Top Banner
Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa del Pseudotallo , causado por Erwinia sp junio, 2011 Universidad Nacional de Tumbes
47

Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Oct 09, 2018

Download

Documents

lydat
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Miguel Garrido Rondoy

Docente UNT

“La Pudrición acuosa del Pseudotallo, causado por Erwinia sp”

junio, 2011

Universidad Nacional de Tumbes

Page 2: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

El banano es un cultivo de gran importancia

comercial, en Tumbes y Piura. Erwinia es una

bacteria fitopatógena que afecta al cultivo durante

todo el año, siendo los meses de noviembre a marzo

los de mayor ataque.

Erwinia sp, causa daños principalmente en los

pseudotallos, pero también puede afectar los rizomas

y los hijos, generando pudriciones, con presencia de

un olor fétido de vainas, seguidas de marchitez de las

hojas de abajo hacia arriba.

La enfermedad ingresa a la planta por insectos o por

herramientas, avanzando de vaina en vaina hasta

alcanzar el verdadero tallo.

Marchitez causada por Erwinia

Page 3: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Zonas afectadas con Erwinia

Page 4: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Porcentaje de Severidad e incremento de laPudrición acuosa del pseudotallo en Piura yTumbes. 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

10-dic-10 15-dic-10 25-dic-10 05-ene-11 13-ene-11 20-ene-11

Piura Tumbes

-5

0

5

10

15

20

25

15-dic-10 25-dic-10 05-ene-11 13-ene-11 20-ene-11

TUMBES PIURA

Page 5: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Por semilla botánica

Por insectos

Transmisión

Diseminación

En los rastrojos

En el suelo

En material enfermo.

Por herramientas: machetes, podones

Por agua: Riego

Por suelo

Este patógeno se desarrolla a temperaturas de 28 –

30 ºC y con humedad relativa alta.

Epidemiología

A parte de atacar a musáceas también puede afectar a maíz, camote,

caña de azúcar, arroz, piña, etc.

Hospederos

Sobrevivencia

Page 6: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Los síntomas más notorios se presentan en las vainas del pseudotallo y de los hijos

Síntomas

Page 7: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Manchas irregulares de color amarillento, translúcidas, y

finalmente de color oscuro o café, de consistencia acuosa,

localizadas generalmente a un metro de altura de la superficie

del suelo.

Page 8: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

La enfermedad avanza de afuera hacia adentro, desde la vaina

más externa hacia la parte central, con lo cual se origina la

pudrición generalizada y ruptura del pseudotallo.

Page 9: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Foto: S. Belalcázar

Foto: S. Belalcázar

La pudrición del pseudotallo

propicia la ruptura del lado

afectado por acción mecánica del

viento.

Page 10: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

La bacteria puede mantenerse en el suelo, en lasplantas cosechadas o en la semilla y desde ahí sertransportada por los insectos o vía machete.

Page 11: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Cuando las condiciones de humedad relativa sonaltas la bacteria puede ser transportada por losinsectos, el viento o vía machete e ingresar por lasheridas.

Foto: S. Horna,2007

Page 12: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

El ataque a los hijo se da por agua de riego y la lluvia que al caer arrastra a la

bacteria el suelo, iniciándose la infección de abajo hacia arriba y de afuera

hacia adentro. Las vainas más externas muestran los síntomas de la

enfermedad, seguido de una pudrición y secado de las vainas, impidiendo el

normal desarrollo de los hijos, hasta alcanzar la muerte.

Daño causado por Erwinia a nivel de hijos

Page 13: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Foto: S. Belalcázar

Los daños también se puede iniciar en los bordes del peciolo de las

hojas, en la zona de unión con el pseudotallo. Bajo condiciones de

alta humedad relativa, la pudrición es más extensa en la base del

peciolo.

Foto: S. Belalcázar

Síntomas a nivel de peciolos

Page 14: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Foto: S. Belalcázar

Foto: S. Belalcázar

Foto: S. Belalcázar

En ataques avanzados la pudrición causa lamarchites y muerte de la hoja seguida de su caída.

Page 15: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Además de los daños en pseudotallo la enfermedad afecta a los

rizoma. Cuando afecta al rizoma la planta muestra marchitez

generalizada seguido de la muerte; las plantas a este nivel son

débiles, y fáciles de ser tumbadas.

La enfermedad se reconoce por la pudrición del rizoma, la presencia

de exudado bacteriano y un fuerte olor fétido.

Marchitez generalizada por ataque al rizoma

Page 16: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

El amarillamiento de las hoja se inicia delmargen hacia la nervadura central, seguido de lamuerte, hasta llegar a descolgarse en el puntode unión del peciolo con el pseudotallo.

Foto: S. Belalcázar

Page 17: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

La enfermedad ingresa al rizoma a través delas heridas causadas por insectos o lasherramientas.

Page 18: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Daño causado por Erwinia a nivel de frutos

Page 19: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa
Page 20: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa
Page 21: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa
Page 22: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Control

Page 23: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Corte Cultural

Al termino de la cosecha cortar en 7, en verano yen I en invierno para evitar que se acumule aguaen la zona de corte y se desarrollen las bacterias.

Page 24: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Selección, limpieza de semilla y desinfecciónde herramientas con hipoclorito de sodio

Page 25: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Desinfección de semilla con fungicidas concertificación orgánica

Page 26: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Semilla vegetativa deBanano desinfectadacon Phyton 27

Page 27: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Phyton 27 es un fungicida bactericida orgánico, su uso está

ampliamente enfocado al control de hongos y bacterias como

Erwinia sp, Pseudomonas sp y Xanthomonas sp.

Las aplicaciones de Phyton en aspersión aérea son dirigidas

al pseudotallo y a los hijos afectados a la dosis de 600 cc/ha y

120 cc de BB5, antes del inicio de la etapa lluviosa.

Control Químico

Page 28: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa
Page 29: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Efecto de Phyton 27, siete días después de laaplicación

Área afectadadeshidratadadespués de laaplicación dePhyton 27.

Línea deavance sietedías despuésde laaplicación dePhyton 27

Línea deavance antesde laaplicación dePhyton 27

Page 30: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Zona deavanceamplia,áreaafectadahúmeda

Zona de

avance

muy corta,

área

afectada

seca

Testigo Tratado

Efecto de la aplicación de Phyton 27 en el avance de la enfermedad.

Page 31: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Respuesta de hijos a la aplicación de Phyton

Las aplicaciones de Phyton propiciaron una mejora de los hijos

afectados mejorándose la brotación y se reduciendose la pudrición de

las vainas.

Page 32: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

En plantas adultas, los daños en

las vainas disminuyeron, el

avance de las pudriciones se

detuvieron, las áreas afectadas se

secaron, impidiendo el avance de

la enfermedad hacia las vainas

internas, los tallo y hacia el

rizoma. Esto propicio que las

plantas mostraran una mejor

respuesta foliar y una floración

bien conformada.

Respuesta de las plantas a la aplicación de Phyton

Page 33: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Las plantas jóvenes poco

afectadas mostraron una

rápida recuperación, quedando

restringido el daño a las vainas

inferiores, sin llegar a afectar

las vainas superiores.

Page 34: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

0

10

20

30

40

50

60

70

Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

400 600 800 1000 Testigo

0

10

20

30

40

50

60

70

Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

400 600 800 1000 Testigo

Curva de desarrollo de la enfermedad expresada enÍndice de Intensidad de daños causado por Erwiniasp, producto de la aplicación de Phyton 27. Tumbes yPiura

Ensayo de eficacia de cuatro dosis de Phyton 27

Page 35: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Porcentaje de reducción semanal de la enfermedadcausada por Erwinia sp, producto de la aplicaciónde Phyton 27 en Tumbes y Piura

-30

-20

-10

0

10

20

30

1 2 3 4 5

400 600 800 1000 Testigo

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5

400 600 800 1000 Testigo

Page 36: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

AGRO TALLAN

YUSCAY

APPBOSA

MALVALES- TUMBES

CONSORCIO AGRÍCOLA DEL NORTE- TUMBES

[email protected] gracias

Page 37: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa
Page 38: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Phyton 27

Fungicida, Bactericida Orgánico, cúprico de acciónsistémica.

Con efecto curativo y preventivo.

Se emplea a la dosis de 600 a 800 c.c./ha

La formulación permite que el producto penetrerápidamente por los tejidos y luego se transportesistemáticamente.

Puede ser absorbido por raíces u hojas y se mueve víafloema y xilema.

Evita el proceso reproductivo de hongo y bacterias.

Page 39: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Phyton 27 puede aplicarse en cualquier etapadel cultivo, sin problemas de residuos.

Por su forma de acción no crea resistencia porparte de los patógenos por sermultisitio.

Page 40: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Phyton 27

Es un fungicida bactericida orgánico, su uso está enfocado al control de

hongos que afectan las hojas, coronas y, bacterias como Erwinia sp,

Pseudomonas sp y Xanthomonas sp.

La formulación permite que el producto penetre rápidamente por los

tejidos y luego se transporte sistemáticamente; puede ser absorbido por

raíces u hojas y se mueve vía floema y xilema.

Evita el proceso reproductivo de hongo y bacterias.

Puede aplicarse en cualquier etapa del cultivo, sin problemas de residuos.

Por su forma de acción no crea resistencia en los patógenos por ser

multisitio

Page 41: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Marcado de campo experimental

Page 42: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

INSTITUCEVALUACION DE SINTOMAS EN PSEUDOTALLO

(M. Garrido / R. Benites / Rep. SENASA)

APBOSMAN 26 Nov. * 03 Dic Aplic 11 Dic. 20 Dic.Aplic 28 Dic. 07 Ene 14 Ene

Programa de evaluación y aplicación de Phyton 27 en ensayode eficacia con Erwinia spp

Aplicación de Phyton 27

Page 43: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Grado deSeveridad

Características

1 No hay pudrición, pseudotallo sano

2 Mancha necrótica de color brillante, extensa en la primera vaina

3Manchas necróticas oscuras irregulares, con zona de avance brillante. Los daños se presentan en la primera vaina y cubren un área del 10% del diámetro del pseudotallo.

4Mancha necrótica oscuras, irregulares, extensas, húmedas y con zona de avance brillante. El área afectada cubre un 25% del diámetro del pseudotallo. Los daños pueden presentarse en la segunda vaina.

5

Mancha necrótica oscuras, irregulares, extensas, muy húmedas y con zona de avance brillante. El área afectada cubre un 50% del diámetro del pseudotallo y los daños se presentan en la segunda vaina.

6

Mancha necrótica de color oscuro, extensa, muy húmedas y con zona de avance brillante. El área afectada hasta el 75% del diámetro del pseudotallo y los daños se presentan en la tercera vaina pudiéndose presentar en la cuarta vaina.

7

Mancha necrótica de color oscuro, extensa, muy húmedas y con zona de avance brillante. El área afectada es mayor del 75% del diámetro del pseudotallo y los daños se presentan en la cuarta y quinta vaina con ruptura del pseudotallo.

Escala de daños para evaluar pudrición causada por Erwinia sp. en elpseudotallo (M. Garrido – Universidad Nacional de Tumbes 2008).

Page 44: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Respuestas de aplicación de Phyton 27 a nivel de vainas. A) plantaantes de la aplicación; B) plantas tratadas, mostrando áreas enproceso de secado

A B

Page 45: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

Respuestas de aplicación de Phyton 27 expresado en un buencrecimiento de los hijos

Page 46: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa
Page 47: Universidad Nacional de Tumbes - banana-networks.orgbanana-networks.org/musalac/files/2015/09/6-M-Garrido-Bacteriosis.pdf · Miguel Garrido Rondoy Docente UNT “La Pudrición acuosa

BIO Q SC es un Fertilizante Orgánico que actúa como

Recuperador y Balanceador Nutricional de los cultivos.

Potasio soluble en agua (K2O) 46.0 g/L 4,60%

Magnesio (MgO) 15.0 g/L 1,50%

Boro (B) 0.5 g/L 0,05%

Cobre (Cu) 5.0 g/L 0,50%

Manganeso (Mn) 7.0 g/L 0,70%

Zinc (Zn) 8.0 g/L 0,80%

Carbono Orgánico Oxidable 42.1 g/L

Aminoácidos Libres (17)* 35.0 g/L 3,50%

Ingredientes Inertes. c.s.p. 88,35%

Aplicar cuando el cultivo tenga 22, 26 y 30 semanas de edad. En floración y en

llenado del racimo para balancear la nutrición de la planta y para mejor productividad.

También para recuperar la planta en condiciones de estrés por sequía y plantas

enfermas. Se puede aplicar en mezcla con el fungicida para Sigatoka y Bacteriosis