Top Banner
Psicología de la comunicación 803588 Curso 2014-2015 Sesión 6
105
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología

de la comunicación

803588

Curso 2014-2015

Sesión 6

Page 2: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Trabajo 1El trabajo será enviado al mail del profesor

Antes del domingo 8 de marzo a las 23:59:59

Todos los miembros del grupo enviarán el texto completo

The work will be sent to Professor’s e-mail

Before Sunday March 8th at 23:59:59

Every single member of the group should send the entire text

Page 3: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Evolución histórica

Titu

lo d

e la

se

sió

n

Page 4: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Contenidos Sesión 6

• La psicología como parte de la filosofía

• Asociacionismo y Empirismo

• La psicología científico-experimental

• Resumen

4/78

Co

nte

nid

os

Page 5: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Objetivos Sesión 6

• Conocer las diferentes etapas por las que ha ido

pasando la ciencia de la psicología y sus ramas

ligadas al estudio social en su evolución, haciendo

hincapié en sus marcos de estudio y autores

5/78

Ob

jetiv

os

Page 6: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

• La psicología como parte de la filosofía

• Asociacionismo y Empirismo

• La psicología científico-experimental

• Resumen

6/78

Page 7: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Antigua Grecia

7/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 8: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

8/78

Sócrates (XXX a.c.)

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 9: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

9/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Combatió el relativismo y el escepticismo de los

sofistas

Defendió la posibilidad de un conocimiento genuino,

pero al mismo tiempo profesó un singular

escepticismo que lo tradujo en el aforismo “Sólo sé

que no sé nada”, tratando de refutar tácitamente la

pretendida sabiduría que pregonaban los sofistas

Al afirmar que no sabía nada estaba reconociendo

implícitamente los límites del saber humano

Sócrates

Page 10: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

10/78

Platón (427-347 a.c.)

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 11: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

11/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Continuador de Sócrates

Platón consideraba que las causas de la conducta se remontaban al "tipo" de alma que cada ser portaba

Hay tres categorías de alma:

- Racional

- Irascible

- Apetitiva

El alma es engañada por los sentidos y sólo conoce verdaderamente el mundo de las ideas por medio del entendimiento y la inteligencia

El verdadero conocimiento

Platón

Page 12: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

12/78

Aristóteles (XXX a.c.)

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 13: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

13/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

La sabiduría no tiene fines prácticos sino que intenta descubrir los principios de la realidad, las primeras causas

Es una ciencia que busca el conocimiento en sí mismo

El hombre comenzó por admirar la realidad y luego trató de explicarla y así nació la filosofía

La metafísica es la sabiduría por excelencia y es un conocimiento universal, el más difícil, porque es la ciencia más abstracta que existe y la que menos depende de los sentidos

Aristóteles

Page 14: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Filosofía social

14/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 15: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

15/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Conjetura y especulación

Basada exclusivamente sobre la autoridad o la razón

Careció de todo tipo de acopio sistemático de

información fáctica

El método “racionalista” empleado en los primeros

esfuerzos científicos ejemplifica un rasgo peculiar del

enfoque filosófico tradicional: la confianza en el

poder del pensamiento, al margen de los datos

plausibles de la prueba

Filosofía social

Page 16: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

16/78

René Descartes (1596-1650)

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 17: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

17/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Descartes

Page 18: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

18/78

Immanuel Kant (1724-1804)

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 19: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

19/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Dijo que no tenemos una mente pasiva

Distinción entre un fenómeno y un nóumeno:

- Idea o percepción: la manera en que las cosas se

nos aparecen en la mente

- El nóumeno es la "cosa-en-sí”: la existencia efectiva

de un objeto

Kant

Page 20: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología de la conciencia

20/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 21: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

21/78

William Hamilton (1788-1856)

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Page 22: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

22/78

Psi

co

log

ía p

art

e d

e la

filo

sofía

Discípulos de Kant

William Hamilton (1788-1856):

“La psicología debe investigar los fenómenos de la

conciencia por la observación externa y la

estadística”

Psicología de la conciencia

Page 23: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

• La psicología como parte de la filosofía

• Asociacionismo y Empirismo

• La psicología científico-experimental

• Resumen

23/78

Page 24: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

La corriente asociacionista

Siglo XVII-XVIII

24/78

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 25: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

25/78

Interpretación genético-biológica de la mente

La mente es como una tabla rasa al nacer

Gracias a unos átomos psíquicos vamos obteniendo

las sensaciones más elementales

Al repetirse van interaccionando y asociándose unas

con otras dejando las huellas psíquicas con las que se

va formando la mente

Somos lo que vivimos, las experiencias que tenemos

La corriente asociacionista

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 26: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

26/78

Es una psicología práctica

Intenta explicar las cosas de una manera sencilla y

demostrable

De aquí surge el término de empirismo

La corriente asociacionista

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 27: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Empirismo social

Siglo XVIII - principios XIX

27/78

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 28: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

28/78

Progreso hacia una descripción más completa de los

atributos humanos y las condiciones de la sociedad

Se caracteriza por una sistemática recolección de

datos, que trasciende la conjetura

Los simples procedimientos de encuesta, destinados

a indicar cuántas personas se proponen votar de uno

u otro modo, sin indagar el “porqué” de tal intención,

es un ejemplo de empirismo social

Empirismo social

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 29: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicofísica

Siglo XIX

29/78

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 30: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

30/78

Intenta buscar una relación entre nuestras

sensaciones y las magnitudes físicas

Dentro de ella, el Positivismo es una corriente que

cree que todas las ciencias, incluida la psicología,

deben mostrar sus descubrimientos con fórmulas

matemáticas

Psicofísica

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 31: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

31

Todo debe ser expresado en números para poder

medirse y comprobarAso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 32: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

32

Auguste Comte (1798-1857)Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 33: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología descriptiva

Siglo XIX

33/78

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 34: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

34

Durante el siglo XIX se produce una gran

transformación en Europa con la primera revolución

industrial y la creación de las primeras fábricas,

además de la importante migración de la gente del

campo a las ciudadesAso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 35: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

35/78

Se basa en la descripción de fenómenos

Psicología descriptiva

Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 36: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

36

John Stuar Mill (1862-1873) Aso

cia

cio

nis

mo

y E

mp

iris

mo

Page 37: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

• La psicología como parte de la filosofía

• Asociacionismo y Empirismo

• La psicología científico-experimental

• Resumen

37/78

Page 38: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

38/78

La psicología científica aparece con el primer laboratorio

de psicología el 1879, creado por Wilhem Wundt (1832-

1920)

Profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad

de Leipzig

Le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos

como los filosóficos que forman la base de la psicología

En su laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy

elemental, como el calor y el frío.Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 39: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

39/78

Wilhelm Wundt (1832-1920)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 40: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

40/78

Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado

Se descubren las primeras localizaciones cerebrales

Surge la idea de enfermedades mentales

Entre 1900 y 1920 Wundt publicó una obra de diez volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico de la humanidad

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 41: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

41/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 42: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Estructuralismo

42/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 43: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

43/78

Edward Titchener (1867-1927)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 44: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

44/78

Edward Titchener, el discípulo más importante de

Wundt, fue el creador del estructuralismo.

Objeto de la psicología: el estudio de la experiencia

consciente, la consciencia.

Estructuralismo

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 45: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Evolucionismo

45/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 46: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

46/78

El Evolucionismo empieza a mitad del siglo XIX y

afecta a todas las ciencias (medicina, biología,…).

A partir de este momento la psicología será

evolucionista.

El hombre es una pieza más del mundo, un elemento

más, no es el centro de todo.

Evolucionismo

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 47: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

47/78

Charles Darwin (1809-1882)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 48: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

48/78

La aportación más notoria fue la de Charles Darwin,

con su obra más importante “El origen de las

especies por medio de la selección natural”.

En ella dice que, por una serie de adaptaciones del

medio y evolución, nos diferenciamos del mono,

consiguiendo así habilidades mentales superiores.

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Evolucionismo

Page 49: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología diferencial

49/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 50: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

50/78

Francis Galton (1822-1911)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 51: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

51/78

Su padre fue Francis Galton.

Después de leer la obra de Darwin (que era su primo),

decidió aplicar estos conocimientos a la psicología.

Fue el primero en utilizar la estadística en sus

observaciones.

Para Galton el factor más importante de la inteligencia es

el genético, mucho más que el ambiental.

En 1883 utilizó por primera vez el concepto de “eugenesia”

Psicología diferencial

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 52: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Estudios de la memoria

52/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 53: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

53/78

Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 54: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

54/78

Los primeros estudios sobre la memoria parten de

Hermann Ebbinghaus.

Su obra principal “Sobre la memoria” es donde

quedan reflejados sus estudios de medición de la

capacidad para memorizar bajo un método

rigurosamente experimental.

Estudios de la memoria

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 55: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Condicionamiento

55/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 56: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

56/78

Qu

é h

an

dic

ho

los

est

ud

ioso

s so

bre

la p

sic

olo

gía

Iván Petróvich Pavlov (1849-1936)

Page 57: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

57/78

La figura más destacada de la psicología rusa es Ivan

Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso que trabajó de forma

experimental y controlada con perros.

Desarrolló el famoso experimento del perro y la saliva.

Condicionamiento

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 58: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

58/78

Condicionamiento

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 59: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología social

59/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 60: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

60/78

Con la revolución industrial gracias al enorme

aumento de la técnica y la aparición de las

máquinas de vapor que sustituyen a los obreros en

sus trabajos

Mucha gente se queda en paro, dando lugar unos

problemas sociales importantes.

Psicología social

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 61: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

61/78

Se forman agrupaciones en forma de sindicatos,

partidos políticos, asociaciones, etc. que obligan a

valorar la nueva situación de una forma nueva y

diferente.

La gente debe adaptarse a un nuevo entorno muy

hostil.

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Psicología social

Page 62: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

62/78

Norman Triplett (1861-1931)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 63: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

63/78

Primer experimento de Psicología Social

Norman Triplett examinó los registros oficiales de las

carreras de bicicletas y observó que la velocidad

máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por

ciento mayor cuando competían con otros que

cuando corrían solos.

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Psicología social

Page 64: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

64/78

George H. Mead (1863-1931)

Floyd Henry Allport (1890-1978)

Kurt Lewin (1890-1947) Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 65: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Conductismo

65/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 66: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

66/78

John Broadus Watson (1878-1958)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 67: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

67/78

Es la ciencia del comportamiento, entendido éste

como la interacción entre el individuo y su ambiente

físico, biológico y social.

Conductismo

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 68: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

68/78

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 69: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

69/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Conductismo

Page 70: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicoanálisis

70/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 71: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

71/78

Sigmund Freud (1856-1939)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 72: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

72/78

Su amigo Joseph Breuer trataba una paciente, Anna O. que tenía desmayos, taquicardias y problemas cutáneos, pero gracias a la hipnosis estos síntomas se iban reduciendo e incluso desaparecían.

Lo que producía dichos problemas en la paciente fueron los abusos sexuales que sufrió en su infancia por un familiar.

Fue a partir de aquí cuando Freud dijo que detrás de cada problema psicológico existe también otro problema sexual.

Según Freud la líbido es la fuerza impulsiva que representa el instinto sexual, la energía relacionada con todas las emociones.

Psicoanálisis

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 73: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

73/78

Para Freud la mente tiene tres subsistemas:

- El consciente

- El preconsciente

- El inconsciente.

Hizo otro esquema mental a partir de tres instancias:

- El Ello (más profunda)

- Yo (principio de realidad)

- Super-Yo (representante interior de la autoridad)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Psicoanálisis

Page 74: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

La Gestalt

74/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 75: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

75/78

“El todo es mayor que la suma de sus partes”Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 76: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

76/78

Los gestaltistas no niegan de un modo absoluto el

valor de las experiencias psicofísicas y

psicofisiológicas

Coinciden con la psicología comprensiva y con la

fenomenología en considerar que ahí no acaba la

realidad psíquica.

La Gestalt

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 77: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

77/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

La Gestalt

Page 78: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

78/78

Coinciden con el conductismo en su crítica del

predominio exclusivo de los métodos introspectivos

Acusan a los conductistas y a los reflexólogos de

haberse dejado arrastrar por el método de la

asociación.

La psicología de la Gestalt, se funda básicamente en

la doctrina del innatismo de Chomsky.

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

La Gestalt

Page 79: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

79/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

La Gestalt

Page 80: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

80/78

Max Wertheimer (1880 - 1943)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 81: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

81/78

Wolfgang Köhler (1887 - 1967)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 82: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

82/78

Kurt Koffka (1886 - 1941)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 83: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología cognitiva

83/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 84: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

84/78

Sistemas psicológicos que se encargan del estudio de

la cognición; los procesos mentales implicados en el

conocimiento.

Tiene como objeto de estudio los mecanismos

básicos y profundos por los que se elabora el

conocimiento.

Psicología cognitiva

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 85: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

85

Alan Baddeley (1934)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 86: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

86/78

En 1957 aparece la teoría de la disonancia cognitiva.

Leon Festinger comenzó preguntándose cómo se

evalúan las personas, incluyendo actitudes, funciones

y conducta.

Afirmó luego que las personas luchan por ser

congruentes en sus cogniciones y sus acciones.

Psicología cognitiva

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 87: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

87

Leon Festinger (1919 – 1989)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 88: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

88/78

En 1980 surge un nuevo interés de la investigación en

la cognición social (cómo procesamos y percibimos

la información).

Nuevos adelantos en la metodología: metaanálisis,

psicofisiología, estudios de diarios…

Psicología cognitiva

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 89: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología evolutiva

89/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 90: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

90

Jean Piaget (1896-1980)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 91: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

91/78

Jean Piaget, padre de la psicología evolutiva,

afirmaba que el pensamiento de los niños es de

características muy diferentes del de los adultos.

Con la maduración se producen una serie de

cambios sustanciales en las modalidades de pensar,

que Piaget llamaba metamorfosis.

Psicología evolutiva

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 92: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

El análisis social

92/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 93: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

93/78

Implica un análisis más agudo de las relaciones

subyacentes, tendiente a la comprobación y la

formulación de la teoría.

La palabra “análisis” en este caso se refiere a la

búsqueda de relaciones causales mediante el estudio

de los datos recopilados en la investigación empírica

sistemática.

El análisis social

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 94: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

94/78

En 1935 la psicología social empieza a contemplar la

investigación como medio para verificar teorías

generales del comportamiento, más que como

estudio de fenómenos independientes e inconexos.

(Kurt Lewin)

El análisis social

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 95: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

95/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

En 1934 se funda el primer instituto de sondeo de la

opinión pública

Page 96: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

96/78

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Hacia 1950 las atrocidades vividas en la Segunda Guerra Mundial estimulan estudios importantes sobre la conformidad (Asch, 1956) y la obediencia (Milgram, 1965)

Page 97: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

97/78

En 1960 se inician los estudios del proceso de

atribución: ¿Cómo percibe e interpreta el individuo los

hechos sociales? (Kelley, 1967 y Davis, 1965).

El proceso de atribución se aplicó en la explicación

de las emociones, la evaluación personal y la

percepción del otro.

El análisis social

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 98: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

98/78

Hacia 1990 aumenta el interés por la influencia de la

cultura en el comportamiento.

El análisis social

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 99: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

99/78

Nuevos objetivos de investigación aparecen ligados a los temas sociales del momento (SIDA, relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual, pena de muerte…)P

sic

olo

gía

cie

ntífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 100: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

100/78

En 1993 J.T. Cacioppo y sus colaboradores utilizan

refinadas técnicas de registro neuronal para medir

actitudes.

El análisis social

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 101: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

101/78

John T. Cacioppo (1952)

Psi

co

log

ía c

ien

tífic

o-e

xp

erim

en

tal

Page 102: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

• La psicología como parte de la filosofía

• Asociacionismo y Empirismo

• La psicología científico-experimental

• Resumen

102/78

Page 103: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Resumen Sesión 6• La psicología como parte de la filosofía

- Sócrates

- Platón

- Aristóteles

- La filosofía social

- Descartes

- Kant

- La psicología de la conciencia

• Asociacionismo y empirismo

- La corriente asociacionista

- El empirismo social

- La psicofísica

- La psicología descriptiva

• La psicología científico-experimental

- Estructuralismo

- Evolucionismo

- Psicología diferencial

- Estudios de la memoria

- Condicionamiento

- Psicología social

- Conductismo

- Psicoanálisis

- La Gestalt

- La psicología cognitiva

- Psicología evolutiva

- El análisis social103/78

Re

sum

en

Page 104: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Esta presentación ya está disponible en

http://es.slideshare.net/menasergio/

104/78

Re

sum

en

Page 105: UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6

Psicología

de la comunicación

803588

Curso 2014-2015

Sesión 6