Top Banner
UNIDAD 2 Dirección estratégica de las organizaciones
42

Unidad 2 - OyE

Apr 16, 2017

Download

Education

Florencia Pino
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Unidad 2 - OyE

UNIDAD 2

Dirección estratégica de las organizaciones

Page 2: Unidad 2 - OyE

Estructura• Conjunto de todas las formas en que se divide

el trabajo en tareas distintas, consiguiendo luego la coordinación de las mismas. (Mintzberg)– Dos aspectos:• Cómo diferenciar las tareas;• Cómo integrarlas .Para alcanzar los objetivos definidos

Page 3: Unidad 2 - OyE

ActividadesNúcleos de habilidades afines (Fayol):• Técnicas;• Comerciales;• Financieras;• De Seguridad;• Contabilidad;• Administrativas

Page 4: Unidad 2 - OyE

ActividadesSegún su aporte (Drucker): • Actividades que producen resultados;– Actividades que producen directamente resultados– Actividades que contribuyen a los resultados– Actividades de información

• Actividades de apoyo;– Actividades de conciencia– Actividades de asesoramiento y enseñanza

• Actividades de higiene y mantenimiento interno;• Actividades de dirección

Page 5: Unidad 2 - OyE

Partes de la organizaciónSegún Mintzberg:• Cumbre estratégica• Línea media• Núcleo operativo• Tecnoestructura• Staff de apoyo

Page 6: Unidad 2 - OyE
Page 7: Unidad 2 - OyE
Page 8: Unidad 2 - OyE

Tipos de relaciones• Relaciones de línea

Contribuyen en forma directa a los objetivos de la organización. Estructura piramidal. Comunicación formal. Centralización.

• Relaciones de staffContribuyen en forma indirecta a los objetivos de la organización. Decisiones descentralizadas a expertos.

• Relaciones de línea-staffAsesoramiento de expertos, pero la línea decide. Línea y staff actúan en forma cooperativa.

Page 9: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• División del trabajo– Aumento de la productividad (Smith)– Especialización (Taylor)– Más y mejor producción con el mismo esfuerzo

(Fayol)– Especialización horizontal y vertical (Mintzberg)

• “Equipos de proceso”

Page 10: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Formalización del comportamiento

Se restringe la libertad del individuo.– Por el puesto de trabajo;– Por la corriente de trabajo:– Por las reglas

• Capacitación y adoctrinamiento

Page 11: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Coordinación– Ajuste mutuo– Supervisión directa– Estandarización de los procesos de trabajo– Estandarización de las producciones– Estandarización de las destrezas

Page 12: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura

Page 13: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Formas de agrupamiento

Agrupa los puestos en unidades homogéneas y coordinadas entre sí, aumentando la eficiencia administrativa.– Por conocimiento y destreza;– Por proceso de trabajo y función;– Por tiempo;– Por producción;– Por cliente;– Por lugar

Page 14: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Ámbito de control

(o Dimensión de la Unidad)El tamaño de una unidad depende de múltiples factores, y puede

dar origen a:

–Organizaciones verticalistas–Organizaciones horizontalistas

Page 15: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Autoridad

Derecho de mandar y poder de hacerse obedecer (Fayol)

– Jerarquía– Unidad de mando– Centralización (o ausencia de ella)

Page 16: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Entorno

– Factores situacionales o contingentes (Mintzberg)

– Teoría de las contingencias (Woodward)

Page 17: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Factores situacionales o contingentes:– Ambiente– Tecnología– Dimensión– Edad– Poder

Page 18: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Factores situacionales o contingentes:– Ambiente

• Simple – Complejo• Estable – Dinámico• No Hostil – Hostil• Integrado – Diversificado

– Factores del ambiente• Marco físico• Marco social• Marco político• Marco económico

Page 19: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Factores situacionales o contingentes:– Tecnología o sistema técnico• Regulador• Sofisticado

– Poder• Interno• Externo

– Edad (años)– Dimensión (cantidad de empleados)

Page 20: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Teoría de las contingencias

Hace hincapié en la naturaleza variada de las organizaciones y trata de entender cómo operan bajo condiciones variables y en circunstancias específicas.

Si existen ciertos factores situacionales, entonces ciertas variables de la estructura organizacional y ciertos sistemas administrativos serán más

apropiados

Page 21: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Teoría de las contingencias– Tecnología y estructura

• Estudios de Woodward• Trabajo de Perrow

– Entorno y estructura• Sistemas de Burns y Stalker• Estudios de Lawrence y Lorsch

– Estrategia y estructura• Estudios de Chandler

– Tamaño y estructura• Estudios de la Universidad de Aston

Page 22: Unidad 2 - OyE

Diseño de la estructura• Manual de la organización:– Contiene el organigrama y las descripciones de los

puestos de trabajo.– Comunica a cada individuo lo que tiene que hacer:

cuál será su área de autoridad y cuáles serán sus responsabilidades.

Page 23: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Configuraciones típicas– Estructura simple– Estructura funcional– Forma divisional

• Configuraciones innovadoras– Organización profesional– Estructura matricial– Estructura de red

Page 24: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura simple– Etapa fundacional– Esfuerzos centrados en producir y vender– Estructura centralizada, no elaborada: asignación

informal de funciones y relaciones, mínimo planeamiento y capacitación. Poca especialización. Inexistencia de mandos medios.

– Amplio alcance de control– Supervisión directa

Page 25: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura simple

Page 26: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura funcional– “Máquina burocrática”– Producción de una variedad limitada de productos o

servicios, en gran volumen y a bajo costo– Departamentos altamente especializados– Planificación y coordinación– Operaciones simples y repetitivas– Estructura verticalista: gran número de niveles jerárquicos– Alta formalización. Autoridad formal. Comportamiento

predecible.

Page 27: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura funcional

Page 28: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Forma divisional– Divisiones casi autónomas, que atienden distintos

mercados (unidades de negocio), con estructura funcional

– Agrupamiento por mercado (diversos tipos de productos, de clientes o de localizaciones geográficas)

– Descentralización limitada– Control de desempeño por resultados

Page 29: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Forma divisional

Page 30: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Organización profesional– Trabajo en núcleo operativo: habilidades

profesionales– Tareas estables y complejas– Estructura descentralizada pero burocrática– Capacitación y actualización– Los profesionales trabajan independientemente

de sus colegas, en relación directa con sus clientes

Page 31: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Organización profesional

Page 32: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura matricial– Combina aspectos de la estructura funcional y de

la forma divisional– Rompe con la unidad de mando– Proyectos (innovación)– Clara definición de responsabilidades, funciones y

autoridad– Adaptación mutua– Estructura orgánica

Page 33: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura matricial

Page 34: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura de red

– Empresas industriales sin producción– Organizaciones tipo “sistema solar” con proveedores externos

orbitando– Delegación de la fabricación en otras compañías (tercerización)– Eliminación de niveles jerárquicos; atienden sólo sus actividades

esenciales– Centralización de decisiones, descentralización de la ejecución– Redes organizacionales: Colaboración entre distintos miembros.

Sistema integrado proveedor-cliente.– Tres tipos de redes: estables, dinámicas e internas.

Page 35: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Estructura de red

Page 36: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• La organización de equipo– Trabajo en equipo. Líder. Tareas especializadas e

interdependientes. Flexibilidad.• La estructura misionaria– Misión inspiradora y aglutinadora. Socialización e

ideología. Conjunto de normas y creencias. Descentralización y adoctrinamiento.

• La organización horizontal– Eliminación de niveles jerárquicos.

Page 37: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructuralesEra Industrial (hasta 1970)

• Economías de escala• Funciones definidas• Organizaciones cerradas (máquina)• Cliente homogéneo• Sistema técnico regulador. No

sofisticado• Mercado integrado• Contexto predecible y estable• Procesos diferenciados y

especializados• Áreas definidas• Producción en base a la empresa• Proceso de trabajo manual• Relaciones verticales y horizontales• Clave: productividad• Alta especialización

Era de la Información (fines del SXX al presente)

• Escala global e innovación• Funciones cruzadas• Vínculos con clientes y proveedores• Segmentación de los clientes• Utilización y adecuación a las nuevas

tecnologías• Diversidad del mercado• Contexto: Complejidad y diversidad• Procesos integrados, con visión de

conjunto• Áreas interconectadas• Producción en base al cliente• Proceso de trabajo automatizado• Equipos interdisciplinarios• Clave: factor humano y conocimiento• Polivalencia y enriquecimiento

Page 38: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructuralesClientes

• Más informados• Más exigentes

Competencia

• Mercado: Artículos similares, bases competitivas diferentes

• Competencia traspasa las fronteras locales

Cambio• Característica

permanente• Cada vez más acelerado

GLOBALIZACIÓN

Page 39: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• GLOBALIZACIÓN– Habrá que inventar, generar productos y servicios diferentes,

ofrecer ventajas competitivas, gerenciar con creatividad y prospectiva

– Se ofrecen productos y servicios a la medida del cliente después de haber detectado sus necesidades Combinar necesidades y gustos de los clientes locales con los de las operaciones globales

– “Las empresas inteligentes pondrán énfasis en los productos y nichos del mercado, tercerizarán las ofertas que puedan producirse mejor en otra parte y formarán alianzas más allá de las fronteras nacionales.” (Kotler: 1996)

Page 40: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales

Modelos nuevos y flexibles

Page 41: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales• Organización del futuro- “Virtual”: ya no es necesario reunir a todo el personal para

realizar las tareas en un mismo lugar y al mismo tiempo.- Tercerización, condiciones de trabajo flexibles- Sistemas automatizados que reemplazan el trabajo manual.

Capacitación específica.- Nuevas tecnologías generan nuevos conceptos de productividad.- Equipos que se responsabilizan por su trabajo. Estructuras

planas.- Reorganización permanente. Estructuras flexibles que deban

adaptarse a los cambios.

Page 42: Unidad 2 - OyE

Configuraciones estructurales¿Y las relaciones públicas?