Top Banner
2011-2012 Un año para el cambio
10

UN AÑO PARA EL CAMBIO

Mar 23, 2016

Download

Documents

ADRA

Catálogo de Proyectos de ADRA Salta, 2011-2012. 10 páginas.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UN AÑO PARA EL CAMBIO

2011-2012

Un

o p

ar

a e

l c

am

bio

Page 2: UN AÑO PARA EL CAMBIO

www.adraargentina.org.ar/salta

Un año para el cambio AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

COMO DONAR 1. Completar el formulario en nuestro sitio web

2. Hacer una transferencia bancaria en directo a esta cuenta:

CUENTA CORRIENTE ADRA SALTA CUENTA CORRIENTE ADRA SALTA CUENTA CORRIENTE ADRA SALTA CUENTA CORRIENTE ADRA SALTA ———— BANCO GALICIA BANCO GALICIA BANCO GALICIA BANCO GALICIA

Nombre:Nombre:Nombre:Nombre: AGENCIA ADVENTISTA DE DESARROLLO Y RECURSOS ASISTENCIALES

Nº:Nº:Nº:Nº: 5558-1 173-7 CUIT:CUIT:CUIT:CUIT: 30-61804968-6

CBU:CBU:CBU:CBU: 007017362000000558171

MENSAJE DE LOS VOLUNTARIOS

NOSOTROS ENTENDEMOS QUE: El propósito de la vida en general es el desa-

rrollo y el avance permanente. Creemos que

cada ser humano tiene derecho al progreso

que sea capaz de alcanzar. Después de va-

rios años trabajando junto a las comunidades

mas vulnerables, ellas han logrado identificar

su propio potencial. Desde su iniciativa sur-

gió la propuesta con un firme compromiso de

cambio, el cual estamos dispuestos seguir

acompañando hasta obtener los objetivos esperados.

UN AÑO PARA EL CAMBIO Un año es el tiempo para iniciar los procesos

de cambio en las comunidades marginales de

Salta. Los objetivos por alcanzar son los mas

importantes para dar sostenibilidad al desa-

rrollo humano: organización y fortalecimiento

comunitario, equidad de genero, seguridad de

alimento, educación básica, protección del

medioambiente y desarrollo económico.

USTED ES LA PIEZA CLAVE PARA EL CAMBIO En este año los beneficiarios se organizan para favorecer el logro de los

objetivos que les permitirá su progreso. Los voluntarios en ADRA dispon-

dremos con cariño y eficiencia nuestras capacidades y tiempo, con un plan

de acción definido y participativo para cada proyecto.

Usted es quien hace factible Usted es quien hace factible Usted es quien hace factible Usted es quien hace factible la ejecución de los proyectos cuando invierte

sus recursos financieros para favorecer al cambio. La meta de erradicar la

pobreza requiere de un esfuerzo compartido, y por eso queremos agradecer

su confianza y participación.

Page 3: UN AÑO PARA EL CAMBIO

Un año para el cambio

[email protected] 54 (0387) 4272479

AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

PERFIL DE SALTA

"SALTA LA LINDA" La provincia de Salta se ubica en el noroeste de Ar-

gentina. Limita al oeste con Chile y al Norte con Para-

guay y Bolivia. Su superficie es de 155.488 km ² y su

población es de 1.100.000 aprox. El nombre “Salta”

se origina de la palabra aymará “sagta”, que significa

“muy hermosa”, y por eso se le dice “Salta la Linda”.

UNA GRAN DIVERSIDAD Parte de lo que hace Salta tan hermosa es su diversi-

dad geográfica. Dentro de sus fronteras se encuen-

tran llanuras interminables del desierto, picos andinos

nevados, selvas subtropicales de las Yungas, y el exu-

berante Valle de Lerma, que contiene a la capital pro-

vincial. A cada paso hay un nuevo paisaje para admirar, cada uno tan impre-

sionante como el anterior.

Salta es igualmente hermosa en su diversi-

dad cultural. Es conocida como la tierra de

los poetas, quienes crean grandes historias y

canciones para iluminar las tradiciones im-

portantes del pasado salteño, desde las etní-

as indígenas que fueron conquistadas por los

Incas, hasta los gauchos nobles que ayuda-

ron a derrocar el dominio español. Salta aun

alberga su folclore, que entremezclados con

lo actual y moderno, se puede percibir fácilmente su esencia. La historia de

Salta es de renacimiento y renovación cons-

tante, una lucha para superar los obstáculos

que continúa hasta nuestros días.

EL GRAN CONTRASTE La belleza de Salta no puede ocultar la vulne-

rabilidad y pobreza extrema en que viven mu-

chos de sus habitantes, especialmente las

comunidades indígenas. Salta marca algunos

de los índices más altos en las necesidades

básicas insatisfechas de la Argentina. Malnutrición, enfermedades preveni-

bles, analfabetismo y violencia doméstica son algunas de las situaciones que

se abordan cada día. La misión de ADRA es potenciar el desarrollo de estas

poblaciones, para que todos puedan compartir la riqueza de esta tierra.

Page 4: UN AÑO PARA EL CAMBIO

www.adraargentina.org.ar/salta

Un año para el cambio AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

EScuelita mia UBICACIUBICACIUBICACIUBICACION: ON: ON: ON: Salta Capital

OBJETIVO:OBJETIVO:OBJETIVO:OBJETIVO: Implantar la revalorización personal, pro-

mover valores medioambientales, y minimizar violencia

BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: niños y niñas de 3 y 4 años de edad

ADRA ARGENTINA CREE QUE: desde la educación se puede implantar un

nuevo paradigma de participación e integra-

ción urbana en la comunidad infantil. Este

modelo es una herramienta eficiente para

mitigar y prevenir las conductas destructivas

e indisciplinas en todas sus formas, tal en la

comunidad como en el medioambiente.

EL PROBLEMA: Producto de la desocupación y la falta de recursos para sostener la familia,

se ha incrementado la violencia doméstica y la cantidad de niños y niñas que

se incluyen dentro del mundo laboral. Esta situación les impide a ellos el

desarrollo personal y el derecho a la educación, sin poder disfrutar de su

infancia recibiendo los cuidados y afectos que

se merecen. También eleva su nivel de vulne-

rabilidad con riesgos de adicciones y delin-

cuencia.

EL PROPÓSITO ES: Brindar un espacio educativo, donde los edu-

candos puedan identificar sus capacidades,

potenciar sus habilidades personales, des-

arrollar un carácter proactivo y cultivar con-

ductas de paz.

El plan de formación integra las ciencias con

valores espirituales, ciudadanos y medioam-

bientales. La metodología es de talleres teóri-

cos y prácticos, incluyendo actividades lúdi-

cas, plásticas y manuales orientados a la

primera infancia. Cada beneficiario/a tiene su

propia huerta donde experimenta el cultivo de

varias especies. También se relaciona con su

vecindario mediante actividades comunitarias

Page 5: UN AÑO PARA EL CAMBIO

Un año para el cambio

[email protected] 54 (0387) 4272479

AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

Cocina Comunidad UBICACION:UBICACION:UBICACION:UBICACION: Rivadavia Banda Sur, Salta

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: Lograr el fortalecimiento y la seguridad

alimentaria de una comunidad desnutrida

BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: 50 familias aborígenes

ADRA ARGENTINA CREE QUE: garantizar una solución sostenible a los pro-

blemas nutricionales es el punto de partida

para motivar el cambio positivo. El proyecto

brinda el espacio para elaborar los alimentos

propios, y crea vínculos participativos para el

fortalecimiento comunitario y familiar, facili-

tando la atención de la salud y la educación

que son elementales en el desarrollo humano.

EL PROBLEMA: En la comunidad indígena La Misión la mayo-

ría de los adultos están incapaces de cubrir

las necesidades básicas de alimento para sus

familias. Aunque hay un comedor escolar

para 200 alumnos, pero provee una sola y

magra ración diaria de comida, que es com-

partida con su familia. Las madres cocinan a

la intemperie y sin ninguna medida sanitaria.

Por la falta de alimentos, las familias de La Misión están viviendo en condi-

ciones infrahumanas. Su malnutrición contri-

buye a numerosos problemas adicionales,

como la interrupción del desarrollo cognitivo,

una vulnerabilidad a la enfermedad, y la ame-

naza de muerte por hambre.

EL PROPÓSITO ES: Construir una cocina ecológica, un gallinero y

huertas que proporcionen la base de una

dieta saludable. Se incluye programas de

educación y capacitación para abordar los problemas relacionados con la

salud, la higiene y el daño medioambiental. Al inicio se establece un Comité

de Salud y Cultura que integra a las mujeres en la toma de decisiones para

promover el desarrollo económico.

Page 6: UN AÑO PARA EL CAMBIO

www.adraargentina.org.ar/salta

Un año para el cambio AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

Descubrir UBICACIONUBICACIONUBICACIONUBICACION: : : : Provincias de Salta y Jujuy

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: Reducir la cantidad de personas que son

analfabetas, especialmente mujeres

BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: Personas mayores de 15 años

ADRA ARGENTINA CREE: que la educación básica es la llave para rom-

per el ciclo de pobreza y un valor indispensa-

ble para empoderar a las personas. También

cree que es necesario establecer en las fami-

lias conductas y hábitos de escolaridad para

sus hijos menores.

EL PROBLEMA: El alto nivel de analfabetismo es un fenómeno

social asociado a las situaciones de vulnerabilidad y exclusión. El bajo nivel

educativo dificulta el acceso al trabajo cualificado y digno. La desocupación y

migración laboral contribuyen al incremento de las actitudes de violencia

familiar, delincuencia, adicciones, maternidad

precoz, y desigualdad de derechos.

La población joven se inicia en un empleo

informal que los somete a la explotación,

frustrando su visión del futuro y las posibili-

dades de mejorar su calidad de vida. La in-

equidad de género es una característica co-

mún de la zona, que dificulta el acceso a la

educación para mujeres.

EL PROPÓSITO ES: 1 ) 1 ) 1 ) 1 ) Posibilitar a los jóvenes y adultos, espe-

cialmente a las mujeres, la oportunidad de

mejorar y fortalecer capacidades y habilida-

des personales por medio de un programa de

lecto-escritura. El método es sencillo y les

permite identificar números y letras, asocia-

das a situaciones cotidianas. 2 ) 2 ) 2 ) 2 ) Fomentar el

desarrollo comunitario para elevar el nivel de

vida de la población a través de la inclusión de personas alfabetizadas.

3 ) 3 ) 3 ) 3 ) Facilitar la continuidad de la formación hasta los niveles superiores.

Page 7: UN AÑO PARA EL CAMBIO

Un año para el cambio

[email protected] 54 (0387) 4272479

AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

Agua esperanza UBICACION:UBICACION:UBICACION:UBICACION: Rivadavia Banda Sur, Salta

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: Construir un sistema de captación y purifi-

cación de agua para el consumo humano

BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS: Comunidad indígena La Esperanza

ADRA ARGENTINA CREE QUE: Parte del desarrollo natural de la vida y de

una comunidad se da a partir del recurso

agua. Fortalecer la capacidad local de la po-

blación en la gestión de la provisión de agua

potable es respaldar una vida digna del pue-

blo del originario.

EL PROBLEMA: La falta de agua padece La Esperanza en

todo el año, debido a grandes periodos de sequía y la inexistencia de siste-

mas de potabilización. El Complejo acuífero del Río Bermejo de donde se

abastecen las comunidades contiene agua con existencia de altos niveles de

arsénico y desechos. Además, las distancias

a las fuentes de agua insumen el tiempo pro-

ductivo de las mujeres y niños/as.

Por esta carencia hay un deterioro progresi-

vo de la calidad de vida de las personas y de

la cultura. Emergen consecuencias decaden-

tes que someten a la comunidad en un esta-

do de indigencia potenciando las posibilidades

epidemiológicas de la zona.

EL PROPÓSITO ES: 1 ) 1 ) 1 ) 1 ) Construir un sistema de captación de

agua de lluvia y otro de potabilización para el

consumo humano. 2 ) 2 ) 2 ) 2 ) Impartir un programa

de capacitación que permita el uso racional y

la diferenciación del agua, incorporando hábi-

tos de higiene y sostenibilidad.

La misión cuenta con un grupo de viviendas

que permite el aprovechamiento de las lluvias

de verano para luego potabilizarla y distribuirla por una red de dos bocas.

El agua del río también se puede potabilizar por el mismo sistema.

Page 8: UN AÑO PARA EL CAMBIO

www.adraargentina.org.ar/salta

Un año para el cambio AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

En Carrera UBICACIONUBICACIONUBICACIONUBICACION: : : : Salta y Jujuy

Objetivo: Objetivo: Objetivo: Objetivo: Promover la formación profesional de volunta-

rios para mejorar practicas comunitarias

Beneficiarios: Beneficiarios: Beneficiarios: Beneficiarios: Jóvenes voluntarios

ADRA ARGENTINA CREE QUE: en la importancia del talento y sabe de la

relación que existe entre liderazgo y resulta-

dos, y por eso promueve la profesionalización

de sus voluntarios. Invertir en ellos significa

planificar estratégicamente para el cumpli-

miento de nuestra misión.

EL PROBLEMA: Una de las realidades desafortunadas para

los jóvenes de Salta y Jujuy es la falta de acceso a la educación superior.

Las dificultades financieras a veces empujan a los estudiantes a trabajar

antes de tiempo, evitando que muchos termi-

nen la secundaria y menos la universidad.

Cuando ellos forman su propia familia, esto

hace difícil volver al ritmo de estudio.

Aunque muchos adolescentes se incorporan

como voluntarios en las actividades de servi-

cio comunitario, y logran importantes habili-

dades y conocimientos, su capacitación en

esta área está perdida cuando llegan a la

juventud. Ellos no pueden concluir la carrera de sus sueños porque tienen

que trabajar en vez de estudiar. Esto implica

un perjuicio para si mismos, y también para

la Agencia y para la comunidad.

EL PROPÓSITO ES: Invertir en la formación universitaria de nues-

tros voluntarios, para que con su profesiona-

lidad, puedan acrecentar al máximo sus com-

petencias individuales. Además, esta iniciati-

va de valorización de sus recursos humanos

asegura que ADRA Argentina pueda seguir creciendo en eficacia y

excelencia de su trabajo social para el bien común.

Page 9: UN AÑO PARA EL CAMBIO

Un año para el cambio

[email protected] 54 (0387) 4272479

AAAARGENTINARGENTINARGENTINARGENTINA

respuestas frente Emergencias

ADRA ARGENTINA CREE QUE: La medida mas responsable para salvar vidas y bienes cuando sucende un

desastre o emergencia es un plan local de intervención inmediata y oportu-

na, en el que participen activamente los organismos oficiales, las empresas,

el tercer sector y la comunidad. El plan debe contemplar un trabajo coope-

rativo minucioso y organizado de las fases de prevención, preparación, re-

puesta y rehabilitación de la emergencia.

EL PROBLEMA: Salta ocupa el segundo lugar en materia de riesgo de desastres y emergen-

cias en la Argentina. El clima extremo de este lugar en el verano presenta

un alto riesgo de inundación y alud. También hay altas posibilidades de se-

quía, incendios forestales y terremotos en todo el año.

La repuesta inmediata que prestan los organismos públicos y privados fren-

te a las emergencias, en el caso de las inundaciones puntualmente, es insu-

ficiente. Sin la ayuda del tercer sector, en el caso de un desastre mas gran-

de sería un desafío insuperable.

EL PROPÓSITO ES: 1) Motivar e impulsar la acción cooperativa de todos los sectores de la co-

munidad, aplicando los conceptos del El Proyecto Esfera y Carta Humanita-

ria para casos de desastre y emergencias sociales en el plan local.

2) Ejecutar efectivamente el plan de acción de los procesos de prevención,

preparación, respuesta y recuperación contenidos en plan de emergencias

de ADRA Salta. Este plan está alineado con el plan de emergencia de

ADRA Argentina, que fue diseñado para reducir los riegos y alcanzar las

normas mínimas de respuesta humanitaria.

Alud en Tartagal—2009 ADRA estuvo durante 3 meses con un equipo

de 90 voluntarios que intervinieron en Fomento

de la Higiene lavando la ropa personal. Se dis-

tribuyeron indumentaria y ropa de cama para la

familia, calzados nuevos y productos de higiene

y de limpieza a 230 hogares. También brindó la

merienda diaria a 570 niños/as y 400 obreros municipales y agentes de la

salud y seguridad. Se entregaron bolsones alimentarios y agua mineral en

dos etapas: al momento de la emergencia, y en la post-emergencia.

Page 10: UN AÑO PARA EL CAMBIO

www.adraargentina.org.ar/salta

Catalogo de proyectos 2011-2012

OFICINA DE ADRA SALTA

LA NUEVA PROVINCIA 2073

SALTA - ARGENTINA - 4400

387-427-2479

[email protected]

COMO DONAR CCCCUENTAUENTAUENTAUENTA C C C CORRIENTEORRIENTEORRIENTEORRIENTE ADRA S ADRA S ADRA S ADRA SALTAALTAALTAALTA: B: B: B: BANCOANCOANCOANCO G G G GALICIAALICIAALICIAALICIA

NNNNOMBREOMBREOMBREOMBRE:::: AGENCIA ADVENTISTA DE DESARROLLO Y

RECURSOS ASISTENCIALES

Nº:Nº:Nº:Nº: 5558-1 173-7 CUIT:CUIT:CUIT:CUIT: 30-61804968-6

CBU:CBU:CBU:CBU: 007017362000000558171

Un año para el cambio