Top Banner
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor. Página 1 de 12 CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 AC-GA-F-8 Revisión No. 2 Página 1 de 12 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO SUELOS CÓDIGO 1722204 PROGRAMA TECNOLOGÍA EN HORTICULTURA ÁREA Y/O COMPONENTE DE FORMACIÓN Profesional específica SEMESTRE Segundo Semestre PRERREQUISITOS Química Básica COORDINADOR Y/O JEFE DE ÁREA Sandra Patricia Pulido DOCENTE (S) Elsa Matilde González Rodríguez CRÉDITOS ACADÉMICOS 3 JUSTIFICACIÓN El curso de Suelos forma parte del Área de Formación Específica, que busca desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades y “capacidades profesionales y personales para planificar, ejecutar y administrar los procesos de producción propios de la horticultura, aplicando tecnologías innovadoras y sostenibles, que respondan a las necesidades de agricultores, comunidades y empresarios ligados al sector hortícola colombiano” (Misión), como una forma de contribuir al desarrollo e innovación hortícola del país, aportar a la seguridad alimentaria y cooperar al progreso del sector Defensa y a la sociedad en general. Colombia es un país con una gran riqueza hídrica, climática y de suelos, con un alto potencial para la producción de alimentos, por tanto, requiere una actualización en las tecnologías de producción que se enmarquen dentro de un desarrollo sostenible, económico, ambiental y social. El adecuado uso, manejo y conservación de los suelos es una tarea fundamental, que hace necesario que los tecnólogos adquieran el conocimiento y las habilidades necesarias para tal fin. El curso de Suelos se relaciona directamente con el curso de Manejo de riego y fertilización, ya que sienta las bases para un aprovechamiento óptimo del agua y los nutrientes, teniendo en cuenta las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo. El saber reflexivo pretende comunicar a los estudiantes una profunda conciencia del valor irremplazable del suelo, como recurso no renovable e indispensable para el desarrollo productivo del país, fundamentado en las ciencias del suelo y con un profundo sentido ético
22

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

Sep 19, 2018

Download

Documents

ngohanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 1 de 12

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Fecha Emisión:2015/09/30 AC-GA-F-8

Revisión No.2

Página 1 de 12

NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO SUELOS

CÓDIGO 1722204PROGRAMA TECNOLOGÍA EN HORTICULTURAÁREA Y/O COMPONENTE DE FORMACIÓN

Profesional específica

SEMESTRE Segundo SemestrePRERREQUISITOS Química BásicaCOORDINADOR Y/O JEFE DE ÁREA Sandra Patricia PulidoDOCENTE (S) Elsa Matilde González RodríguezCRÉDITOS ACADÉMICOS 3

JUSTIFICACIÓN

El curso de Suelos forma parte del Área de Formación Específica, que busca desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades y “capacidades profesionales y personales para planificar, ejecutar y administrar los procesos de producción propios de la horticultura, aplicando tecnologías innovadoras y sostenibles, que respondan a las necesidades de agricultores, comunidades y empresarios ligados al sector hortícola colombiano” (Misión), como una forma de contribuir al desarrollo e innovación hortícola del país, aportar a la seguridad alimentaria y cooperar al progreso del sector Defensa y a la sociedad en general.

Colombia es un país con una gran riqueza hídrica, climática y de suelos, con un alto potencial para la producción de alimentos, por tanto, requiere una actualización en las tecnologías de producción que se enmarquen dentro de un desarrollo sostenible, económico, ambiental y social. El adecuado uso, manejo y conservación de los suelos es una tarea fundamental, que hace necesario que los tecnólogos adquieran el conocimiento y las habilidades necesarias para tal fin.

El curso de Suelos se relaciona directamente con el curso de Manejo de riego y fertilización, ya que sienta las bases para un aprovechamiento óptimo del agua y los nutrientes, teniendo en cuenta las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo.

El saber reflexivo pretende comunicar a los estudiantes una profunda conciencia del valor irremplazable del suelo, como recurso no renovable e indispensable para el desarrollo productivo del país, fundamentado en las ciencias del suelo y con un profundo sentido ético

Page 2: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 2 de 12

de servicio a la comunidad y la protección del medio ambiente.

OBJETIVO GENERALIntroducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas, químicas y microbiológicas, con el fin de desarrollar competencias que aseguren un óptimo uso, manejo y conservación del suelo, como recurso indispensable para el desarrollo hortícola del país y la producción de alimentos.

COMPETENCIA GLOBALEl estudiante tiene la capacidad para: reconocer los aspectos básicos que le permiten identificar las características del suelo, aplicar criterios para mejorar el manejo, uso y conservación de suelos, mediante la interpretación de análisis físicos, químicos, mineralógicos y microbiológicos; y es capaz de seleccionar labores apropiadas para la preparación del suelo con un enfoque ecológico y productivo.

COMPETENCIAS ESPECÌFICAS1. Está en capacidad de relacionar el origen y evolución de la tierra con los procesos

de formación de los suelos, sus características, clasificación, taxonomía y posibilidades de uso productivo y conservacionista en la horticultura.

2. Cuenta con la capacidad para describir un perfil de suelo y los resultados de un análisis de laboratorio de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas y microbiológicas del suelo y tiene habilidad para proponer alternativas que conduzcan a su mejor uso, manejo y conservación.

3. Valora en alto grado el recurso del suelo como fuente de producción de alimentos y como base de la construcción de un presente y futuro digno para las personas y comunidades, que laboran en la horticultura y demás labores agrícolas.

4. Cuenta con la capacidad para trabajar en equipo, el diálogo de saberes, de manera clara, coherente y respetuosa, argumentando sus opiniones con sentido ético y responsable, valorando los aportes para lograr mejores soluciones.

5. Es competente para recolectar muestras de suelo, de acuerdo con los criterios establecidos para su correcta ejecución, y lleva a cabo los procedimientos para el análisis de laboratorio de la muestra recogida.

6. Tiene la capacidad de aplicar los conceptos de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas y microbiológicas, para elaborar propuestas de manejo adecuado de un suelo determinado, a fin de conseguir una mayor productividad en la horticultura, protegiendo el medio ambiente.

Page 3: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 3 de 12

CONTENIDOS

SEMANA TIPO DE CLASE

TEMA O ACTIVIDAD ACADÉMICA A

DESARROLLAR EN LA CLASE PRESENCIAL

ACTIVIDADES ACADÉMICAS INDEPENDIENTES QUE

DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE

1

05/08Teórica

Presentación del programa del curso, evaluación y normas de funcionamiento.

Actividad de aprendizaje. Explicación y distribución de grupos

Exposición: Origen del Universo. Aspectos generales.

Investigar sobre los temas: Teoría del Big Bang, Bosón de Higgs, Movimientos de la tierra, Formación de los continentes y los Equinoccios. En grupos por tema, presentar exposición y subir el informe al aula virtual. Iniciar actividad de aprendizaje.

2

12/08Teórica

Exposición: Génesis y evolución de los suelos. Fundamentos de mineralogía y petrografía.

Indicación de la fase pre-campo de la actividad de aprendizaje.

Analizar el vídeo Home y elaborar un informe de acuerdo con la guía 1. Subirlo al aula virtual. Plazo 8 días. Empezar actividad de aprendizaje: fase pre-campo – investigar generalidades del municipio asignado.

3

19/08

Teórica y mesa

redonda

Comentarios sobre el vídeo Home. Preguntas y aclaraciones.

Exposición de los temas Teoría del Big Bang, Bosón de Higgs, Movimientos de la tierra, Formación de los continentes y Equinoccios

Exposición: Respuesta de elementos, minerales y rocas al proceso de alteración.

Realizar lectura crítica del texto “Formación de los suelos”, Leoni. (2012), páginas 3 a 7, y elaborar una lista de las palabras nuevas y su definición, además identificar los conceptos clave; preparar un resumen del texto, como preparación a la visita a INGEOMINAS. Trabajo individual.

4

24/08Visita N° 1

Visita al museo José Rayo y Gómez de INGEOMINAS.

Elaboración de informe de la visita a INGEOMINAS, según guía. Subirlo al aula virtual.

Mesa redonda para analizar la visita al Museo.

Traducir el texto “Soil and land resources for agricultural

Page 4: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 4 de 12

5

26/08

Teórica y mesa

redonda

Exposición: Clasificación de suelos

production: General trends and future scenarios. A world wide perspective”, Blum (2013) páginas 5 a 8, y seleccionar los conceptos principales. Informe escrito individual. Preparar primer informe de avance de la actividad de aprendizaje, incluyendo los aportes de la visita al Museo. Preparar primer parcial

6

02/09

Primer parcial.

Revisión del primer informe de avance de la actividad de aprendizaje.

Socialización de notas

Exposición: Propiedades Físicas del suelo.

Estudiar las guías de laboratorio TECHORT-G-031 Determinación de la textura del suelo método de Bouyoucos y TECHORT-G-034 Determinación de la densidad real y aparente, para preparar el laboratorio.

7

09/09

Laboratorio 1

Propiedades físicas. Textura, densidad real y aparente, y observación de estructuras del suelo.

Guía TECHORT-G-031 Determinación de la textura del suelo método de Bouyoucos

Guía TECHORT-G-034 Determinación de la densidad real y aparente

Ajustes a la actividad de aprendizaje de acuerdo con los resultados de la práctica de laboratorio.

Lectura crítica. “Fundamentos de la capacidad de intercambio catiónico”, Alma (2010), páginas 79 a 88, seleccionar y definir los conceptos nuevos y establecer la relación entre ellos mediante un mapa mental. Trabajo individual.

8

16/09Teórica

Conversatorio sobre el informe laboratorio y aclaración de dudas. Discusión avance de actividad de aprendizaje.

Exposición: Propiedades químicas del suelo.

Investigar en grupos sobre sobre los ciclos del nitrógeno, fósforo, azufre y origen e importancia del carbón. Elaborar una presentación en PowerPoint.

Estudiar la Guía TECHORT-G- 035 Determinación de pH y conductividad eléctrica.

Estudiar la Guía TECHORT-G-

Page 5: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 5 de 12

037 Determinación del carbón orgánico del suelo -Método de Walkley-Black

9

23/09Laboratorio

2

Propiedades químicas del suelo: pH, Conductividad y materia orgánica.

Guía TECHORT-G- 035 Determinación de pH y conductividad eléctrica

Guía TECHORT-G-037 Determinación del carbón orgánico del suelo -Método de Walkley-Black

Avance de actividad de aprendizaje, incluir resultados analíticos laboratorio 2.

Preparación salida de campo: estudiar el texto de las características geomorfológicas y climáticas de la zona del recorrido.

10

30/09

Salida de campo

Salida de campo: Cajicá – San Francisco – La Vega

Elaborar informe de la salida y subirlo al aula. Discusión virtual por el aula.

11

07/10Teórico

Presentación de los ciclos del nitrógeno, fósforo, azufre y origen e importancia del carbón.

Exposición: Geografía de suelos de Colombia.

Lectura en inglés. “Development of soil microbial communities for promoting sustainbility in agriculture and a global carbón fix”. Johnson (2025), páginas 7 a 13. Subirlo al aula virtual y discusión en un foro virtual

Preparación del segundo parcial

12

14/10

Segundo parcial

Socialización de notas.

Presentación de lectura de inglés microrganismos del suelo

Exposición: Microbiología del suelo. Materia orgánica del suelo

Preparación de la práctica de laboratorio 3 leer las guías TECHORT-G-036 y TECHORT-G-032, analizarlas.

13 Laboratorio

Determinación de Calcio y Magnesio por complexometria y Capacidad de intercambio catiónica.

Guía TECHORT-G-036

Ajustes actividad de aprendizaje con los resultados del laboratorio 3 y elaboración del segundo informe de avance de la actividad de aprendizaje

Page 6: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 6 de 12

21/10 3 Determinación de calcio y magnesio por complexometria

Guía TECHORT-G-032 Determinación de la capacidad de intercambio catiónico

Lectura crítica del texto “Actualización en fertilidad de suelos” Torrente (2015), páginas 9 a 19. Discusión virtual.

14

28//10

Teórico

Exposición: Fertilidad de suelos, primera parte

Presentación Lectura Actualización en Fertilidad

Revisión y discusión del segundo informe de avance de la actividad de aprendizaje

Preparación de visita al IGAC, cartografía y órdenes de suelos, según guía de visita.

15

02/11Visita 2

Visita a Instituto Agustín Codazzi, IGAC

Elaborar informe de visita al IGAC y subirlo al aula.

16

04/11Teórico

Conversatorio sobre la salida de campo y la visita al Agustín Codazzi.

Exposición: Fertilidad de suelos, segunda parte

Preparación del laboratorio 4; estudiar la guía TECHORT-G-033

17

11/11Laboratorio 4

Determinación de amonio y nitratos en suelos y nitrógeno total en tejido vegetal.

Guía TECHORT-G-033 Determinación de amonios y nitratos intercambiables y nitrógeno total en tejido vegetal

Seguimiento y retroalimentación actividad de aprendizaje incluyendo resultados laboratorio 4.

18

18/11Teórico

Conversatorio sobre laboratorio 4. Exposición: Cálculos y recomendación para el cultivo propuesto.

Ajustes actividad de aprendizaje. Conclusiones, glosario, bibliografía.

19

25/11 Examen

Final

Presentación del resultado de la actividad de aprendizaje, ante invitados especiales.

Última actualización : junio de 2017

Page 7: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 7 de 12

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Corte I (30%) Corte II (30%) Corte III (40%)Cantidad Valor Total Cantidad Valor Total Cantidad Valor Total

Seminario/Foro virtual

1 10 10 1 5 5 1 5 5

Lectura crítica 1 10 10 1 5 5 2 5 10Comunicación

escrita1 10 10 1 5 5 1 5 5

Actividad de aprendizaje:

1 30 30 1 10 10 1 50 50

Informes de laboratorio.

0 0 0 2 15 30 2 15 30

Informes prácticas campo

0 0 0 1 20 20 0 0 0

Parcial 1 40 40 1 25 25 0 0 0100 (30%) 100 (30%) 100

(40%)

Rúbricas

Seminarios/Foro virtualNota 4.1 a 5.0

3.1 a 4.0

2.1 a 3.0

1.0 a 2.0

Manejo

Manejo

Manejo

No hay m

Page 8: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 8 de 12

claro y preciso de los conceptos propios del tema propue

parcialmente claro y preciso de los conceptos propios de

deficiente los conceptos propios del tema propuesto, p

anejo de los conceptos propios del tema propuesto, no

Page 9: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 9 de 12

sto, que han consultado en las fuentes de información se

l tema propuesto, por no haber consultado todas las fue

or haber consultado solamente algunas de las fuentes d

consultaron las fuentes de información señaladas, y no

Page 10: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 10 de 12

ñaladas, y responden a las preguntas propuestas con p

ntes de información señaladas, no responden a las preg

e información señaladas, y responden a las preguntas p

comprenden ni responden a las preguntas propuestas.

Page 11: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 11 de 12

recisión.

untas propuestas con seguridad.

ropuestas de manera confusa.

LaboratoriosNota 4.1 a 5.0

3.1 a 4.0

2.1 a 3.0

1.0 a 2.0

Muestr

Muestr

Muestr

Muestr

Page 12: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 12 de 12

a que ha estudiado la guía de laboratorio y los textos re

a que ha estudiado parcialmente la guía de laboratorio y

a que ha estudiado superficialmente la guía de laborato

a que no ha estudiado la guía de laboratorio y los textos

Page 13: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 13 de 12

lacionados, aplica correctamente los procedimientos e

los textos relacionados, aplica correctamente los proc

rio y los textos relacionados, aplica con deficiencias los p

relacionados, comete errores en el procedimiento esta

Page 14: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 14 de 12

stablecidos y elabora el informe de resultados de acuerd

edimientos establecidos y en el informe de resultados se

rocedimientos establecidos y en la elaboración del info

blecido y el informe de resultados es insuficiente en el aná

Page 15: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 15 de 12

o con la pauta establecida.

refleja la deficiencia teórica.

rme de resultados el análisis es incompleto.

lisis.

Actividad de aprendizajeNota 4.1

3.1 a 4.0

2.1 a 3.0

1.0 a 2.0

Page 16: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 16 de 12

a 5.0Sigue todas las indicaciones de la guía, realiza los

Sigue la mayor parte de las indicaciones de la guía, r

No sigue la mayor parte de las indicaciones de la guía,

No sigue las indicaciones de la guía, realiza los proc

Page 17: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 17 de 12

procedimientos y registra los datos correctamente. Entr

ealiza los procedimientos y registra los datos aceptabl

realiza los procedimientos y registra los datos con error

edimientos y registra los datos deficientemente. Entrega

Page 18: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 18 de 12

ega oportunamente los informes de avance y final.

emente. Entrega oportunamente los informes de avance y

es. Entrega a tiempo los informes de avance y final.

fuera de tiempo los informes de avance y final.

Page 19: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 19 de 12

final.

Lectura críticaNota 4.1 a 5.0 3.1 a 4.0 2.1 a 3.0 1.0 a 2.0

Selecciona al menos diez nuevas palabras, las define y relaciona, indicando los conceptos clave, establece el contenido del texto.

Selecciona al menos seis nuevas palabras, las define y relaciona, indicando los conceptos clave, establece el contenido del texto.

Selecciona al menos tres nuevas palabras, las define y parcialmente relaciona, no indica los conceptos clave, establece de manera incompleta el contenido del texto.

No selecciona palabras nuevas, no indica los conceptos clave y establece insuficientemente el contenido del texto

BIBLIOGRAFÍA

Blum W. 2013. Soil and Land Resources for Agricultural Production: General Trends and Future Scenarios-A Worldwide Perspective. International Soil and Water Conservation Research. (1) 3: 1-14.

Brady N. y W. Ray 2008. The nature and Properties of Soils. 14 ed. Pearson Prentice Hall. New York. 965 p.

British Ecological Society. 2005. Biological diversity and function in soils. Cambridge University Press. New York. 411 p.

Burbano H. y F. Silva Mojica (Ed.). Ciencia del suelo. 2a Edición. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá. 594 p.

Buscot F y A. Varma (Eds.). 2005. Microorganisms in soils: roles in genesis and functions. Springer. New York. 419 p.

Cadahia C. (Ed.). 2005. Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. 3 ed. Ediciones Mundiprensa. España. 475 p.

Centro Interamericano de Fotointerpretación (CIAF). 1980. Guía para la descripción de perfiles de suelo. Ministerio de obras Públicas. Subdirección de reconocimiento y fertilidad de suelos. Dirección de fomento de tierras y aguas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación. Serie 1. Colombia. 132 p.

Coyne M. 2000. Microbiología del suelo: un enfoque exploratorio. Paraninfo. Madrid. 180 p.

Page 20: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 20 de 12

FAO. 2008. Suelos y fertilización. 3ª. Edición. Trillas. México. 130 p.

Garavito F. 1977. Propiedades del Suelo en relación con su manejo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Colombia. 108 p.

Gobat JM. y Arango M y W. Matthey. 2004. The living soil: Fundamentals of soil science and soil biology. Science Publishers, Inc. USA. 603 p.

Hamrick D. (Ed.). 2003. Ball Red Book: Crop Production; Vol.2; 17 ed. Ball Publishing. USA. 724 p.

Havlin JL. y S. L. Tisdale, W.L. Nelson, J.D. Beaton. 2004. Soil Fertility and Fertilizers: An Introduction to Nutrient Management. 7 ed. Prentice Hall. USA. 528 p.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1988. Suelos y bosques de Colombia. Imprenta Nacional. Colombia. 134 p.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2015. Suelos y tierras de Colombia. Imprenta Nacional. 2 tomos, 534 y 854 páginas.

Jiménez, F. (Ed.). 2008. Actualización en fertilización de cultivos y uso de fertilizantes. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Comité Regional de Cundinamarca y Boyacá. 1 ed. Colombia. 238 p.

Juo ASR y K. Franzluebbers 2003. Tropical soils: properties and management for sustainable agriculture. Oxford University Press. New York. 281 p.

Magdoff F y H. Van Es. 2000. Building soils for better crops. 2 ed. Sustainable Agriculture Network. USA. 230 p.

Montenegro H y D. Malagón. 1990. Propiedades físicas de los suelos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Subdirección Agrológica. Imprenta Nacional. Colombia. 813 p.

Pinzón Á. 2006. Apuntes sobre física de suelos. Cargraphics S.A., Colombia. 208 p.

Porta J. y M. López-Acevedo, S. Mojica, R.M. Poch. 2014. Edafología: uso y protección de suelos. 3ª Edición revisada y ampliada. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

Soil Survey Staff. 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. Carlos Ortiz y María del Carmen Gutiérrez (Traducción). Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS). 10 ed. USA. 331 p.

Sposito G. 2008. The Chemistry of Soils. 2 ed. Oxford University Press. Oxford. 329 p.

Thompson LM y FR. Troeh. 2002. Los suelos y su fertilidad. 4 ed. Reverté S.A., España. 649 p.

Torrente A. 2015. Actualización en fertilidad del suelo. Sociedad Colombiana del Suelo. Bogotá. 271 p.

White R. 2006. Principles and practice of soil science: The soil as a Natural Resource. 4 ed. Blackwell Publishing. USA. 363 p.

Page 21: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 21 de 12

Wolf B. y G.H. Snyder. 2003. Sustainable soils: the place of organic matter in sustaining soils and their productivity. Food Products Press. New York. 352 p.

Libros textos

Ávila, E. (Ed.). 2000. Estudio General de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca. Tomos I – IV. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Imprenta Nacional. Colombia. 950 p.

Gómez ID. 2006. Métodos analíticos del Laboratorio de Suelos. 6 ed. Colombia Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Colombia. 648 p.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2014. Manejo de suelos colombianos. Imprenta Nacional. Bogotá 323 p.

Pinzón Á. 2010. Edafología. Cargraphics S.A., Colombia. 302 p.

Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo 2013. Ciencia del Suelo Principios Básicos. Bogotá. 594p

Libros electrónicos

Bonilla C. R. y E. Gómez, M. Sánchez. 2002. El suelo: los organismos que lo habitan. Universidad Nacional de Colombia. http://www.uneditorial.net/uflip/El-suelo-los-organismos-que-lo-habitan/pubData/source/El-suelo-los-organismos-que-lo-habitan_Uflip.pdf, consulta julio de 2017.

FAO. 2006. Soil Structure. Disponible en:

ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/FAO_Training/General/x6706e/x6706e07.htm, consulta mayo de 2015.

Gómez E. y J. Gómez, M. Sánchez, J. C. Miranda, C. R. Bonilla. 2002. El suelo. Lombricompostaje, establecimiento y derivados. Universidad Nacional de Colombia. http://uneditorial.net/uflip/Lombricompostaje_establecimiento_y_derivados/pubData/source/Lombricompostaje-establecimiento-y-derivados.pdf, consulta julio de 2017.

López Falcón R. 2002. Degradación del suelo. Causas, procesos. Evaluación e investigación. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. Universidad de los Andes. Venezuela. http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-electronicos/Libros/degradacion/pfd/librocompleto.pdf, consulta julio de 2017.

Madero E.E. y E. Gómez, M. Sánchez. 2003. El suelo. Propiedades físicas y químicas. Universidad Nacional de Colombia. http://www.uneditorial.net/uflip/El-suelo-propiedades-fisicas-y-quimicas/pubData/source/El-suelo-propiedades-fisicas-y-quimicas_Uflip.pdf, consulta julio de 2017.

Prager M. y J. Victoria, M. Sánchez, E. Gómez, A. Zamorano. S.F. El suelo y los abonos verdes. Una alternativa de manejo ecológico. Universidad Nacional de Colombia.

Page 22: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRAN ADA - …Suelos+2017+II.pdf · Introducir a los estudiantes en el conocimiento del suelo a través de entender su origen, sus propiedades, físicas,

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor.

Página 22 de 12

http://www.uneditorial.net/uflip/El-suelo-y-los-abonos-verdes-una-alternativa-de-manejo-ecologico/pubData/source/El-suelo-y-los-abonos-verdes-una-alternativa-de-manejo-ecologico.pdf, consulta julio de 2017.

MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES

1. Glosario. Disponible en el aula virtual

2. Preguntas de repaso. Disponibles en el aula virtual

3. Material Multimedia: En el aula virtual están los enlaces para acceder al material multimedia

4. Enlaces en la red:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). http://www.fao.org/index_es.htm

The Land Institute. http://www.landinstitute.org/

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. http://www.igac.gov.co

Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. http://www.sccsuelo.org

5. Curso virtual

Se colocará en el aula virtual el material audiovisual empleado en cada clase; se colocarán links que llevan a videos en idioma inglés, relacionados con algunos de los tópicos del curso, especialmente con el uso de equipos para el análisis de las características físicas, químicas, mineralógicas y microbiológicas del suelo.

Algunos enlaces a tener en cuenta son:

http://www.tucursogratis.net/colombia/curso-virtual-gratis-de-agricultura-ecologica-fertilizacion-suelos-y-cultivos/http://senasofiaplus.org/curso-virtual-de-agricultura-ecologica/

Aula Virtual de la Asignatura: http://www.umng.edu.co/web/estudiantes