Top Banner
I Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Per u Victor R. Morales", Paul M. V cI'l'lCO Fa c ultad de Cicncias Biologicus, Univervid ad Ricardo Palma. Apurtado IK-OI3 I. Lima 33. Peru 1 Department of Wildlife and jlishcrk s Sciences and Texas Coo perative Wildlife Collection. Texas A&M University. Coll ege Station TX 77K43·225l\. U.S.A. e-mail; v mo ra!o: s@w(scgalc.lamu.cdu Resu men . Se describe una espccie nueva de Ep ipel/o htlt l! $ del grupo petr rsi de la ladera occ i de ntal de la co ni iller.. Yanachaga·Chemillcn. Departamento de Pa sco. Pent y se sugjere la inclusion de E. biliTlxuis Y E. (l'fln '/,llLf en eI gru po prlers i. Ab s tr. ... rt. A new speci es of ... s of the prtusi group is described from the occ i de ntal sl ope of the ConJillera Yanachaga-Cbermllen. Department of Pasco. Peru. and the inclusion of E. bilinglljs and E. pa'Tul "s in the pr lt'rJi group is 'iug ge!>led. In tr oducci cn I Myers (1987) cre6 el genero Epipedobares, basado en las diferencias de alcaloides de la piel, para extraer algunas especies utilizadas por Silverstone (1976) dentro del genero Phyllobates y que Silverstone (op. cit) organize es te gene ro en des grupos principales dclinidos por la presencia 0 auscncia de membrana intcrdigital en los ded os posteriores. Del grupo de especies que no tienen membrana interdigital hizo otros tres gr upos basados. principalmente, en la presencia 0 ausencia de una mancha en la regi 6n proximo ventral de la tibia. Posten ormente. Schulte (1989), para intentar ordenar la organizaci 6n de Silverstone de fi nio al grupo Ep iped obates peters; con quince caructeres. agrupando asf a E. peters; (que pertenecia antes al grupo pictus (Silverstone. 19 76 ) y no al gr upc femoralis como senalaba Schulte [1989)) y a E. cainarac hi (que no pertenecta a ningu n grupo). Luego. Rodriguez y My er s (1993) describieron a E. ma cero y la colocaron en el grupc petersi par ser muy similar (en morfologfa y co loraci6n) a E. caina ruc hi, Morales (1991) trato de agrupar algunos dendrcb atidos en base a las vocalizaciones. sugiriendo que E. trivinams. E. s mar agdinus y posiblemenre E. bassleri fo nna rian un grupo en base a la intcnsidad de su vocalizacion. if) Brill NV. Lcidcll. I'NlI
8

Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

Mar 11, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

I Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura,

Dend robatidae) de Peru

Victor R. Morales ", Paul M. VcI'l'lCO

Fac ultad de Cicncias Biologicus, Univervidad Ricardo Palma. Apurtado IK-OI3 I. Lima 33. Peru1 Department of Wildlife and jlishcrk s Sciences and Texas Coo perative Wildlife Collection.

Texas A& M University. College Station T X 77K43·225l\. U.S.A.e-mail; vmora!o: s@w(scgalc.lamu.cdu

Resumen. Se describe una espccie nueva de Epipel/ohtltl!$ de l grupo petrrsi de la ladera occidental de laconiiller.. Yanachaga·Chemillcn. Departamento de Pasco. Pent y se sug jere la inc lus ion de E. biliTlxuis Y

E. (l'fln'/,llLf en eI gru po prlersi.

Abstr....rt. A new species of Epi~d(mat...s of the prtusi group is described from the occidental slope of theConJillera Yanachaga-Cbermllen. Departme nt of Pasco. Peru. and the inc lusion of E. bilinglljs and E. pa'Tul"sin the prlt'rJi group is 'iugge!>led.

Introduccicn

I

Myers ( 1987) cre6 el genero Epipedobares, basado en las di ferencias de alcaloides de

la piel, para extraer algunas especies utilizadas por Silverstone ( 1976) dentro del generoPhyllobates y que Silverstone (op. cit) organize es te genero en des grupos principales

dclinidos por la presencia 0 auscncia de me mbrana intcrd igi tal en los dedos posteriores.

Del grupo de especies que no tienen membrana interdigital hizo otros tres grupos basados.principalmente, en la presencia 0 ausencia de una mancha en la regi6n proxi mo ventral

de la tibia. Postenormente. Schulte (1989), para inten tar o rdenar la organizaci6n deSilverstone defi nio al grupo Epipedobates peters; con quince caructeres. agrupando asf

a E. peters; (que pertenecia antes al grupo pictus (Silverstone. 1976) y no al grupc

femoralis como senalaba Schulte [1989)) y a E. cainarachi (que no pertenecta a ningungrupo). Luego. Rodriguez y Myers (1993) describieron a E. macero y la colocaron en elgrupc petersi par ser muy similar (e n morfologfa y coloraci6n) a E. cainaruchi, Morales

(199 1) trato de agrupar algunos dendrcbatidos en base a las vocalizaciones. sugiriendo

que E. trivinams. E. smaragdinus y posiblemenre E. bassleri fonnarian un grupo en basea la intcnsidad de su vocalizacion.

if) K"III I1~ Jijl~ Brill NV. Lcidcll. I'NlI

Page 2: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

370Victor R. Morales. Paul M. vclazco

La espccic nueva uqui dcscrita . sugerirn os colocurla en cl grupo pe ters! (sensu Schu lte.

19S9) por prcsemar gnlnulos ell el dorso y supcrficie dorsal de las picm as. una linea

lateral oblicua. una muncha ell la region an terior del femu r y vientre azulado con retic­ulaciones ncgrus. Busandonos en los caractercs de l grupo petersi suge ri mos la inclusionde E, bilinguis y E. parvulus a es te grupo. excepto E, mparo que no ti ene linea late ra l

oblicua ni e l vien tre az uladc (se nsu Jungfer. 1989 ).Los especimenes estudiados estrin dcposi tados en eI Museo de Histori a Natural de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Peru (MUS M) y en el National Museum

of Natural History. Smithsonian Institution . Washington D,C.. U.S.A. (USN M).

Epipedobotes pluni paleae sp. 11 .

(rigs. I y 2)

Hototipo. MUSM 16542: macho udulto: quebrada Llamaquizti: a 6 km del pueblo de

Oxapampa: 10°39'S. 75°27'W apro x.: 2.0 10 m de al ri tud; ladera occ identa l de l ParqueNacio nal Yanacbaga-Chemillen: Provinc ia de Oxapampa; Pasco : Peru. Colector Paul

M. Velazco. 2.X1.I996.Parutipns. MUSM 16543. hembra adulta, co1. Victor R. Morales. I.XLl 996: MUSM

16544. macho adulto y USNM 50951 1. macho adulto. co l. Paul M. Velazco. 2.X1.I996.

Mismos datos que el holotipo.

Diagnosis

Renita de tamano mediano. machos de 24,9 a 26.8 mm (1l = 3) . hembra de 29 ,6 mm:

piel fuertemcnte granular en la region dorsal: presen ta una mancha inguinal ampl ia decolor rojo, algunas veces presenta una mancha roja en la regi6n ventre-proximal de la

tibia: linea lateral oblicua extendida y ampl ia de color amarilla: dorsa de la cabeza y los

parpados lisos. primer dedo anterior de igual tamabo que el segundo : dedos anteriores

y posteriores libres de membrana interdig ital: presentan un pequefto reborde cutdneo

en los dedos: dic romatisrno sexual a nivel de la gurganta. obscura en los machos y

azulada con re ticulaciones obscuras en las hembras: viemre azulado con pequefias y

pocas reticulac iones obsc uras.

De las espec ies del grupo petersi. E. planipaleae se dife rencia de E. macero. E. caine­radii. E. bilinguis y E. parvulus por no presentar un pat ron dorsal rojo. Epipedobatesplanipaleae se diferencia de E. peters! por presentar una amplia mancha raja en la region

inguinal y una coloracion umarillenta en la region dorsa l de la cabeza (E. peters! carece

de una mancha inguinal definida y la coloracion de la cabezu ex del mismo patr6n 4ue

la del dorsa ). EI prcrnedio LIe tamafio de los machos de E. pkmipaieae es de 26 ,06 nuu

(11 = 3) y en E. pet r rsi es 24.8 mm (n = 17) (sensu Silverstone. 1976). De las espccies de

Epipedobates que prcsentan una mancha inguinal definida. E. plaflipa /{'{l (' se di fcrencia

de E. [esnoralis pa r presenter lu regidn ventra l azulada con rericulucioncs obscurus v la•

mancha inguina l que solo se circuusc ribc a la region anterior de l muslo (en E. [cnuwulis.

Page 3: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

37 1

---

--

-,

t"iA. I. E"i/wdol"JII'.1 l'/a/l i'ltl!l'tIt' vp. n.. MUSM 16542 hokuipo. Prov, Oxapampa, Pasco. Peru . Dibujo deViclor R. Mor;dcs tuo a escala) ./;; ,i/J('lJ" f,<lIl' .\ " Iallil'd/etll· new spc.:ics. MUS I\I 16542 hcloiypc. Provo Dvupampa, Pasco. Peru. Drawing t>\Vir.: lnf R. Morales (nol 10 scale].

Page 4: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

Victor R. MOr:llcs, paul M. Vela/co

372

b; .'.'· . ...

· " ~j-: .,.':~ '.

, , .. ,' .·...;

. , ', . .~ , ....I ···.· .·r..' :.:t

. ' ~ ". ..'. . " , ',' ', :.:. ;' ....

,..;A~' ::i'". ~.,' , -,

, ,,~

' ......;,~ ,

· ~::.:.~.- ,~ '. . . ". '

· '.,: ':' ....~:

,..-, .' :.':'

a

'.., '.---.'';, .;.. , ,h',·~ ,'.~;., ", "

. ' " .

,

, ,

, ,

) ,

,} .."t-. ' :'a:' ,:\ ' "\'>"; ' ,I . 'fl. '.':1 •

! . \~ ) 1. ;\.. <fl' ..' . . ' Ii .; .. ~:

,·;:; · f .' ''',..... .' -" , ' ::~ , , (},,,

" '; . ' . . ~,'. ".

'. '.

.,.-. ," ':'., ­.. ' ..' .:',... ,.'1 ...,

:l :.~· .' .;. '. " .· ,,..· , ',....·.; ,", ....~. "", . '

fi~, 2. Vi ~L:l ventral de la pata izquierda (al y de la munc izquicrda tb j del holot ipo de f.PiPI'J"ht.l/I· .~ pf.m;/I<Jll·t11'

~p. n. tMUSM 165~2). Barr" = 2 rom.Ventral view of left foot (aJ and left hand (bl of holotype of El'ipl'll"'I<I/I'.~ plllll;/I<III'IJI' new ..pcc i..... ( MUS~l

165421. Bar = 2 rom.

Page 5: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

373

gnrgama c hscurn y abdomen blanco o crcma y la mancha inguinal sc extiende hacia larcgil'in posterior JcI mu vlo t. Epipedohafl'''' p lclllipa!t'lll' cs parecida a E. basslcri pot la

presencia de 1<1 linea lateral oblicua amarilla y ancha. pero e l patron do rsal amar illo solo

sc hall a ell la region dorsa l de la cubcza Ige neralmcntc c l dorso de la cabczu y cuerpo

amarillo e n E. hll.Hleri ), La mancha inguina l en E. planipalear cs roja. mientra.... que enE. bassteri cs amarill a.

Descripcion del holotipo

Dcndrobdtido de tamanc rncdiano: largo desde el hocico a la uberturu cloacal 26.5 mrn:hocico redondo vista dorsalmente.Iigerameme acuminado vi sto de perfi l: canthus rostra li sredondo: region lo real oblicuu: narinas laterules: tfm pano cubierto en la parte superior par

un plieguc suprutimpanico muy pron unciado: ojos laterales. 1.6 veces mas grande que el

tfmpano: dedos ameriores con un pequeno reborde cutaneo. Iibres de me mbrana imerdig­

ital: primer dedo anterior de igual tamafto que el segundo. segundo y c uarto aproximada­mente del mismo tamano: tuberculos articulares grandes : tuberculo ulnar muy pequefto:

discos dig itales anteriores debilmente cxpandidos: dedos posteriores libres de membrana

interdigital, can un pequeno reborde cutaneo: discos digirales posteriores li geramenteexpandidos: pliegue tarsal interne ancho en la parte prox imal. dando la impresion de

ser un tuberculo pequeno. delgado distalmente y se une al tuberculo metatarsal interne:

tubercu la metatarsal externo redo ndo . eI intemo ovalado y es e l doble de tarnano que el

extemo. Piel dorsal de la espalda. muslo y tibia fue rtemente gran ulosa: pie I do rsal dela cabeza y los parpados lisa: pie l de los Il ancos. brazos. garganta. vientre. ventral de

muslo. tib ia y pies lisa.

Coloracion en alcohol. Dorso de la cabeza claro amarillento: espalda y dorso de los

miembros anteriores y postcriores negros: linea lateral oblicua blanca e n la ingle y amar­

illenta clara a la alt ura de los pdrpados y del hocico : linea subtimpdnica blanca que vadesde el hombro. pasa por debajo del ojo y se extiende ligerumente bacia la narina : una

mancha blanca ovalada y bordcada de negro e n la region an terior del r nuslo y es ta se

ex tiende basta la ing fe : garganta gris obscuru 0 negra ca n reticulaciones cluras : region

ventra l del pecho. abdome n. femur y ti bia gris azulada con pocus reticulacioncs negrus.

Coloracion e ll vivo. Segun la nota de campo. de VRM. el dorso es marr6n obscure:dorso de la cabeza y parpados amarillo imenso: linea lateral oblicua amari lla. que se unecon la coloracion de la cabcza: ojos ncgros: garguntu negra: abdomen . region ventra l de

femur. tibia y dorso de los pies azulados: reg ion posterior del femur gris obscu re conpequenos punlos hlancos: en la region ante rior del femur prescmu una 0 varias manchusrojas brilfuntcs que se ex ticndcn haciu la ing lc y Ull poco hacia la lfncu latera l oblicuu.

las colorucioncs rojas estrin bordeadas de neg ro.

Page 6: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

Vieln,. R. Mn,.;lle\ . Paul M. Vela/ell

"

.."

eOXAPAMPA... '-.

Qrda. LLAMAQUIZU

' 00

AREA SOBRE LOS 3000 METROS

"

Kil6rnetros

'00o

"

"

"

:H~

" " rJ•

;..

s t~0 'l,-r: c:,

of ~'<'....

"· i~. 3. Ubicucion de I.. loc alidad tipo de t.j ,ip,·,/ol>aft's p ltl"iflt. /J.om' sp. n.Type locality of f.j"pt'J"l>{l/t'! "ftll/if"aft'll t' new species .

Medidas (mm ) y pmporciones del Iwlo tipo

La mayorfa de las mcdidus fucron busudas de Rodriguez y Mye rs ( llJ9J). cvccpto la- ,

proporcioncs que son nnudidas aqui. Longuud del hocico a ln abcrtura cloacal t LI lA )

26.5; largo de Ia tibia (T) 12.1 : ancho del Clll.' rpO 9. 1: di stancia ent re las aniculacionc

maxilarcs (M· M) K.2 : dis tancia entre los anguh», postcr iorcs de los p,irpadll s 1'\ •.1 : distalll'i ,l

interorbita l 110, 3.5: largo de 101 cubczu (I.C ) K. 9: di stanciu de lanarina al ,I ngull1an ter io r

Page 7: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

375

de l ojo (N-O ) 2.4 ; distancia entre Ius narinas (N-Nl 3.4; diametro hori zontal de l ojo

(DO) 3.7: didmctro del tfmpan o (T IM) 2.3; distunciu del borde posterior del urnp•mo

a In aniculacion maxilar 1.4; largo de la rn nno 7.5; ancho de l disco de l tercer dedo

anter io r (03) 0.7; unchc de la pemiltima Falange de l te rcer dedo anterior (FJ ) 0.6; ancho

del d isco del c uarto dedo posterior (D4 ) 0.8; uncho de la per nil tima Falange del cuarto

dodo posterior CF4) 0.5. Proporcioncs: T/LHA = 0.46: M-M/LHA = 0.3 1; LC/LHA =0.34 ; F3/D3 = 0. 86; F4/D4 ~ 0.63 ; F4rrIM = 0.22; TI MIDO ~ 0.62; N-N/ IO ~ 0.86;

N-O/LC ~ 0.27.

Distribucion v luihitot

Epipcdobates ptanipaleae s610 cs conocida de la localidad tipo (fig. 3 ), que es un peq ueno

bosque puntanoso que ha qucdado so litario por [a alta dcforestacion a su alrededor. Esta

especie diu rna se la enc uentra en las zonas panta nosas. Los machos son te rritori ales yvocalizan entre las rak es de las plan tas pequenas que estan al borde del pantano. En un

modo similar fue observado. por VRM, en E. macero, que se encontr6 un macho en cuda

grupo de rakes de una planta. pero es tas no es taban en un pantano sino e n la ladera de

los cerros cerca nos a l rfo Camisea. Cusco.

Erimologfa

EI nombre de la especie es geniti ve e n aposicion de las palabras del Latin plan t (decli­

nacion del nominative p lan /fs) que significa pampa 0 llano y paleo que significa paja

o yerba . En re ferencia a "pampa de paja" que traducido al voeablo quechua significa

Oxapampa. que es el nombre de l pueblo cereano a la loca lidad tipo.

A~radcdmicnto~ . A Pedro Aguilar. coordinador de Proycctos de Pro-Nururateza . por bri ndamos su ayuda

durante nucuru estadta en Oxaparnpa, A Cesar Chimey. Victor Moscoso y Jorge Troll. pe r su ayuda durante

Ja visitu de campo. A Lee A Fitzgerald y Patricia vergas. de Texas A & 1'01 University. per la coopcrac ion eneJ manuscrno.

Literatura Citada

Ju ng fer, K.H. ( J9X9 J; P(eilgirt rriist'he dcr Gauung Epipedohates mit rot granulic rtcm Ruc ke rt nus dcm Ori entevon Ecuador und Peru . Salamand ru 25: 8 1-9X .

Morales. Y R. ( 1992 1: Estudlo de 1;1 vccaliz ncion de ulg unas ranas dardo-vcncnoso (Dcndrobnudac: Dcndnj­bate s) en cJ Peru. Act. Zoo!' Lillouna ~ I ; 107-)(Jl).

Myers. C.W. 11987J; New generic names for some ncotropicul poison fm gs (Dl'ndrohatid <lc ). Pap. Avul. Zo ol.,S. Paulo ] (, 125J: 30 1·306.

Rou riguel.. L. , Myers. c.w. ( J()93J: A new poison ffllg from Manu NationalPark. Southeastern Peru tDcudro­butidae, /:i ,i'll'dohafl' ,\ J. Am. Mus. Novuates JIlfIH: 1- 15.

Schulte, 1< . (l IJWJj: Nueva cspccie de rana vencnosa del gcnc ro l:i ,iIWdoh(/f l" .1 fl.'gist rada ell la Conhlk-ruOri crna !, dCparl;Ulle nto de San Martin. Hol. Lima fl3: 4 1-41).

Page 8: Una especie nueva de Epipedobates (Amphibia, Anura, Dendrobatidae) de Perú

376Victor R. Mnr<l lcs. Paul M. Veldl'{"o

Sih'c"lnn~·. P.A. t 1976); A revision of the poi....m-arrow frogs of the genus Ph.l'lI"hmt's Bibron in Sagra fFamilylkndn>I'-Il idacl. Nat. Hist. Mus. Los Angeles Co. Sci . Bull. 27; vi + 1•.'53.

Rrn .'i\"t"d: M,n ' 20, /997. Acc..ptt'J : December 2. /997.

)

1)