Top Banner
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR ESTADO DE SHOCK UNIDAD: MANEJO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA ALUMNA: ILSE DALILA CARRILLO ESTRADA TF- 1101007 GRUPO: 1-A
12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

Feb 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS

TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD YBIENESTAR

ESTADO DE SHOCKUNIDAD: MANEJO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

ALUMNA: ILSE DALILA CARRILLO ESTRADA TF-1101007

GRUPO: 1-A

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

2

ASIGNATURA: PRIMEROS AUXILIOS

PROFESOR: ULISES QUINTANA EQUIHUA

FECHA: 27/NOVIEMBRE/2014

INTRODUCCIÓNEl shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando norecibe aporte suficiente de sangre a los tejidos, estoprovoca que no llegue el oxígeno necesario a los órganos yestos no puedan realizar sus funciones adecuadamente.

En este trabajo se van a desarrollar los diferentes tipos deshock que existen. Se explicará cada definición, tratamiento,signos y síntomas de cada tipo de shock.

Diversas situaciones pueden provocar que nuestros órganos noreciban el oxígeno que necesitan, haciendo que entremos enestado de shock. Es por ello que en este trabajo conoceráslos primeros auxilios a seguir si presencias este graveproblema.

SHOCKEl shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando norecibe aporte suficiente de sangre a los tejidos y, portanto, no llega el oxígeno necesario a los órganos para queéstos realicen sus funciones.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

3

El estado de shock no es una enfermedad, sino un estadooriginado por otro motivo. La clasificación de los tipos deshock se hace según el origen de dicho problema, existencinco tipos de shock:

Shock hipovolémico. Shock anafiláctico. Shock cardiogénico. Shock séptico. Shock neurogénico.

SHOCK HIPOVOLÉMICOUn shock hipovolémico es una afección de emergencia en lacual la pérdida grave de sangre y líquido hace que el corazónsea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipode shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.

SIGNOS Y SINTOMAS

Ansiedad o agitación Piel fría y pegajosa Confusión Disminución o ausencia de gasto urinario Debilidad general Palidez Respiración rápida Sudoración, piel húmeda Pérdida del conocimiento

TRATAMIENTO

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

4

Conseguir ayuda médica de inmediato. Mientras tanto, esrecomendable seguir estos pasos:

Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar lahipotermia).

Procure que la persona se acueste horizontalmente y quelevante los pies unos 30 cm para incrementar la circulación.Sin embargo, si la persona presenta alguna lesión en lacabeza, el cuello, la espalda o la pierna, no la cambie deposición, a menos que esté en peligro inmediato.

No le administre líquidos por vía oral. Si la persona está teniendo alguna reacción alérgica, trate

dicha reacción si se sabe cómo hacerlo. Si hay que trasladar a la persona, trate de mantenerla

acostada, la cabeza hacia abajo y los pies elevados.Estabilice la cabeza y el cuello antes de mover a una personacon sospecha de lesión en la columna.

SHOCK ANAFILÁCTICOCausado por una reacción alérgica grave, todo el cuerporeacciona ante un agente alérgeno, y la dificultad pararespirar hace que no se obtenga suficiente oxígeno.

SIGNOS Y SINTOMAS

Náuseas Dificultad respiratoria Taquicardia Ansiedad Boca seca Ardor en la lengua Erupciones externas

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

5

Aparición de ampollas e inflamación de los párpados.

TRATAMIENTO

Lo primero que tendremos que hacer es calmar a la persona queestá sufriendo el shock mientras llamamos a los serviciosmédicos. Hasta que la asistencia médica llegue podemos irtomando las siguientes medidas:

Si la reacción alérgica es debido a una picadura de abeja,podemos quitar el aguijón de la piel con algo firme pero concuidado de no apretar más el aguijón porque entoncesintroducimos más veneno.

Ponemos a la persona en posición de shock de ese modoimpedimos que se ahogue con un posible vómito.

Mantenemos las vías aéreas despejadas. Evitamos que se acumule gente alrededor de la víctima. Le aflojamos la ropa para que pueda respirar mejor. Tapar a la persona para evitar que pierda calor. Le quitamos los anillos, los relojes y las pulseras; si la

persona se está hinchando todos estos objetos le molestarán. Mantenemos la calma en todo momento, los servicios médicos

saben cómo actuar y debemos confiar en su eficacia. Nuestrasmedidas siempre serán de gran ayuda.

SHOCK CARDIOGÉNICOEl shock cardiogénico es un estado en el cual el corazón haquedado tan dañado que es incapaz de suministrarle suficientesangre a los órganos del cuerpo.

SIGNOS Y SINTOMAS

Dolor o presión en el tórax Respiración acelerada Pulso acelerado

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

6

Sudoración profusa, piel húmeda Inquietud, agitación, confusión Dificultad para respirar Piel que se siente fría al tacto Piel de color pálido o manchado. Pulso débil Deterioro de la capacidad mental: pérdida de la capacidad

para concentrarse, pérdida de la lucidez mental o coma(pérdida del conocimiento).

TRATAMIENTO

Llamamos al servicio médico de urgencia.

El shock cardiogénico necesita hospitalización.

Ponemos a la persona en posición de shock. Oxigenación adecuada. Usando catéter nasal. Tomar el pulso. Monitorización cardiaca (ritmo, tensión arterial, presión

venosa central). Manejo estricto de la hidratación. Tratamiento del dolor (con Meperidina). Marcapasos externos de ser necesario.

SHOCK SÉPTICOEl shock séptico es originado por infecciones. La infecciónse extiende desde el foco (una herida infectada por ejemplo)a través de la sangre, afectando a los órganos einterrumpiendo su funcionamiento habitual.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

7

SIGNOS Y SINTOMAS

La fiebre, acompañada de escalofríos y temblores. Aumento del ritmo cardiaco y palpitaciones. Frecuencia respiratoria rápida. Enrojecimiento de la piel. Erupción en la piel o pequeñas manchas oscuras, de color rojo

en todo el cuerpo. Dolor en las articulaciones. Poca o ninguna orina. La presión arterial baja. Extremidades frías y pálidas del cuerpo. Mareo. Desorientación. Confusión. Dificultad para respirar.

TRATAMIENTO

Primero que nada llamar al servicio médico de urgencia.

Si la temperatura es elevada reducirla mediante lautilización de medios físicos.

Favorecer el bienestar del paciente. Tranquilizar y facilitar el confort del paciente. Informarle, si es posible, sobre las pruebas y procedimientos

que se le realizan. Administración de antibióticos. Administrar sueroterapia. Administración de fármacos inotrópicos y vasodilatadores.

SHOCK NEUROGÉNICO

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

8

El origen del shock neurogénico está en el sistema nervioso,que a causa de una lesión deja de mandar las órdenescorrectas a los órganos para que funcionen. En ocasiones noexiste ninguna lesión en el sistema nervioso, sino que elshock está causado por otros factores, como por ejemplo eldolor muy intenso, que puede afectar al cerebro impidiéndolefuncionar.

SIGNOS Y SINTOMAS

Presión arterial baja. Aumento de la frecuencia cardíaca. Dificultad para respirar. Piel pálida. Sudoración excesiva. Letargo: es una manifestación de la capacidad mental

disminuida. La mayoría de los que están en letargo no puedenpensar con claridad y los síntomas asociados, son lossiguientes:

Confusión. Ansiedad. Dificultad para hablar y caminar. Depresión. La pérdida de memoria. Pulso rápido. Debilidad o fatiga. Extremidades frías y piel caliente. Confusión: dado que el paciente ha deteriorado la capacidad

mental. Coma: el individuo queda inconsciente y no reacciona a la

estimulación.

TRATAMIENTO

Llamar al número de emergencias. Poner a la persona en posición de shock.

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

9

Cubrirla con una chaqueta o manta. Verificar su pulso cada 5 minutos. La reposición de líquidos es el mejor tratamiento inicial

para el shock neurogénico. El shock neurogénico necesita hospitalización y utilizan

medicamentos como: Dopamina, Hormona antidiurética yatropina.

TABLA DE TIPOS DE SHOCKTIPO DE SHOCK CONDICIONADO POR: A CONSECUENCIA DE:

SHOCK HIPOVOLÉMICO DISMINUCIÓN DELRETORNO VENOSO.

HEMORRAGIAS, PÉRDIDASDE PLASMA, PÉRDIDAS DE FLUIDOS CORPORALES.

SHOCK ANAFILÁCTICO VASODILATACIÓN PERIFÉRICA CON TRASTORNOS DE LAS DISTRIBUCIÓN DE LA SANGRE

REACCIONESANAFILÁCTICAS

SHOCK CARDIOGÉNICO FALLO DELVENTRÍCULOIZQUIERDO, FALLODEL LLENADO DELVENTRÍCULOIZQUIERDO

INFARTO DE MIOCARDIO, TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO, HEMORRAGIA PERICÁRDICA, EMBOLIA PULMONAR

SHOCK SÉPTICO VASODILATACIÓN YESTANCAMIENTOPERIFÉRICO DE LASANGRE

SEPSIS

SHOCK NEUROGÉNICO DISMINUCIÓN DELVOLUMEN DE SANGRE

FALLA EN EL SISTEMANERVIOSO

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

10

POSICIÓN DE SHOCKLa posición de shock se consigue colocando a la víctimatendida en el suelo, en posición supina, inclinado 20-30 °con la cabeza en el suelo sin almohada, con la pelvisligeramente elevados (por ejemplo con una almohada) y laspiernas levantadas. Si el sujeto no es consciente de lasituación de emergencia se debe colocar en posición lateralde emergencia y el ángulo de inclinación reduce a 10-15 °. Encaso de insuficiencia respiratoria se debe considerar que elaumento del ángulo de inclinación de los aumentos de lapresión que los órganos de la cavidad abdominal tener sobreel diafragma para evitar el movimiento en sí puede agravar lainsuficiencia respiratoria.

Esta posición permite que la sangre vuelva con más facilidadal corazón, menos fatiga en los que irrigan el cerebro,reduciendo el riesgo de anoxia cerebral.

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

11

CUÁNDO NO APLICAR LA POSICIÓN DE SHOCKLa posición de shock no se debe utilizar en casos de traumaen la cabeza, fracturas en la columna vertebral o lasextremidades inferiores. Incluso en casos de sospecha deinfarto de miocardio, la persona prefiere una posición, queanalgésica posición.

CONCLUSÍONMe gustó mucho este trabajo porque gracias a él aprendí quees un estado de shock.

Otra cosa que aprendí es como se clasifica el estado deshock.

Y lo más importante como aplicar el tratamiento ante estaemergencia.

Otra cosa interesante que aprendí en este trabajo es laposición de shock, como colocar a la víctima si quierevomitar y cuando no utilizarla.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS TSU EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

12

En conclusión me sirvió mucho hacer este trabajo ya que medejó un gran aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

Gerhard Thews, E. M. (1983). Anatomía, fisiología y patofisiología del hombre. (A. N. Cachaza, Trad.) España: REVERTÉ S.A.

Mesa, E. M. (1999). Diagnóstico de enfermería. Springer Science & Business Media.

Morera, L. M. (2002). Tratado de Cuidados criticos y emergencias. Publicaciones Arán Ediciones.