Top Banner
  “Control y Regulación del Tránsito”   Departamento de Tránsito DIVPOS - Cusco P á g i n a 5 5 ACCIDENTES DE TRÁNSITO (2) A. ATROPELLO Es la colisión entre un vehículo en traslación y un peatón. Por la forma de la colisión los atropellos se subclasifican en: a. Con proyección.- Se configura cuando el vehículo impacta al peatón y lo proyecta ya sea hacia delante (sentido de circulación del vehículo) o hacia los lados (del vehículo). b . Con volteo.- Cuando el vehículo impacta al peatón y por la forma de la carrocería aunada a la acción del peatón, lo eleva y éste cae sobre el vehículo, pudiendo rodar hacia atrás o a los lados del mismo. c . Con aplastamiento.- Esta clase de atropello se configura, cuando cualquiera de las llantas del vehículo pasan sobre cualquier parte del cuerpo del peatón.
14

Unidad 7

Nov 04, 2015

Download

Documents

Luis Vi

transito 7
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina5

    5

    ACCIDENTES DE TRNSITO (2)

    A. ATROPELLO

    Es la col is in entre un vehculo en traslacin y un peatn. Por la forma de la col is in los atropellos se subclasif ican en:

    a. Con proyeccin.- Se conf igura cuando el vehculo impacta al peatn y lo proyecta ya sea hacia delante (sentido de circulacin del vehculo) o hacia los lados (del vehculo).

    b. Con volteo.- Cuando el vehculo impacta al peatn y por la forma de la carrocera aunada a la accin del peatn, lo eleva y ste cae sobre el vehculo, pudiendo rodar hacia atrs o a los lados del mismo.

    c. Con aplastamiento. - Esta clase de atropello se conf igura, cuando cualquiera de las l lantas del vehculo pasan sobre cualquier parte del cuerpo del peatn.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina5

    6

    d. Por compresin.- Esta clase se produce cuando un vehculo al impactar a un peatn lo presiona en forma mecnica contra cualquier objeto que se encuentra permanente o transitoriamente f i jo.

    e. Por arrastramiento. - Cuando un vehculo arrastra a un peatn al engancharse cualquier parte, sea de su cuerpo o vestimenta, con cualquier parte del vehculo.

    f . Por encontronazo.- Cuando el peatn impacta contra el vehculo.

    C.ACCIDENTES DE TRANSITO MIXTOS

    Se denominan as a aquel los donde se combina un accidente de trnsito simple y uno mlt iple o viceversa.

    ACCIDENTES DE TRANSITO EN CADENA

    Son aquel los accidentes donde part ic ipan por lo menos t res vehculos que toman contacto uno detrs de otro. Para la consideracin de esta subclasif icacin, el accidente debe producirse en la misma va de circulacin, con los vehculos que se desplacen en el mismo sent ido, y

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina5

    7

    que deben encontrarse en traslacin por lo menos el lt imo que impacta por detrs.

    E.- ACCIDENTES DE TRANSITO POR CADA

    Es cuando la persona cae de un vehculo en movimiento o dentro del mismo como consecuencia de la circulacin.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina5

    8

    CAUSAS POR LAS QUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES

    Existen un sin nmero de causas por las cuales se producen los accidentes de trnsito, pudiendo citarse algunos como:

    A. CON RELACION AL HOMBRE.

    1. La ebriedad.

    2. Las drogas.

    3. El exceso de velocidad.

    4. La imprudencia.

    5. La negligencia.

    6. La impericia.

    7. El cansancio.

    8. La somnolencia, el sueo.

    9. El stress.

    10. Los estados emocionales.

    11. Trastornos a la vista, Deslumbramiento, cansancio visual. Etc.

    12. Trastornos en el rgano auditivo.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina5

    9

    B. CON RELACION AL VEHICULO.

    1. Encontrarse en mal estado de conservacin y funcionamiento el sistema elctrico.

    2. Encontrarse en mal estado de funcionamiento y conservacin los sistemas de frenos, direccin, suspensin.

    3. Por encontrarse en mal estado de funcionamiento y/o conservacin el limpiaparabrisas.

    4. Encontrarse en mal estado de funcionamiento el sistema de traccin, como son las llantas (bandas de rodamientos desgastadas) Etc.

    C. CON RELACION A LA VIA

    1. Mal diseo.

    2. Falta de iluminacin.

    3. Falta de sealizacin.

    4. Deficiencias en su construccin.

    D. CON RELACION AL MEDIO AMBIENTE.

    Tenemos la lluvia, la niebla, el aguacero, el roci, el hielo, la humedad, el granizo, el viento, el rayo, relmpago, el calor, el frio, etc.

    CAUSAS PRINCIPALES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRNSITO

    A. LA EBRIEDAD.

    Es una de las principales causas de los accidentes de trnsito, debido al excesivo consumo de alcohol, que lo hace sumamente peligroso ya que una persona que se encuentra bajo los efectos del mismo y segn la graduacin disminuye su capacidad de percepcin y

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    0

    de discriminacin ante lo que lo rodea, de all que sus repuestos ante los estmulos son tantas, pierde coordinacin muscular y su centro nervioso se ve afectado.

    Los efectos que producen son las siguientes:

    1. Lentitud de reflejos.- Desde el momento que se presenta el peligro y el instante en que comienza el frenado, transcurre un tiempo, conocido con el nombre de TIEMPO DE REACCION, durante el cual el vehculo continua rodando a la misma velocidad.

    2. Reduccin del campo visual.- La visin perifrica normal abarca casi un ngulo de 180 grados, la alcoholemia disminuye ese ngulo como abanico que se cierra hasta llegar a lo que se conoce como VISION ATUNELADA O VISION EN TUNEL.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    1

    3. Otras consecuencias.- El alcohol o alcoholemia falsea tanto el sentido de la distancia como el de las velocidades, asimismo produce alegra, euforia y tambin estadio de depresin y la vez dificulta el poder de concentracin y reaccin, muy necesario cuando se est conduciendo un vehculo.

    El alcohol invita y predispone a presionar el acelerador, imprimiendo demasiada velocidad al vehculo, lo que constituye doble peligro igualmente produce sueo y el quedarse dormido conduciendo es de consecuencia funesta. Es una costumbre social beber cerveza, vino o cualquier otro tipo de licor; pero si se tiene que manejar no beba, no intente manejar inmediatamente, es mejor esperar que le pase loe efectos del alcohol.

    B. LAS DROGAS.

    Uno de los fenmenos que se han presentado en los ltimos tiempos en las Comisarias y Centros Policiales y que directamente han sido causantes de accidentes de trnsito, lo constituyen la presencia de conductores y peatones que han ingerido drogas. Al ser sometidos al respectivo examen TOXICOLOGICO, resultaron con resultado Positivos al consumir cocana, LSD, marihuana, etc., flagelos que en estos momentos asolan a la humanidad.

    Si bien los datos estadsticos en el Pas, no especifican con claridad el nmero de accidentes de trnsito, ocasionado por los drogadictos, se tiene como referencia policial un aproximado por al 10% (anualmente) de casos de intoxicacin presente en los accidentes de trnsito, es indudable que estas cifras se han modificado en los ltimos aos, en vista que el consumo de drogas, es decir de las autoridades entendidas de la materia, se han incrementado notablemente.

    La persona que se encuentra bajo los efectos de las drogas y al conducir vehculo, no perciba con claridad los objetos, no tiene el control de sus reflejos y al distorsionar la realidad, se constituye en un peligro permanente para la sociedad.

    El control del consumo y de venta de drogas debe intensificarse y las sanciones establecidas deben cumplirse cmo est dispuesto en las normas de la drasticidad de ellas depende la disminucin de la drogadiccin. Cumpliendo con estas acciones estaremos velando por el futuro del pas.

    En la actualidad la pena para el conductor que al ser sometido al examen TOXICOLOGICO indique como resultado POSITIVO, es la de suspensin de la licencia de conducir por el lapso de 1 ao la primera vez.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    2

    C. EXCESO DE VELOCIDAD.

    Debemos entender como exceso de velocidad cundo el conductor impone a su vehculo una aceleracin que excede los lmites reglamentarios establecidos, para determinadas vas de circulacin y/o en condiciones poco favorable.

    La velocidad de un vehculo deber regularse con el debido cuidado teniendo en cuenta el ancho, condiciones de la va y sus caractersticas, as como el flujo vehicular y peatonal.

    Nadie debe conducir a una velocidad mayor que al que le permite tener el total dominio del vehculo ante una circunstancia de riesgo o peligro.

    Todo conductor que conduce un vehculo por la va, para poder detenerlo necesita tiempo y distancia, debido a que su detencin no es instantnea. Por ms mnima que sea la velocidad en esos momentos.

    D. IMPRUDENCIA.

    La imprudencia indica obrar con indebida audacia ligereza, realizar actos que las reglas de la prudencia indican no hacer.

    Por imprudencia, se maneja vehculos en estado de ebriedad, drogadiccin, se imprime excesiva velocidad, se infringe las reglas de trnsito, se viaja colgado de los estribos, se permite el nmero excesivo de pasajeros, etc., es decir se obrar sin reflexin y sin respeto por la vida humana. Es imprudente aquella persona que atraviesa una pista sin observar el cumplimiento de las reglas peatonales o que desconociendo la pericia que exige el manejo de un vehculo, se atreve a conducir.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    3

    E. NEGLIGENCIA.

    La negligencia es descuido, omisin o indiferencia por el acto que se realiza.

    Son negligentes aquellas personas que por descuido maneja un vehculo sin hacer las revisiones tcnicas ms elementales; de igual manera los son aquellas personas que manejan un vehculo con sus luces en mal estado de funcionamiento, sin espejos retrovisores y en general muchas veces con fallas mecnicas.

    Negligencia es dejar la llave del vehculo puesta en la chapa habiendo nios, dejar el mismo en una gradiente sin colocar las llantas en forma oblicua hacia el sardinel y bloqueadas.

    F. IMPERICIA.

    Es desconocimiento total o parcial de las tcnicas que se deben aplicar en la conduccin de un vehculo.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    4

    Por una causa se originan innumerables y lamentables accidentes, especialmente por aquellas personas que conduce un vehculo sin estar capacitados para ello, por desconocimiento de las tcnicas, por adolecer de un defecto fsico, o por carecer de la respectiva licencia de conducir que garantiza la conduccin de un vehculo, etc.

    G. EL ESTRS.

    Entre los factores que atentan contra la actitud del conductor est el estrs, que viene hacer el estado de alerta o tensin que se manifiesta como un desequilibrio temporal que puede sufrir el organismo en el mbito psicolgico y fisiolgico, provocado por un momento adverso en el medio circundante.

    El circular por una va donde existe una gran congestin vehicular, o por lugares de mucho ruido, el elevado costo del mantenimiento del vehculo, o el conducirlo durante varias horas consecutivas, o el mismo se encuentre en deficiente estado de funcionamiento: pueden constituir, entre otros factores que generan en el conductor impaciencia, irritabilidad, angustia, inseguridad, cansancio y perdida de reflejos, contribuyendo negativamente el grado de atencin requerido por el conductor.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    5

    H. DESLUMBRAMIENTO VISUAL.

    Un gran nmero de accidentes de trnsito se producen durante la noche, cuando se requiere de la luz artificial. Pese a que el trnsito vehicular y peatonal, en horas de la noche decrece, no ocurre lo mismos con los accidentes. Las luces de los vehculos en la noche deslumbran tanto al conductor, como a los peatones que vienen en sentido contrario, razn por la cual es necesario hacer uso de las luces.

    I. DEFICIENTE ESTADO FSICO DEL CONDUCTOR.

    El conductor no solo requiere pericia en el manejo, si no tambin estar en buen estado fsico que le permita reaccionar oportunamente frente a cualquier eventualidad.

    Es importante tener una buena visin, un estado psquico adecuado, atencin y rapidez en el maniobrar para actuar con precisin y rapidez frente a los peligros que puedan presentarse en las carreteras o pistas.

    En consecuencia en necesario, que los conductores deban hacerse regularmente chequeos mdicos, que aseguren su buen estado de salud. En el caso de situaciones fsicas especiales como cansancio y alteraciones nerviosas, es aconsejable no manejar.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    6

    J. EL MAL ESTADO DE LAS VIAS Y SEALIZACION.

    Muchas pistas y carreteras se encuentran en mal estado o no se observan debidamente, lo que origina tambin los accidentes y produce fallas mecnicas imprevistas en los vehculos.

    El conductor tiene que hacer grandes esfuerzos para esquivar los malos tramos de las pistas y carreteras, lo que induce a choques-volcaduras, con lamentables prdidas de vidas humanas y daos materiales. La falta de semaforizacin en arterias de mucha circulacin, es otra de las cusas de los accidentes.

    K. .FACTOR CLIMATICO.

    La variacin climtica muchas veces imprevistas y otras conocidas contribuyen en gran medida al incremento del nmero de accidentes de trnsito.

    1. LA NEBLINA impide la visibilidad del conductor, en algunos casos a una distancia de cinco metros. Ese fenmeno se presentas en casi toda la Costa Peruana, as como algunos lugares de la sierra.

  • Control y Regulacin del Trnsito

    Departamento de Trnsito DIVPOS - Cusco

    Pg

    ina6

    7

    2. LA LLUVIA, si bien no imposibilita la visibilidad, sin embargo dificulta una clara percepcin de la va. De gal manera las pistas ase enfangan (carreteras afirmadas o sin afirmar) o se tornan resbaladizas; ello hace que muchas veces el conductor pierda el control de la mquina. El granizo y la nieve propia de algunas regiones, no solo impide un buen transito si no que son causantes de los accidentes en las carreteras. De all que es necesario manejar con prudencia y a una mnima velocidad.