Top Banner
U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
66

U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

Oct 02, 2018

Download

Documents

phungnguyet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

U.D. 4: LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Page 2: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

ÍNDICE

1) INTRODUCCIÓN.

2) CONCEPTO.

3) FACTORES.

4) MOTORES.

5) INDUSTRIALIZACIÓN.

6) REPERCUSIONES.

7) 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Page 3: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

1.- INTRODUCCIÓN

ESTAMOS EN LA ÉPOCA

DEL ANTIGUO RÉGIMEN:

Economía basada en la agricultura.

Sociedad jerarquizada.

Régimen demográfico antiguo.

Régimen político absolutista.

Page 4: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

2.- CONCEPTO

◦ Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada.

◦ El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Se extendió durante el XIX a otros lugares.

Page 5: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

2.- CONCEPTO

Page 6: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.- FACTORES

DEMOGRÁFICOS

AGRÍCOLAS

COMERCIALES

FINANCIEROS

Page 7: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.1.- FACTORES DEMOGRÁFICOS

AUMENTO DE LA

POBLACIÓN

VALORES ALTOS DE

NATALIDAD

REDUCCIÓN DE LA

MORTALIDAD

AVANCES MÉDICOS

AVANCES HIGIÉNICOS

MIGRACIÓN A LAS

CIUDADES

Page 8: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.1.- FACTORES DEMOGRÁFICOS

Page 9: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.2.- FACTORES AGRÍCOLAS

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE

LA PROPIEDAD

“ENCLOSURE ACTS”

CAMPOS

CERRADOS

CAMPOS

ABIERTOS

Page 10: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.2.- FACTORES AGRÍCOLAS

Page 11: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.2.- FACTORES AGRÍCOLAS

CAMBIOS EN LOS CULTIVOS Y EN

LAS TÉCNICAS

Page 12: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.2.- FACTORES AGRÍCOLAS

CAMBIOS EN LOS CULTIVOS Y EN

LAS TÉCNICAS

NORFOLK

1. SE ELIMINA EL BARBECHO

2.- LAS PLANTAS FORRAJERAS ALIMENTAN AL

GANADO

3. EL GANADO ABONA LA

TIERRA

Page 13: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.2.- FACTORES AGRÍCOLAS

Page 14: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.2.- FACTORES AGRÍCOLAS

CAMBIOS EN LOS CULTIVOS Y EN

LAS TÉCNICAS

Page 15: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.2.- FACTORES AGRÍCOLAS

CONSECUENCIAS DE LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS

◦ El incremento de los excedentes alimentarios que cubrieron la creciente demanda de una población en alza.

◦ La disponibilidad de excedentes de mano de obra campesina, empleada en la naciente industria.

◦ Una importante flujo migratorio desde el campo a la ciudad.

◦ El incremento de las rentas de los propietarios rurales, parte de las cuales se invirtieron en las primeras fábricas.

Page 16: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.3.- FACTORES COMERCIALES

MERCADO

INTERIOR

MERCADO

EXTERIOR

Page 17: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.4.- REVOLUCIÓN FINANCIERA

Parte de los beneficios que se obtenían de la agricultura se reinvirtieron en los nuevos negocios que supusieron las industrias.

Además, aparecieron nuevas formas de asociacionismo financiero para invertir en estos negocios.

Conforme crecen las empresas industriales, hay que aumentar el capital para sustentarlas.

Page 18: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.4.- REVOLUCIÓN FINANCIERA

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

AUMENTO DE LOS BENEFICIOS

REINVERSIÓN EN LA NUEVA INDUSTRIA

Page 19: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.4.- REVOLUCIÓN FINANCIERA

¿Qué harán los empresarios? Crear sociedades anónimas. El capital de la empresa se divide en acciones y los que compran esas acciones se convierten en socios de las empresas.

Estas acciones se venden u compran en la bolsa, dando derecho a tener un porcentaje de beneficios en función del numero de acciones que se posee. Siempre que la empresa tenga beneficios.

Page 20: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.4.- REVOLUCIÓN FINANCIERA

Page 21: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

3.4.- REVOLUCIÓN FINANCIERA

Los bancos, Se convierten en un

elemento clave de la economía.

Conceden préstamos a particulares y

empresas. Los ahorradores (clientes)

guardan su dinero en el banco y éste

lo presta a su vez a otras industrias y

negocios.

Page 22: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4. MOTORES

SECTOR TEXTIL

SECTOR SIDERÚRGICO

Page 23: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4. MOTORES

Page 24: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

SUSTITUCIÓN

DE LA LANA

POR EL

ALGODÓN

FASE DE HILADO

FASE DE TEJIDO

Page 25: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

TELAR TRADICIONAL

Page 26: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

LANZADERA VOLANTE DE KAY

Page 27: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

SPINNING JENNY

Page 28: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

WATER FRAME

Page 29: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

MULE JENNY

Page 30: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

TELAR MECÁNICO

Page 31: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

1733

LANZADERA

VOLANTE

KAY

TEJER

1764

SPINNING

JENNY

HARGRAVES

HILADO

1769

WATER

FRAME

ARTWRIGHT

HILADO

1779

MULE

JENNY

CROMPTON

HILADO

1785

TELAR

MECÁNICO

CARTWRIGHT

TEJER

Page 32: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.1.- SECTOR TEXTIL

Page 33: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.2.- SECTOR SIDERÚRGICO

CARBÓN MINERAL

PROCESO DE

PUDELAJE

Page 34: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.2.- SECTOR SIDERÚRGICO

LEÑA

CARBÓN VEGETAL

CARBÓN MINERAL

Page 35: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.2.- SECTOR SIDERÚRGICO

PROCESO DE PUDELAJE DEL

HIERRO PARA HACERLO MÁS

RESISTENTE

Page 36: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.2.- SECTOR SIDERÚRGICO

Page 37: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.2.- SECTOR SIDERÚRGICO

Page 38: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

4.2.- SECTOR SIDERÚRGICO

Page 39: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.- LA INDUSTRIALIZACIÓN

Es el proceso de expansión

de la Revolución Industrial por

el resto de países de Europa y

de América.

Page 40: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.- LA INDUSTRIALIZACIÓN

Page 41: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- BÉLGICA

Page 42: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- BÉLGICA

Page 43: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- BÉLGICA

El aumento demográfico.

La abundancia de materias primas

(carbón).

El desarrollo de la siderurgia y los

transportes (ferrocarril).

El apoyo de la banca (con capitales).

La intervención del Estado.

Page 44: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- FRANCIA.

Page 45: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- FRANCIA.

Más tardío.

No se produce el despegue demográfico.

La Rev. Francesa propició un reparto de tierras que resultaron ser propiedades demasiado pequeñas para aportar el capital suficiente o para ser mecanizadas.

Una política proteccionista frente a productos extranjeros.

Escasez de hierro y carbón.

Escasez de capital para invertir en estas nuevas tecnologías.

Page 46: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- ALEMANIA.

Page 47: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- ALEMANIA.

Page 48: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- ALEMANIA.

Aumento considerable de la población y, por

consiguiente de la oferta en mano de obra.

Aplicación de la agricultura por rotación cuatrienal, con

el consiguiente aumento de producción.

En 1833 se crea el “Zollverein” (unión aduanera) que

une económicamente a todos los Estados del norte de

Alemania .

La creación de este mercado único estimula las

relaciones comerciales y el uso del ferrocarril.

El ferrocarril, a su vez, promueve el uso del carbón, el

hierro y el acero, que sí tenía Alemania, sobre todo en

las zonas de Silesia y el Ruhr, donde se concentraron

la mayor parte de las industrias siderúrgicas.

Apoyo del Estado.

Page 49: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- EE.UU.

Page 50: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- EE.UU.

Page 51: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

5.1.- EE.UU.

Incremento demográfico importante gracias al crecimiento natural y a la llegada de inmigrantes. Ello favorecerá la existencia de una abundante mano de obra para trabajar.

Progreso tecnológico más rápido y la creciente especialización regional.

Gran mercado doméstico, virtualmente libre de barreras comerciales artificiales. El ferrocarril jugó aquí, al igual que en Europa un importante papel.

Page 52: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

6.- REPERCUSIONES

ECONÓMICAS

CAPITAL

MAQUINARIA LOCALES

TALLER POR FÁBRICA

AUMENTO

DE LA

PRODUCCIÓN

COMERCIO

Page 53: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

6.- REPERCUSIONES

SOCIALES

SOCIEDAD DE CLASES

BURGUESÍA PROLETARIADO

APARECE EL PARO

CALIDAD DE VIDA

EXPLOTACIÓN LABORAL

CONDICIONES HIGIÉNICAS

Page 54: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

Período de transformaciones

demográficas y económicas

mundiales que va de 1870 a 1914. Se

le denomina también la Era del

Capitalismo Financiero o Gran

Capitalismo.

Page 55: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

LOCALIZACIÓN:

ALEMANIA.

EE.UU.

JAPÓN.

INGLATERRA.

Page 56: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

Page 57: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

MOVIMIENTOS MIGRATÓRIOS

Page 58: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

BARRIOS OBREROS

Page 59: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL. PLANES URBANÍSTICOS

Page 60: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

MOTOR

EXPLOSIÓN

Page 61: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL. ELECTRICIDAD

Page 62: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

TIPOS DE INDUSTRIAS:

SIDERÚRGICA

QUÍMICA

FARMACÉUTICA

FERTILIZANTES

AUTOMÓVIL

NAVAL

Page 63: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

TRABAJO EN CADENA

Page 64: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

Page 65: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.- SEGUNDA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL.

Page 66: U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL · TRANSFORMACIONES AGRARIAS El incremento de los excedentes alimentarios que ... sociedades anónimas. El capital de la ... la mayor parte de las

7.1.- EXPANSIÓN DE LA SEGUNDA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.