Top Banner
UNIDAD 3: UNIDAD 3: EL LÉXICO EL LÉXICO IES ALHAJAR IES ALHAJAR 1º ESO 1º ESO
50

Unidad 3 El LéXico

Jul 04, 2015

Download

Technology

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Unidad 3  El LéXico

UNIDAD 3:UNIDAD 3:EL LÉXICOEL LÉXICO

IES ALHAJARIES ALHAJAR1º ESO1º ESO

Page 2: Unidad 3  El LéXico

LA ESTRUCTURA LA ESTRUCTURA DE LA PALABRADE LA PALABRA

Page 3: Unidad 3  El LéXico

MONEMASMONEMAS• Cada una de las unidades con

significado que forman una palabra.• Una palabra puede tener uno o varios

monemas.

persona masculino plural

corta edad

Chic- o- s-

Page 4: Unidad 3  El LéXico

Tipos de monemasTipos de monemas LÉXEMA: parte de la palabra

invariable con significado pleno. MORFEMAS: elemento variable.

Puede ser:a) flexivo: indica gº, nº, persona,

tiempo, aspecto y modo. b) derivativo: modifica y

concreta el significado del lexema.

Page 5: Unidad 3  El LéXico

EJEMPLO 1

persona corta edad masculino plural

significado léxico significado gramatical lexema morfemas

CHIC- -O -S

Page 6: Unidad 3  El LéXico

EJEMPLO 2

formar con la pret. imp. Ind. 3ª persona plural voz sonidos

significado léxico significado gramatical lexema morfemas

CANT- -ABA -N

Page 7: Unidad 3  El LéXico

EJERCICIOSEJERCICIOS1. Segmenta en monemas las siguientes

palabras y clasifícalos:bello, árboles, bellezas, sacáis,

perchero, marino, desgana, antiarrugas, compré, vagancia, amábamos.

2. Busca el lexema de estas palabras y aporta otra palabra de la misma familia léxica:

dentista, humareda, consejería, arboleda, derrotaste, encinar, descrucificaron, niñatos, ocupación.

Page 8: Unidad 3  El LéXico

3. Separa el lexema de los morfemas flexivos y derivativos de las siguientes palabras:

estudienperalposponerempujónantimisilestrompetas

saltas

Morf. Morf. Deriv.Deriv.

Morf. Morf. flexivoflexivo

lexemalexemapalabrapalabra

Page 9: Unidad 3  El LéXico

FORMACIÓN DEL FORMACIÓN DEL LÉXICO LÉXICO

CASTELLANOCASTELLANO

Page 10: Unidad 3  El LéXico

LÉXICO CASTELLANOLÉXICO CASTELLANO

El castellano es una lengua románica. Cuenta con unas 80.000 palabras. Procedencia:

a) 70% proceden de una lengua clásica (latín o griego)b) Préstamos lingüísticos de otras lenguas (inglés, francés...)c) Términos creados: palabras derivadas y compuestas.

Page 11: Unidad 3  El LéXico

Términos procedentes de Términos procedentes de una lengua clásicauna lengua clásica

• Patrimoniales: proceden del latín hablado y han sufrido una evolución fonética y conforman el léxico básico del castellano (escalera procede de la voz latina scalaria)

• Cultismos: Proceden del latín o griego escrito y apenas han sufrido evolución (antropología procede de los términos griegos: antropo y logía)

Page 12: Unidad 3  El LéXico

Préstamos lingüísticosPréstamos lingüísticos

• Germanismos: proceden de lenguas habladas por pueblos del centro de Europa que invadieron la península Ibérica en el siglo V (suevos, vándalos, alanos): Guerra, jaca, guadaña, agasajar, espía...

• Arabismos: procedentes de la lengua del pueblo árabe que invadió la península en el año 711: Guadalquivir, alcalde, laúd, almohada, berenjena, jarra, tarima, jazmín, aceite...

Page 13: Unidad 3  El LéXico

• Galicismos del francés: chofer, perfume, champiñón, restaurante, pupitre, tarta, tenis, raqueta...

• Anglicismos del inglés: corner, golf, rugby, show, internet, chat, footing, bacon...

• Italianismos del italiano: soneto, lira, silva, novela, marchar, banca, capricho, cortejar, festejar, estropear, atacar, pedante, fragata, piloto, escuadrón, soldado, coronel...

• Lusismos del portugués: biombo, virar, buzo, mermelada, carambola, bandeja, brincar, mejillón, ostra...

Page 14: Unidad 3  El LéXico

• Galleguismos del gallego: morriña, macho, chubasco, achantarse, vigía, arisco, payo...

• Americanismos de las lenguas indígenas de América (quechua, aymara, guaraní y náhuatl):tabaco, patatas,  tomates, maíz, cacao, cacahuetes, café, chocolate, canoas, pirañas, tiburones, huracanes, cacique, aztecas, mayas, aimaras, araucanos, incas, etc.

Page 15: Unidad 3  El LéXico

1. Reemplaza los extranjerismos por palabras o expresiones existentes en castellano:a) El show fue algo flojo.b) Las bebidas light me gustan más.c) El idioma es un handicap añadido.d) Pon aquí ese póster.

EJERCICIOSEJERCICIOS

Page 16: Unidad 3  El LéXico

Términos creadosTérminos creados Palabras derivadas:

reutilizar, amoral,inhumano... Palabras compuestas:

sacapuntas, limpiabotas, rompehielos...

Onomatopeyas: miau, tic-tac, boom...

Page 17: Unidad 3  El LéXico

Mecanismos para crear Mecanismos para crear nuevas palabrasnuevas palabras

ComposiciónComposición: unión de dos o más lexemas o palabras.Campo + santo camposanto→

Pelo + rojo peli→ rrojoOjo + de + buey ojo de buey→

Page 18: Unidad 3  El LéXico

TIPOSCompuesto ortográfico: están unidas gráficamente (matamoscas, rompecabezas...)Compuesto sintagmático: no están unidas gráficamente (ojo de buey, teórico-práctico, tinta china...)

Page 19: Unidad 3  El LéXico

DerivaciónDerivación: a una raíz o lexema se le añade un afijo

AFIJOS

SUFIJOS PREFIJOS INTERFIJOS

SufijoSufijo: se coloca detrás de la raíz: pastel – ería, tort – azo

PrefijoPrefijo: se coloca delante de la raíz: re - hacer, in - moral

InterfijoInterfijo: : se coloca, en raíces muy breves, entre la raíz y el sufijo: pec – ec - ito

Page 20: Unidad 3  El LéXico

Listado de prefijosListado de prefijos

Debajo, bajosub-Repetición, refuerzore-Antes, delantepre-Después depos-, post- Privación o negación des-, dis-Contrariedad, oposicióncontra-

Dos, dos veces, el doblebi-, bis-, biz- Oposición, contrariedadanti-Privación o negacióna-, ante-

Page 21: Unidad 3  El LéXico

Listado de sufijosListado de sufijos

Cualidad o estado-orAgente, oficio, profesión-istaacción-ión, -sión, -ciónEstablecimiento o acción-ería

Cualidad o estado-dad, -edad, -idad, -iedad, -tad

Agente, profesión-ante, -ente, -iente

Labor, oficio-aje Conjunto, lugar-adoacción-ación, -ición, -ción

Page 22: Unidad 3  El LéXico

Sufijos apreciativosSufijos apreciativos

-uelo, -eta-ico, -ica-ete, -eta-ín, -ina

-illo, -illa-ito, -ita

DIMINUTIVOS

-eras-ajo, -aja-arraco, -arraca-ucho, -ucha-ote, -ota

-uzco, -uzca- azo, -aza-ejo, -eja -ón, -ona,

DESPECTIVOSAUMENTATIVOS

Page 23: Unidad 3  El LéXico

EJERCICIOSEJERCICIOS1. Clasifica las siguientes palabras según

sean primitivas, derivadas o compuestas:

rompehielos, loro, chileno, limpiabotas, manirroto, bocazas, diente, reorganizar, lanzatorpedos, formación, girasol, ocho, mondadientes, motocicleta, magia, oso hormiguero, telaraña, cortafuegos, golpear.

Page 24: Unidad 3  El LéXico

2. Continúa la serie y forma verbos a partir de estas palabras mediante los sufijos –ear, -ecer, -ificar, -izar:

flor, pacífico, amarillo, hospital, fortaleza, europeo, pata, húmedo, simple, vapor, digno, gandul.

3. Continúa la serie y forma adjetivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –(i)al, -ario, -ente, -ero:cultura, camino, banco, pesca, herir,policía, verdad, centro, alimento, instrumento, sugerir, sociedad.

Page 25: Unidad 3  El LéXico

4. Continúa la serie y forma verbos a partir de estas palabras mediante los sufijos –ancia, -ero, -ido, -ismo:

Ladrar, importante, tolerante, estallar, compañero, ego, moneda, fútbol, limón, gemir, montaña, insistir.

5. Segmenta las siguientes palabras compuestas en lexemas:vaivén, altibajo, pelirrojo, bajamar, recogepelotas, duermevela, caradura, hierbabuena, bancarrota, agridulce, compraventa, espantapájaros.

Page 26: Unidad 3  El LéXico

6. Señala en qué palabras in- (o im-) no es un prefijo:

inútil, individual, imposible, inicio, inexacto, infantil, internacional, inadaptado, infierno, inhóspito, indivisible, investigar, impertinente.

7. Señala en qué palabras des- no es un prefijo:

deseable, deshacer, desleal, deslindar, desalmado, descortés, desalojo, descarado, descentrado.

Page 27: Unidad 3  El LéXico

8. Forma palabras con los sufijos –eza, -oso y -ble

9. Algunos verbos se forman añadiendo prefijos o sufijos a un nombre o adjetivo. Compruébalo con estas palabras:

quiste, tarde, modorra, catarro, foco, torpe, temor, claro, blando, tonto, valiente, mañana, luna, juicio.

Page 28: Unidad 3  El LéXico

Otros mecanismosOtros mecanismosParasíntesisParasíntesis• se combina la composición y

la derivación: Hispano + americ + ano• a una raíz se le une un

prefijo y un sufijo:Des + car + ado

Page 29: Unidad 3  El LéXico

Diferencia entre derivación Diferencia entre derivación y parasíntesis:y parasíntesis:

En la derivaciónderivación, al omitir uno de los afijos, las palabras que se

obtienen siguen teniendo sentido lo que no ocurre en la parasíntesisparasíntesis por derivaciónInutilidad → Utilidad / inútil

Acolchado → acolchar /*colchado

Page 30: Unidad 3  El LéXico

AcronimiaAcronimia

Objeto no identificado → ovniovni

radar, sida...radar, sida...

Se escriben en minúscula o solamente con la inicial en mayúscula: ovni, sida, informática... Se acentúan si es necesario: láser No llevan punto.Varían en el plural: bonobuses, radares

Page 31: Unidad 3  El LéXico

Ley Orgánica de Educación → LOELOE

Radio Televisión Española → RTVRTV

SiglasSiglas Se escribe con todas las letras en mayúsculas: APA, MP3, TVENo llevan acento: la CIANo necesitan puntos como las abreviaturas.No varían en plural: un CD, dos CD

Page 32: Unidad 3  El LéXico

EJERCICIOSEJERCICIOS 1. Clasifica las siguientes palabras según sea su formación en: derivadas, compuestas o parasintéticas:

incómodo, sacapuntas, marcapaso, atemorizar, antiestético, comodidad, ciclomotor, rompeolas, subterráneo.

Page 33: Unidad 3  El LéXico

2. Combina las palabras de las dos columnas para crear acrónimos:

AutorEmoción

IconoInterior

Hotel Apartamento

TeléfonoCantante

Page 34: Unidad 3  El LéXico

EL SIGNIFICADO EL SIGNIFICADO DE LAS DE LAS

PALABRASPALABRAS

Page 35: Unidad 3  El LéXico

SEMÁNTICASEMÁNTICALa semánticasemántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras.

El significado de las palabras se divide en unidades menores que se denominan semassemas.

Page 36: Unidad 3  El LéXico

PerroPerro: animal canino doméstico sema1 sema2 sema3

LechugaLechuga: planta herbácea comestiblesema1 sema2 sema3

Page 37: Unidad 3  El LéXico

Connotación y denotaciónConnotación y denotación

DenotaciónDenotación: significado conceptual

ConnotaciónConnotación: conjunto de matices vinculado a un determinado significado denotativo

VERANO

Page 38: Unidad 3  El LéXico

Relaciones semánticasRelaciones semánticas

Palabras sinónimas: dos o más significantes a un mismo significado:

encendedor mechero

Aparato que sirve para encender

Page 39: Unidad 3  El LéXico

Palabras polisémicas: un único significante con más de un significado:

lechera

Vaca que da leche

Vasija en la que se

transporta la leche

Mujer que vende leche

Page 40: Unidad 3  El LéXico

Palabras homónimas:

Significantes de distinto origen y significados diferentes

Haya: árbol

Haya: del verbo haber

Bello: hermoso

Vello: pelo

Page 41: Unidad 3  El LéXico

TIPOS DE HOMÓNIMOSTIPOS DE HOMÓNIMOS

HOMÓFONOS: Suenan igual pero se escriben de diferente forma: vello-bello, vaca-baca...

HOMÓGRAFOS: se escriben y suenan igual: haya-haya, raya-raya...

Page 42: Unidad 3  El LéXico

Palabras parónimas :

Distinto significado y significante pero se asemejan por su sonido:

Prejuicio – perjuicio

Actitud – aptitud

Voto - veto

Page 43: Unidad 3  El LéXico

Palabras antónimas, antónimas, complementariascomplementarias y recíprocasrecíprocas:Antónimas: significados opuestos, pero existe una gradación entre ellos (cálido/frío)

Complementarias: afirmar una supone negar la otra (aprobado/suspenso)

Recíprocas: la existencia de una realidad exige necesariamente la existencia de la otra (abuelo/nieto; comprar/vender)

Page 44: Unidad 3  El LéXico

CAMPO SEMÁNTICO CAMPO SEMÁNTICO Y FAMILIA LÉXICAY FAMILIA LÉXICA

Palabras que poseen significantes diferentes pero tienen en común un sema:

Campo semántico:Campo semántico:

azul – rojo – gris – amarillo – rosaSema en común: colorcolor

Page 45: Unidad 3  El LéXico

FamiliaFamilia léxicaléxica: Palabras que presentan el mismo lexema y algún sema en común:

Límite

LimitaciónIlimitado Delimitar

Page 46: Unidad 3  El LéXico

EJERCICIOSEJERCICIOS1. Cambia las palabras subrayadas por

sinónimos. Ten en cuenta el contexto:Es una mañana serena y hermosa; el sol no tiene aún fuerza suficiente como para vencer el frescor de la noche. ¡Qué mañana para subir lo más alto de la Torre de Comares!

Page 47: Unidad 3  El LéXico

2. Forma antónimos de las siguientes palabras añadiendo sufijos:

humano, coordinar, constitucional, aparecer, deportivo, moral, hecho

3. Relaciona cada palabra con su antónimo:

DesconocidoínclitoOscuroVolubleHumildeEfímero

ConstanteDiáfanoDuraderoArrogante

Page 48: Unidad 3  El LéXico

4. Crea un campo semántico con el rasgo común “zapato”.

5. Crea una familia léxica de cada una de las siguientes palabras: flor, pan, sal.

6. ¿Qué elementos no forman parte de esta familia de palabras? Cantante, canción, canturrear, cantinela, cántaro, cantaleta, cántico, acantilado.

Page 49: Unidad 3  El LéXico

HAZLO TÚHAZLO TÚ Realiza las hojas de estudio de la

unidad didáctica que acabamos de terminar. Para ello debes ayudarte del libro, apuntes y material que encuentres en la enciclopedia Planeta saber del Instituto. (iesalhajar.planetasaber.net)

Page 50: Unidad 3  El LéXico

PROFESORAPROFESORAManuela Fernández MartínManuela Fernández Martín