Top Banner
Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas
28

Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Mar 02, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Universidad Católica de Colombia

Valoración de Empresas

Page 2: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

DOCENTE:

Jairo Gutiérrez Carmona

[email protected]

300 825 52 82

www.jg-plan.net

Page 3: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Contenido:

1. Conceptos de valoración de empresas

2. Valoración contable

3. Valoración por múltiplos

4. Proyección de estados financieros

5. Valoración por flujos descontados

a. Horizonte de planeación

b. Flujo de caja libre operacional (FCLO)

c. Costo de capital

d. Valor terminal

Page 4: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

5. Valoración por FCD

Page 5: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

En cuál empresa invertiría?

Empresa A:Utilidades último año

$500

Empresa B:Pérdidas último año

-$1.500

Fábrica de papel carbón. Pésimas

relaciones con los clientes, no investiga

ni invierte en desarrollo

Fábrica de papel químico. Acaba de

descubrir un procedimiento que

revolucionará el sector

En cuál empresa invertiría?

Page 6: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Objetivo financiero:

Maximizar el valor de mercado del patrimonio

Page 7: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Cómo medir el objetivo financiero?

Verificar si el efectivo generado por la

operación es suficiente para pagar a quienes financiaron

la empresa

Page 8: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Cómo medir el objetivo financiero?

Verificar si el efectivo generado por la

operación es suficiente para pagar a quienes financiaron

la empresa

Page 9: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Contabilidad Vs. Finanzas:

Transacciones:• Comprar• Vender• Pagar

CONTABILIDAD

Estados Financieros

Planeación

Toma de decisiones

Page 10: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

FINANZAS

Contabilidad Vs. Finanzas:

Transacciones:• Comprar• Vender• Pagar

CONTABILIDAD

Estados FinancierosPlaneación

Toma de decisiones

Page 11: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Estados financieros:

FINANCIACION

Patrimonio

Pasivo corriente

Pasivo Largo plazo

INVERSION

Activos:• Corrientes • Fijos• Otros

VENTAS- Costo de ventas- Gastos de administración y ventas

UTILIDAD OPERACIONAL+ ó – Otros

- Impuestos

UTILIDAD NETA

ESTADO DE RESULTADOS

- Gasto financiero

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

RESULTADO OPERATIVO o EBIT

Sirve para pagar a:• Sector financiero• Gobierno• Propietarios

Deuda:•

Operacional

• Financiera

OPERACIÓN

BALANCE GENERAL

FINANCIACION

Page 12: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Concepto general:

El valor de un activo es igual al

valor presente de los flujos de caja que generará su operación en el

futuro

Page 13: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Concepto general:

F: Flujos de caja futuros de la operación del activo

i : Tasa de descuento

n: Vida del activo

i) (1

F . . .

i) (1

F

i) (1

F

i) (1

F

i) (1

F Valor

nn

44

33

22

11

Cuándo termina el futuro de una empresa?

Page 14: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Valor de una empresa:

0

1 tt

t

i) 1(

F VM

Page 15: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Flujo de Caja Descontado:

Periodo estratégico

Después del periodo estratégico

n

0 n + 1

Durante el período estratégico las proyecciones de los flujos se

hacen DETALLADAS

Después del período estratégico las proyecciones de los flujos se

hacen GLOBALES

Valor terminal o de continuidad:

1. Valor de mercado de la empresa en el periodo n

2. Valor presente de los flujos que ocurren después del periodo estratégico

Page 16: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Flujo de Caja Descontado:

Periodo estratégico

n0

Valor terminalFlujos de cada periodo

n

n

1 ttt

1tt

t

i) 1(

VT

i) 1(

FCLO

i)(1

F VM

Page 17: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

n

n

1 t tt

i) (

VT

i) (

FCLO VM

11

Flujo de Caja Descontado:

Valor presente del FCLO proyectado detalladamente

durante el periodo estratégico

Valor presente del FCLO proyectado

globalmente después del periodo estratégico

Page 18: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

n

n

1 t tt

i) (

VT

i) (

FCLO VM

11

Flujo de Caja Descontado:

Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO)

Horizonte de planeación

Tasa de descuento (WACC)

Valor Terminal o de Continuidad

Page 19: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Taller central

Page 20: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

5.1 Horizonte de planeación

n

n

1 t tt

i) (1

VT

i) (1

FCLO VM

Horizonte de planeación

Page 21: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Horizonte de planeación:

“La extensión del período de planificación debería corresponder con la duración de la ventaja competitiva de la que disfruta la empresa”

Martin, John “La gestión basada en el valor” Pág. 87

“Las proyecciones tendrán que hacerse relativas a un periodo discreto (3 a 5 años), en donde los datos pueden ser más manejables debido a una mayor fiabilidad en las estimaciones”

Rojo, Alfonso “Valoración de empresas” Pág. 101

Page 22: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Horizonte de planeación:

“El periodo relevante, es el lapso para el cual el flujo de caja libre puede ser calculado de manera que las diferentes cifras que lo conforman sean explicables y defendibles”García, Oscar “Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA”

Pág. 313

“El periodo de proyección explicita debe ser lo bastante largo como para que, al final de ese periodo, la empresa haya alcanzado una situación estable”

Copeland, Koller y Murrin “Valoración” Pág. 292

Page 23: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Horizonte de planeación:

Periodo estratégico

Periodo de planificación

Periodo discreto

Periodo relevante

Periodo de proyección explicita

Perpetuidad

n

0 n + 1

Page 24: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

5.2 Flujo de Caja Libre Operacional

n

n

1 t tt

i) (1

VT

i) (1

FCLO VM

Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO)

Page 25: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

Flujo de Caja Libre Operacional:

Efectivo generado por la operación, destinado para pagar a quienes financiaron el negocio

Page 26: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

FCLO (indirecto o tradicional):UTILIDAD NETA+ Impuestos CAUSADOS+ Gasto financieroEBIT ó Utilidad operacional ajustada (neta) ó Resultado Operacional

- Impuestos AJUSTADOS

EBIT (1-tx) = UODI = NOPAT = NOPLAT = BAIDI+ Depreciación+ Amortización

= Flujo Operativo ó Flujo Bruto- Variación del capital de trabajo - Inversión en activo fijo- Desembolso de diferidos

= Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO)

Page 27: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

(-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE TERCEROS

(+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A TERCEROS

= FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN

(-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE PROPIETARIOS

(+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A PROPIETARIOS

= FLUJO DE CAJA DE LOS PROPIETARIOS

Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO)

FCLO (directo o de caja):Transacciones en efectivo que la empresa

realiza con quienes la financiaron

Page 28: Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.

FCLO (directo o de caja):

(-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE TERCEROS

(+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A TERCEROS

= FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN

(-) INGRESOS POR FINANCIAMIENTO DE PROPIETARIOS

(+) PAGOS DE FINANCIAMIENTO A PROPIETARIOS

= FLUJO DE CAJA DE LOS PROPIETARIOS

Flujo de Caja Libre Operacional (FCLO)

-3.500

700

- 2.800

-1.000

1.200

200

- 500

900

400

-1.000

1.500

500

900

-2.600

Transacciones en efectivo que la empresa realiza con quienes la

financiaron