Top Banner
18/9/2012 Fundamentos de Investigación | POR: I. Isaac Franquiz Grande UNIDAD 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO
26

UNIDAD 1 Fundamentos de Investigacion

Jul 31, 2015

Download

Documents

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION unidad 1 (todo) lo relacionado con lo que se pide en la descripcion de la materioa, entrevista, cuadro sinoptico, resumen, tipos de entrevistas. Instituto Tecnologico de Apizaco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

|

UNIDA

D 1Instituto Tecnológico De Apizaco

Page 2: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

2

INDICE*Buscar fuentes de información para conocer el origen. Evolución de la profesión…………………………………………………………………………………pág. 3

*Resumen del origen, evolución de la profesión……………………………………………………….......................................pág. 5

*Técnicas de la entrevista …………………………………………………………… pág. 7

* Resumen de técnicas de la entrevista……………………………………………….pág. 12

* Entrevista a 1 profesionista………………………………………………………… pág. 15

*Organizador grafico…………………………………………………………………. pág. 18

* Sector productivo y de servicios del entorno a fines a la profesión……………. pág. 19

*catalogo de empresas que requieran prácticas profesionales …………………… pág. 21

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 3: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

3

RESUMEN

LO MAS IMPORTANTE SELECCIONADO

FUENTES DE INFORMACION

¿QUE ES LA INGENIERIA MECATRONICA?

No hay que estudiar 3 ingenieras distintas para lograr lo que necesitaba".La mecatrónica es un concepto desarrollado por una firma japonesa fabricante de robots, hace más de 15 años. Es una especialidad de la ingeniería que incorpora otros elementos relacionados con la informática.Aunque se cree lo contrario, el propósito de esta nueva ingeniería no es sólo hacer robots, sino también fabricar lo que los expertos denominan "productos inteligentes", es decir, aquellos que son capaces de procesar información para su funcionamiento.

FUENTE: (http://angelamecatronica.blogspot.mx/2006/04/historia-de-la-mecatronica-y-su.html)

HISTORIA DE LA MECATRONICA Y SU EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO

En el pasado, la división del trabajo propició el ambiente para la primera revolución industrial que trajo como consecuencia el desarrollo de la

sociedad y, en especial, el desarrollo de los países que crearon máquinas para el aumento de la cantidad y calidad de los productos de consumo masivo. A mediados de los años cuarenta del siglo pasado, la introducción del transistor semiconductor inicia la segunda revolución

industrial, la miniaturización de los componentes electrónicos acoplados en circuitos integrados, dio origen al computador digital, un producto que

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 4: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

4

cambió la mentalidad en la industria y en la sociedad. En esas dos épocas, los países que emplearon, pero especialmente que produjeron

las tecnologías, se pusieron a la vanguardia de la sociedad. En la actualidad, la mecatrónica es un concepto nuevo en torno a las tecnologías, que concita los productos específicos en esas dos

revoluciones: la integración de las máquinas a los computadores digitales, para crear un nuevo ambiente en el tercer milenio.1.

DefiniciónLa palabra Mechatronic es una combinación de “Mecha” de Mechanisms y “tronics” de electronics, que ganó aceptación y empezó a

usarse a principio de los años ochenta por la industria moderna. En sentido amplio, mecatrónica es una jerga técnica que describe la filosofía en la tecnología de la ingeniería, en lugar de un simple término técnico.

Muchas definiciones se han propuesto para la mecatrónica, pero su amplitud conceptual no ha permitido normalizar ninguna de ellas; las

definiciones más comunes enfatizan en la sinergia: La mecatrónica es la integración de la ingeniería mecánica con la ingeniería eléctrica y

electrónica, basada en el control inteligente computarizado para el diseño y manufactura de productos y procesos. 2. Evolución y componentes Históricamente pueden distinguirse tres etapas en la evolución de la mecatrónica. La primera etapa corresponde a la introducción de la

palabra en el medio industrial y su aceptación; se caracteriza porque cada una de las tecnologías que la integran se desarrolla

independientemente. La segunda etapa se inicia a comienzos de los años 1980s, y se caracteriza por la integración sinérgica de sus

diferentes tecnologías (como la integración de la óptica a la electrónica para conformar la opto electrónica y el diseño integrado de

hardware/software). La tercera etapa puede considerarse como la que inicia la era de la mecatrónica, y se basa en el desarrollo de la inteligencia computacional y los sistemas de información. Una

característica importante de esta última etapa es la miniaturización de los componentes en forma de micro actuadores y micro sensores, integrados

en sistemas micro electromecánicos o en micro mecatrónica. Un brazo robot industrial empleado en la automatización de la manufactura, es un

ejemplo de tecnología mecatrónica en acción. La mecánica contribuye en el diseño y selección de componentes para la estructura, tales como materiales, mecanismos, articulaciones, transmisiones y motores, y realiza los análisis de la estática, la cinemática, la dinámica, cargas,

momentos de inercia, confiabilidad y seguridad. La electricidad y electrónica contribuyen en el diseño y selección de componentes como sensores, transductores, circuitos eléctricos, circuitos integrados, redes,

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 5: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

5

servomecanismos, interfaces, amplificadores, convertidores de señales, acondicionadores de señales, sistemas de potencia y sistemas de visión.

Los sistemas de información realizan la integración de los dos componentes anteriores, y contribuyen con software para la simulación, modelamiento, supervisión, diseño de sistemas de control, programación de trayectorias, optimización, y dibujo y diseño asistidos por computador

de la estructura del robot.

FUENTE:( http://angelamecatronica.blogspot.mx/2006/04/historia-de-la-mecatronica-y-su.html)

RESUMEN DE LA INFORMACION ANTERIOR

No hay que estudiar 3 ingenieras distintas para lograr lo que necesitaba".La mecatrónica es un concepto desarrollado por una firma japonesa fabricante de robots, hace más de 15 años.

Esta nueva ingeniería no es sólo hacer robots, sino también fabricar lo que los expertos denominan "productos inteligentes".

En el pasado la primera revolución industrial trajo el desarrollo de la sociedad en especial el desarrollo de los países que crearon máquinas para el aumento de la cantidad y calidad de productos. A mediados de los años cuarenta la introducción del transistor semiconductor inicia la segunda revolución industrial, la miniaturización de los componentes electrónicos acoplados en circuitos integrados, dio origen al computador digital, cambió la mentalidad en la industria y en la sociedad. En dos épocas, los países que emplearon, produjeron las tecnologías, se pusieron a la vanguardia de la sociedad. En la actualidad, la mecatrónica es un concepto nuevo en torno a las tecnologías, que concita los productos específicos en esas dos revoluciones

Definición La palabra Mechatronic es una combinación de “Mecha” de Mechanisms y “tronics” de electronics, empezó a usarse a principio de los años ochenta por la industria moderna.

Mecatrónica es una jerga técnica que describe la filosofía en la tecnología de la ingeniería,

La mecatrónica es la ingeniería mecánica con la ingeniería eléctrica y electrónica, basada en el control inteligente computarizado para el diseño

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 6: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

6

y manufactura de productos y procesos. 2. Evolución y componentes Históricamente pueden distinguirse tres etapas en la evolución de la mecatrónica. La primera etapa corresponde a la palabra en el medio industrial. La segunda etapa se inicia los años 1980s la integración sinérgica de sus diferentes tecnologías (como la integración de la óptica a la electrónica para conformar la opto electrónica y el diseño integrado de hardware/software). La tercera etapa puede considerarse como la que inicia la era de la mecatrónica, y se basa en el desarrollo de la inteligencia computacional y los sistemas de información. Una característica importante de esta última etapa es la miniaturización de los componentes en forma de micro actuadores y micro sensores, integrados en sistemas micro electromecánicos o en micro mecatrónica.

La mecánica contribuye en el diseño y selección de componentes, mecanismos, articulaciones, transmisiones y motores, y realiza los análisis de la estática, la cinemática, la dinámica, cargas, momentos de inercia, confiabilidad y seguridad. La electricidad y electrónica contribuyen en el diseño y selección de componentes como sensores, transductores, circuitos eléctricos, circuitos integrados, redes, servomecanismos, interfaces, amplificadores, convertidores de señales, acondicionadores de señales, sistemas de potencia y sistemas de visión. Los sistemas de información realizan la integración de los dos componentes anteriores, y contribuyen con software para la simulación, moldeamiento, supervisión, diseño de sistemas de control, programación de trayectorias, optimización, y dibujo y diseño asistido por computador de la estructura del robot.

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 7: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

7

1.7.- Cómo realizar la Entrevista 

Se trata de un momento clave en el proceso de selección, por lo que debemos prepararla con antelación, en el momento de la misma debemos procurar evitar el estrés e inseguridad. Además, en muchos casos, se realiza más de una con distintas personas dentro de la empresa. Lo que hace que debamos preparar con esmero su planificación.

La entrevista será diferente en función de quien la realiza. Por ejemplo, en las grandes empresas o en consultorías de personal, el entrevistador suele ser un experto en recursos humanos, mientras que en empresas más pequeñas el entrevistador no suele ser un experto en selección de personal. En el primer caso, sólo conseguiremos el puesto si somos el candidato idóneo que necesita la empresa, mientras que en el 2º además puede influir la química personal entre el que te contrata y tu mismo. En cualquier caso, deberíamos transmitir cordialidad, honestidad, afinidad y nuestra valía personal.

En una entrevista de trabajo, un factor a tener en cuenta es el aspecto físico, que debe ser impecable, pues lo que queremos es transmitir la mejor impresión de nosotros mismos. Por esto, es primordial presentar un aspecto aseado y arreglado. El vestir en consonancia con la costumbre de la empresa resultará ser un punto a nuestro favor. 

Por ejemplo, para trabajar en el sector de banca, los chicos deberían ir con corbata y traje, mientras que para una empresa del sector primario bastaría con ir sencillos y aseados.

El entrevistador debe sentir que estamos motivados por el puesto, que afrontamos la entrevista con una actitud positiva, con optimismo y sobretodo, que somos la persona más idónea para el puesto. Tenemos que transmitir que nuestra formación y experiencia, junto con nuestro interés por el puesto, nos hacen ser el candidato ideal para cubrirlo.

También, hay que tener en cuenta que el tipo de entrevistas varía en función de quien la realice y para el tipo de trabajo se vaya a desempeñar. En el caso de que estemos haciendo una entrevista para un trabajo con un contrato de larga duración, la empresa querrá saber que no vamos a representar un problema, por lo que incidirá más en aquellas preguntas que demuestren como nuestra personalidad se puede adaptar o complementar a las de los demás empleados.

Seamos nosotros mismos. Si nos preguntan cuáles son nuestras pretensiones económicas, debemos ser prudentes en el cálculo. Si la empresa pensaba pagarnos más de la cifra que damos, puede pensárselo mejor o creer que valemos poco. Por el contrario si pensaba pagarnos menos puede rechazarnos por pedir demasiado y encontrar otro candidato dispuesto a trabajar por menos. Una respuesta adecuada es comentar nuestra banda actual de salario, en el caso de que estemos trabajando o lo hayamos hecho con anterioridad, y mostrarse siempre abierto al diálogo. En todo caso, si debemos dar una cifra, procuraremos habernos informado de lo que cobran en esa empresa o sector en la categoría profesional a la que optamos. Si no lo sabemos diremos una cifra tirando por lo bajo, pero sin exagerar, y siempre hablando de cantidades brutas al año.

Tipos de entrevista

En la entrevista todo tiene importancia, desde los gestos que realices, por ejemplo, hasta la disposición de las mesas y donde estés colocado. En este caso, cuando vayas a realizar una entrevista te conviene conocer en que medio puede desarrollarse y en que forma. Aquí te presentamos tres maneras de colocarte para realizar una entrevista: 

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 8: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

8

  - Circular 

 Suele indicar un ambiente relajado en la conversación, aunque sin perder su posición dominante el entrevistador.    - Frontal 

      Es la entrevista más formal, el entrevistador tiene la posición dominante.      - Informal 

Como su nombre indica esta entrevista se produce en un ambiente informal, el entrevistador y el entrevistado suelen estar al mismo nivel. 

OTROS TIPOS:

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 9: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

9

Colectiva: con ella se busca candidatos que se desenvuelvan bien en situaciones de grupo. Se evalúa la capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, resistencia en la fatiga, seguridad, capacidad de comunicación y de persuasión y liderazgo.

Individual: este tipo de entrevista permite ampliar información del CV. e indagar sobre los aspectos y cualidades personales del candidato.

Telefónica: para puestos de atención telefónica.

Preselección: se usa para hacer una "criba" cuando hay muchos candidatos. 

En profundidad: con preguntas extensas y detalladas.

Ensayo o simulación: observa el rendimiento en una situación ficticia parecida a la que puedes encontrar en el trabajo.

De choque: ve cómo actúa en cuanto a paciencia, discreción, seguridad en uno mismo, etc.

Otros tipos de entrevista más complejos:

La entrevista directa o dirigida. En ella el entrevistador nos pregunta un cuestionario cerrado que siempre es idéntico para todos los candidatos. En este caso tendremos pocas oportunidades para preguntar sobre el puesto. Para este tipo de entrevista, el conocer lo que se ha preguntado a otros aspirantes o el haber preparado las preguntas más frecuentes puede ayudar.

La entrevista libre o no directiva. En ella el entrevistador hace preguntas más abstractas y las improvisa sobre la marcha, en función de las respuestas que demos y dejando extendernos más en la exposición. En este caso, el entrevistador se fija sobre todo en la personalidad, de modo que debemos concentrarnos en no divagar, no dudar y no incurrir en contradicciones. Cuidado Con este tipo porque es muy difícil de preparar.

La entrevista según esquema o mixta. Este tipo de entrevista combina los dos anteriores, ya que una parte de las preguntas es fija mientras que otras se improvisan.

La entrevista de tensión o dura. Pretende ponernos a prueba y saber si somos capaces de trabajar bajo presión o en situaciones frustrantes o de tensión. Para ello el entrevistador tratará de criticarnos, inducirnos a error o ridiculizarnos, por ejemplo discutiendo todo lo que decimos, destacando los puntos débiles del currículum o conocimientos. En este tipo de entrevista lo importante es no discutirle directamente al entrevistador, sino matizarle con cortesía, manteniendo la calma, la corrección, la voz clara pero moderada, no debemos ponernos nerviosos, y mucho menos, perder los nervios y molestarnos.

La entrevista técnica. Se utiliza sólo para puestos de trabajos muy concretos o especializados. Se pregunta sobre conocimientos técnicos y el saber hacer para el puesto de trabajo de que se trate. Suele ser bastante objetiva y la más sencilla de todas.

Fases de la entrevista

La secuencia lógica que debe seguir toda entrevista es la siguiente:

Saludo y acogida Convendría que llegáramos unos minutos antes, de modo que no vayamos apresurados o con nervios, y además tengamos tiempo de conocer el lugar. Pero tampoco conviene llegar con demasiada antelación.

Saludaremos con un apretón de manos, si así nos lo indica nuestro entrevistador y sonriendo.

Charla informalAl principio de la entrevista y para quitar un poco de tensión a los candidatos, es normal que te realicen algunas preguntas desenfadadas, del tipo: qué tal tu viaje, qué medio de transportes has utilizado, etc...

Ante esas preguntas debemos mostrarnos amables y confiados.

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 10: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

10

ComportamientosEl entrevistador es quien define el objetivo de la entrevista, así como la forma de llevarla, por ejemplo si se trata d una entrevista individual, o si es en grupo, donde pueden participar más de una persona bien del proceso de selección, bien de una consultora, etc...Los candidatos deben escuchar atentamente a las preguntas. La estrategia más adecuada es: PREGUNTA – PAUSA – PIENSA – RESPONDE.

Final de la entrevista Lo ideal es que el entrevistador/a finalice contándote cuales son los siguientes pasos en el proceso de selección como por ejemplo, si va a haber más entrevistas, etc.... Muy positivo será si te dicen que te llamarán para la entrevista final en un día concreto, porque si sólo te comentan que ya te llamarán, no conviene ilusionarse, pues puede que te envíen tan sólo una carta desechando tu candidatura.

También, puedes hacer algunas preguntas relativas a cuando piensan cubrir el puesto o cualquier otra que demuestre un gran interés por la empresa y el puesto de trabajo ofertado

DespedidaEn este momento, es el entrevistador el que debe cerrar el encuentro. No te muestres impaciente por terminar la entrevista.

Y si no te han dicho nada sobre los siguientes pasos del proceso de selección, puedes, en ese momento, preguntar por ello.

Responde con seguridad, durante la despedida.

Las 55 preguntas más frecuentes de una entrevista

1. · Hábleme de sí mismo. 2. · Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito. 3. · ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otro candidato? 4. · Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que tuviera? 5. · ¿Se considera más como un líder o como un seguidor? 6. · ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida? 7. · ¿Qué puesto le gustaría ocupar dentro de cinco años?¿Y dentro de diez? 8. · ¿Cuáles su salario para este puesto? (Ojo con esta pregunta, no conviene pasarse, ni menospreciarse). 9. · ¿Qué le interesa en su tiempo libre? 10. · ¿Forma parte de alguna entidad o asociación? ¿Por qué te uniste a ella? ¿Ocupas algún cargo en alguna? 11. · ¿Cómo se describiría a sí mismo?12. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?13. · ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades?14. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse?15. · ¿Qué rasgos o cualidades admira en su superior inmediato? (Prudencia con esta pregunta)16. ¿Qué ha contribuido más a su éxito profesional hasta ahora?17. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado?18. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista? 19. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas relaciones aunque sean un poco superficiales?20. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué?21. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar? 22. ¿Prefiere improvisar o ser metódico? 23. ¿Qué le preocupa actualmente? 24. Si un profesor, amigo o pareja tuviera que decir cómo es usted, ¿qué cree que me contestaría?25. ¿Cuáles son sus metas a la larga?26. ¿Tiene hijos? O ¿Piensa tenerlos?27. · ¿Aceptaría residir en una ciudad distinta a la de trabajo de su pareja?28. · ¿Por qué desea precisamente este puesto?29. · ¿Cómo consiguió su primer empleo?30. · ¿Le gustan sus responsabilidades y deberes actuales?31. · ¿Con qué cosas disfrutaba usted en su anterior empleo?32. · ¿Que le agradaba menos de sus anterior ocupación? 

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 11: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

11

33. · ¿Cuáles considera que fueron sus principales logros en su anterior empresa?34. · ¿Cuáles fueron los reveses que sufrió en su anterior empleo o qué cosas no salieron tan bien como esperaba?35. · ¿Cuáles fueron sus razones para dejar su anterior empresa?36. · ¿Cómo describiría a su anterior jefe?37. · ¿Qué opinión tiene de usted su anterior jefe? 38. · ¿Con qué tipo de jefes prefiere trabajar?39. · ¿Le agrada que le supervisen?40. · ¿Cómo resolvió los problemas que le surgieron en su empleo anterior?41. · ¿Congeniaba con sus anteriores compañeros? ¿Tuvo alguna vez conflictos?42. · ¿Cuánto tiempo ha estado buscando un nuevo empleo?43. · ¿Qué tipo de trabajo busca?44. · ¿Qué ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía? 45. · ¿Cómo concibe las relaciones con un subordinado? 46. · ¿Cómo impone sus ideas o su voluntad?47. · ¿Qué fallos cometió en anteriores empleos de los que aprendiera y mejorara?48. · ¿Prefiere trabajar solo o en equipo? 49. · ¿Prefiere una labor de estudio, de ejecución o de dirección? 50. · ¿Qué cree que es lo principal para la buena marcha de una empresa? 51. · ¿Qué profesiones son las que le gustaría hacer y por qué? 52. · ¿Se conformaría con estar en este puesto durante toda su vida? 53. · ¿Por qué cree que deberíamos contratarle? 54. · ¿Qué características de su personalidad y experiencia piensa que resultarían provechosos para nuestra empresa?55. · ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?

Consejos infalibles:

  1. Llega puntual

  2. Estrecha la mano del entrevistador/a con firmeza

  3. Saluda al entrevistador/a por su nombre, pero sin llegar a tutearle

  4. No te sientes hasta que no te lo indiquen

  5. Y al sentarte hazlo de forma correcta, ni al borde de la silla, ni desparramado

  6. No fumes

  7. Si te ofrecen algo para beber, puedes tomarlo, pero nunca con alcohol

  8. Habla con sencillez, sin usar palabras rebuscadas y huyendo de las afirmaciones dogmáticas

  9. Reduce y evita el uso de muletillas en la forma de hablar

  10. Vigila el lenguaje corporal y aquellos gestos que demuestren fragilidad o confusión

  11.Contesta a lo que te pregunten y escucha bien antes de contestar

  12. Nunca hables mal de tu actual o antigua empresa, ni de los jefes o compañeros

  13. No entres en polémicas

  14. Y al terminar la entrevista, intenta resumir tus puntos fuertes.

  !!! PREPARA LA ENTREVISTA, ENSAYA TUS RESPUESTAS Y LLEGA PUNTUAL

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 12: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

12

“RESUMEN DEL TEMA ANTERIOR”Se trata de un momento clave en el proceso de selección, por lo que debemos prepararla con antelación, en el momento de la misma debemos procurar evitar el estrés e inseguridad.La entrevista será diferente en función de quien la realiza. En una entrevista de trabajo, un factor a tener en cuenta es el aspecto físico, que debe ser impecable, pues lo que queremos es transmitir la mejor impresión de nosotros mismos. Por esto, es primordial presentar un aspecto aseado y arreglado.El entrevistador debe sentir que estamos motivados por el puesto, que afrontamos la entrevista con una actitud positiva, con optimismo y sobretodo, que somos la persona más idónea para el puesto. También, hay que tener en cuenta que el tipo de entrevistas varía en función de quien la realice. Seamos nosotros mismos.

Tipos de entrevista

En la entrevista todo tiene importancia, desde los gestos que realices, por ejemplo, hasta la disposición de las mesas y donde estés colocado. - Circular Suele indicar un ambiente relajado en la conversación, aunque sin perder su posición dominante el entrevistador.    - FrontalEs la entrevista más formal, el entrevistador tiene la posición dominante.   - InformalComo su nombre indica esta entrevista se produce en un ambiente informal, el entrevistador y el entrevistado suelen estar al mismo nivel.

OTROS TIPOS:Colectiva: con ella se busca candidatos que se desenvuelvan bien en situaciones de grupo. Se evalúa la capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, resistencia en la fatiga, seguridad, capacidad de comunicación y de persuasión y liderazgo.Individual: este tipo de entrevista permite ampliar información del CV. e indagar sobre los aspectos y cualidades personales del candidato.Telefónica: para puestos de atención telefónica.Preselección: se usa para hacer una "criba" cuando hay muchos candidatos. 

En profundidad: con preguntas extensas y detalladas.

Ensayo o simulación: observa el rendimiento en una situación ficticia parecida a la que puedes encontrar en el trabajo.

De choque: ve cómo actúa en cuanto a paciencia, discreción, seguridad en uno mismo, etc.La entrevista directa o dirigida. En ella el entrevistador nos pregunta un cuestionario cerrado que siempre es idéntico para todos los candidatos. La entrevista libre o no directiva. En ella el entrevistador hace preguntas más abstractas y las improvisa sobre la marcha, en función de las respuestas que demos y dejando extendernos más en la exposición. En este caso, el entrevistador se fija sobre todo en la personalidad, de modo que debemos concentrarnos en no divagar, no dudar y no incurrir en contradicciones. Cuidado Con este tipo porque es muy difícil de preparar. La entrevista según esquema o mixta. Este tipo de entrevista combina los dos anteriores, ya que una parte de las preguntas es fija mientras que otras se improvisan. La entrevista de tensión o dura. Pretende ponernos a prueba y saber si somos capaces de trabajar bajo presión o en situaciones frustrantes o de tensión. Para ello el entrevistador tratará de criticarnos, inducirnos a error o ridiculizarnos, por ejemplo discutiendo todo lo que decimos, destacando los puntos débiles del currículum o conocimientos. La entrevista técnica. Se utiliza sólo para puestos de trabajos muy concretos o especializados. Se pregunta sobre conocimientos técnicos y el saber hacer para el puesto de trabajo de que se trate. Suele ser bastante objetiva y la más sencilla de todas.Fases de la entrevista Saludo y acogida Convendría que llegáramos unos minutos antes, de modo que no vayamos apresurados o con nervios, y además tengamos tiempo de conocer el lugar. Pero tampoco conviene llegar con demasiada antelación.Saludaremos con un apretón de manos, si así nos lo indica nuestro

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 13: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

13

entrevistador y sonriendo.Charla informalAl principio de la entrevista y para quitar un poco de tensión a los candidatos, es normal que te realicen algunas preguntas desenfadadas, del tipo: qué tal tu viaje, qué medio de transportes has utilizado ComportamientosEl entrevistador es quien define el objetivo de la entrevista, así como la forma de llevarla, los candidatos deben escuchar atentamente a las preguntas. La estrategia más adecuada es: PREGUNTA – PAUSA – PIENSA – RESPONDE.

Las 55 preguntas más frecuentes de una entrevista

1. · Hábleme de sí mismo. 2. · Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito. 3. · ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otro candidato? 4. · Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que tuviera? 5. · ¿Se considera más como un líder o como un seguidor? 6. · ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida? 7. · ¿Qué puesto le gustaría ocupar dentro de cinco años?¿Y dentro de diez? 8. · ¿Cuáles su salario para este puesto? (Ojo con esta pregunta, no conviene pasarse, ni menospreciarse). 9. · ¿Qué le interesa en su tiempo libre? 10. · ¿Forma parte de alguna entidad o asociación? ¿Por qué te uniste a ella? ¿Ocupas algún cargo en alguna? 11. · ¿Cómo se describiría a sí mismo?12. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?13. · ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades?14. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse?15. · ¿Qué rasgos o cualidades admira en su superior inmediato? (Prudencia con esta pregunta)16. ¿Qué ha contribuido más a su éxito profesional hasta ahora?17. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado?18. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista? 19. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas relaciones aunque sean un poco superficiales?20. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué?21. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar? 22. ¿Prefiere improvisar o ser metódico? 23. ¿Qué le preocupa actualmente? 24. Si un profesor, amigo o pareja tuviera que decir cómo es usted, ¿qué cree que me contestaría?25. ¿Cuáles son sus metas a la larga?26. ¿Tiene hijos? O ¿Piensa tenerlos?27. · ¿Aceptaría residir en una ciudad distinta a la de trabajo de su pareja?28. · ¿Por qué desea precisamente este puesto?29. · ¿Cómo consiguió su primer empleo?30. · ¿Le gustan sus responsabilidades y deberes actuales?31. · ¿Con qué cosas disfrutaba usted en su anterior empleo?32. · ¿Que le agradaba menos de sus anterior ocupación? 33. · ¿Cuáles considera que fueron sus principales logros en su anterior empresa?34. · ¿Cuáles fueron los reveses que sufrió en su anterior empleo o qué cosas no salieron tan bien como esperaba?35. · ¿Cuáles fueron sus razones para dejar su anterior empresa?36. · ¿Cómo describiría a su anterior jefe?37. · ¿Qué opinión tiene de usted su anterior jefe? 38. · ¿Con qué tipo de jefes prefiere trabajar?39. · ¿Le agrada que le supervisen?40. · ¿Cómo resolvió los problemas que le surgieron en su empleo anterior?41. · ¿Congeniaba con sus anteriores compañeros? ¿Tuvo alguna vez conflictos?42. · ¿Cuánto tiempo ha estado buscando un nuevo empleo?43. · ¿Qué tipo de trabajo busca?44. · ¿Qué ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía? 45. · ¿Cómo concibe las relaciones con un subordinado? 46. · ¿Cómo impone sus ideas o su voluntad?

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 14: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

14

47. · ¿Qué fallos cometió en anteriores empleos de los que aprendiera y mejorara?48. · ¿Prefiere trabajar solo o en equipo? 49. · ¿Prefiere una labor de estudio, de ejecución o de dirección? 50. · ¿Qué cree que es lo principal para la buena marcha de una empresa? 51. · ¿Qué profesiones son las que le gustaría hacer y por qué? 52. · ¿Se conformaría con estar en este puesto durante toda su vida? 53. · ¿Por qué cree que deberíamos contratarle? 54. · ¿Qué características de su personalidad y experiencia piensa que resultarían provechosos para nuestra empresa?55. · ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?

Consejos infalibles:  1. Llega puntual  2. Estrecha la mano del entrevistador/a con firmeza  3. Saluda al entrevistador/a por su nombre, pero sin llegar a tutearle  4. No te sientes hasta que no te lo indiquen  5. Y al sentarte hazlo de forma correcta, ni al borde de la silla, ni desparramado  6. No fumes  7. Si te ofrecen algo para beber, puedes tomarlo, pero nunca con alcohol  8. Habla con sencillez, sin usar palabras rebuscadas y huyendo de las afirmaciones dogmáticas  9. Reduce y evita el uso de muletillas en la forma de hablar  10. Vigila el lenguaje corporal y aquellos gestos que demuestren fragilidad o confusión  11.Contesta a lo que te pregunten y escucha bien antes de contestar  12. Nunca hables mal de tu actual o antigua empresa, ni de los jefes o compañeros  13. No entres en polémicas  14. Y al terminar la entrevista, intenta resumir tus puntos fuertes.

!!! PREPARA LA ENTREVISTA, ENSAYA TUS RESPUESTAS Y LLEGA PUNTUAL

“ENTREVISTA”

Por: I. Isaac Franquiz Grande

¿Cuál es su nombre?

Ing. Israel Rayon Campech

¿En qué ámbito se desarrolla más?

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 15: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

15

Electricista industrial, en el área de mantenimiento, preventivo y correctivo

¿Qué ha contribuido más en su éxito profesional?

La satisfacción en obtener más conocimientos, experiencia y poner en práctica la teoría aprendida, porque no todo es teoría muchas veces y por lo regular la práctica es un punto muy importante en el ámbito profesional.

¿Cómo se describiría así mismo?

Como una persona responsable en su trabajo qué trata de desempeñarse lo más adecuadamente.

¿Tuvo usted dificultad en lograr sus conocimientos?

Pues si porque si quieres ser bueno en tu profesión, no te va a resultar nada fácil aprender tantas cosas, como en mi caso no es nada fácil aprender la maquinaria y sus componentes eléctricos.

¿Cuáles son sus metas a la larga?

Ser mejor cada día, y actualizarme en la información sobre mi trabajo porque nunca se acaba de aprender.

En su empleo ¿Qué cosas no salieron tan bien como se lo esperaba?

Me costaba encontrar errores en la maquinaria porque aveces no le entendía bien a los diagramas no especificados.

¿Platíqueme un poco más de lo que hacía en su empleo?

Instalaba

Sensores de movimiento electroválvulas neumáticas e hidráulicas

De aproximación conectar plc

Micro swhitch centros de control

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 16: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

16

Reparar subestaciones

Reparar grúas viajeras para 60 toneladas

Mantenimiento a motores de 300 y 500 hp

Generadores

MOTORES DEL TIPO:

Anillos rosantes

Inducción

Tención reducida

De velocidad variable con auto transformador

Trifásicos

Europeos

Americanos de 220 y 440 v

REPARAR bancos de resistencias hornos de arco 60 toneladas para fundir metal.

CONEXIÓN plcs para el control de motores modelo yankee

Sensores de presión

De fluido

De temperatura

¿Mencione algunas de las empresas o fábricas donde ha trabajado?

Metalúrgica, ABC naco, Procter and Gamble, Pulper, Papelera Tlaxcala

¿Prefiere improvisar o ser metódico?

Improvisar pero depende del ambiente de la empresa, si quieren algo rápido y buenos es improvisar pero si son estrictos y con tiempo, seria metódico.

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 17: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

17

¿Prefiere trabajar solo o en equipo?

Solo porque me acostumbre a trabajar así ya que éramos encargados por áreas.

¿Cómo ganaba la confianza de sus superiores?

Por el desempeño y por hacer bien las cosas en mi trabajo.

¿Cómo consiguió su empleo?

Por recomendaciones, avisos y al final por exámenes aprobados de las empresas.

ORGANIZADOR GRAFICO

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 18: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

18

“SECTOR PRODUCTIVO”

el desarrollo de la mecatronica es una necesidad para las empresas

de manufactura que reciben presiones tanto de la competencia como

de sus clientes para incluir elementos de software y de electrónica en

sus productos. y los ingenieros mecatronicos tiene que encontrar los

medios para los cambios técnicos y de proceso haciendo una labor en

equipo. y debido a este trabajo en equipo las empresas pueden

vender y asegurar que venden u ofrecen un producto de calidad. la

ingeniería en mecatronica es un avance para las industrias porque no

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 19: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

19

tendrán ningún obstáculo para la automatización y creación de

software para la programación y así tener una buena competencia

junto con las demás empresas y no quedarse atrás.

FUENTE:( http://mecatronica93.wordpress.com/1-4-sectores-productivos-y-de-servicios-del-entorno-a-fines-de-la-mecatronica/)

El campo ocupacional actual del ingeniero en Mecatrónica está en empresas de la industria automotriz, manufacturera, petroquímica, metal-mecánica, alimentos y electromecánica, principalmente realizando actividades de diseño, manufactura, programación de componentes y sistemas industriales y equipo especializado, así como en la promoción y activación de empresas de servicios profesionales.10

Automatización:

En la gran mayoría de las empresas del sector industrial, comercial y de servicios donde se utiliza con mayor incidencia los medios electrónicos y de automatización; ejerciendo la profesión en empresas de tipo: Minera, Manufactura, Electricidad, Comercio, Comunicaciones y Servicios; así también, por cuenta propia, puede desarrollar la actividad profesional en gestión de empresas, ejecutando libremente servicios específicos requeridos por los clientes.11

Manufactura Flexible:

Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y / o electrónicos. Empresas dedicadas a integrar proyectos de Automatización de procesos. Área de mantenimiento de sistemas automatizados en: Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, sector eléctrico, Empresas dedicadas a proporcionar Servicios Generales especializados.

FUENTE:( http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_mecatr%C3%B3nica)

CATALOGO DE EMPRESAS O FÁBRICAS EN EL SECTOR PRODUCTIVOFABRICACION DE ALIMENTOS en sector Tlaxcala centro

FABRICACION Y MAQUINADO DE PIEZAS METALICAS en colonia rinconada de Ocotlán

FABRICACION DE LAMPARAS DECORATIVAS en pueblo san Gabriel Cuautla

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 20: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

20

FRABRICACION DE ARNESES ELECTRICOS AUTOMOTRICES en sector Tlaxcala centro

FABRICACION DE APARATOS ORTOPEDICOS sector Tlaxcala centro

FUENTE:(http://municipio_tlaxcala_tlaxcala.grupoalianzaempresarial.com/giro_fabricas/)

Industrias Mac

Ixtacuixtla, TLAXCALA

Maquila Morsa

TLAXCALA, TLAXCALA

TEXTILES FRANK S

Contla de Juan Cuamatzi, TLAXCALA

Industrias Texel De Tlaxcala

Tepetitla de Lardizabal, TLAXCALA

Grupo Textil Providencia

SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA

Vista De Puebla

Tetla de La Solidaridad, TLAXCALA

Lozano González Guillermina

APIZACO, TLAXCALA

Politel

Ixtacuixtla, TLAXCALA

FUENTE:( http://www.hotfrog.com.mx/Products/Fabricas-De-Tejido/Tlaxcala)

CATALOGO DE EMPRESAS CON SOLICITUDES PARA PRÁCTICAS

PROFESIONALESContinental Teves Servicios S.A. de C.V

Instituto Tecnológico de Apizaco

Page 21: UNIDAD 1  Fundamentos de Investigacion

21

Para el Área de: Diseño. Perfil: Estudiante con nivel medio a alto de Ingles (capaz de establecer una conversación). Actividad a desarrollar: Dar soporte a implementación de cambios de ingeniería de productos existentes en líneas de producción. Dar soporte a realización de DOEs, DVs de productos nuevos a ingenieros de desarrollo de producto. Dar soporte a estudios estadisticos, realizacion de mediciones necesarias. Sexo: Indistinto. Horario: 8:00 a.m. a 6:00p.m.

Laboratorios Senosiain S.A. de .CV. Para el Área de: Garantía de Calidad, sección Validaciones. Perfil: Respetuoso, responsable, con iniciativa y ganas de aprender. Buena presentación.Actividad a desarrollar: Calificación de equipos productivos de acuerdo los requerimientos de la industria farmaceútica. Para iniciar en Agosto de 2012. Sexo: Indistinto. Horario: 7:00 a 16:15 horas (con disponibilidad de horario).

FUENTE:( http://cc.itc.mx/residencias/pub_banco_consulta.php?op=1)

Instituto Tecnológico de Apizaco