Top Banner
Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 5 de junio de 2014 Día Mundial del Medio Ambiente
8

Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Jan 22, 2016

Download

Documents

Agota Munguia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

5 de junio de 2014

Día Mundial del Medio Ambiente

Page 2: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Enfatiza el vínculo de las capacidades y el bienestar de

las personas para decidir sobre su propio desarrollo y su

relación con el medio que los sustenta.

El PNUD reconoce que las personas están en el

centro del desarrollo sostenible

PNUD México

Page 3: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Vínculo entre medio ambiente y desarrollo• Rol crucial de los ecosistemas y sus servicios en la

seguridad humana, el sustento de los medios de vida, la salud y la resiliencia de las personas.

• Su deterioro o la reducción en su acceso exacerba las condiciones de desigualdad y pobreza. El cambio climático visibiliza este vínculo de manera clara.

Page 4: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Desafíos Globales En el 2050 el IDH podría bajar en 8% con respecto al nivel de referencia (12% en Asia Meridional y África Subsahariana).

Informe sobre Desarrollo Humano 2011, PNUD 

Ante escenarios de “desastres” más adversos el IDH mundial podría ubicarse alrededor de 15% por debajo del nivel de referencia proyectado.Informe sobre Desarrollo Humano 2011, PNUD

Page 5: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Desafíos en México

Promedio anual del costo económico asociado al agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental (7% del PIB).Informe de Avances sobre los ODM, 2013.

En 2012 representó poco más 6.3% del PIB. El gasto en protección ambiental apenas alcanzó el 1% del PIB. “Cuentas económicas y ecológicas de México 2012”, INEGI.

Impacto de los desastres en los avances alcanzados en la reducción de la pobreza y en el desarrollo humano en México a nivel municipal:*Aumento de entre 1.5 y 3.7% en los niveles de pobreza en los municipios afectados por desastres (periodo 2000-2005).

* El efecto de desastres sobre el IDH a nivel municipal se traduce, en promedio, en retroceso de 2 años

Natural Disasters, Human Development and Poverty

at the Municipal Level in Mexico, 2012.

Page 6: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Escenarios de estrés hídrico

• Escenarios degradación de biodiversidad• Cambio en patrones de ciclos

agrícolas • Cambio en distribución de

vectores de enfermedades

• Fenómenos hidrometeorológico extremos

• Elevación del nivel del mar

Page 7: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

Atender la problemática

Gestión del conocimiento

Pote

ncia

l d

e

rép

lica

Adaptarse al contexto y a las prioridades nacionales

Conectar "puentes" entre diferentes actores y niveles

Adoptar un enfoque integral sobre las necesidades y prioridades de desarrollo

Visión holística y orientada al desarrollo

EFECTO 6 UNDAF

Atención a las causas de la degradación ambiental (drivers)

Cambios transformacionales (sinergias, enfoque integral).

Cooperación Sur-Sur y Triangular

Coordinación interagencial

Page 8: Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.

¡Gracias!

PNUDMexico@PNUD_Mexico

www.mx.undp.org