Top Banner
ALEXANDER CALDER AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD DE CARACAS
32

Ucv Caracas

Oct 22, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ucv Caracas

ALEXANDER CALDER

AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD DE CARACAS

Page 2: Ucv Caracas

QUÉ ES UN AUDITORIO

Un auditorio es el área dentro de un teatro, sala de conciertos u otro espacio de actuación en donde la audiencia escucha y ve la interpretación. Para los

cines, el número de auditorios es también expresado como el número de salas.

El término proviene del latín auditorium que era una serie de asientos puestos de manera semicircular en el

anfiteatro.

Page 3: Ucv Caracas
Page 4: Ucv Caracas
Page 5: Ucv Caracas

CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO

Page 6: Ucv Caracas

1 Procedimiento para la obtención del tiempo de reverberación RTmid deseado

Es preciso definir las superficies que deberán ser tratadas acústicamente y los materiales absorbentes a utilizar a fin de que el tiempo de reverberación medio RTmid , en condiciones de ocupación elevada, se halle dentro de los márgenes establecidos en dicho apartado.

Page 7: Ucv Caracas

El proceso de calculo es el siguiente:a) Definir las superficies a tratar (techo, partes superiores de las paredes)

b) Asignar los materiales absorbentes.

c) Calcular los componentes Si de la absorción total en las bandas de octava de 500 Hz y 1 kHz y el resto de superficies serán tratadas con materiales reflectantes (madera, cartón, yeso)

Page 8: Ucv Caracas

d) Determinar absorción correspondiente al público en bandas de octava de 500 Hz y 1 kHz:

será necesario utilizar los coeficientes unitarios de absorción por el fabricante de las silla (ocupada) deberá considerarse la superficie acústica efectiva de audiencia.

e) Calcular, mediante la fórmula de Sabine, los valores de los tiempos de reverberación en las bandas de octava de 500 Hz y 1 kHz.

Page 9: Ucv Caracas

f) Hallar el valor de RTmid, de acuerdo con la expresión definida en el apartado.

g) En el caso de que el valor calculado de RTmid esté situado dentro de los márgenes pre establecidos, el proceso de elección de materiales habrá finalizado.

Page 10: Ucv Caracas

2.Criterios para prevenir o eliminar ecos y focalizaciones del sonido

Evitar la aparición de ecos, focalizaciones del sonido y eco flotante, ya que las tres anomalías van en detrimento del confort acústico y contribuyen a una pérdida de inteligibilidad de la palabra.

Page 11: Ucv Caracas

2.1.ECOS

Colocar material absorbente por delante de las superficies conflictivas, no de grandes cantidades de absorción, el porcentaje de superficie tratada no debe ser superior al 10% de la superficie total de la sala.

Dar forma convexa a las superficies conflictivas.

Reorientar las superficies conflictivas a fin de redirigir el sonido reflejado hacia otras zonas no problemáticas.

Page 12: Ucv Caracas

2.2 Focalizaciones del sonido Evitar formas cóncavas en el recinto (techos

cúpula), si el techo tiene forma cúpula la manera de atenuar la focalización es cubrirlo con material absorbente.

Page 13: Ucv Caracas

2.3 Eco Flotante Evitar la existencia de grandes paredes paralelas

reflectantes en cualquier zona del recinto , a base dar una pequeña inclinación de 5 grados a una de las dos paredes.

Page 14: Ucv Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Page 15: Ucv Caracas
Page 16: Ucv Caracas

Cuenta con un escenario de 37 metros de ancho, 17 de fondo y la altura de la boca de escena es de 16 metros.

ESCENARIO

Page 17: Ucv Caracas

ESTRUCTURA La presencia de sus grandes dimensiones fue resuelta,

como en otros casos en la Ciudad Universitaria, mediante el recurso de las plataformas que se le anteponen y dan lugar a la Plaza Cubierta.

Page 18: Ucv Caracas

La estructura del Aula Magna fue concebida como una concha marina. Uno de los problemas más difíciles de resolver en este tipo de espacios libres de columnas es permitir la visibilidad del escenario y la transparencia del lugar; se resolvió mediante una gran cercha ubicada en la confluencia del escenario con la sala con luz de 43 metros situada externamente

Page 19: Ucv Caracas

Esta cercha de concreto en obra limpia soporta 12 grandes vigas-columnas.

La hilera de columnas dispuestas radialmente, que dan forma a su vez a los 7 accesos hacia el auditorio, reciben vigas de las cuales cuelga el techo en voladizo del gran vestíbulo (con luz de 14 metros) que cobija también las rampas de acceso al balcón.

Page 20: Ucv Caracas

Las rampas de acceso al balcón no son elementos utilitarios de ascenso solamente, sino objetos tectónicos que se acercan al velo del cerramiento inmediato

Page 21: Ucv Caracas

 ARQUITECTURA

En el plano del techo falso de yeso se encuentran suspendidos los "Platillos Voladores", plafones acústicos diseñados por Alexander Calder,

DISTRIBUCION

INSTALACION

Page 22: Ucv Caracas

ILUMINACION . Un elemento tan importante como el de la luz también fue analizado, logrando

producir con ella una variada gama de intensidades lumínicas que va desde la máxima luminosidad hasta el más cálido efecto que transforme el espacio físico de la sala, gracias al doble empleo de lámparas fluorescentes e incandescentes.

Page 23: Ucv Caracas

El Aula Magna se conecta con la Plaza Cubierta por un sistema de puertas dobles entre la sala y el espacio que actúa como vestíbulo, (sistema que sirve también como aislante acústico), y también por un gran corredor circular con dos pares de rampas que suben al Balcón Exterior, o bajan al Sótano, donde se encontraba antiguamente el Bar y los baños públicos del auditorio (espacio hoy remodelado para servir de sede a la Galería Universitaria de Arte).

Page 24: Ucv Caracas

NUBES FLOTANTES

Alexander Calder haría artísticamente esos grandes paneles, respetando siempre las indicaciones de los especialistas acústicos, y además, como le dijo a Villanueva, "puedo pintarlos".

Mejor conocidos como las "Nubes Acústicas", 22 platillos diseñados en las famosas formas biomórficas del artista en múltiples colores.

Page 25: Ucv Caracas

Calder, igualmente, intervino en la escogencia del piso, el color de la alfombra y en el color de la tapicería y respaldares de las butacas.

Page 26: Ucv Caracas

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Y SUS MATERIALES

Techo Falso: Yeso sobre una lámina de metal. Este se encuentra a 3 metros del verdadero.

Paredes Laterales: Yeso sobre sólido.

Paredes Traseras: Altamente absorbentes para prevenir el eco.

Pisos: Baldosas rectangulares de color terracota.

Recinto del Escenario: Pabellón de láminas de madera, aproximadamente de una pulgada de espesor; la pared trasera del escenario y paredes laterales son de madera sobre un fondo de concreto sólido.

Piso del Escenario: Madera de Carreto sobre un espacio de aire.

Puertas de Acceso: 7 accesos para patio y 5 para balcón a través de dos sistemas de rampas. La madera de las puertas es de nogal con varios paneles para ser macizas y con un sistema de brazos hidráulicos.

Page 27: Ucv Caracas

Puertas sobre el Escenario: 6 accesos. Dos puertas traseras y dos laterales. Se encuentran además dos accesos por encima del nivel del escenario destinadas para un sobre-escenario a ser utilizado por los Coros cuando estos se acompañen con la orquesta sinfónica desde el foso.

Tapicería: Su tela hecha con lana australiana y tejida en Inglaterra, permite un determinado índice de absorción acústica.

Alfombra: Únicamente en los pasillos principales,

originalmente hecha en casimire, para contribuir con las propiedades acústicas. Luego de su remodelación en 1990 esta fue sustituida por una de tela sintética.

Page 28: Ucv Caracas

Reflectores Suspendidos (Platillos Voladores): 22 unidades, cada uno con un espesor de 4 a 8 pulgadas, hechos de láminas de ½ pulgada de madera laminada sobre un marco pesado.

Asientos: La cubierta del asiento y la del respaldar están tapizadas por una tela muy porosa, corrugada y fuerte, mientras los brazos de los asientos están tapizados en cuero. El asiento se encuentra perforado y presenta unas piedras de lana por dentro. En la parte posterior del asiento se encuentra una cubierta perforada que ayuda la absorción acústica cuando la sala se encuentra desocupada, permitiendo así mismo seguir obteniendo una buena acústica como si la sala estuviese totalmente ocupada.

Page 29: Ucv Caracas
Page 30: Ucv Caracas
Page 31: Ucv Caracas
Page 32: Ucv Caracas

DETALLES TÉCNICOS PARA LOS CONCIERTOSLeo L. Beranek, consultor acústico del Aula Magna V = 880.000 pies cuad. T 500-1000 (occup.) =1,35 seg. St = 22.500 pies cuad. Na = 2660 asientos Sa =20.300 pies cuad. Sa/Na = 7,6 pies cuad. ti = 30;10 mseg So =2200 pies cuad. V/St = 39,0 pies.