Top Banner
Urografía Excretora González Rodríguez Josué Antonio Universidad Autónoma de Baja California 466 Imagenología
33

Urografía excretora

Jan 23, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Urografía excretora

Urografía ExcretoraGonzález Rodríguez Josué AntonioUniversidad Autónoma de Baja California466Imagenología

Page 2: Urografía excretora

Urografía Excretora

Es el estudio radiológico del sistema urinario mediante la aplicación de un M.C. por vía I.V. Este estudio permite ver la anatomía y fisiología de todo el sistema urinario, pudiendo detectar alguna anormalidad del sistema.

Page 3: Urografía excretora

Se debe solicitar una urografía excretora en casos de: Litiasis de vías urinarias Quistes, tumores(masas ocupativas) Hematuria Neoplasias Padecimientos congénitos Traumatismos Insuficiencia renal Hipertensión renovascular Iatrogenias Infecciones

Page 4: Urografía excretora

Contraindicaciones

Deshidratación graveEstado de choque: hipotensión, inconsciencia

Insuficiencia renalinsuficiencia hepáticaAlergia al medio de contraste

Embarazo

Page 5: Urografía excretora

Materiales y Equipo

M.C. Hidrosoluble no Iónico (OPTIRAY 300,lopamirón 350,etc) Jeringas de 20ccMinset o punzocath Torundas con alcoholChasis 14x17

Cinta micropore Solución fisiológicaEquipo de venoclisis

Page 6: Urografía excretora

Preparación previa del paciente

El paciente debe realizar ayuno total ocho horas previas al estudio. Tampoco agua, a fín de conseguir una concentración lo más elevada posible de la orina.

Dieta blanda 24 hrs antes del estudio El px. deberá de aplicarse un laxante (X-prep )un día antes del estudio,

dos horas después de comer), Todas estas preparaciones se deberán hacer para limpiar el colón y así

nos de una mejor visualización de los riñones ya que estos son órganos retroperitoneales.

La deshidratacióndel px. nos permitirá que el M.C. no este tan diluido con los líquidos corporales.

Indicarle al px que puede bañarse

Page 7: Urografía excretora

1. SE DEBE TOMAR UNA PLACA SIMPLE DE ÁRBOL URINARIO

Debe realizarse después de que el paciente vacíe su vejiga.

Con ella se valorará la técnica radiológica , sí la preparación fue adecuada , sí existen datos previos importantes(càlculos, masas , material quirúrgico).

Evaluar la presencia de: visceromegalias, masa, cuerpos extraños, calcificaciones (cutáneas, cartílagos costales, hígado, páncreas, vesícula, bazo, ganglios, etc.) Analizar estructuras óseas.

Page 8: Urografía excretora

2. RADIOGRAFÍA A LOS 5 MINUTOS DE LA INYECCIÓN DEL

CONTRASTE: NEFROGRAMA

Debe mostrar los riñones opacificados. Ver forma, tamaño y posición. Examinar contornos de los riñones: si

no es liso, cualquier irregularidad puede indicar una cicatriz o una masa.

Si se sabe por la radiografía simple que hay una masa en una parte del riñón, ver si tiene la misma opacidad que el resto del riñón o si sigue inmodificada después de la inyección.

El hecho de que no aumente la opacidad de la masa sugiere que se trata de un quiste sin circulación importante.

Si aumenta de opacidad con el resto del riñón, lo más probable es que sea un tumor.

Page 9: Urografía excretora

3. RADIOGRAFÍA A LOS 15 MINUTOS DE LA INYECCIÓN DEL CONTRASTE: VÍAS EXCRETORAS

Se pueden ver los cálices, la pelvis renal y parte de los uréteres.

Cuando un riñón es más opaco que el otro, ésto obedece a persistencia del material de contraste en el riñón (nefrograma persistente) y sugiere obstrucción del uréter.

Ver trayecto ureteral y desembocadura de los uréteres en la vejiga

Page 10: Urografía excretora

4. RADIOGRAFÍA A LOS 30 MINUTOS DE LA INYECCIÓN DEL CONTRASTE: VEJIGA

Ver vejiga con repleción completa. Ver tamaño.

Evaluar sus contornos Evaluar su contenido (homogéneo,

heterogéneo) La vejiga grande puede obedecer a:

obstrucción prostática o uretral, parálisis

Page 11: Urografía excretora

5. RADIOGRAFÍA POSTMICCIONAL

Visualiza mejor los uréteres distales Confirma el vaciamiento adecuado del

aparato urinario superior. Deja ver la mucosa vesical. Permite evaluar la presencia de residuo

postmiccional.

Page 12: Urografía excretora

Técnica de Maxwell (Minutada)

Estudio especial para revisión de funcionamiento renal en pacientes con hipertensión arterial, padecimiento de la arteria renal. Placa previa Posteriores a los 30 segundos, 1 minuto, 2 minutos, 3 minutos, 4

minutos, 5 minutos, 15 minutos, 30 minutos y postmiccional.

Diferencia mayor a 1.cm en la longitud entre ambos riñones

Aparición tardía de MC en riñon con lesión

Eliminacion tardia del medio de contraste en riñon lesionado

Datox Maxwell

Page 13: Urografía excretora

Técnica de Winchel Arata

Estudio especial para revisión de funcionamiento renal en pacientes con insuficiencia renal y aquellos con valores altos de creatinina. Placa previa Siguiente a 15 minutos, 30 minutos, 60 minutos.Se continua hasta observar la eliminación del medio de contraste por ambos riñones.

Page 14: Urografía excretora

Imágenes Patológicas

1) Riñón ectópico izquierdo 2) Ptosis renal bilateral

Page 15: Urografía excretora

3) Múltiples cálculos de vejiga

4) Hidronefrosis bilateral por compresión intrapélvica

Page 16: Urografía excretora

Cálculo en el tercio medio del uréter derecho

Doble sistema excretor izquierdo completo

Divertículos de vejiga

Page 17: Urografía excretora

Cáncer de vejiga Pielonefritis bilateral Cálculo de vesícula

biliar

Page 18: Urografía excretora

7) Doble sistema excretor izquierdo completo Masa pélvica que comprime la vejiga

8) Doble sistema excretor izquierdo con uréter cruzado, Riñón derecho ausente

Page 19: Urografía excretora

9) Riñón en herradura 10) Tuberculosis renal izquierda

Page 20: Urografía excretora

Mala rotación del riñón derecho

Page 21: Urografía excretora

Ureterocele derecha

Page 22: Urografía excretora

Doble sistema excretor bilateral incompleto

Compresión extrínseca en la vejiga

Page 23: Urografía excretora

Estenosis entre el uréter y la pelvis renal izquierda

Page 24: Urografía excretora

Hidronefrosis severa izquierda

Page 25: Urografía excretora

Hidronefrosis severa derecha y leve izquierda por compresión de una masa pélvica importante

Page 26: Urografía excretora

Nefrocalcinosis (múltiples cálculos alrededor de las pirámides medulares)

Page 27: Urografía excretora

Reflujo vesico ureteral bilateral (cistouretrografía)

Page 28: Urografía excretora

Quiste

Page 29: Urografía excretora

Ectopia

Page 30: Urografía excretora

Hipertrofia prostática

Page 31: Urografía excretora

Hidronefrosis y megauréter (El diámetro normal de un

uréter es de +/- 3mm.)

Page 32: Urografía excretora

Litiasis derecha

Page 33: Urografía excretora

Riñón en herradura