Top Banner
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 5-1 ADECUACIÓN, PREPARACIÓN DE TIERRAS Revisado por Roberto Villafa ñe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL Semestre 1-2013
29

Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Sep 18, 2018

Download

Documents

danghuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales

Vegetal 2013

TEORÍA - SEMANA 5-1

ADECUACIÓN, PREPARACIÓN DE TIERRAS

Revisado por Roberto Vi l lafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL Semestre 1 -2013

Page 2: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Medio físico natural Tecnología

Medio socioeconómico

Insumos Productos

Page 3: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

I. ADECUACIÓN DE TIERRAS

II. PREAPARACIÓN DE TIERRAS O LABRANZA

III. SIEMBRA Y TRASPLANTE DE CULTIVOS

CONTENIDO

Page 4: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

I. ADECUACIÓN DE TIERRAS

A. DEFORESTACIÓN Para despejar áreas de bosque con fines agrícolas u otros propósitos.

B. NIVELACIÓN Modificación de la topografía (pendiente y relieve) para garantizar mayor efectividad en la labranza, riego y otras actividades agrícola.

C. DRENAJE Practicas de ingeniería y agronomía utilizadas para corregir problemas de exceso de agua de algunos suelos.

Page 5: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Es la eliminación de la vegetación boscosa.

A. DEFORESTACIÓN

De acuerdo con la densidad de árboles, sus dimensiones y la dureza de la madera se puede clasificar en:

1. Deforestación pesada: cuando el bosque es denso con árboles de más de 20 m de alto.

2. Deforestación mediana: cuando el bosque es medianamente denso con altura de árboles comprendida entre 8 y 20 m.

3. Deforestación liviana: cuando el bosque es medianamente denso con árboles cuya altura no pasa de los 8 m.

4. Despeje: cuando se trata de eliminar arbustos dispersos.

Page 6: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Propósitos de la deforestación

2. Extracción de madera.

1. Incorporación de tierras vírgenes para la agricultura y la ganadería.

4. Incorporación nuevos espacios para poblaciones urbanas o rurales.

3. Construcción de obras de vialidad, tendidos eléctricos u otras obras de ingeniería pública.

Page 7: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

1. Erosión del suelo y alteración del balance hídrico del suelo-subsuelo, lo que a su vez provoca inundaciones o sequías.

Consecuencias indeseables de la deforestación

2. Alteraciones climáticas.

3. Reducción de la biodiversidad.

4. Contribución con el calentamiento global de la tierra: porque si se reducen las áreas boscosas no se puede eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

Page 8: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Deforestación en Amazonas

Page 9: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Maquinaria pesada utilizada parea deforestar

Buldócer (bulldozer): con la pala frontal tumba los árboles y con el subsolador saca las raíces.

Retroexcavadoras: Con la pala o cucharón tumba los árboles.

Page 10: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Tala y Quema

Es la eliminación de árboles y arbustos con equipos de uso manual como hachas y sierras, que se realiza para establecer pequeñas áreas de cultivo como conucos.

Page 11: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Es la modificación de la topografía del terreno mediante movimientos de tierras para mejorar el drenaje superficial y aumentar la uniformidad y efectividad del riego.

B. MACRO NIVELACIÓN

Mototraílla: máquina que carga, transporta y bota el material removido.

Buldócer (bulldozer): máquina que corta y arrastra material. Su mayor aplicación en movimiento de tierras es como empuje de las mototraillas cuando el suelo está muy duro o el espesor de corte es grande.

PUEDE O NO MODIFICAR LA PENDIENTE GENERAL DEL TERRENO

Page 12: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Traílla agrícola accionada automáticamente por rayo láser.

Niveladora láser

Traílla agrícola que se acopla al tractor . Los mandos hidráulicos se accionan de manera manual.

Cuando el movimiento de tierra por unidad de superficie es bajo (pocos m3/ha) se pueden utilizar traíllas agrícolas acopladas a la barra de tiro del tractor, cuyo palón se gradúa de manera manual o automática.

Page 13: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

MICRONIVELACIÓN

No produce cambios en la pendiente general del terreno sino modificación del microrrelieve.

Es decir, elimina pequeñas elevaciones y el material cortado en ellas lo deposita en las pequeñas depresiones que consigue a su paso.

Las máquinas más utilizadas en micronivelación son: Landplane Motonivelora o patrol

relleno

corte

Terreno natural

Terreno micronivelado

Page 14: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Maquinaria utilizada en micronivelación

En ambos casos, el material que la pala corta en las elevaciones lo va descargando en las depresiones ya que la parte inferior de la ruedas delanteras y traseras están al mismo nivel que la cuchilla de la pala.

Landplane

Patrol

Page 15: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

C. OBRAS DE DRENAJE

Cuando son drenajes profundos se utilizan retroexcavadoras a las que se le puede cambiar el cucharón para hacer drenajes rectangulares o trapeciales

Page 16: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Cuando son drenajes poco profundo se pueden hacer de forma triangular, para lo cual se suele utilizar una motoniveladora o patrol

Esta máquina es muy versátil por lo que algunos grandes productores venezolanos la tienen en su stock de maquinaria. Sirve también para conformar carreteras y para micronivelación como vimos antes.

La pala de la máquina se pone en este caso de manera inclinada.

Page 17: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

II. PREPARACIÓN DE TIERRAS

OBJETIVOS: Preparar un lecho para la germinación y desarrollo de las plantas; Control de malezas y establecimiento de una condición del suelo que favorezca la infiltración del agua y controle la erosión, entre otros.

La preparación de tierras o labranza se puede realizar con implementos accionados por animales o máquinas

Page 18: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Sistemas de Labranza o laboreo

LABRANZA CONVENCIONAL: PROGRAMA DE LABRANZA COMPLETA QUE CONSISTE DE UN CONJUNTO DE OPERACIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

LABRANZA CONSERVACIONISTA: SECUENCIA DE OPERACIONES DE LABRANZA QUE MANTIENE LOS RESIDUOS DE LAS PLANTAS SOBRE LA SUPERFICIE DEL SUELO, REDUCIENDO LA PERDIDA DE SUELO Y AGUA CUANDO SE COMPARA CON LA LABRANZA CONVENCIONAL.

Page 19: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL
Page 20: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Arado de disco Arado de vertedera

Rastra de levante Rastra de tiro

Page 21: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Cultivadora surcadora

Sembradora

Cultivadora

Page 22: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Mínima labranza o Mínimo laboreo

Page 23: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Los sistemas de labranza mínima y de labranza cero son muy similares ya que la tierra no se labra o se labra muy poco antes de la siembra. Este enfoque se ha extendido en los últimos años, llegando por ejemplo a ocho millones de hectáreas en Brasil e introduciendo importantes cambios tecnológicos en Asia.

Sembradoras de Cero Labranza trabajando sobre rastrojos.

Page 24: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Moderna sembradora tirada por tractor para labranza cero

Page 25: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

No remoción de la cobertura

Page 26: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Modelo brasileño de sembradora de un surco para labranza cero y accesorio para fertilización

Page 27: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Textura Rocoso Arenoso Franco Limoso Arcilloso Orgánico

Drenaje interno Casi nulo Excesivo Bueno Lento Lento a pobre

Bueno

Agua disponible/ Fertilidad

Muy baja/Nula

Baja/ Pobre

Media/Media

Alta/Alta

Alta/Alta Alta/Alta

Trabajabilidad Muy difícil Fácil Fácil Media Difícil Media

Labranza recomendada

Cero labranza

Labranza Convencional Labranza minima o cero labranza

Labranza Convencional

Labranza minima o cero labranza

Labranza minima o cero labranza

Labranza Convencional

Page 28: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

OTRAS PRÁCTICAS DE ADECUACIÓN DEL SUELO

Batido en arroz

Aporque

Para producir un estrato compacto por debajo del suelo superficial para evitar excesiva pérdida de agua por percolación

Para aumentar el volumen de suelo suelto alrededor de las plantas y estimular mayor desarrollo de raíces

Esta práctica es muy utilizada en maíz y papa y la labor sirve también para eliminar malezas.

Page 29: Universidad Central de Venezuela Facultad de …ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA5... · Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Subsolado

Para romper estratos compactos en el perfil del suelo y garantizar el flujo descendente del agua y el crecimiento de las raíces.

Esta práctica se realiza antes de la labranza como tal.