Top Banner
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica
19

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

Jan 28, 2016

Download

Documents

Rocío Pizarro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Odontología

Cátedra de Bioquímica

Page 2: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

“Estudio comparativo entre la Prueba Enzimática

B.A.N.A y el Indice Gingival de Löe en pacientes de la

Ciudad de Corrientes”

República Argentina

Page 3: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

El objetivo de este trabajo es comparar la prueba

enzimática B.A.N.A como Test de riesgo Periodontal

no convencional, con la evaluación clínica del

Índice Gingival de Löe, método de diagnóstico

convencional.

Page 4: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

Bacterias

Phorphyromonas Gingivalis

Bacteroides Forcytus

Treponema Dentícola

Enzima Tripsina

Cromófero

N - & - bencil –DL – arginina – 2 – Naftilamida (B.A.N.A.)

Page 5: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

Materiales y Métodos

Número de Pacientes 21

Lugar de Trabajo Sector Clínicas, Servicio de Urgencias y Derivación de Pacientes de la Fac. de

Odontología (U.N.N.E.)

Diagnóstico convencional Indice gingival de Löe

Diagnóstico no convencional Test B.A.N.A.

Page 6: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

Discusión de Resultados

Estos demostraron que el Grado 1 del Indice Gingival de Löe corresponde a una reacción B.A.N.A. – devil positivo – por lo cual constituye un riesgo moderado de Enfermedad Periodontal

*42 sitios muestreados

*Indice de Löe grado 1

*Test B.A.N.A. -40 SITIOS DEVIL POSITIVO

-2 SITIOS NEGATIVOS

Page 7: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

Conclusión

En base a los resultados obtenidos, consideramos que la Prueba Enzimática B.A.N.A. podría ser utilizada como una herramienta efectiva en el diagnóstico precoz de Enfermedades Periodontales y creemos conveniente su aplicación en la práctica Clínica Periodontal.

La aplicación de la prueba enzimática BANA como Test de riesgo Periodontal, constituye la primera cita para la Argentina.

Page 8: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

INCUBADORA Y BOTELLA CON TIRAS REACTIVAS BANA.

Page 9: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.
Page 10: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

SONDAJE PERIODONTAL (Índice gingival de löe)

Page 11: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

EXTRACCION MUESTRA DE PLACA SUBGINGIVAL

Page 12: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

DEPOSITO DE LA MUESTRA DE PLACA EN LA MATRIZ INFERIOR DE LA TIRA REACTIVA BANA.

Page 13: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

TIRA REACTIVA BANA CON LA MUESTRA DE PLACA

Page 14: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

SITIO DE INSERCIÓN DE LA TIRA EN LA INCUBADORA

Page 15: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

INCUBACIÓN DE LA TIRA REACTIVA BANA

Page 16: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

LECTURA DE LA TIRA

Page 17: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

1) Grisi MFM, Correa Filho TA, Fanganiello CLS, Martins Jr W, Silva-Neto CR, Salvador SL. (2001). Relación entre la presencia o ausencia de sangrado gingival y el test enzimático de BANA. Braz. Dent. J. :12(1):23-26.

2) Grisi MFM, Novaes AB, Ito IY, Salvador SL. (1998). Relationship between clinical probing depth and reactivity to the BANA test of samples of subgingival microbiota from periodontally involved patients. Braz. Dent. J. 9:77-84.

3) Ledesma MC, Miñarro RJ, Gacés OM, Martínez AG, Rodríguez MA.(1995). La reacción BANA como método de diagnóstico de periodontitis activa. Rev. ADM. 52(5): 251-254.

4) Grisi MFM, Ito IY, Novaes AB. (1991). BANA hydrolysis and probing depth to monitor periodontal treatment. J. Dent. Res. 70 (special issue): 320 (abstract).

5) Loesche W.J, Bretz W.A, Kerschensteiner D, Stoll J, Socransky SS, Hujoel PP, Lopatin DE. (1990). Development of hydrolysis of Benzoyl-DL-Arginine-Naphthylamide. J. Clin. Microbiol. 28:1551-1559.

Page 18: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

6) Loesche W.J, Bretz W, Killoy W, Rau C, Weber H.P, Lopatin D. (1989).Detection of T. denticola and B. gingivalis in plaque with Perioscan. In: Annual Session of IADR, 18. San Francisco. Apud J. Dent. Res. 68 (special issue): 241 (abstract 482).

7) Bretz WA, Lopatin D, Hujoel P, Taylor C, Loesche WJ. (1989). BANA hydrolysis and T. denticola and/or B. gingivalis in periodontal plaques. In: Annual Session of IADR 18. San Francisco, 1989. Apud J. Dent. Res. 68(sp. issue): 241 (abstract 481).

8) Schmidt E.F, Bretz W.A, Hutchinson R..A, Loesche W.J. (1988). Correlation of the hydrolysis of Benzoyl-Arginine-Naphthylamide (BANA) by plaque with clinical parameters and subgingival levels of spirochetes in periodontal patients. J. Dent. Res. 67: 1505-1509.

9) Bretz WA, Loesche WJ. (1987). Characteristics of trypsin-like activity in subgingival plaque samples. J. Dent. Res. 66:1669-1672.

10) Loesche W.J, Syed S.A, Stoll J. (1987). Trypsin-like activity in subgingival plaque. A diagnostic marker for spirochetes and periodontal disease? J Periodontol; 58: 266-273.

Page 19: Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Odontología Cátedra de Bioquímica.

MUCHAS MUCHAS GRACIAS GRACIAS POR SU POR SU ATENCIÓNATENCIÓN