Top Banner
Universidad Católica Santa María la Antigua Facultad de Ingeniería y Tecnología Escuela Industrial Administrativa Curso: Mgter. Ricaurte Garrido Ibarra II Cuatrimestre de 2014 Panamá
16

Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Feb 03, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Universidad Católica

Santa María la Antigua

Facultad de Ingeniería y Tecnología

Escuela Industrial Administrativa

Curso:

Mgter. Ricaurte Garrido Ibarra

II Cuatrimestre de 2014

Panamá

Page 2: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Descripción

Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería,

transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios,

que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.

Hay que dotar al profesional de los conocimientos y habilidades necesarias a

fin de suprimir los riesgos que pueden poner en peligro su salud y demás

colaboradores.

Page 3: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Objetivo General

Al finalizar el programa, el estudiante estará capacitado para

implementar, en cualquier empresa, un programa de Salud

Ocupacional utilizando técnicas y reglamentos que para él existen.

Además, podrá diseñar y poner en práctica planes y programas de Seguridad Industrial en una

empresa.

Page 4: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Objetivos Específicos

1. Brindar al estudiante una idea general e integral de lo que significa Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional, sus mecanismos de apoyo, áreas de incidencia y la importancia que el factor humano desempeña en el desarrollo de programas de Seguridad y Salud Ocupacional.

2. Promover en el estudiante un continuo interés por crear una conducta prevencionista de accidentes, velar por la salud de todos los trabajadores y el cuidado al medio ambiente.

3. El estudiante realizará un Programa de Seguridad Industrial aplicado a una empresa de la localidad.

Page 5: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Competencias

SER– El estudiante será capaz de valorar

la importancia de la Seguridad Industrial como un medio de sobrevivencia empresarial y medio para sostener la calidad laboral.

HACER– El estudiante podrá identificar los

elementos que producen un accidente y analizará sus posibles riesgos potenciales para elaborar un programa de Seguridad Industrial en una empresa de la localidad.

CONOCER– El alumno aplicará la Normalización

correspondiente y Técnicas de Protección.

Page 6: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Contenido del Curso

MÓDULO I

Introducción a la Seguridad e Higiene del Trabajo– Importancia de la Seguridad Industrial

– Terminología básica

Seguridad e Higiene del Trabajo– Evolución histórica

– Organizaciones Internacionales, gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la seguridad Industrial

– Departamento de Seguridad e Higiene en una empresa

– El Técnico de Seguridad e Higiene del trabajo

MÓDULO II

Seguridad del Trabajo– El Accidente de trabajo

• Causas de los Accidentes

• Clasificación de los Accidentes

• Índices Estadísticos

• Costos de los Accidentes

– Factores de Riesgo Laboral• Incidencias de los factores

• Técnicas de actuación

– Evaluación de Riesgos• Factores de Riesgos

• Fases de la evaluación del riesgo

• Tipos de evaluación y metodología

• Evaluación general

– Técnicas de Seguridad• Técnicas generales

• Técnicas de prevención

• Técnicas posteriores al accidente

Page 7: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Contenido del Curso

Seguridad y Mapas de Riesgos– Definición y objetivos

– Tipología

– Localización de riesgos

– Metodología

MÓDULO III

Normalización y Protección– Equipo de Protección Personal (Cabeza)

– Equipo de Protección Personal (cuerpo y extremidades)

– Equipo de Protección Personal (protección respiratoria)

– Riesgos Físicos Ambientales

– Energía Eléctrica y Aislamiento de Fuentes de Energía

– Protección y Control de Incendios

– Señalización

– Ergonomía

MÓDULO IV

Higiene del Trabajo– Objetivos y definiciones

– Ramas de la Higiene

– Ambiente Industrial

– Tipos de contaminantes

Medio Ambiente– Salud ambiental y salud en el trabajo

– Contaminación

– Convenios Internacionales sobre el medio ambiente

Page 8: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Metodología

• Exposición de los diferentes temas por parte de los estudiantes.

• Investigación, presentación y discusión de diferentes temas.

• Utilización de Mapas Conceptuales y otras técnicas pedagógicas en la presentación y sustentación de temas.

• Talleres y lectura reflexiva sobre temas del curso.

• Planteo, análisis y solución de problemas.

• Realización de grupos de trabajos para diversas actividades.

• Elaboración de Proyecto Colaborativo.

Page 9: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Evaluación

• Exámenes Parciales 30%

• Exposiciones, resúmenes, lecturas

e investigaciones 30%

• Aporte Grupal en la USMA sobre SO 10%

• Proyecto final

– Trabajo escrito 15%

– Trabajo Oral 15% 30%

Total 100%

Page 10: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Bibliografía

1. Cortés Díaz, José María, Seguridad e Higiene del Trabajo.

9 ED. Tébar

Page 11: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Bibliografía

2. Denton, Keith, Seguridad Industrial-Administración y Métodos3. Juárez, Iván, Tesis para optar por el título de Licenciado en

Ingeniería Industrial Administrativa de la Universidad Católica Santa María la Antigua, Diseño de un Programa de Seguridad Industrial para una empresa de productos de consumo masivo, 1996

4. Letayf, Jorge y González, Carlos, Seguridad, Higiene y Control Ambiental

5. National Safety Council, Supervisor’s Safety Manual 9th edition6. Oficina Internacional del Trabajo, La Prevención de los

Accidentes7. Asfahl, C. Ray, Seguridad Industrial y Salud8. Saldaña, Carlos, Tesis para optar por el título de Licenciado en

Derecho y Ciencias Políticas: Legislación Panameña en Seguridad y Salud, Universidad de Panamá. 1998

9. Serrano, Ricardo C., Técnicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo Aplicadas a la Prevención de Riesgos

Page 12: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Infografía

1. Organización Internacional del Trabajo http://www.ilo.org/public/spanish/index.htm

2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene http://www.insht.es/portal/site/Insht/

3. Prevention-World.com http://www.prevention-world.com/

4. OSHAhttp://www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html

Page 13: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Bienvenidos (as)• Mantener un ambiente colaborativo y participativo.

• Las clases inician de forma puntual y se agradece la asistencia a la misma.

• Para obtener derecho a calificación el estudiantes deberá tener un 75% de asistencia.

• Los trabajos y asignaciones se entregan en la fecha señalada, no se recibirán fuera de la fecha asignada a menos que sea por causa justificada.

• Se realizarán 4 parciales y se escogerá los 3 parciales de mayor ponderación del estudiante.

• No se repondrá examen para aquellos estudiantes que hayan faltado el día de la prueba.

• El aporte grupal se debe realizar antes de la 11a semana clases.

• Los aportes para discusión en clase serán tomados en consideración como bonos adicionales a los parciales.

• Cada estudiante debe estar pendiente de su correcta evaluación en la Libreta de Calificaciones.

• Los errores ortográficos y gramáticos forman parte de la evaluación de toda actividad.

Page 14: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Dios no te hubiera dado la

capacidad de soñar sin darte

también la posibilidad de convertir

tus sueños en realidad.

H. Tassinari

Page 15: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Investigación 1Hoja de Presentación

Introducción

Tema: Introducción a la Seguridad Ocupacional

1. Organizaciones Internacionales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la Seguridad Ocupacional.

2. Funciones del Departamento de Seguridad e Higiene en una empresa y/o encargado de la SSO.

3. Artículos del Código de Trabajo relacionados a la Higiene y Seguridad en el Trabajo.

4. Decreto 45,588-2011 J.D. de la CSS

Glosario de SSO (≥ 10 palabras)

Resumen

Conclusiones

Referencias Bibliográficas e Infográficas

Page 16: Universidad Católica Santa María la Antigua Curso

Gracias por su atención

y bienvenidos (as)…

F I N