Top Banner
La célula La célula I ° Unidad I ° Unidad Primero Medio Primero Medio Biología Biología Profesora Lic. Estefanía Fernández Profesora Lic. Estefanía Fernández
55

Unidad 1 bio 1 medio

Jul 21, 2015

Download

Documents

Gaia Solaris
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Unidad 1 bio 1 medio

La célulaLa célula

I ° UnidadI ° UnidadPrimero MedioPrimero MedioBiologíaBiologíaProfesora Lic. Estefanía FernándezProfesora Lic. Estefanía Fernández

Page 2: Unidad 1 bio 1 medio

En 1855 Rudolph Virchow enuncia:

1) Cada organismo vivo está formado por una o más células.

2) Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son las unidades fundamentales de los seres vivos.

3) Todas las células provienen de células preexistentes.

TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR

Page 3: Unidad 1 bio 1 medio

LA EVOLUCIÓNLA EVOLUCIÓN

12

9 3

6

BACTERIAS13'

HOMBREDINOSAURIOS

55'

EUCARIOTAS45'

Page 4: Unidad 1 bio 1 medio

EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR

Hace 4500 millones de años se originó todo, cuando a partir de una gran nube de polvo y gas se formó el sistema solar: EL SOL HABÍA NACIDO COMO ESTRELLA.

Page 5: Unidad 1 bio 1 medio

EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA

No toda la masa de la nebulosa colapsó hacia el centro sino que las partículas más alejadas mediante el proceso de acreción formaron planetas que quedaron atrapados en la órbita del Sol. Uno de esos planetas era la Tierra.

Page 6: Unidad 1 bio 1 medio

EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA

La Tierra hace 4500 millones de años era un lugar inhóspito que continuamente sufría cataclismos, movimientos de materiales de su superficie y bombardeo de objetos provenientes del sistema solar: LA TIERRA NACIÓ DEL CAOS.

Page 7: Unidad 1 bio 1 medio

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PRIMITIVAPRIMITIVA

Conforme la Tierra iba creciendo se fueron fundiendo las rocas. Los elementos pesados se dirigieron al interior, Fe y Ni, los elementos ligeros se dirigieron a la superficie formando las rocas, Al, Si y Mg, mientras que los gases pocos reactivos como el N, Ne y Ar se volatilizaron formando la atmósfera primaria.

FeNi

AlSi

Mg

N Ne

Ar

Page 8: Unidad 1 bio 1 medio

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PRIMITIVAPRIMITIVA

Pero esta atmósfera duró poco ya que de repente vino un gran viento solar que lo barrió todo. Entonces comenzó la era del vulcanismo y brotaron de la Tierra una serie de gases que formaron la verdadera atmósfera primitiva.

Page 9: Unidad 1 bio 1 medio

LLAS PRIMERAS CÉLULASAS PRIMERAS CÉLULAS

¡Cuánta materiaorgánica!Las primeras células

eran heterótrofas anaerobias, es decir, tomaban los nutrientes del medio y vivían en ausencia de O2, hasta que...

Page 10: Unidad 1 bio 1 medio

LLAS PRIMERAS CÉLULASAS PRIMERAS CÉLULAS

¡Cada vez haymenos materiaorgánica!

A esto sólono le veomucho futuro

debido a la cada vez más acuciante ausencia de nutrientes en el medio algunas células comenzaron a fabricar sus propias moléculas nutritivas utilizando la luz del sol y el CO2 presente en la atmósfera.

Page 11: Unidad 1 bio 1 medio

LLAS PRIMERAS CÉLULASAS PRIMERAS CÉLULAS

¡Cada vez me gustamás el CO2!

De esta manera aparecieron las células autótrofas y con ellas el mecanismo de la fotosíntesis.

Creo que soncélulas autótrofas

Page 12: Unidad 1 bio 1 medio

Teoría CelularTeoría CelularCélulas Células Procariontes Procariontes y Eucariontesy Eucariontes

Page 13: Unidad 1 bio 1 medio

Un poco de historiaUn poco de historia

Robert Hooke-1665Robert Hooke-1665 Acuña el término Acuña el término

“célula” “célula” Observó células de Observó células de

corchocorcho

Robert Brown -1831Robert Brown -1831 Descubre el núcleoDescubre el núcleo

Page 14: Unidad 1 bio 1 medio

Historia del estudio Historia del estudio celular…celular…

Theodor Schwann - 1838Theodor Schwann - 1838 Propone que todos los organismos están Propone que todos los organismos están

compuestos de célulascompuestos de células

Mattias Schleiden - 1850Mattias Schleiden - 1850 Propone que las células son la base Propone que las células son la base

fundamental de la vidafundamental de la vida

Rudolf Virchow -1858Rudolf Virchow -1858 Todas las células provienen de otras célulasTodas las células provienen de otras células

“Omnis cellula e cellula”“Omnis cellula e cellula”

Page 15: Unidad 1 bio 1 medio

Historia del estudio Historia del estudio celular…celular…

La teoría celular fue La teoría celular fue debatida a lo largo del debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus Pasteur el que, con sus experimentos sobre la experimentos sobre la multiplicación de los multiplicación de los microorganismos microorganismos unicelulares, dio lugar a unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y su aceptación rotunda y definitiva.definitiva.

Page 16: Unidad 1 bio 1 medio

MicroscopioMicroscopioCélulas Células

de corcho de corcho (Hooke)(Hooke)

MicroscopMicroscopio ópticoio óptico

MicroscopMicroscopio io

electrónicelectrónicoo

Page 17: Unidad 1 bio 1 medio

Teoría celularTeoría celular Todos los organismos están compuestos Todos los organismos están compuestos

de célulasde células

Las células son:Las células son:

La unidad estructural básicaLa unidad estructural básica

La unidad funcional básicaLa unidad funcional básica

Todas las células provienen de otras Todas las células provienen de otras

células similarescélulas similares

Page 18: Unidad 1 bio 1 medio

Atributos celularesAtributos celulares

TamañoTamaño

1–100 µm1–100 µm

¿Por qué tan limitado?¿Por qué tan limitado?

Rango Superficie-Volumen (S/V)Rango Superficie-Volumen (S/V)

Distancia de la superficie al centroDistancia de la superficie al centro

Page 19: Unidad 1 bio 1 medio

Imágenes al Imágenes al microscopiomicroscopio

ParameciumParamecium

MicroscopioMicroscopio

ópticoóptico MEBMEB

METMET

MEBMEB

Page 20: Unidad 1 bio 1 medio

Definición de célula.Definición de célula.

Es la unidad anatómico y funcional de Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo.todo ser vivo.

Tiene función de autoconservación y Tiene función de autoconservación y autorreproducción.autorreproducción.

Es por esto, por lo que se considera la Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser mínima expresión de vida de todo ser vivo.vivo.

Page 21: Unidad 1 bio 1 medio

Tamaño celular.Tamaño celular.

En 1665, Robert Hooke observó con un En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas. observado células muertas.

Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.al microscopio.

El tamaño normal de una célula puede variar El tamaño normal de una célula puede variar entr 5 y 50 micras.entr 5 y 50 micras.

Page 22: Unidad 1 bio 1 medio

Tipos celularesTipos celulares

La palabra La palabra ProcariotaProcariota viene del griego viene del griego ((propro= previo a, = previo a, karyonkaryon= núcleo) y = núcleo) y significa prenúcleo ya que es una célula significa prenúcleo ya que es una célula que carece de núcleo rodeado por que carece de núcleo rodeado por membranasmembranas

El término El término EucariotaEucariota hace referencia a hace referencia a un núcleo verdadero rodeado por un núcleo verdadero rodeado por membranas (del griego membranas (del griego eueu= buen, = buen, karyonkaryon= núcleo).= núcleo).

Page 23: Unidad 1 bio 1 medio

Tipos celularesTipos celulares Procariotas:Procariotas:

Pequeñas, 1—5 µmPequeñas, 1—5 µm No contienen organelos membranososNo contienen organelos membranosos No continene un núcleo definidoNo continene un núcleo definido DNA circular en el citoplasmaDNA circular en el citoplasma

Eucariotas:Eucariotas: Más grandes, 8—100 µmMás grandes, 8—100 µm Organelos membranososOrganelos membranosos Núcleo bien definidoNúcleo bien definido DNA linear (en los cromosomas)DNA linear (en los cromosomas)

Page 24: Unidad 1 bio 1 medio

Tipos celularesTipos celulares

Page 25: Unidad 1 bio 1 medio

Estructura Estructura procarióticaprocariótica ADN principal desnudo y en forma de una ADN principal desnudo y en forma de una

sola hebra circularsola hebra circular División celular por fisión binaria División celular por fisión binaria Carencia de orgánelos membranosos Carencia de orgánelos membranosos membrana plasmática interna y pared membrana plasmática interna y pared

densa externa o cápsula.densa externa o cápsula. Citoplasma no contiene organelosCitoplasma no contiene organelos Pared celularPared celular Se alimentan por absorciónSe alimentan por absorción

Page 26: Unidad 1 bio 1 medio

Célula procarióticaCélula procariótica

CápsulaCápsula

Pared celularPared celularMembrana Membrana celularcelular

CitosolCitosol

DNA (Nucleoide)DNA (Nucleoide)

FlageloFlagelo

Plásmido de DNAPlásmido de DNA

Page 27: Unidad 1 bio 1 medio

Celula procariotaCelula procariota

vídeovídeo

Page 28: Unidad 1 bio 1 medio

Células procarióticasCélulas procarióticas

Page 29: Unidad 1 bio 1 medio

La célula ecucariótica: La célula ecucariótica: animal y vegetalanimal y vegetalCélulaCélula

AnimaAnimall

CélulaCélulavegetavegetall

NúcleoNúcleo

GolgiGolgi

MitocondriaMitocondria

RetículoRetículoEndoplásmicoEndoplásmico

CentriolosCentriolos CloroplastosCloroplastos

Page 30: Unidad 1 bio 1 medio

Estructura eucarióticaEstructura eucariótica

Todas poseen membrana plasmática, Todas poseen membrana plasmática, citoplasma y material genético.citoplasma y material genético.

La membrana tiene una bicapa de fosfolípidos La membrana tiene una bicapa de fosfolípidos con proteínas embebidas.con proteínas embebidas.

Aísla el citoplasma del ambiente. Aísla el citoplasma del ambiente.

Regula el movimiento de moléculas hacia adentro y Regula el movimiento de moléculas hacia adentro y hacia afuera de la célulahacia afuera de la célula

Permite la interacción con otras células y el Permite la interacción con otras células y el ambienteambiente

Page 31: Unidad 1 bio 1 medio

Estructura Estructura eucariótica…eucariótica…

El material genético en el núcleoEl material genético en el núcleo

CitoplasmaCitoplasma Citosol (parte fluida)Citosol (parte fluida)

AguaAgua

SalesSales

Moléculas orgánicosMoléculas orgánicos

OrganelosOrganelos

Page 32: Unidad 1 bio 1 medio

Célula eucariota.Célula eucariota.

En las células eucariotas se pueden distinguir las En las células eucariotas se pueden distinguir las siguientes partes principales:siguientes partes principales:

Célula animal Célula animal Célula vegetalCélula vegetal Membrana celularMembrana celular . . Pared celular.Pared celular.CitoplasmaCitoplasma . . Membrana celularMembrana celular . .NúcleoNúcleo . . CitoplasmaCitoplasma . .OrgánulosOrgánulos Núcleo.Núcleo.

Orgánulos.Orgánulos.

Page 33: Unidad 1 bio 1 medio

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA ANIMALANIMAL

Page 34: Unidad 1 bio 1 medio

CELULA EUCARIOTA CELULA EUCARIOTA VEGETALVEGETAL

Page 35: Unidad 1 bio 1 medio

MAMBRANA MAMBRANA PLASMÁTICA.PLASMÁTICA.

La célula está rodeada por una membrana, La célula está rodeada por una membrana, denominada "denominada "membrana plasmática"membrana plasmática"..

La membrana delimita el territorio de la célula La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.y controla el contenido químico de la célula.

Page 36: Unidad 1 bio 1 medio

MEMBRANA MEMBRANA PLASMÁTICAPLASMÁTICA La membrana plasmática representa el límite entre el La membrana plasmática representa el límite entre el

medio extracelular y el intracelular. medio extracelular y el intracelular. En la composición química de la membrana En la composición química de la membrana entran entran

a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos

Page 37: Unidad 1 bio 1 medio

COMPOSICION COMPOSICION QUIMICA DE LA QUIMICA DE LA MEMBRANAMEMBRANA

En la composición En la composición química de la química de la membrana membrana entran a entran a formar parte lípidos, formar parte lípidos, proteínas y glúcidos proteínas y glúcidos en proporciones en proporciones aproximadas de 40%, aproximadas de 40%, 50% y 10%, 50% y 10%, respectivamente. respectivamente.

vídeovídeo

Page 38: Unidad 1 bio 1 medio

Núcleo celular.Núcleo celular. El núcleo es el El núcleo es el centro de centro de

controlcontrol de la célulade la célula, pues , pues contiene toda la información contiene toda la información sobre su funcionamiento y el sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a los de todos los organismos a los que ésta pertenece. que ésta pertenece.

Está rodeado por una Está rodeado por una membrana nuclearmembrana nuclear que es que es porosa por donde se porosa por donde se comunica con el citoplasma, comunica con el citoplasma, generalmente está situado en generalmente está situado en la parte central y presenta la parte central y presenta forma esférica u oval. forma esférica u oval.

En el interior se encuentran En el interior se encuentran los cromosomas.los cromosomas.

núcleo ADN

Page 39: Unidad 1 bio 1 medio

Reproducción Reproducción celular.Mitosis.celular.Mitosis.

La mitosis es el proceso La mitosis es el proceso de división celular por el de división celular por el cual se conserva la cual se conserva la información genética información genética contenida en sus contenida en sus cromosomas,cromosomas, que pasa que pasa de esta manera a las de esta manera a las sucesivas células a que sucesivas células a que la mitosis va a dar la mitosis va a dar origen. origen.

vídeovídeo

Page 40: Unidad 1 bio 1 medio

Citoplasma.Citoplasma.

El citoplasma es un El citoplasma es un mediomedio acuosoacuoso, de , de apariencia viscosa, en donde están apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias disueltas muchas sustancias alimenticias. alimenticias.

En este medio encontramos pequeñas En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como estructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se llaman órganos de la célula, y que se llaman orgánulosorgánulos. .

vídeovídeo

Page 41: Unidad 1 bio 1 medio

ORGÁNULOS DE ORGÁNULOS DE SINTESIS SINTESIS ALMACENAMIENTO Y ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.TRANSPORTE.

Los Los ribosomasribosomas, que realizan la síntesis de , que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas, según ordenes sustancias llamadas proteínas, según ordenes del núcleo. Se encuentran libres en el del núcleo. Se encuentran libres en el citoplasma o adosados a la pared del retículo citoplasma o adosados a la pared del retículo endoplasmático.endoplasmático.

Page 42: Unidad 1 bio 1 medio

ORGÁNULOS DE ORGÁNULOS DE SINTESIS SINTESIS ALMACENAMIENTO Y ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.TRANSPORTE. Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático: Consiste en un : Consiste en un

conjunto de sacos membranosos que forman conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre si .cavidades comunicados entre si .

Existen dos tipos:Existen dos tipos:1.-1.-RE.rugosoRE.rugoso: que presenta ribosomas : que presenta ribosomas

adosados.adosados.2.-2.-RE lisoRE liso que carece de ellos. que carece de ellos.

Se encarga del almacenamiento y transporte de Se encarga del almacenamiento y transporte de sustancias por el citoplasma celular.sustancias por el citoplasma celular.

Page 43: Unidad 1 bio 1 medio

Aparato de GolgiAparato de Golgi

Está formado por sacos Está formado por sacos membranosos membranosos aplanados y apilados , aplanados y apilados , no comunicados entre si no comunicados entre si y rodeados por y rodeados por pequeñas vesículas.pequeñas vesículas.

Se encargan del Se encargan del empaquetamiento y empaquetamiento y transporte de proteinas y transporte de proteinas y otras sustancias que otras sustancias que deben ser exportadas al deben ser exportadas al exterior celular.exterior celular.

Page 44: Unidad 1 bio 1 medio

Vacuolas.Vacuolas.

Son estructuras Son estructuras parecidas a bolsas parecidas a bolsas rodeadas por una rodeadas por una membrana .En las membrana .En las células animales son células animales son pequeñas y numerosas .pequeñas y numerosas .

En células vegetales hay En células vegetales hay pocas , a veces una pocas , a veces una única vacuola y de gran única vacuola y de gran tamaño .Sirven para tamaño .Sirven para almacenar agua almacenar agua nutrientes y desechos.nutrientes y desechos.

Page 45: Unidad 1 bio 1 medio

Lisosomas.Lisosomas.

Son pequeñas Son pequeñas vesículas rodeadas vesículas rodeadas por membrana y que por membrana y que contienen enzimas contienen enzimas digestivos.digestivos.

Su función es digerir Su función es digerir los alimentos que los alimentos que llegan a la célula.llegan a la célula.

Page 46: Unidad 1 bio 1 medio

Orgánulos de Orgánulos de transformación de transformación de energía.energía.

MITOCONDRIASMITOCONDRIAS. Células animales y . Células animales y vegetalesvegetales

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS. Solo en células . Solo en células vegetales.vegetales.

Page 47: Unidad 1 bio 1 medio

MitocondriasMitocondrias

Las mitocondrias son los Las mitocondrias son los orgánulos celulares orgánulos celulares encargados de encargados de suministrar la mayor suministrar la mayor parte de la energía parte de la energía necesaria para la necesaria para la actividad celular,actividad celular,

Actúan por tanto, como Actúan por tanto, como centrales energéticascentrales energéticas de de la célula .la célula .

Page 48: Unidad 1 bio 1 medio

MitocondriasMitocondrias

La energía se obtiene a partir del proceso La energía se obtiene a partir del proceso denominado RESPIRACIÓN CELULAR que denominado RESPIRACIÓN CELULAR que consiste en la siguiente transformación:consiste en la siguiente transformación:

Materia orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + EnergíaMateria orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + Energía ..

Page 49: Unidad 1 bio 1 medio

Cloroplastos.Cloroplastos.

Orgánulos exclusivos de Orgánulos exclusivos de células vegetales.células vegetales.

Tiene forma redondeada Tiene forma redondeada y su tamaño varia de y su tamaño varia de unas células a otras.unas células a otras.

Poseen una membrana Poseen una membrana externa y otra interna externa y otra interna que forma sacos que forma sacos apilados denominados apilados denominados grana.grana.

Page 50: Unidad 1 bio 1 medio

Cloroplastos.Cloroplastos.

Los cloroplastos son orgánulos Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de las células vegetales. En exclusivos de las células vegetales. En ellos tiene lugar la ellos tiene lugar la fotosíntesisfotosíntesis , proceso , proceso en el que se transforma laen el que se transforma la energía energía lumínicalumínica en en energía química energía química..

La energía luminosa es captada por un La energía luminosa es captada por un pigmento de color verde denominado pigmento de color verde denominado clorofilaclorofila..

Page 51: Unidad 1 bio 1 medio

FOTOSINTESIS.FOTOSINTESIS.

Los seres vivos poseedores de clorofila y otros Los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan energía luminosa pigmentos, captan energía luminosa procedente del sol y la transforman en energía procedente del sol y la transforman en energía química química

CON ESA ENERGIA transforman el agua y el CON ESA ENERGIA transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos (glucosa y CO2 en compuestos orgánicos (glucosa y otros), liberando oxígeno: otros), liberando oxígeno:

CO2 + H2O + Energía luminosaCO2 + H2O + Energía luminosa Materia orgánica(glucosa) + O2 Materia orgánica(glucosa) + O2

Page 52: Unidad 1 bio 1 medio

Características de la Características de la célula vegetal.célula vegetal.

Las células vegetales se caracterizan por Las células vegetales se caracterizan por poseer:poseer:

Una gruesa Una gruesa paredpared formada por celulosa. formada por celulosa. CloroplastosCloroplastos encargados de realizar la encargados de realizar la

fotosíntesis.fotosíntesis. Una Una única vacuolaúnica vacuola que ocupa gran parte que ocupa gran parte

del citoplasma.del citoplasma.

Page 53: Unidad 1 bio 1 medio

Estructuras de soporte Estructuras de soporte y locomoción.y locomoción.

CITOESQUELETO:CITOESQUELETO:

Conjunto de filamentos que sirven de Conjunto de filamentos que sirven de soporte a los orgánulos y da forma a la soporte a los orgánulos y da forma a la célula.célula.

Permite el desplazamiento de orgánulos Permite el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma.por el citoplasma.

Page 54: Unidad 1 bio 1 medio

Estructuras de soporte Estructuras de soporte y locomoción.y locomoción.

Cilios y flagelos:Cilios y flagelos: Los Los cilioscilios y los y los flagelosflagelos son unas son unas

proyecciones largas y finas de la superficie proyecciones largas y finas de la superficie celular que se encuentran en muchísimas celular que se encuentran en muchísimas células eucariotas.células eucariotas.

Son prácticamente idénticas, excepto en su Son prácticamente idénticas, excepto en su longitud. longitud.

Los cilios son cortos y se encuentran en Los cilios son cortos y se encuentran en abundancia abundancia

Los flagelos son más largos y escasosLos flagelos son más largos y escasos . .

Page 55: Unidad 1 bio 1 medio

Niveles de Niveles de organización celular.organización celular.

CELULA CELULA

TEJIDO TEJIDO : Asociación de células identicas.: Asociación de células identicas.

ÓRGANO :ÓRGANO : Asociación de tejidos que realizan Asociación de tejidos que realizan una una función comúnfunción común

SISTEMAS O APARATOS:SISTEMAS O APARATOS: Asociación Asociación de órganos con una función generalde órganos con una función general

ORGANISMO ORGANISMO