Top Banner
Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Profesor titular: *Dr. Barrovecchio *De la Torre Alumna: Garbelino Eliana TEMA : MEDULA ESPINAL
14

Universidad Abierta Interamericana Elitha

Apr 11, 2017

Download

Travel

elitha_16
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Universidad Abierta Interamericana Elitha

Universidad Abierta Interamericana

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Profesor titular: *Dr. Barrovecchio *De la TorreAlumna: Garbelino Eliana

TEMA : MEDULA ESPINAL

Page 2: Universidad Abierta Interamericana Elitha

Médula Espinal• Definición: es la porción del SNC situada dentro del CONDUCTO RAQUIDEO

Page 3: Universidad Abierta Interamericana Elitha
Page 4: Universidad Abierta Interamericana Elitha

Configuración externa• Su longitud es de 42 a 45 cm y 0,8 cm de

diámetro• Se continua hacia arriba con el tronco

encefálico , precisamente con el bulbo raquídeo, a nivel del agujero occipital

• Es de forma cilíndrica aplanada de atrás hacia delante

• Termina afinándose para formar el “cono terminal” (a nivel del borde superior de la 2º vértebra lumbar)

Page 5: Universidad Abierta Interamericana Elitha

• Del cono terminal parte el “filum terminal”. Este a nivel del “fondo de saco dural”, que se encuentra a nivel de la 2º vértebra sacra, se continua rodeado por una vaina de meníngea formando el “filum de la duramadre o ligamento coccígeo” que se inserta en la cara posterior del cóccix

• La medula se encuentra revestida por las cubiertas meníngeas

Page 6: Universidad Abierta Interamericana Elitha
Page 7: Universidad Abierta Interamericana Elitha

Caras de la médula

• Anterior : *surco medio anterior (en toda su

longitud ) * surcos colaterales anteriores ( a

ambos lados del anterior ) de ellos parten las raíces anteriores de los nervios raquídeos

Page 8: Universidad Abierta Interamericana Elitha

• Posterior : * surco medio posterior ( se

prolonga al centro de la medula a través de un “tabique”)

* surcos paramedianos posteriores( a los lados , separan el haz de Goll y Burdach )

* surcos colaterales posteriores( a los lados de los anteriores , de estos se desprenden las raíces de los nervios raquídeos posteriores )

Page 9: Universidad Abierta Interamericana Elitha
Page 10: Universidad Abierta Interamericana Elitha
Page 11: Universidad Abierta Interamericana Elitha
Page 12: Universidad Abierta Interamericana Elitha
Page 13: Universidad Abierta Interamericana Elitha

Relación entre la medula fetal y la medula en el adulto

• La diferencia existente se debe al mayor crecimiento longitudinal de la columna con respecto a la medula

• En los primeros meses la columna y la medula tienen la misma longitud, ocupando esta la totalidad del conducto raquídeo

• Al crecer la columna , la medula va teniendo una ubicación mas alta dentro del conducto

• En el 7º mes de gestación el extremo inferior se encuentra a nivel 3º lumbar, siendo su ubicación en el adulto en la 2º lumbar

Page 14: Universidad Abierta Interamericana Elitha

FIN