Top Banner
Unidad IV. Tema 1. Servicios ecosist é micos M.Sc. Lorena Ninel Estrada. Realidad Medioambiental de Guatemala. 2015. 1 M.SC. LORENA NINEL ESTRADA
11

Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Jan 16, 2016

Download

Documents

Allemoja

Servicios Ecosistemáticos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Unidad IV. Tema 1. Servicios ecosistémicos

M.Sc. Lorena Ninel Estrada. Realidad Medioambiental de Guatemala. 2015.

1 M.SC. LORENA NINEL ESTRADA

Page 2: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Agenda • Vídeo introducción a bienes y servicios ecosistémicos.

• Aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión de la biodiversidad

• Enfoque ecosistémico como política clave en América Latina y el Caribe

• Retos

• Principales características para la gestión de la biodiversidad

• Principales características del enfoque ecosistémico

• Pago por servicios ambientales

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 2

Page 3: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=idIUsOqbUNU

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 3

Page 4: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión de la biodiversidad

• Enfoque ecosistémico: una estrategia importante para la gestión de la biodiversidad,

• especialmente en el contexto del cambio climático (World Bank 2010).

• Se trata de «una estrategia para la gestión integrada de los recursos de la tierra, hídricos y vivos que promueve la conservación y la utilización sostenible en forma equitativa» .

• (PNUMA, 2012).

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 4

Page 5: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

El enfoque ecosistémico está diseñado para complementar otros enfoques y apoyarlos

Gestión sostenible de los bosques

Gestión integral de cuencas hidrográficas

Gestión integral de las zonas marinas y costeras

Pesca sostenible

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 5

Page 6: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

El enfoque ecosistémico ha sido identificado como una política clave en América Latina y el Caribe porque…

• Es útil para la gestión de los recursos hídricos, humedales y suelos,

• y para desarrollar el pago por servicios ecosistémicos,

• y porque aún existen muchos ecosistemas prístinos con alto valor de conservación (Andrade Pérez 2008).

• (PNUMA, 2012).

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 6

Page 7: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Retos Hay varias iniciativas que están aplicando un enfoque de ecosistemas en la región, sobre una base ad hoc (propósito específico) y en un solo proyecto, lo cual sigue siendo un desafío.

• Estas iniciativas deben integrarse de una mejor manera en las instituciones

• Mayores esfuerzos de investigación para apoyar el desarrollo de un marco de monitoreo y evaluación.

• Además, dificultades como el analfabetismo, la definición de los límites de las tierras y el costo de los procesos participativos deben considerarse en la integración y evaluación del impacto de este enfoque en América Latina y el Caribe (Andrade Perez, 2008).

• (PNUMA, 2012).

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 7

Page 8: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Principales características del enfoque ecosistémico para la gestión de la biodiversidad

• El enfoque ecosistémico va más allá de la conservación y promueve el uso sostenible de los recursos con un enfoque de equidad, participación y descentralización.

• Este enfoque puede aplicarse de manera flexible en función del contexto social, económico, ambiental y cultural.

(PNUMA, 2012).

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 8

Page 9: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Principales características del enfoque ecosistémico

• Enfatiza la gestión adaptativa;

• fomenta la integración al tomar en cuenta todos los bienes y servicios utilizables y optimizar la mezcla de sus beneficios;

• involucra otras formas de conocimiento, incluyendo el conocimiento indígena y local;

• se enfoca en la gente, su sociedad y su cultura;

• se orienta a la conservación ambiental y de la sociedad;

• aplica un enfoque de dos vías - de arriba hacia abajo y de abajo arriba;

• incluye una visión de largo plazo; y

• considera los bienes y servicios como el producto de un ecosistema saludable y no como fines en sí mismos.

(PNUMA, 2012).

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 9

Page 10: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Pago por servicios ambientales

• Se inició en América Latina y el Caribe

• y está ganando popularidad en todo el mundo como un enfoque efectivo para hacer frente a la pérdida de biodiversidad.

• los sistemas de PSE ofrecen a los individuos incentivos, por lo general monetarios,

• para proteger y asegurar la prestación de servicios ecosistémicos clave a nivel local, nacional y regional.

M.SC. LORENA NINEL ESTRADA 10

Page 11: Unidad IV. Tema 1. Servicios Ecosistémicos

Referencia Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA). (2012). Perfil Ambiental de

Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala.

438pp.

11 M.SC. LORENA NINEL ESTRADA