Top Banner
7/12/2012 Erea Seoane villsante UNIDAD DIDÁCTICA LOS COLORES
13

Unidad Didactica de Los Colores

Sep 17, 2015

Download

Documents

Lily Caje

unidad didactica de los colores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 1

    7/12/2012

    Erea Seoane villsante

    UNIDAD

    DIDCTICA LOS COLORES

  • 2

    ndice:

    1. Justificacin y descripcin de la unidad didctica3

    2. Objetivos didcticos.3

    3. Contenidos4

    4. Estrategias metodolgicas4-6

    5. Actividades de enseanza y aprendizaje7-12

    6. Evaluacin12-13

  • 3

    1. Justificacin y descripcin de la unidad didctica.

    El tema elegido es el de Los colores ya que, es importante en esta

    etapa que los nios conozcan y reconozcan los colores de su

    alrededor, comenzaremos con los colores primarios (rojo, amarillo y

    azul), luego con los secundarios (verde, naranja y morado) y poco a

    poco iremos trabajando con los dems.

    La duracin de la unidad ser de una semana, por lo que se

    programaran actividades para cinco das, para su realizacin

    utilizaremos todo tipo de recursos.

    o Destinatarios: 2 curso del segundo ciclo de Ed. Infantil

    o Temporalizacin: cinco sesiones

    2. Objetivos didcticos.

    - Aprender los colores

    -Potenciar la capacidad creativa a travs de los lenguajes artsticos

    para imaginar, inventar, transformar... desde sus ideas,

    sentimientos, experiencias, conocimientos...

    -Acercarse al conocimiento de obras artsticas expresadas en distintos

    lenguajes, comunicndose creativamente a travs de las diferentes

    manifestaciones y adquiriendo sensibilidad esttica.

    -Desenvolver el sentir de autoconfianza en las producciones artsticas

    personales, enseando interese por su mejora, respectando y

    valorando las creaciones propias y las de las dems personas.

  • 4

    3. Contenidos

    -Potenciacin de la imaginacin y fantasa del alumnado para

    enriquecer la actividad creativa.

    -Experimentacin y descubrimiento de algunos elementos que

    configuran el lenguaje plstico -lnea, forma, color, textura, espacio y

    volumen.

    -Gozo coas obras artsticas distinguiendo y apreciando elementos

    bsicos de las formas de expresin -color, forma, lnea, movimiento,

    volumen, texturas, ritmos, melodas, timbres, entre otros- que les

    permitan a las nias y a los nios desenvolver su sensibilidad

    esttica.

    4. Estrategias metodolgicas

    Las estrategias metodolgicas se basarn en las experiencias,

    actividades y el juego, y se aplicarn en un ambiente de afecto y

    confianza para potenciar la autoestima y la integracin social de los

    alumnos. (Art. 14 de la LOE).

    Dada las caractersticas de la evolucin infantil, consideramos

    especialmente importante en este momento conducir los procesos

    educativos a travs de la experiencia personal de los nios, la

    actividad (fsica y mental) y el juego como principal recurso

    educativo.

    Programaremos actividades interesantes, que conecten con los

    intereses y motivaciones de los nios para as conseguir un

    aprendizaje significativo que permita al nio facilitarle el aprendizaje

    de lo global a lo diferenciado.

  • 5

    Utilizaremos materiales y lenguajes multisensoriales que estimulen la

    creatividad, la actividad mental y fsica del alumno. Tambin

    propondremos actividades ldicas basadas en el juego, ya que es la

    forma natural de los nios de estas edades; y le concederemos

    especial importancia al juego por rincones.

    De esta manera aseguraremos la construccin del lenguaje de

    aprendizajes significativos y construidos por el propio alumno a partir

    de sus conocimientos previos.

    Tendremos muy en cuenta la individualizacin entendida como

    atencin en funcin de los distintos intereses y necesidades de cada

    alumno. Entre nuestras estrategias tambin cabe la socializacin, el

    trabajo en equipo y la integracin activa y participativa. Tambin es

    de suma importancia la motivacin que consiste en una tarea

    instructiva generando una necesidad hacia el propio aprendizaje, un

    aprendizaje de forma global e interdisciplinar, libre de

    segmentaciones arbitrarias y vehiculando mltiples conexiones entre

    las distintas reas o mbitos de experiencia.

    Papel del profesor

    El papel del profesor es un rol muy importante en la infancia del nio.

    Debe brindar experiencias significativas a los nios; provocar

    experiencias y situaciones que pongan al nio a interactuar con el

    mundo y estimular la reflexin y comprensin generando situaciones

    problema. Debe aportar al nio todo aquello que le ayude a

    desarrollar todas y cada una de sus habilidades.

    Agrupamientos

    Existen diversas formas de agrupamiento en cuanto a la manera de

    dividir a los alumnos, entre las que destacamos:

  • 6

    Gran grupo: consiste en trabajar con todo el grupo-aula.

    Es una buena forma de agrupamiento cuando se trata de

    asambleas, explicar actividades, determinar normas

    Grupo pequeo: se trata de dividir a los alumnos en grupo

    reducidos. Con este grupo desarrollaremos la autonoma y

    la cooperacin del nio.

    Individual: de esta forma atendemos a las necesidades

    individuales propias de cada nio. Adems favorece la

    reflexin.

    Temporizacin:

    Sesin Actividades Duracin

    1 sesin Encontramos las

    diferencias?

    45 min.

    2 sesin

    Cuento 1h

    Dibujamos nuestro

    pelo

    30 min.

    3 sesin Mezclando colores 45min.

    4 sesin

    Hacemos esculturas 45min.

    5 sesin Nuestros colores 1h 30min

  • 7

    5. Actividades de enseanza y aprendizaje

    Actividad 1:

    Encontramos las diferencias?

    El primer da para iniciar a los nios/as en el tema tendremos que

    buscar las diferencias en diferentes dibujos como el que se exponen

    mas abajo, para conocer los conocimientos previos de los nios/as

    sobre el tema, y determinar si son capaces de distinguir los colores,

    cuales s y cuales no y as poder reforzar aquellos aspectos que

    consideremos ms oportunos.

    Ejemplo de dibujo:

    Materiales:

    - Laminas de dibujos con diferencias

  • 8

    Actividad 2:

    Cuento

    Para entrar en el tema de los colores lo que haremos ser contarles

    un cuento donde los colores son protagonistas, con el cuento

    aprendern colores gracias a las laminas que acompaan al cuento y

    que iremos enseando a medida q se vaya contando la historia, para

    que ellos se vayan quedando con los colores.

    LA CABEZA DE COLORES

    Esta es la increble historia de un nio muy singular. Siempre quera

    aquello que no tena: los juguetes de sus compaeros, la ropa de sus

    primos, los libros de sus paps... y lleg a ser tan envidioso, que

    hasta los pelos de su cabeza eran envidiosos. Un da result que uno

    de los pelos de la coronilla despert de color verde, y los dems

    pelos, al verlo tan especial, sintieron tanta envidia que todos ellos

    terminaron de color verde. Al da siguiente, uno de los pelos de la

    frente se manch de azul, y al verlo, nuevamente todos los dems

    pelos acabaron azules. Y as, un da y otro, el pelo del nio cambiaba

    de color, llevado por la envidia que sentan todos sus pelos.

    A todo el mundo le encantaba su pelo de colores, menos a l mismo,

    que tena tanta envidia que quera tener el pelo como los dems

    nios. Y un da, estaba tan enfadado por ello, que se tir de los pelos

    con rabia. Un pelo delgadito no pudo aguantar el tirn y se solt,

    cayendo hacia al suelo en un suave vuelo... y entonces, los dems

    pelos, sintiendo envidia, se soltaron tambin, y en un minuto el nio

    se haba quedado calvo, y su cara de sorpresa pareca un chiste malo.

  • 9

    Tras muchos lloros y rabias, el nio comprendi que todo haba sido

    resultado de su envidia, y decidi que a partir de entonces tratara de

    disfrutar de lo que tena sin fijarse en lo de los dems. Tratando de

    disfrutar lo que tena, se encontr con su cabeza lisa y brillante, sin

    un solo pelo, y aprovech para convertirla en su lienzo particular.

    Desde aquel da comenz a pintar hermosos cuadros de colores en su

    calva cabeza, que gustaron tantsimo a todos, que con el tiempo se

    convirti en un original artista famoso en el mundo entero.

    Actividad 3:

    Dibujamos nuestro pelo

    Una vez que hemos escuchado el cuento y hablado sobre l, le

    daremos a los nios un folio para que cada uno dibuje su cabeza, y

    pintando el pelo del color que quieran, igual que le pasa al

    protagonista de nuestro cuento, al que le cambia el pelo de color.

    Una vez hechos los dibujos, cada nio explicar porque pinto el pelo

    de ese color y no de otro. Cuando terminemos, colgaremos los

    dibujos en la clase.

    Materiales:

    - Folios A4

    - Pinturas de colores

  • 10

    Actividad 4:

    Mezclando colores

    Consistir en que los nios/as realicen un dibujo libre utilizando

    tmperas de colores, para que puedan ver como unos colores surgen

    al realizar la mezcla entre otros, con esto queremos que el nio/a

    adems de pasar un rato divertido, experimente con los colores,

    adems de fomentar la creatividad.

    Ejemplo:

    Materiales:

    - Cartulinas A3

    - Temperas de colores

    - Paletas para mezclar

  • 11

    Actividad 5:

    Hacemos esculturas

    En esta actividad trabajaremos con plastilina de colores, cada nio

    tendr una serie de bolas de plastilina de diferentes colores, y ellos

    decidirn que color utilizar para hacer una escultura que ellos

    inventaran. Nuestro objetivo, es que desarrollen la creatividad, a la

    vez que relacionan los colores con cosas que ellos hacen.

    Una vez realizadas las esculturas se expondrn en el aula, y ellos

    hablaran sobre ellas, y porqu tiene ese color.

    Materiales:

    - Plastilina de colores

    Actividad 6:

    Nuestros colores

    Pintaremos un mural con pintura de dedos toda la clase juntos y la

    colgaremos en el aula, para no volver a olvidar el nombre de los

    colores y seguir trabajando con ellos a lo largo del curso.

    Materiales:

    - Papel continuo

    - Temperas de colores

    - Paletas para hacer mezclas

  • 12

    Ejemplo:

    6. Evaluacin

    Para poder evaluar a los alumnos utilizaremos las siguientes tcnicas:

    - Diario del profesor o profesora: en el anotaremos todo

    aquello que sea relevante del alumno en la prctica de la unidad

    didctica.

    - Escalas de observacin: las escalas de observacin estarn

    hechas en funcin de los objetivos de la unidad didctica.

    - Actividades/ juegos: apuntaremos las dificultades que se

    dieron, as como lo que fue positivo y negativo para el alumno.

    - Entrevista con los padres: realizaremos una entrevista con

    los padres para que nos d una visin del alumno.

    En cuanto al desarrollo de la unidad didctica, lo evaluaremos con las

    siguientes tcnicas:

  • 13

    - Observacin externa: cada da y de cada actividad se har

    una valoracin general del desarrollo de la unidad para ir cambiando

    los fallos y saber que debemos cambiar.

    - Autoevaluacin: cuestionario que nos permitir saber si la

    unidad didctica se realiz correctamente.

    - Evaluacin por parte del alumnado: la clase nos dar su

    visin acerca de lo que hemos tratado en la unidad didctica.

    Criterios de evaluacin Indicadores especficos

    Expresarse y comunicarse utilizando

    medios, materiales y tcnicas propias de los

    diferentes lenguajes

    artsticos y audiovisuales

    Hace uso del dibujo como medio de expresin y

    comunicacin de hechos, sentimientos, emociones,

    vivencias, fantasas, experiencias...

    Hace uso de la pintura como medio de expresin y

    comunicacin de hechos, sentimientos, emociones,

    vivencias, fantasas, experiencias Hace uso del modelado como medio de expresin y comunicacin de hechos,

    sentimientos, emociones,

    vivencias, fantasas, experiencias...

    Trabaja con interese con cualquier tipo de material.

    Utiliza todo el espacio grfico. Participa en la planificacin del proceso de elaboracin de una obra.

    Realiza diferentes bocetos en la creacin de una obra, en los que

    va realizando mejoras.


Related Documents