva as$ados T#D ya "ue 4a %om+rado dos unidades de > a un +re%io de T1 %adauna y una unidad de A %uyo +re%io es T2: As %on$inCa as$ando $odo su inresoD4as$a %om+rar 3 unidades de A y # de >: ;n es$e +un$o as$* $odo su inreso yma/imiz* su sa$isAa%%i*n: ;s$o se +uede %om+robar veriAi%ando las dos%ondi%iones men%ionadas +ara ma/imizar la sa$isAa%%i*n $o$al@1: ;l %onsumidor as$o $odo su inreso@ res$ri%%i*n +resu+ues$aria@6 N Ja R =a S Jb R =bT10 N T2 R 3 S T1 R #T10 N T' S T#T10 N T102: ;l %onsumidor ma/imiza su u$ilidad $o$al@ %ondi%i*n de e"uimarinalidad@12 U T2 N ' U T1' N ';l %onsumidor al %om+rar las 3 unidades de A y las # unidades de > 4a ob$enidouna sa$isAa%%i*n $o$al de 12 F#2 de A S 30 de >GD "ue es la m/ima sa$isAa%%i*n+osible dados es$os +re%ios y su inreso:P=uI +asa si el +re%io de A baja a T1QJara res+onder a la +reun$a es ne%esario volver a %al%ular la $abla an$eriorD +eroa4ora %on el nuevo +re%io del bien A@= 80a 80b 8!a 8!b 8!a U Ja 8!b U Jb0 0 0 - - - -1 1' & 1' & 1' &2 30 11 1# 8 1# 83 #2 2# 12 1 12 1# 52 30 10 ' 10 '5 '0 35 8 5 8 5' '' 3& ' # ' #,onbaseenesainAorma%i*nel %onsumidoras$asuinresodeT10: ,om+ra+rimero una unidad de AD ya "ue le +ro+or%iona una u$ilidad de 1'D mayor "ue lau$ilidad de la +rimera unidad de > "ue es &: Lueo %om+rar la seundaD $er%era y%uar$aunidadesdeAD ya"ue%adaunadeellas+ro+or%ionaunasa$isAa%%i*nmayor "ue la +rimer unidad de >: .es+uIs %om+rar la +rimera unidad de >D "ue+ro+or%iona mayor sa$isAa%%i*n "ue la "uin$a unidad de A: As %on$inCa as$ando$odo su inresoD 4as$a %om+rar ' unidades de A y # unidades de >: ;n es$e +un$oas$*$odosuinresoyma/imiz*susa$isAa%%i*n: ;s$ose+uede%om+robarveriAi%ando las dos %ondi%iones men%ionadas +ara ma/imizar la sa$isAa%%i*n $o$al@1: ;l %onsumidor as$o $odo su inreso@ res$ri%%i*n +resu+ues$aria@6 N Ja R =a S Jb R =bT10 N T1R ' S T1 R #T10 N T' S T#T10 N T102: ;l %onsumidor ma/imiza su u$ilidad $o$al@ %ondi%i*n de e"uimarinalidad@' U T1 N ' U T1' N ';l %onsumidor al %om+rar las ' unidades de A y las # unidades de > 4a ob$enidouna sa$isAa%%i*n $o$al de &' F'' de A S 30 de >GD "ue es la m/ima sa$isAa%%i*n+osible dados los nuevos +re%ios y su inreso:MEDICI9N DE LA UTILIDAD MARGINAL4C*o &e c"%c1%"n8U+i%i,", "r-in"% :U6;:Re+resen$ael in%remen$oenlau$ilidaddeunar$%ulo2E3enlamedida"ueel%onsumidor u$ilizaunaunidadmsdeunmismosa$isAa%$or: LaA*rmula+ara%al%ularla es@8m/N .8$/U.=/.onde@8m/ N 8$ilidad de %ier$o ar$%ulo:.8$/ N 6n%remen$o o adi%i*n de la u$ilidad $o$al de %ier$os ar$%ulos:.=/ N 6n%remen$o o adi%i*n de la %an$idad de %ier$o ar$%ulo:Se dividen los in%remen$os o adi%iones "ue reis$ra la =/ res+e%$ivamen$e:Jor ejem+lo en la siuien$e $abla@en$4amD su+usieron "ueel m*vil +rin%i+al de los individuos al demandar bienes y servi%ios era ob$ener elm/imo +osible de u$ilidad: (bservaron "ue la u$ilidad "ue +ro+or%iona el %onsumo de un bien de+endeD en$reo$ras %osasD de la %an$idad de ese bien "ue 4aya %onsumido el individuo:;s$able%ieron as la dis$in%i*n en$re u$ilidad $o$alD la u$ilidad "ue +ro+or%iona $odala%an$idad%onsumidadel bienD yla u$ilidadmarinal@ el aumen$oenlau$ilidad$o$al "ue +rodu%e la Cl$ima unidad %onsumida de ese bien: (bservaron as mismo"ue al aumen$ar el %onsumo de un bien la sa$isAa%%i*n +rodu%ida +or %ada nuevaunidadesmenor"uela+rodu%ida+orlaan$eriorD+orlo"uededujeron"ue lau$ilidad marinal es de%re%ien$e:UTILIDAD Y LA LEY DE LA DEMANDA:La ley de la demanda es$able%e una rela%i*n inversa en$re +re%io y %an$idad demandadaD lo %ual se rela%iona %on la $eora de la u$ilidad en "ue a medida "ue se in%remen$a el +re%io de un bienD disminuye la u$ilidad marinal del Cl$imo %ol*n as$ado en el bienD debido a "ue el %ol*n marinal %om+ra menos del bien: ;l %onsumidor reasina el %ol*n marinal lejos del bienD 4a%iendo "ue la %an$idad demandada %aia %oin%idiendo %on la ley de la demanda:Si se $oma el ejem+lo an$erior se $iene "ue %uando el +re%io era de T2 la %an$idad demandada del bien A Aue 3 unidadesD y %uando el +re%io baj* a T1 la %an$idad aumen$* a ' unidades:Jre%io T,an$idaddemandada1 '2 3 y ,D $ales "ue A se en%uen$re en unade las %urvasD > sobre la o$ra %urva y , en la in$erse%%i*n de ambasD %omo vemosenla -iura':Jar$imos del su+ues$ode"uelas %urvas deindiAeren%iaalldibujadas re+resen$an dis$in$os niveles de u$ilidadD +or lo "ue una de las %es$asD+or ejem+lo la A es +reAerida a la >: SeCn la deAini%i*n de %urvas de indiAeren%iaDsabemos "ue la %es$a A es indiAeren$e a la , y "ue la %es$a , es indiAeren$e a la%es$a >: Si u$ilizamosel su+ues$ode$ransi$ividadDdeberamos ob$ener "ue las%es$as A y > sean indiAeren$es: Jero %omo 4abamos su+ues$o al+rin%i+io A es+reAerida a >D %on lo "ue demos$ramos "ue las %urvas de indiAeren%ia "uere+resen$an dis$in$os niveles de u$ilidadD no +ueden %or$arse:Son %onve/as al orien:;s$o es lo mismo "ue de%ir "ue se +reAieren las %es$as medias a las %es$as %on%ombina%ionese/$remasFnadadeunbieny$ododel o$robienG: 8na%urvaes%onve/a al orien %uando la lnea "ue %one%$a dos +un$os de la %urva +asa +oren%ima de la %urva de indiAeren%ia: ;s$e su+ues$o no +uede demos$rarse desdelos su+ues$os de las +reAeren%iasD sino "ue se basa en el +rin%i+io de la diversidaden el %onsumo:;s$e su+ues$o es C$il en el sen$ido de en%on$rarnos %on %urvas de indiAeren%ia "ueim+li"uen "ue el %onsumidor +reAerira es+e%ializarse en el %onsumo de uno de losdos bienes: ;s$os son %asos de es$udio +ar$i%ulares: ;l %aso de es$udio eneral sereAiere a a"uel en "ue el %onsumidor desea in$er%ambiar una +ar$e de uno de losbienes +or una +ar$e del o$ro y $erminar %onsumiendo una %ier$a %an$idad de %adauno ms "ue es+e%ializarse en el %onsumo de aluno de los dos:La rela%i*n marinal de sus$i$u%i*n0I%ni%amen$eDlarela%i*nmarinaldesus$i$u%i*nFR!SGesla+endien$een un+un$o de la %urva de indiAeren%ia: La R!S mide la rela%i*n a la "ue el %onsumidores$ dis+ues$o a in$er%ambiarD o sus$i$uirD el %onsumo de un bien +or el o$ro: ;nla -iura 8 +odemos ver %*mo vara la R!S a medida "ue nos movemos a $ravIsde los +un$os de la %urva de indiAeren%ia: Si %omenzamosamovernosdesdeel +un$o AD vemos"ueel %onsumidores$dis+ues$o a sa%riAi%ar 5 unidades de y +or una unidad adi%ional de /\ +ara +asardel +un$o > al ,D nues$ro %onsumidor es$ dis+ues$o a renun%iar al %onsumo de 2unidadesdey+or unaunidadmsde/: A4orabienD si el le+reun$amosal%onsumidor %un$o dara +or una unidad ms del bien /D lo "ue im+li%a +asar al+un$o .D es$e renun%iara a solamen$e una unidad de y: ;s de%irD a medida "uenos movemos 4a%ia la dere%4aD la R!S de / +or y disminuye: ;s$a +ro+iedad se%ono%e %omo $asa marinal de sus$i$u%i*n de%re%ien$e:Di&+in+o& +i3o& ,e c1r="& ,e in,i/erenci";n la -iura & +odemos observar dis$in$as Aormas de %urvas de indiAeren%iaD es$as%urvasreAlejandiAeren$es+reAeren%ias+or losbienes: ;nla+rimeraAiuraFaGobservamos %urvas de indiAeren%ia +ara bienes "ue el %onsumidor %onsidera %omosus$i$u$os +erAe%$osD la R!S es %ons$an$e a lo laro de $oda la %urva: ,ual"uierade los dos bienes sa$isAa%e iualmen$e la ne%esidad del %onsumidor:;n la Aiura FbG se +resen$an %urvas de indiAeren%ia de bienes "ue son%om+lemen$arios+erAe%$osyse%onsumenen+ro+or%ionesAijas: ;s$as%urvasindi%an "ue aun"ue la %an$idad de uno de los bienes aumen$eD si la %an$idad delo$robienseman$iene%ons$an$eD lau$ilidaddel individuonosemodiAi%a: Jorejem+lo los +ares de za+a$osD si aumen$a la %an$idad de za+a$os del +ie iz"uierdoDsin"uesemodiAi"uela%an$idaddeza+a$osdel +iedere%4oD lau$ilidad"ueob$iene el individuo +ermane%er %ons$an$e:;n la Aiura F%G $enemos el %aso de un mal y un bien: 8n mal es una mer%an%a"ue no le arada al%onsumidor: Sobre eleje y se mide la %an$idad del2mal3 ysobre el eje de las / se mide la %an$idad del +rodu%$o "ue le arada al %onsumidor:Las %urvas de indiAeren%ia $ienen +endien$e +osi$iva debido a "ue si "ueremos "ueel %onsumidor a%e+$e una unidad adi%ional del +rodu%$o "ue no le aradaDdeberemos en$on%esD %om+ensarlo %on una mayor %an$idad del +rodu%$o "ue si learada +ara "ue se man$ena sobre la misma %urva de indiAeren%ia: Su+onamos"ueal %onsumidor learadanlasbebidas%olas+eronoleus$abeber auamineralD en$on%essi "ueremos"ueel %onsumidora%e+$eunvasoadi%ional deauaD deberemos %om+ensarlo %on una %an$idad mayor de bebida %ola +ara "uese man$ena sobre la %urva de indiAeren%ia:Jor Cl$imo la Aiura FdG mues$ra el %aso en "ue el bien "ue se mide en el eje y se%onsidera neu$ral: La u$ilidad del suje$o no vara seCn la %an$idad del bien y "ue%onsumaD su u$ilidad s*lo de+ende de la %an$idad de / "ue %onsume: ,uan$o ms$ena de / mejorD sin im+or$ar la %an$idad de y:CONCLUSIONESLa u$ilidad marinal de un bien de+ende el us$o y %a+ri%4o del %onsumidorD lo "ue4a%e "ue ma$em$i%amen$e sea diA%il medirla %on e/a%$i$ud: ?a veamos el %asodel aua "ue es valorada de Aorma dis$in$a +or dos usuarios diAeren$es:Se %onsidera "ue la u$ilidad de %ada bien adi%ional "ue se +oseaD disminuye en lamedidaen"uesead"uiereoareaunaunidadadi%ional: Seuramen$eaun%onsumidor le us$ar mu%4o %onsumir una +or%i*n de +olloD o $al vez dos o $resD+ero de seuro "ue la %uar$aD "uin$a o se/$a +or%i*n de +ollo ya no le in$eresaD no$iene ninCn valor +ara Il: La u$ilidad marinal de la +or%i*n de +ollo 4a disminuidoo "uizs desa+are%ido:Jare%e "ue en lo Cni%o "ue no se %um+le es$a $eora es en le dineroD +ues$o "ueseCn la $eora de la u$ilidad marinalD en$re ms dinero se $ieneD menor es el valor"ue se le debe darD +ero en es$e %aso su%ede $odo lo %on$rarioD y en$re ms dinerose $iene ms se "uiere anar:BIBLIOGRAFA4$$+@UU[[[:auladee%onomia:%omUmi%ro-ma$erial3:4$m4$$+@UU[[[:en%i%lo+ediaAinan%iera:%omUdeAini%ion-u$ilidad-marinal:4$ml4$$+@UU[[[:e%onlinZ:%om:arUu$ilidadUmarinal4$$+@UU[[[:eren%ie:%omUu$ilidad-marinal:4$ml4$$+@UU[[[:e%o-Ainanzas:%omUdi%%ionarioU8U806L6.A.]!AR