Top Banner
YOU MAGAZINE UEM
12

UEMActuality

Mar 29, 2016

Download

Documents

Revista sobre toda la actulidad en al UEM
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UEMActuality

YOU MAGAZINE

UEM

Page 2: UEMActuality

ENTREVISTA: LUIS CALANDRE Decano de la Facultad de Arte y Comunicación

HACEMOS PERIODISMO - NÚMERO 00- AÑO 2012- www.uemcom.es JUNIO 2012

YOU MAGAZINE

SEMANA DE LA COMUNICACIÓN 2012

PREMIOS PULITZER 2012

Imagen facIlItada por la organIzacIón de los premIos pullItzer. la foto tomada por el fotógrafo massoud HossaInI, de

la agencIa france presse, ganadora de un premIo pulItzer 2012. la Imagen muestra a tarana akbarI, de 12 años de

edad, grItando tras un atentado con carro bomba en kabul, afganIstán, el 6 de dIcIembre de 201

Page 3: UEMActuality

sUMArIO

ACTUALIDAD...........................................

ENTREVISTA.CON..................................

REPORT....................................................

SEMANA DE LA COMUNICACIÓN.........

GALERÍA..................................................

Page 4: UEMActuality

el rey operado de urgencia tras unacaida en bostuana

Don Juan Carlos y su nieto Felipe Juan Froilán, se han accidentado en la mismasemana cuando practicaban actividades con armas de fuego.

Patricia bolaños.

El rey don Juan Carlosha sufrido una caída ac-cidental durante un viajeprivado a Botsuana pro-vocándole una fracturaen la cadera derechaasociada a artrosis dedicha articulación, segúnha informado la Casa delRey en un comunicado.El accidente se produjoen la madrugada del jue-ves al viernes con motivode un tropezón casual enun escalón provocandouna torsión en la caderaderecha y como conse-cuencia una fractura des-afortunada.La Casa del Rey no in-forma de las actividadesprivadas de la familia realpor eso se desconocíaque don Juan Carlos sehallaba en Botsuanadesde el pasado lunes yaunque no se han confir-mado los hechos ni losmotivos del viaje privado,don Juan Carlos se des-plazó a Botsuana parapracticar la caza mayor.Este país esta conside-rado como uno de los pa-raísos para la cazamayor,

unade las aficiones más co-nocidas del monarca.En la rueda de prensaque se ofreció el pasadosábado en el hospitalSan José de Madrid, sumédico Ángel Villamorprevé que esté hospitali-zado 4 o 5 días y quevuelva a su actividad nor-mal en un plazo de diezdías. Don Juan Carlos ysu nieto Felipe Juan Froi-lán, se han accidentadoen la misma semanacuando practicaban acti-vidades con armas defuego. Los accidentes nosolo han llevado al hospi-tal a sus víctimas, sinoque han expuesto a la luzpública situaciones que

de-otra forma no se habríanconocido: el manejo deuna escopeta de calibre36 por un menor de 13años —contra lo prescritopor la legislación sobrearmas— y el viaje decaza a Botsuana porparte de Don Juan Car-los, del que la Casa delRey no ha informado ofi-cialmente por tratarse deun viaje privado. Aún espronto para saber si losúltimos traspiés dejaránmás secuelas que lasmédicas.

Investigadores españoles descubren la moléculaque disemina VIH en el organismo

Investigadores españoles del IrsiCaixa han descubierto la molécula del VIH res-ponsable de la propagación del virus del sida en el organismo, lo que abre laspuertas a la consecución de una nueva familia de fármacos capaces de detener laexpansión del virus y, eventualmente, facilitar una estrategia terapéutica a travésde una vacuna.

Por tanto, el mecanismo hallado se ha convertido en un nuevo frente para atajar lainfección, y, consciente de que quizá éste no es el único reservorio para conseguirla curación del VIH, Martínez-Picado ha vaticinado que una nueva familia de fár-macos podría administrarse de forma combinada con el cóctel antirretroviral ac-tual.Como ha explicado el líder del trabajo, Javier Martínez-Picado, "las células dentríti-cas circulan por todo el organismo para capturar microbios, los fragmentan y losllevan al centro de control inmunitario para que los glóbulos blancos exterminen aestos invasores", pero en el caso del sida estas células son incapaces de dividir elmicrobio y el VIH se queda dentro sin degradarse.

Una vez éste es llevado a los ganglios, como centrodel sistema inmunitario, el virus del sida sale íntegro yes capaz de exterminar a las células de defensa delorganismo, y ahora los investigadores han descu-bierto la molécula que permite al virus del sida actuarcomo un 'caballo de troya' para invadir a las célulasdentríticas para hospedarse en su interior sin ser divi-didos. Ha constatado que "actualmente las terapiasantirretrovirales mejoran la calidad de vida, pero nocuran, teniendo en cuenta que los pacientes debenseguir tomando medicación toda la vida. La no cura-ción es porque el virus continúa replicándose en al-guna parte del cuerpo".La revista internacional 'PLoS Biology', tiene una tras-cendencia "muy significativa" a nivel de investigaciónbásica, al describir por primera vez el papel clave delos gangliósidos -moléculas de la membrana del VIH-en la penetración del virus del sida en las células res-ponsables de activar una respuesta inmunitaria contrael virus -las células dentríticas- y diseminarlo en elcuerpo.

Patricia Bolaños

http://www.uemcom.es/?p=35398

ACTUALIDAD

Page 5: UEMActuality

ACTUALIDAD

medIdas nacIonalIstas en el gobIerno argentIno

El Presidente del Banco Mundial Robert Zoellick ha declarado en la rueda de prensa ofrecida con motivo del encuentro de primavera del FMIy el Banco Mundial, que la decisión adoptada por el gobierno argentino es un gran error, una medida que atiende al populismo y proteccionismo,medidas completamente nacionalistas.

patricia bolaños

En los trece años de propiedad de Repsol, YPF ha lo-grado ponerse "en mejor forma que nunca", señala elanalista, quien recuerda el reciente descubrimiento deVaca Muerta y el reto que supone el proyecto en tér-minos de inversión.

Este lunes finalizó la operación de acoso y derribo que venía sufriendo la compa-ñía Repsol-YPF por parte del gobierno argentino con la expropiación del 51% delas acciones pertenecientes a la mayor compañía de argentina. Estas acciones pa-sarán a manos del gobierno nacional y el 24,99% pasará al control de las diez pro-vincias productoras de hidrocarburos.Por su parte, la petrolera, ha iniciado la batalla legal para recuperar el control desu filial o en su caso para ser indemnizado por la pérdida de la misma. AntonioBrufau, presidente de Repsol, ha declarado que considera ilegitima la expropia-ción, justificándola como " campaña llevada a cabo por el gobierno argentino paraprovocar el desplome del valor de las acciones en bolsa y de YPF para apropiarsede la mayoría de las acciones a un precio de saldo.En un debate extraordinario celebrado este miércoles en el pleno del ParlamentoEuropeo en Estrasburgo (Francia) para tratar la crisis abierta entre España y Ar-gentina, Tajani ha subrayado que Bruselas "apoya totalmente" al Gobierno espa-ñol, con el que el Ejecutivo comunitario "estudia" las medidas a adoptar. Durantesu intervención ante los eurodiputados, Tajani ha explicado que la inseguridad jurí-dica que provoca la expropiación es "incompatible" con el derecho Internacional,pero también puede "afectar muy seriamente a las inversiones internacionales, po-niendo en entredicho su estabilidad y su protección"."La Comisión Europea exigeque los derechos de los inversores europeos sean debidamente protegidos y ga-rantizados", ha insistidoJohn Gappar, analista del Financial Times, considera a su vez que la presidentadel gobierno argentino, Cristina Fernández Kirchner, ha actuado con estupidez yaque según él, "el mejor momento para asfixiar a las compañías extranjeras escuando el duro trabajo de la inversión y la exploración ha concluido y una petroleraestatal puede hacerse con los beneficios", pero no "cuando el país tiene profundosproblemas fiscales, falta de acceso a los mercados de capitales e importantes ne-cesidades de inversión"

http://www.uemcom.es/wp-admin/post.php?post=34481&action=edit

ACTUALIDAD

Page 6: UEMActuality

ACTUALIDAD

premios pulitzer 2012“La mayor sorpresa de este año vino de los nuevos medios”, aseguró ayer el diario norteamericano The New York Times, que obtuvo premiosen dos categorías. También fueron premiados en distintas categorías otros medios tradicionales, como las agencias The Associated Press yFrance Presse y el diario The Denver Post .

La Universidad de Columbia de Nueva York ha dado aconocer este lunes los ganadores en la 96 edición delos premios Pulitzer 2012, que reconoce la excelenciaperiodística en Estados Unidos y la calidad de obras li-terarias y musicales difundidas en el país en el últimoaño.Estos premios, establecidos por el editor de diarios Jo-seph Pulitzer (1847-1911), buscan reconocer “el mejorperiodismo, sin importar su formato”, señalan los orga-nizadores en su página web. Los Pulitzer son otorga-dos anualmente y cada galardón conlleva un chequepor 10 mil dólares a excepción del premio a servicio pú-blico que conlleva una medalla de oro.

Los diarios “The New York Times” y “Los Angeles Time”han sido los grandes vencedores, por suparte el rotativoneoyorquino se alzó con el premio de la categoría dereportaje internacional gracias a las piezas firmadas porJeffrey Gettleman sobre la hambruna y el conflicto enÁfrica Oriental, y David Kocieniewski, como mejor re-portaje de explicación también para esa publicación.A diferencia de otros años, los premios Pulitzer dadosa conocer confirmaron una tendencia en alza: el prota-gonismo que han alcanzado los medios online.

1. THE HUFFINGTON POST: El medio digital que co-manda Arianna Huffington celebró su primer premioPulitzer y la alegría fue compartida en las redes socia-les, donde ella mostró fotos y videos.

2. PHILADELPHIA INQUIRER: Recibió su Pulitzer nú-mero 19, afronta una gran crisis económica, pero siguehaciendo periodismo. Ganaron un Pulitzer en la cate-goría de servicio público.

3. DENVER POST: Craig F. Walker fue reconocido conel premio Pulitzer por su reportaje fotográfico sobre unveterano de guerra de Irak.

4. AP: La agencia Associated Press fue premiada porun reportaje de investigación que destapó en 2011 elprograma clandestino de la policía de Nueva York paraespiar a comunidades musulmanas de la ciudad.

5. THE PATRIOT NEWS: La periodista Sara Ganim, detan solo 24 años, ganó el premio Pulitzer por investigarun caso de abuso sexual. El equipo del diario apoyó enel trabajo que investigó el controversial caso del entre-nador Jerry Sandusky, quien con 68 años se enfrenta a52 cargos relacionados con actos sexuales en contrade diez jóvenes desde 1994.

6. TUCALOOSA NEWS: Recibieron el Pulitzer en la ca-tegoría reportes de noticias de última hora por su co-bertura del tornado que destruyó gran parte deTuscaloosa.

Y así, el reconocimiento a la excelencia del periodismoen el año 2012 queda tal y como:

- Mejor información de Servicio Público: The Philadelphia Inquirer.- Mejor Noticia de última hora: The Tuscaloosa News.- Mejor Reportaje de Investigación: Matt Apuzzo, Adam Goldman, Eileen Sullivan yChris Hawley, de la agencia Associated Press.Michael Berens y Ken Armstrong, del diario The Seattle Times.- Mejor Reportaje Explicativo: David Kocieniewski, del diario The New York Times.- Mejor cobertura local: Sara Ganim y reporteros del diario The Patriot-News Staff,de Harrisburg (Pensilvania).- Mejor cobertura nacional: David Wood, del diario digital The Huffington Post.- Mejor cobertura internacional: Jeffrey Gettleman, del diario The New York Times.- Mejor columnista: Eli Sanders, del semanario The Stranger, de Seattle (Washing-ton).- Mejor crónica: Mary Schmich, del diario Chicago Tribune.- Mejor critica: Wesley Morris, del diario The Boston Globe.- Mejor editorial: Declarado desierto.- Mejor viñeta: Matt Wuerker, de la organización “Politico”.- Mejor fotografía: Massoud Hossaini, de la agencia France Presse.- Mejor reportaje fotográfico: Craig Walker, del diario The Denver Post.

Fuente: www.pulitzer.org

patricia bolaños

http://www.uemcom.es/wp-admin/post.php?post=34781&action=edit

Page 7: UEMActuality

ACTUALIDAD

http://www.uemcom.es/wp-admin/post.php?post=35942&action=edit&message=8

eleccIones en francIa: la batalla selibra el domingo

François Hollande, sigue siendo favorito a dos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas según las encuestas,mantiene así una ventaja de entre cinco y seis puntos, con el 52,5% de los votos, según los últimos sondeos.

“En este momento, Sar-kozy parece haber per-dido”, afirma PhilippeMoreau-Defarges, ana-lista en el Instituto deAsuntos Internacionales.“Ha sido incapaz de cam-biar una imagen cons-truida en más de cincoaños en unas pocas se-manas de campaña”,añade este experto.

Con el paro en nivelesmáximos desde hace 12años y la deuda nacionalen un nivel récord, Sar-kozy y Hollande han cen-trado su batalla en laeconomía y la crisis dedeuda europea. El presi-dente actual, apelando alos seguidores del Partidodel Frente Nacional, y re-firiéndose a los inmigran-tes, también ha pedidoque los controles fronteri-zos sean más estrictos.

Por su parte, FrançoisHollande ha solicitado enrepetidas ocasiones unarenegociación del pactofiscal acordado por los lí-deres europeos enmarzo, diciendo que hay

que agregarle medidasque favorezcan el creci-miento ya que, según Ho-llande, “sin éstas,estaríamos condenados ala austeridad”.

Los cuatro puntos de dife-rencia suponen la menordistancia que ese sondeodiario otorga al candidatoconservador respecto alsocialista, que el pasado6 de febrero lograba sumayor ventaja sobre surival (58 % para Hollande,42 % para Sarkozy)."No obstante, el hecho deque la totalidad de lamuestra no estuvo 'ex-puesta' al debate entrelos dos candidatos el pa-sado 2 de mayo y a la no-ticia del alineamiento de(el centrista) FrançoisBayrou el 3 de mayo (enfavor de Hollande) incitaa la prudencia sobre elverdadero sentido de eseajuste", indican los res-ponsables de la en-cuesta.En este cara a cara tele-visivo, Nicolas Sarkozyvolvió a citar la gestióndel ex presidente

del Gobierno socialista,José Luis Rodríguez Za-patero, como causante dela grave crisis que viveEspaña, pero su adversa-rio le recordó que la situa-ción dejada en Italia porel conservador Silvio Ber-lusconi no era mejor.

“Seré el presidente de lajusticia”, del endereza-miento del país, seré tam-bién el presidente de launión, quiero unir porquela confianza la ganare-mos con la unión”, de-

claró Hollande en el de-bate del pasado miérco-les frente al actualpresidente.Con respecto a la inmi-gración, François Ho-llande se declaródispuesto a convocar unreferéndum sobre el dere-cho de voto de los extran-jeros de países exterioresa la Unión Europea en laselecciones municipales.Nosotros no queremosque los inmigrantes votenen Francia", respondióSarkozy, que ha hecho de

la inmigración uno de susprincipales temas decampaña.Una victoria de Hollandele proclamaría primerlíder socialista de Franciadesde François Mitteranden 1995.

patricia bolaños

Page 8: UEMActuality

OPINIÓN

euroVegas living in alcorcónAl borde de una gran depresión, con los comedores sociales sin comida, un total de 5.640.000 parados en toda España y la emigración

como demandante de antaño.patricia bolaños

Así, de esta forma, aterri-zando en un estado deemergencia nacionalsurge casi sin darnoscuenta un inversor -Shel-don Adelson- interesadoen nuestro país; aspirantea construir un descomunalcomplejo de lujo, ocio ycongresos, similar a otros

de su propiedad que fun-cionan y rentan millonesde dólares a países comoSingapur o EEUU.Sheldon Adelson, mag-nate estadounidense, pre-sidente y director ejecutivode Las Vegas Sands Cor-poration, la octava per-sona mas rica de EstadosUnidos según la revistaForbes, pretende un com-plejo de ocio tan grandecomo 15 campos de fútbolcon estación de metro,hospital, centros de con-venciones, teatros, 60 res-taurantes, museo, tiendasde lujo y por si fuera pocoarrastrando con ello milesde puestos de trabajo,cientos de miles de turis-

tas cuyo desembolso que-dará en la ciudad elegidaademás de una gran re-percusión externa paranuestros país.A pesar, esta posible graninyección económica quesurge cuando Españapasa por uno de sus peo-res momentos parece no

ser bien recibida por algu-nos, argumentando y justi-ficando la falta de apoyocomo vía para la protec-ción del medio ambiente,el urbanismo o el tipo deturismo al que no veremosi n m e r s o s .El líder de los socialistasm a d r i l e ñ o s , To m á sGómez, ha asegurado hoyque va a usar todos losinstrumentos que puedapara oponerse a Eurove-gas, incluida la vía jurídica,porque es un proyecto que“pone en riesgo el futuroeconómico de Madrid” yporque “esto no es unaRepública Bananera”.En su opinión, se trata deun proyecto que “no gusta

nacional”. Además, haacusado a la presidenta dela Comunidad, EsperanzaAguirre, de ser “líder enfalta de transparencia yopacidad”, a raíz de la vi-sita sorpresa ayer do-mingo del magnateSheldon Adelson a los te-rrenos que ofrece Alcorcónpara Eurovegas.Una vezmás la falta de educacióneconómica y el desconoci-miento nos pasa factura,recordemos el caso de Eu-rodisney como finalmenteFrancia se quedó con lai d e a .El grueso de los visitantesde los casinos en LasVegas son familias quequieren pasar un fin de se-mana distinto, no sólo enel casino sino de compras,jugando al golf o disfru-tando de un parque temá-tico. Las Vegas es unaciudad de ocio con casinosabiertos las 24 horas,

donde las normas munici-pales y estatales son dis-tintas a las de Nueva Yorko Los Ángeles.El magnatenorteamericano mantuvoel pasado día 1 de abriluna reunión con una dele-gación de la Comunidadde Madrid encabezada porel consejero de Economíay Hacienda, Percival Man-glano, para valorar las ca-racterísticas y lasposibilidades que ofrecenlos terrenos, mostró su in-terés por las medidas libe-rales que ha puesto enmarcha el Gobierno de Es-peranza Aguirre que hanllevado a la región a tenerla menor deuda de todasla regiones.También le llamó la aten-ción que la Comunidad deMadrid cuente con unarenta per cápita superior atodos los países europeas,excepto Luxemburgo e Ir-landa. Con más del 135%

del PIB per cápita mediode la UE, la Comunidad deMadrid, tiene una renta percápita de casi a 32.000euros (43.000 dólares).Asimismo, según Eurostat,la Comunidad de Madridse sitúa como una de lasveinticinco regiones conmayor PIB per cápita de laUE, concretamente en elpuesto 23. De esta formaes difícil entender el por-que de tanta resistencia.La gente de otros paísesenvidia nuestro clima, co-mida y carácter. Necesita-mos inversión extranjera ydinero de empresarios dis-puestos a apostar por nos-otros, cosa que nohacemos los españolescon tanta crítica y pesa-d u m b r e .Así que, españoles,menos futbol y mas traba-jar por un proyectocomún. Nuestro país loagradecerá.

ACTUALIDAD

Page 9: UEMActuality

ENTrEvIsTA. CON

- decano de la facultad de artes Y comunIcacIón dela uem-

LUIs CALANDrE

Tras dos años de ejercicio, Luis Calandre, Decano de la Facultad de Artes y Comunicación

a conseguido culminar con gran éxito un proyecto ambicioso que vio la luz hace ya cuatro

años.

P- En futuras ediciones hacia donde te gustaría dirigireste tipo de encuentros? R- Me gustaría que esta Semana se convirtiera en unforo de la comunicación internacional, de echo esteaño tenemos varios ponentes internacionales comoMirta Ojito, premio Pulitzer, también contaremos conlos principales corresponsales extranjeros, pero apesar, me gustaría añadir mas presencia internacio-nal; de echo uno de los fracasos de esta semana hasido el no poder contar con los directores de las cua-tro agencias mas importantes de Ratings, Standardand Poor's, Moody’s Investor y Fitch Ratings en unencuentro con periodistas económicos, pero por unmotivo u otro todos declinaron la propuesta aunqueseguiremos insistiendo en próximos encuentros.

El fin, es que esta semana se convierta en un refe-rente no solo para los alumnos sino para los profesio-nales, que vengan a debatir entre ellos, a generarconocimiento sobre la industria en definitiva que laSemana de la Comunicación se convierta en esafecha que reservas en tu calendario porque sabesque si no vienes como ponente te interesará venircomo oyente.

La Facultad de Artes y Comunicación abre de nuevo las puertas al principal forouniversitario anual del Periodismo, la Comunicación Audiovisual, la Publicidad, laTraducción y los Ciclos Formativos de Imagen y Realización. Un año más del 16 al20 de Abril la UEM contará con ilustres profesionales del sector audiovisual, de lainformación y de la traducción que compartirán con nuestros estudiantes sus expe-riencias y conocimientos en diversas materias.

P- Cuanto años lleva organizando la UEM la Semana de la Comunicación y cualha sido su evolución?R- Esta es la cuarta edición de la semana de la comunicación, el año pasado mo-dificamos el formato de como se venia haciendo años atrás, añadimos toda unasemana completa en actividades suprimiendo las clases a cambio de actividadesextraacadémicas valorables en créditos.

P- Cual es el objetivo de esta semana? R- Acercar las profesiones a los estudiantes, ese es el objetivo principal ademásde proporcionar una serie de actividades significativas en todas las áreas de co-nocimiento; periodismo, publicidad, traducción y comunicación audiovisual. Se in-tenta traer a referentes de la profesión para que compartan su visión y opinionescon los alumnos. Además contamos con talleres donde los profesionales mas re-presentativos guían y enseñan de forma muy cercana a los estudiantes de todaslas áreas.

Patricia Bolaños.

“ El fin es que la Semana de la Comunicación se convierta en un

referente, esa fecha que reservas en tu calendario porque sabes

que si no vienes como ponente te interesará venir como oyente”

P- Una semana así me imagino que tendrá sus complicaciones a la hora de gestio-narla, como se organiza un evento de esta envergadura ?R- La idea es que sea una semana atractiva, sugerente y relevante. Los ponentesson seleccionados en función de los temas actuales, buscamos profesionales deespecial relevancia que cubran todas las expectativas en todas las áreas. La ges-tión de ella suele llevar unos seis meses, se trabaja en común con los profesoresy el departamento de área, se proponen ideas y a medida que se avanza se va fil-trando en función de la disponibilidad de los ponentes aunque si te soy sincero elinterés de participación tanto a nivel individual como de empresas es muy alto aun-que al final todo dependa de la limitación de sus agendas.

P- Estas conforme con la aceptación y participación que esta teniendo y ha tenidoaños atrás este encuentro?R- Yo siempre espero que los alumnos participen proactivamente, estoy conformepero un año más animo a todos los estudiantes que aprovechen la oportunidad depoder contactar en primera persona con referentes de la profesión y que compar-tan con ellos sus ilusiones y proyectos.

P- Crees que la Semana de la Comunicación de la UEM se está convirtiendo enun referente para los diferentes medios a los que se dirige o incluso para otras uni-versidades?R- Por supuesto, de echo ya nos han copiado la Semana del Diseño; opino que esmuy positivo que las universidades se animen a realizar este tipo de eventos aun-que sé que no todas pueden optar por los medios necesarios para llevarla a cabo.

P- En términos económicos, afecta la crisis a la organización y gestión de este tipode actividades?R- Hacer la Semana de la Comunicación tiene un coste elevado pero es una inver-sión que consideramos obligatoria, el impacto que tiene en la educación de losalumnos es muy positivo pero a la vez requiere un esfuerzo, el cual, no todas lasfacultades pueden permitirse.

http://www.uemcom.es/?p=34467

Page 10: UEMActuality

rEpOrTL

OS

PR

EM

IOS

PU

LIZ

TE

R

21 galardones que abarcan Periodismo, Literatura y Composición musical,

considerados como la más alta distinción para las obras publicadas en los

Estados Unidos, reservada a la lengua inglesa.

Los Premios Pulitzer se concedieron por primera vezel 4 de junio de 1917 desde entonces han sido otorga-dos por la Universidad de Columbia en colaboracióncon el Patronato del Premio Pulitzer (Pulitzer PrizeBoard) cada año, sin interrupción durante el mes deabril. Se pagan con los ingresos derivados de unfondo que creó Joseph Pulitzer (1847-1911) y que ad-ministra la Universidad de Columbia desde 1917.

La junta que entrega todos los años el Premio Pulitzercomo distinción periodística en vista de que los diariosusan cada vez más internet para divulgar, apoyar ydestacar su trabajo— otorgó a partir del 17 de abril de2006 un premio a las obras publicadas en la red.Los premios se entregan siguiendo las recomendacio-nes de un directorio especializado.

Pulitzer originario de Hungría emigró a los EstadosUnidos en 1883, compró el diario World en NuevaYork donde desarrolló métodos agresivos de perio-dismo, usando ilustraciones, noticias insólitas, cruza-das contra la corrupción, historietas y un notablesuplemento dominical. Convirtió a su diario en defen-sor de las causas justas, aunque tuvo detractores yenemigos.

Desde 1880 sufrió una ceguera paulatina, vivía casitodo el tiempo en una embarcación, hasta convertirseen una figura legendaria y exótica. Al morir dejó unafortuna para la escuela de graduados en periodismode la Universidad de Columbia.

Estas son algunas de sus frases más emblemáticas:

Patricia Bolaños.

http://www.uemcom.es/?p=34781&preview=true

«La prensa libre debe abogar siempre por el pro-

greso y las reformas. Nunca tolerar la injusticia ni

la corrupción.

Luchar contra los demagogos de todos los sig-

nos. No pertenecer a ningún partido.

Oponerse a los privilegios de clases y al pillaje pú-

blico. Ofrecer su simpatía a los pobres y mante-

nerse siempre devota al bien público”.

En su testamento, Joseph Pulitzer llamó a la creaciónde este premio con el objetivo de estimular la excelen-cia. Pulitzer enumeró en ese texto sólo trece premios:cuatro para el periodismo, la literatura y el teatro perosensible a los cambios de su época, Pulitzer previó,no obstante, la constitución de una comisión de vigi-lancia consultiva con el poder de reemplazar ciertostemas, siempre que la comisión juzgase que sería be-neficioso para el público. Pulitzer otorgó a la comisiónel derecho de no otorgar un premio si ninguna obracorresponde a los criterios de excelencia del jurado.

Conforme a la voluntad de Pulitzer, es el presidentede la Universidad de Columbia quien anuncia y otorgalos premios según recomendación del jurado. Pero enrealidad, la comisión es independiente y decide solala atribución.

El premio a la mejor fotografía de prensa se concediópor primera vez en 1942, y el premio a la mejor com-posición musical en 1943.

Page 11: UEMActuality

rEpOrT

Entre los años 1970 y1979 se crearon los pre-mios de ensayo, crítica yficción literaria.

Sólo los reportajes y foto-grafías de diarios consede central en los Esta-dos Unidos pueden serpropuestos como candi-datos a los premios en lacategoría de periodismo.

El premio va acompa-ñado de un cheque de10.000 dólares (USD),excepto el Premio al Ser-vicio Público -el más im-portante- al que se leotorga la medalla de oro.

La categoría de ServicioPúblico, la de mayorprestigio, ya ha aceptadomaterial de internetdesde 1999. Esta catego-ría continuará aceptandotrabajo por internet, conla inclusión de video,bases de datos y cronolo-gías. La novedad radicaen que las otras 13 cate-gorías de periodismo per-mitieron contenido de lared por primera vez.

En esta edición, The NewYork Times se impuso denuevo con dos galardones,pero 2012 pasará también a lahistoria como el año de laconsolidación del valor infor-mativo de los medios online.Si en el 2010 y 2011 la webProPublica abrió la senda, lospremios concedidos este añoa The Huffington Post quepróximamente tendrá su ver-sión española de la mano del“ El País” y Politico confirmanla ascendencia del periodismodigital.

Así, el periodista David Wood,de 'The Huffington Post' hasido premiado con el Pulitzerpor su trabajo y por los proble-mas que se encuentran losveteranos heridos en Irak y Af-ganistán cuando vuelven acasa, mientras que MattWuerker, dibujante de 'Poli-tico', ha sido premiado por suscaricaturas políticas.Por otro lado, el Pulitzer en lacategoría de Servicio Público

ha ido a parar al diario 'ThePhiladelphia Inquirer', mien-tras que la redacción del pe-riódico 'The Tuscaloosa' se hallevado el premio en la cate-goría de noticias de últimahora y Matt Apuzzo, AdamGoldman, Eileen Sullivan yChris Hawley, de AssociatedPress han compartido premiocon Michael J. Berens y KenArmstrong, del 'The SeattleTimes' en la categoría de pe-riodismo de La redacción del periódicolocal 'The Patriot'; Eli Sanders,del semanario 'The Strange';Mary Schmich, del 'ChicagoTribune'; Wesley Morris, del'The Boston Globe'; MassoudHossaini, de la agenciaFrance-Presse; y Craig F.Walker, del 'The Denver Post',son otros de los premios Pulit-zer de este año relacionadoscon periodismo.Sara Ganim y otros miembrosde la plantilla del The Patrior-New ganaron el primer Pulit-zer del diario por sus

reportajes que ayudaron adestapar un escándalo deabusos sexuales en la univer-sidad Penn State en el queestaba involucrado el exentre-nador de fútbol americanoJerry Sandusky. Ganim tiene 24 años. El re-portaje ayudó a ejercer pre-sión en la investigación yarrojar luz sobre el caso. Elexentrenador se enfrenta a 52cargos de abusos sexualestras ser acusado por los casosde 10 niños entre 1994 y el2008. Sandusky ha mantenidosu inocencia.

Los organizadores indicaronque con fecha 25 de enero,cuando se cerró el plazo deinscripciones que habían re-gistrado 1.100 entradas rela-cionadas con el periodismo,las cuales fueron analizadaspor un jurado de 77 editores,periodistas, escritores y edu-cadores de la Facultad de Pe-riodismo de la Universidad deColumbia.

Y la foto periodística del año ha sido la del fotógrafo Massoud Hossaini, de la Agencia France-Presse (AFP). Laimagen muestra a una niña de 12 años llorando, con la ropa manchada de sangre y rodeada de cadáveres,tras un atentado suicida en Kabul (Afganistán), durante una ceremonia religiosa. La foto fue publicada en laportada del New York Times, el 7 de diciembre de 2011.

PULITZER 2012

Page 12: UEMActuality

sEMANA DE LA COMUNICACIÓN 2012

una VIsIón Integral sobre asIa

Uno de los hechos mas relevantes a finales del s.XX ha sido el ascenso de Asia desde el punto de vista geopolítico

y económico. El conjunto de Asia oriental ha presentado, en los últimos decenios, una evolución económica muy

notable y sustancialmente diferente de la de otras regiones del mundo.

Asia es importante simplementepor su peso demográfico, mas dela mitad de la población del pla-neta, el 60% vive en Asia, endonde el 40% pertenece única-mente a China e India. Si suma-mos la población de la UniónEuropea y de todos los estadosde América tenemos un total de1.500 millones de habitantes, elmismo número de residentes enChina.El auge económico de la regióndurante el siglo XX y su crecientepeso en la economía mundialquedan reflejados, entre otrosmuchos indicadores en la actuali-dad la región supone el 33% delproducto bruto mundial (medidoen paridad de poder adquisitivo)mientras que en 1960 dicha con-

tribución ascendía apenas al12%. En paralelo a su progresoeconómico, Asia oriental tambiénha registrado avances significati-vos en términos de desarrollo so-cial. El progreso económico y losavances sociales han dado lugara una serie de iniciativas que con-ducirán a un aumento aún mayordel peso económico y probable-mente político de la región en elmundo.Fernando Delage, ex.director dela Casa Asia ha ofrecido este vier-nes en la Universidad Europea deMadrid una visión integral sobre elpaís, en una conferencia endonde los alumnos han podidoampliar sus conocimientos acercadel gigante asiático además dehaber visto resueltas sus cues-

tiones por Delage, master en re-laciones Internacionales por laUniversidad de Keio (Tokio,Japón).Sin embargo, los progresos eco-nómicos y sociales de Asia orien-tal no han sido uniformes, esdecir, no se han producido ni du-rante los mismos periodos detiempo ni con la misma intensidaden cada uno de los países quecomponen la región. El rápidodesarrollo económico de Japón seinició en la segunda mitad del sigoXX y sus bases se remontan a larevolución industrial de finales delsiglo XIX, mientras que el augeeconómico de los llamados drago-nes (Hong Kong, Taiwan,Singapury Corea del Sur) no comenzóhasta el decenio de los sesenta, y

a éstos les siguieron un deceniodespués algunos países del sud-este asiático (como Tailandia, Ma-lasia e Indonesia) y, másrecientemente, China e inclusoVietnam.Delage, insiste en que Españadebe reforzar las relaciones polí-ticas con el gigante asiático, des-cribiéndolas como "atrasadas enun siglo", en este aspecto creeque hay que reforzar los estudiosrelacionados con el continente, sulengua, cultura, historia y tradicio-nes.

Patricia Bolaños

Jose Mª Peredo, Fernando Delage. Foto: Patricia Bolaños