Top Banner
Mark Waltermire New Mexico State University LASSO 39, NMSU [email protected] Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto
22

Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

May 14, 2023

Download

Documents

ANNIE SELDEN
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Mark WaltermireNew Mexico State University

LASSO 39, [email protected]

Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una

situación de contacto

Page 2: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Región de contacto

Page 3: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Una breve historia de la región fronterizaEl control de la zona nordestina quedó en disputa desde las primeras incursiones de los españoles

La presencia de los portugueses en esta zona era fuerte y, por lo tanto, la colonización española de esta área fue lenta

Según Rona (1965:8), la colonización portuguesa de esta zona “comenzó antes ya de la llegada de los primeros colonos regulares de origen hispánico”

Page 4: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Uruguay, con el apoyo de la Argentina, se independizó en 1828 después de una guerra con los brasileros

Después de su independencia, el gobierno uruguayo comenzó una campaña política para delimitar la presencia e influencia de los brasileros en la región fronteriza que duró 30 años

La ciudad de Rivera, nombrada por un famoso militar, fue establecida en 1862

Page 5: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

La “frontera de paz”

La frontera hoy en díaDiferencias entre las dos comunidadesInteracción entre la gente de los dos lados

Rivera, Uruguay Santana do Livramento, Brasil

Page 6: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Estudios lingüísticos de la frontera

Como resultado del contacto que ha existido entre uruguayos y brasileros en la frontera, la mayoría de la población fronteriza es bilingüe

Ambos idiomas del lado uruguayo, principalmente de la ciudad de Rivera, han sido investigados (Carvalho 1998, 2003; Elizaincín 1973, 1979, 1992; Elizaincín et al. 1987; Hensey 1972; Rona 1965; Waltermire 2006, 2008)

Page 7: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

No se ha estudiado el uso de los dos idiomas al lado brasilero, en Santana do Livramento, tal vez por el entendimiento tácito de los riverenses que los brasileros, por lo general, no usan el español con tanta frecuencia como los uruguayos usan el portugués

Según un entrevistado de Rivera, hablando de los bajos niveles de bilingüismo en Santana, “uno de cada cien habla español allá” (24/11:47/36)

Page 8: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

MétodoSe llevó a cabo una encuesta rápida y anónima (Labov 1966) en las dos ciudades el 5 de abril 2003 con el propósito de tener una mejor idea sobre el uso del español en Santana

Junto con una nativahablante de portugués, se les puso una pregunta a 15 propietarios de cada lado de la frontera para verificar sus habilidades comunicativas en el otro idioma

Page 9: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

La pregunta inicial para todos los encuentros fue “¿Hasta qué hora está abierto?” o “Até que horas está aberto?”

Después de esta pregunta inicial, se trataba de seguir conversando con los propietarios para mejor determinar sus habilidades comunicativas en el idioma

Todos los comentarios se anotaron inmediatamente después del encuentro, en otro lugar

Page 10: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Respuestas y observaciones

Las respuestas se van a presentar en orden de mayor distancia de la frontera misma junto con algunas observaciones que hicimos durante la encuesta

Como se puede ver en el siguiente plano, no hay ninguna obstrucción entre las dos ciudades y la gente puede pasar libremente por las calles Sarandí (Rivera) y Rua dos Andrades (Santana)

Page 11: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto
Page 12: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Avenida Sarandí1) Se le puso la pregunta a un señor de mayor edad que no le escuchó bien a la investigadora; una vez le escuchó bien, le contestó en español

2) Free shop - Habló libremente con la investigadora en portugués y conmigo en español

3) Respondió en español4) Contestó en español, pero luego comenzó a hablar con otro cliente en portugués

Page 13: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

5) Free shop - Respondió en portugués6) Zapatería - Le contestó en español y siguió hablándole en este idioma; no usó ni una palabra del portugués

7) Heladería – Le contestó en español pero le dijo “obrigado” al final

8) Contestó en portugués9) Contestó en español

Page 14: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

10) Contestó en español11) Contestó en portugués 12) Contestó en portugués (“A gente fica aqui até as seis horas”)

13) Tienda de fotos – habló con la investigadora en portugués por casi diez minutos

14) Otra tienda de fotos – español15) Panadería – portugués (“Até as doze e meia”)

Page 15: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Rua dos Andrades1) En la frontera misma – me contestó en portugués

2) Frontera misma – me saludó en español y siguió hablando este idioma con poca mezcla del portugués por varios minutos

3) También me saludó en español, pero sólo contestó la pregunta (“el día entero”)

4) Me contestó en español

Page 16: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

5) Tienda de ropa – le hablé en español y me contestó todo en portugués

6) Contestó en portugués 7) Contestó en portugués 8) Comenzó diciendo “la tienda” y “a las siete” pero no pudo sostener la interacción en español y cambió al portugués rápidamente

9) – 15) Todos los propietarios me hablaron en portugués

Page 17: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

ConclusionesYa que hubo menos acomodación al lado brasilero (20%, 3/15) que al lado uruguayo (53.3%, 8/15), se puede decir que las percepciones de los riverenses sobre las habilidades bilingües de los brasileros son correctas en general

Aunque los resultados vienen de una sola encuesta de muy pocas personas, hacen pensar “¿Por qué no hablan más español los brasileros?

Page 18: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Además, dado que sólo los propietarios brasileros de negocios que quedan en la frontera misma optaron por el español, parece que se motivan principalmente por necesidades económicas

No es tan importante que hablen español por otras razones (con la posible excepción de mantener lazos familiares)

Page 19: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Si no lo hablan mucho los propietarios de negocios en la frontera, ya que tienen mayor necesidad de usar este idioma en su día a día, es poco probable que sea mayor su uso entre gente que no tenga tanta necesidad

Al contrario, aun los propietarios uruguayos de negocios que quedan varias cuadras dentro de la ciudad de Rivera demostraron habilidades en portugués

Page 20: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Su uso del portugués no se ve motivado únicamente por razones profesionales sino por una herencia lingüística que le ha influido a casi toda la gente uruguaya que vive en la frontera

Con más datos e información de este tipo, se podría verificar una percepción que tiene mucha gente de la frontera

Page 21: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Obras citadasCarvalho, Ana Maria. 1998. The social distribution of

Uruguayan Portuguese in a bilingual border town. Unpublished dissertation, University of California, Berkeley.

_____. 2003. The sociolinguistic distribution of (lh) in Uruguayan Portuguese: a case of dialect diffusion. Selected papers of the 5th Hispanic Linguistics Symposium. Advances in Hispanic Linguistics, ed. by S. Montrul and F. Ordóñez, 30-44. Somerville: Cascadilla Press.

Elizaincín , Adolfo. 1973. The emergence of bilingual dialects on the Brazilian-Uruguayan border. International Journal of the Sociology of Language 9.123-34.

_____. 1979. Algunas precisiones sobre los dialectos portugueses en el Uruguay. Montevideo: Universidad de la República.

_____. 1992. El español actual en el Uruguay. Historia y presente del español de América, ed. by C. Hernández Alonso, 759-74. Valladolid: Pabecal.

Page 22: Uno de cada cien habla español allá: Bajos niveles de bilingüismo en una situación de contacto

Elizaincín, Adolfo, Luis Behares, and Graciela Barrios. 1987. Nos falemo brasilero. Montevideo: Editorial Amesur.

Hensey, Frederick. 1972. The sociolinguistics of the Brazilian-Uruguayan border. The Hague: Mouton.

Labov, William. 1966. The social stratification of English in New York City. Washington, D.C.: Center for Applied Linguistics.

Rona, José Pedro. 1965. El dialecto “fronterizo” del norte del Uruguay. Montevideo: Linardi.

Waltermire, Mark. 2006. Social and linguistic correlates of Spanish-Portuguese bilingualism on the Uruguayan-Brazilian border. Unpublished dissertation, University of New Mexico.

_____. 2008. Social stratification of language-specific variants of Intervocalic /d/ along the Uruguayan-Brazilian border. Sociolinguistic Studies 2.1.31-60.