Top Banner
UNA ALIANZA DE CALIDAD POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESCARGA LA GARCETA EN www.uaeh.edu.mx BUSCA LA GARCETA EN Distintivo MEG: 2003 AÑO 03 No. 68 ABRIL 1 DE 2009 DESCARGA LA GARCETA EN www.uaeh.edu.mx BUSCA LA GARCETA EN U U A A E E H H 50 aniversario de Trabajo Social Distintivo MEG: 2003 AÑO 03 No. 69 ABRIL 15 DE 2009 I S O 9 0 0 1 : 2 0 0 0 C E R T I F I E D S Y S T E M
24

UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

Mar 22, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

UNA ALIANZA DE CALIDAD POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DES

CA

RG

A L

A G

AR

CET

A E

N w

ww

.uae

h.ed

u.m

xBUSCA LA

GARCETA EN

DistintivoMEG: 2003

O 0

3 N

o. 6

8 A

BR

IL 1

DE

2009

DES

CA

RG

A L

A G

AR

CET

A E

N w

ww

.uae

h.ed

u.m

x

BUSCA LA GARCETA EN

UU AAEE HH

50 aniversariode Trabajo Social

DistintivoMEG: 2003

O 03 N

o. 69 AB

RIL 15 D

E 2009

ISO

9001:2000 CER

TIFIED SYST

EM

Page 2: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

EDITORIAL

ÍNDICE

Garceta UAEH, órgano informativo oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Número 69, 15 de abril de 2009. / ISSN No. 1870 – 3720. Derechos reservados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. / Universidad Virtual, edificio B, cuarto piso, carr. Pachuca- Actopan Km.4, Pachuca, Hidalgo, México www.uaeh.edu.mx / Tel. 01 771 7172000 ext. 5646 / e-mail: [email protected] / Garceta UAEH, órgano informativo oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es una publicación quincenal editada por la Dirección de Comunicación Social. Reserva de derecho al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN No. 1870 – 3720. El tiraje consta de 40,000 ejemplares. Se prohibe la reproducción del contenido sin el consentimiento de la UAEH a través de la Dirección de Comunicación Social.

Luis Gil BorjaRector

Humberto Augusto Veras GodoySecretario General

Evaristo Luvián TorresSubsecretario General Administrativo

Carlos Daniel García ReyesCoordinador de la División de

Administración y Finanzas

Néstor Quintero RojasCoordinador de la División de Docencia

Otilio Arturo Acevedo SandovalCoordinador de la División de

Investigación y Posgrado

Marco Antonio Alfaro MoralesCoordinador de la División de Extensión

Antonio Mota RojasCoordinador de la División de Vinculación

Directora Gral. de Comunicación Socialy Relaciones Públicas

Brenda Flores Alarcón

DirectoraMayra Lily Santander Espinoza

Coordinador de PrensaJuan Gerardo Pérez Neria

Coordinadora de DiseñoMartha Lorena Sánchez García

Jefa de InformaciónSusana Hernández Hernández

Diseñadores GráficosSergio Flores-Ayala Mancera

Miguel Ángel Santamaría UrbiolaGerardo Ortega RodríguezMaura Domínguez Alamilla

Foto ReporterosThais Ciciolly Flores Peza

Hugo Sánchez CabreraOjuky del Rocío Islas Maldonado

Gabriel López Marmolejo

FotógrafoMiguel Ángel Valiente Márquez

DistribuidoresJorge Espinoza Bautista

Javier García ChávezJuan Crispín Cabrera Licona

ColaboradorOmar López Maldonado

Versión Electrónicawww.uaeh.edu.mx

Alexandro Vizuet BallesterosMauro Alberto Amador Lámbarri

Buzón del lectorEnvía tus comentarios y sugerencias a la Garceta UAEH y obtendrás respuestaen este medio.

!Con el orgullo de ser universitarios! Si eres alumno, profesor, administrativo o académico de la UAEH, te

invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias y colaboraciones en [email protected], o al teléfono 71 72000 ext. 5646 además puedes

consultar esta Garceta en www.uaeh.edu.mx y si quieres recibir la Garceta entu correo electrónico, escríbenos

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOEDITORIAL

Pag.7

UNIVERSITARIOS DESTACAN EN CONGRESO NACIONAL DE PALEONTOLOGÍA

CIENTÍFICA DE LA UAEH REALIZA INVESTI-GACIÓN PARA REGULAR LA PESCA EN LAPRESA EL TEJOCOTAL

AUTORIDADES INAUGURAN EL NUEVOEDIFICIO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA

HIDALGO NUESTRA CASA, PROGRAMA DE SALUD QUE REFRENDA EL COMPROMISOSOCIAL DE LA UAEH

Pag.9

Pag.12

Pag.6

La práctica del deporte no sólo es un hábito saludable, sino uno de los objetivos formativos de los niños, jóvenes y adultos. Para esta

Universidad es muy importante que todos los estudiantes tengan distintas opciones para practicar un deporte, y más aún si es de alto rendimiento, así como alternativas de competencia que les permita mejorar y ser dignos representantes a nivel nacional. Por tal motivo en días pasados se llevó a cabo en la UAEH la etapa regional de la Universiada 2009, con la participación de estados como: Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.En dicha competencia, estudiantes de esta Universidad, en 12 deportes distintos, representaron a la institución, logrando el pase en diversas disciplinas hacia la Universiada Nacional a celebrarse en Cuernavaca, Morelos. La mejor de las suertes para todos ellos y esperamos que la

delegación integrada por 48 deportistas obtenga triunfos que reconozcan su esfuerzo y dedicación deportiva.

Una felicitación también para el Área Académica de Trabajo Social, antes Escuela de Trabajo Social, que cumplió su 50 aniversario formando hombres y mujeres comprometidos con el estado. En sus orígenes esta disciplina se ofrecía como técnico superior, pero desde hace 9 años se constituyó como licenciatura integrada al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.

Page 3: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad. Pearl Buck.

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

NOTICIASLa Sociedad Cooperativa IDEQ surgió como un proyecto que impulsa las tareas de desarrollo equitativo en el municipio de Acaxochitlán, con actividades cotidianas como el bordado, llevándolo a un plano de comercialización que propicie a las mujeres indígenas de la región acceder a mejores niveles de vida sin salir de sus comunidades y conservando sus usos y costumbres.

3

En marcha proyecto para Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector Luis Gil Borja. El motivo de la reunión fue el proyecto para la realización de una Clínica de Tabaquismo dentro de la UAEH, la cual se planea esté ubicada en el antiguo Hospital Civil o dentro de las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).Este proyecto pretende ser la primera Clínica de Tabaquismo en el estado, contando con el apoyo del Club Rotario de Vancouver para el mobiliario médico y de cómputo.

Asimismo, en el marco del programa Universidad Saludable que se desarrolla en conjunto con Columbia Británica, como una de las principales preocupaciones de la UAEH, se planea llevar a cabo un programa de posgrado en torno a las adicciones.

Integrantes de la Asociación Pulmonar de Co-lumbia Británica, Canadá visitaron la UAEH

Con el objetivo de reafi rmar el compromiso adquirido con la Sociedad Cooperativa “Innovación para el Desarrollo Equitativo” (IDEQ), la UAEH, a través del rector Luis Gil Borja, signó el acta constitutiva del proyecto IDEQ-Acaxochitlán, en compañía del Ayuntamiento de Acaxochitlán, Hidalgo y la empresa de telefonía móvil Celular Milenium.

El documento formaliza la constitución de la IDEQ como un organismo con autonomía y personalidad jurídica propia, integrado por 64 mujeres de diferentes comunidades de Acaxochitlán. Al hacer uso de la voz, Luis Gil Borja celebró el gran paso que ha logrado la Sociedad Cooperativa. “Esta iniciativa surge gracias a mujeres con talento, con capacidad de sumar esfuerzos y decisión para emprender este proyecto”, añadiendo que la mejor fórmula que tendrá este país para

Se constituyó formalmente el proyecto Innovación para el Desarrollo Equitativo

avanzar no sólo radica en la creación de oportunidades de trabajo, sino en tener la capacidad de ser solidarios.

En tanto que Julián Perea, presidente municipal de Acaxochitlán, agradeció a la UAEH el apoyo brindado a las integrantes de la Cooperativa “la vinculación de esta casa de estudios y Acaxochitlán tiene grandes esperanzas de fortalecer los lazos de apoyo para el crecimiento de mujeres en el ámbito laboral”, señaló. Por su parte, Francisca Martínez Cruz, representante de la Sociedad Cooperativa manifestó su agradecimiento a las instituciones que han hecho posible la comercialización de sus productos, generando mejores condiciones de vida para las mujeres de las diversas comunidades de Acaxochitlán.

Cabe señalar que a este proyecto se han sumado estudiantes universitarios que con sus conocimientos apoyan el trabajo de las mujeres de esta Cooperativa.

La UAEH continúa con el apoyo a comunidades vulnerables.

Con el objetivo de promover la práctica de las diferentes habilidades del idioma inglés, la Escuela Preparatoria Número Uno de la UAEH, a través de la Academia de Inglés, llevó a cabo el Día del idioma.Mediante el desarrollo de actividades académicas en las que tuvieron participación el alumnado y el profesorado del plantel, se promovió la importancia de aprender esta segunda lengua como alternativa de incursionar en un mundo cada vez más globalizado. Entre las actividades, destacaron la proyección de películas como Spanglish y Babel, producciones en las que se puede apreciar el contraste entre la cultura mexicana y la estadounidense, así como un concurso de talentos en el que alumnos de los diferentes semestres interpretaron diferentes canciones en el idioma anglo.Eleanor Occeña Gallardo, directora

Estudiantes reafi rman la prácticadel inglés

de la Dirección Universitaria de Idioma (DUI), señaló que este tipo de eventos se convierten en un espacio para que los alumnos hagan un uso natural del idioma inglés en un ambiente real.

Page 4: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

Visita las tiendas de todo el estado

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGONOTICIAS4

El hombre se dedica a desear en voz alta aquello que jamás se esfuerza en alcanzar. Noel Claraso.

El Área de Trabajo Social celebró su 50 aniversario El Área Académica de Trabajo Social festejó el 50 aniversario en la institución -primero como profesional asociado y ahora como licenciatura-. En este marco se desarrolló una ceremonia conmemorativa en la cual se conoció la evolución que ha tenido esta disciplina dentro de esta casa de estudios.

El rector Luis Gil Borja manifestó que la Universidad no podría entenderse sin el antecedente histórico de la Escuela de Trabajo Social, al señalar que gracias al esfuerzo, talento y compromiso de directores, administrativos y alumnos, se puede construir una historia.

“El trabajo social como disciplina y los trabajadores sociales como especialistas se abrieron paso a un mundo cada día

más necesitado de ellos, al amparo del Instituto Científi co Literario Autónomo (ICLA) que les preparó con la más noble de las voluntades humanas”, indicó.

Por su parte, Adolfo Pontigo Loyola, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) reconoció el trabajo que durante 50 años ha realizado el área de Trabajo Social, disciplina que actualmente hace frente a los requerimientos de calidad en la formación de los recursos humanos.

Patricia Pineda Cortés, jefa del Área Académica de Trabajo Social, señaló que a medio siglo de creada esta profesión, los trabajadores sociales responden a las diferentes etapas y circunstancias particulares de la sociedad.

En este marco se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a ex directoras de la antigua Escuela de Trabajo Social, entre quienes se encontraban: Estela Quiroz Jiménez, Mireya Mercado Pérez, Imelda Monroy Meneses, Lucia Maricela Uribe Mora y María Viola López Fernández.

1972-1975 Generación de la Escuela de Trabajo Social

Autoridades de la UAEH encabezadas por el rector Luis Gil Borja entregaron 186 títulos a egresados de las licenciaturas en Administración, Contaduría y Economía, impartidas en el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) que acreditaron el Examen General de Egreso (EGEL), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).

Tras felicitar a los nuevos profesionistas por este logro alcanzado, el rector Luis gil Borja destacó que la educación superior es una extraordinaria oportunidad para lograr mejores condiciones de vida. Asimismo, ponderó que las Instituciones de Educación Superior, públicas, brindan la certidumbre de que en el futuro existan mejores posibilidades de desarrollo para los diferentes núcleos contextuales de la sociedad.

En su oportunidad, Jesús Ibarra Zamudio, dorector del ICEA, compartió el orgullo que representa contribuir en la formación de nuevos cuadros de profesionistas. Señaló que al desempeñarse como profesionales en sus respectivas areas comienzan la construcción de su propia historia, misma que deberá estar basada en la ética profesional y en el espíritu emprendedor.

Egresados del ICEA recibieron títulos profesionales

A nombre de los egresados, Carlos Alberto Ramírez Martínez, agradeció a la UAEH las oportunidades brindadas para la culminación de sus estudios, y destacó que esta Universidad es considerada como forjadora del desarrollo del estado de Hidalgo, motivo por el cual quienes han pasado por sus aulas deben sentirse orgullosos de pertenecer a la institución.

En este marco, María de la Luz Salas Ortiz, reconoció el trabajo realizado por las aurtoridades y maestros a lo largo de

la carrera profesional, una labor, dijo, en la que se refl eja el liderazgo del rector Luis gil Borrja

Asimismo, en el mismo lugar, se realizó una segunda ceremonia de titulación encabezada por Humberto Verás Godoy, secretario general de la UAEH y autoridades universitarias, quienes hicieron igualmente la entrega de títulos a 205 egresados de las licenciaturas en Mercadotecnia, Comercio Exterior y Turismo, impartidas igualmente en el ICEA.

La UAEH cumple con la sociedad al entregar profesionistas de excelencia.

1977 Práctica del método de investigación, organización y desarrollo de la comunidad

1965 encuentros deportivos

Page 5: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

Visita las tiendas de todo el estado

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO NOTICIAS 5

Hay gente tan sumamente pobre que solamente tiene dinero. Anónimo.

El Área de Trabajo Social celebró su 50 aniversario

Convocado por la Dirección de Administración de Personal (DAP), se llevó a cabo el primer “Curso de inducción para personal académico y administrativo de nuevo ingreso a la UAEH”. El curso fue impartido por Santiago Leonar Casasola, jefe del Departamento de Capacitación, quien manifestó que la preparación brinda continuidad al proceso de

Personal de nuevo ingreso recibió curso de inducción

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) convocó a líderes nacionales en diferentes ámbitos en el país a participar en una serie de conferencias y mesas de debate relacionadas con la crisis que actualmente vive el país, desde diversas perspectivas y ámbitos como el económico, social, político y educativo.

Como representante del sector educativo estuvo el rector Luis Gil Borja, quien en su calidad de presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) dictó la conferencia titulada “Contribuciones de la educación superior para contener y superar la crisis”.

Durante su intervención, el rector hidalguense puntualizó algunos de los avances más importantes que ha mostrado la educación superior en México, como: el fortalecimiento de la formación docente y de los mecanismos de internacionalización, la introducción de las nuevas tecnologías en información, comunicación y sistemas.

“Algunos efectos de la crisis económica más previsibles sobre la educación superior, serán: la caída general de la demanda de educación superior, el incremento de los costos para cubrir las necesidades de inversión en infraestructura física, equipamiento tecnológico y de recursos educativos, la contracción de los

El rector dictó conferencia en FLACSO sobre la educación frente a la crisis económica

programas y proyectos de investigación, vinculación y difusión y extensión de la cultura, la escasez de fondos públicos y privados, nacionales e internacionales, para desarrollar proyectos de innovación científi ca y tecnológica; entre muchos más”, indicó Luis Gil Borja

En este sentido, el rector hidalguense propuso como una alternativa para enfrentar las repercusiones de la crisis en la educación superior, la disposición de un marco claro de orientaciones de política pública, que esté sustentada en una adecuada coordinación institucional permitiendo articular congruentemente niveles de decisión con capacidades de operación. Asimismo, resaltó la importancia de atender de forma efectiva aspectos como: la cobertura educativa, equidad, pertinencia, rendición de cuentas, internacionalización, mejorar el perfi l del profesorado y la consolidación de cuerpos académicos, entre otros. “Una educación de calidad es la que logra resultados permitiendo el progreso y la modernización del entorno”, concluyó.

El rector Luis Gil Borja representó al sector educativo en FLACSO, para hablar acerca del papel de la educación superior ante la crisis económica.

El curso cumple con el compromiso institucional de capacitar al personal de nuevo ingreso

ingreso laboral a la UAEH, y añadió que mediante el reclutamiento, selección, contratación, inducción y capacitación, los trabajadores conocerán más acerca del funcionamiento de esta Universidad.A lo largo del curso se abarcaron temas como: visión, misión, valores, derechos, obligaciones, prohibiciones, autoridades y símbolos universitarios.

Page 6: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGONOTICIAS6

La magia del primer amor consiste en nuestra ignorancia de que pueda tener fi n. Benjamin Disraeli.

Con la participación de aproximadamente 2 mil 500 alumnos del nivel medio superior de las distintas escuelas Preparatorias dependientes de esta Universidad, se llevó a cabo la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Prueba ENLACE), cuyo objetivo es cumplir con una evaluación censal para mejorar los procesos educativos y determinar en qué medida los jóvenes son capaces de aplicar a situaciones del mundo real los conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar, en las areas de Matemáticas y Español.Jesús Osiris Leines Medécigo, director de la Escuela Preparatoria Número Cuatro, dependiente de la UAEH, señaló que con esta evaluación se fortalecen lazos de participación de toda la comunidad, ya que la Prueba contribuye a obtener información valiosa para explorar el nivel de conocimientos y habilidades que tengan los alumnos evaluados.

Durante el desarrollo de la Prueba ENLACE, aplicada a alumnos del sexto semestre, participaron los padres de familia como observadores del proceso, el cual se desarrolla de manera transparente y bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.

Se mencionó que la responsable de este programa es María Luisa Pérez Perusquia, directora general de ENLACE de la SEP, en tanto que por parte de la UAEH los responsables de la evaluación son los directores de cada una de las Escuelas Preparatorias.

Los resultados de este proceso serán dados en aproximadamente dos meses en la dirección.http://enlacemedia.sep.gob.mx

Alumnos de bachillerato cumplieron con la Prueba ENLACE

Con el objetivo de brindar mejores espacios para el desarrollo de la práctica académica, el rector Luis Gil Borja inauguró el nuevo edifi cio que albergará al Área Académica de Matemáticas y Física (MF2).

El primer universitario cortó el listón inaugural, junto con Octavio Castillo Acosta, director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI); Orlando

Alumnos de bachillerato en la prueba ENLACE

Autoridades inauguraron el nuevo edifi cio del Área de Matemáticas y Física

Ávila Pozos, Jefe del Área Académica de Matemáticas; José Antonio Santiago García, coordinador de la licenciatura en Física y Tecnología Avanzada y Fernando Barrera Mora, coordinador de la maestría en Ciencias en Matemáticas y su Didáctica.

La construcción se logró gracias a un proyecto de fondos autogenerados. Las nuevas instalaciones están conformadas

por un laboratorio de Física Avanzada, en el que se encuentran el laboratorio de Biofísica y el de Fluidos Complejos; una sala de cómputo, cubículos, una sala de profesores, una sala de juntas, salas de asesorías, aulas y una sala de usos múltiples.

Tras hacer un recorrido por los nuevos espacios, Luis Gil Borja señaló que la Universidad tiene que prever todos los mecanismos para que las instalaciones y los equipamientos estén a la vanguardia, y así brindar a los universitarios los elementos que permitan desarrollar con mayor calidad su proceso de aprendizaje, facilitando a los catedráticos la transmisión del conocimiento. “Ha sido fundamental la adecuación de los espacios y el equipamiento de vanguardia, que ninguna otra institución educativa del estado cuenta con ella”, indicó.

Por su parte, Orlando Ávila Pozos, indicó que las nuevas instalaciones tienen un gran signifi cado para profesores y alumnos que integran esta Área Académica, ya que brindan la posibilidad de ofrecer mejores condiciones de estudio a los alumnos.

La construcción del nuevo edifi cio de Matemáticas responde al compromiso institucional de ofrecer mejores espacios de estudio

Con la participación de más de 200 estudiantes universitarios se desarrolló el Primer Congreso de Ingenio, Industria y Desarrollo, que da cumplimiento al programa de vinculación con el sector productivo y empresarial del estado y contribuye a la actualización académica del alumnado, en materia de innovación tecnológica. Estudiantes de distintas licenciaturas del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), así como de otras instituciones de educación superior en el estado, asistieron a los trabajos que tuvieron como dinámica principal el desarrollo de conferencias, talleres y visitas a distintas dependencias del sector empresarial y productivo del estado.

Para atender las necesidades de actualización académica de profesionales de las áreas administrativas, la UAEH, a través del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) ofertará en breve la maestría en Auditoría.De acuerdo con Heriberto Moreno Uribe, responsable del programa, la maestría iniciará en el semestre julio-diciembre de 2009, toda vez que este posgrado busca cumplir con la formación de profesionales en Auditoría que se desempeñen en forma independiente o como directivos de organizaciones públicas o privadas, en el uso efi ciente de los recursos.Los interesados pueden consultar la convocatoria en la página web de la UAEH, o bien comunicarse al teléfono 7172000 extensión 6203 y al correo [email protected].

En puerta la maestría en Auditoría Primer Congreso de Ingenio, Industria y Desarrollo

Maestria en Auditoría, una alternativa de actualización profesional

Page 7: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

7

El recuerdo es el único paraíso del cual no podemos ser expulsados. Johan Paul Fr. Richter.

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

SERVICIOSUNIVERSITARIOS

El programa universitario Hidalgo Nuestra Casa surgió en el año de 1995 como respuesta a las necesidades de la población de escasos recursos para contar con servicios médicos gratuitos y de calidad.

3Hidalgo Nuestra CasaDevolviendo a la sociedad parte de lo que nos ha dado

Servicios que brinda:Consulta de medicina generalReferencia de pacientes a segundo y tercer nivel de atenciónConsulta de NutriciónConsulta de PsicologíaConsulta y tratamientos de OdontologíaConsulta de OptometríaApoyo permanente a diabéticos e hipertensosConsulta de especialidades en: Traumatología y OrtopediaOtorrinolaringologíaCirugíaGinecologíaPediatríaServicios en Quirófano Móvil: Cirugías Ambulatorias RevisionesCuracionesOtros servicios: Donación de medicamentos SomatometríaPláticas preventivas de las diferentes disciplinas participantes.

Dr. Miguel Ángel Islas Cruz,coordinador general del programa “Hidalgo Nuestra Casa”.Av. Madero 706 Col. Doctores CP. 42090 Pachuca, Hgo.Teléfono: (01 771) 71 72 000 Ext. 4710 y 4711.

Hidalgo Nuestra Casa es un programa multidisciplinario e interinstitucional de servicio social, desde su fundación, hace catorce años, ayuda a la población marginada atendiendo necesidades comunitarias de salud; cumpliendo con el propósito de vincular el sector más vulnerable de la sociedad hidalguense con la comunidad universitaria, retribuiyendo lo que ella ha contribuido en la formación profesional del estudiante.

El programa está integrado por prestadores de servicio social de las licenciaturas en Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Enfermería, Psicología, Nutrición, Farmacia y Trabajo Social, apoyados con académicos y especialistas de Medicina Interna, Cirugía, Oftalmología, Traumatología, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, y Otorrinolaringología; el director y subdirector de la Dirección de Servicio Social, un coordinador general y tres coordinadores de campo.

El servicio que se imparte en este programa se divide en jornada diaria y jornada macro. La primera se caracteriza por ser impartida a través de un equipo integrado por: una unidad dental, un coordinador de campo, dos médicos, dos odontólogos, una enfermera, un nutriólogo, un psicólogo, un operador de la unidad dental y un operador del transporte de personal, quienes brindan servicios de Medicina General, Odontología, Nutrición, Psicología y

Enfermería, atendiendo de lunes a sábado en las diferentes comunidades de nuestra entidad.

La jornada macro se lleva a cabo el día domingo en la cabecera municipal de las comunidades donde se ha trabajado durante la semana, esta cuenta con el apoyo de cuatro unidades dentales, especialistas en Otorrinolaringología, Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Ortopedia, Pediatría, Optometría y Cirugías Ambulatorias, las cuales no requieren hospitalización. El número de equipos que se envían depende del tamaño de la comunidad a la que se le brindará el apoyo, por ejemplo: si en la población hay entre 50 y 60 pacientes se manda un sólo equipo; de 100 a 150 pacientes se envían dos equipos; si rebasa los 150, tres equipos; en las jornadas macro se envían los cuatro equipos que integran el programa, alcanzando una capacidad de atención de hasta 900 personas en un día.

El programa ha colaborado con sectores de salud como la Secretaría de Salud, el IMSS e ISSSTE, realizando diagnósticos tempranos, tratamientos oportunos y la referencia de los pacientes a esas instituciones, además de brindarles tratamiento, medidas preventivas, hoja de referencia y contra referencia, que sirve para que los pacientes sigan su atención en los Centros de Salud de su región, en las clínicas del Seguro Social o en hospitales de especialidad.

Gabriel López Marmolejo

SomatometríaPláticas preventivas de las diferentes disciplinas participantes.

Dr. Miguel Ángel Islas Cruz,coordinador general del programa “Hidalgo Nuestra Casa”.Av. Madero 706 Col. Doctores CP. 42090 Pachuca, Hgo.Teléfono: (01 771) 71 72 000 Ext. 4710 y 4711.

El servicio que se imparte en este programa se divide en jornada diaria y jornada macro. La primera se caracteriza por ser impartida a través de un equipo integrado por: una unidad dental, un coordinador de campo, dos médicos, dos odontólogos, una enfermera, un nutriólogo, un psicólogo, un operador de la unidad dental y un operador del transporte de personal, quienes brindan servicios de Medicina General, Odontología, Nutrición, Psicología y

El programa ha colaborado con sectores de salud como la Secretaría de Salud, el IMSS e ISSSTE, realizando diagnósticos tempranos, tratamientos oportunos y la referencia de los pacientes a esas instituciones, además de brindarles tratamiento, medidas preventivas, hoja de referencia y contra referencia, que sirve para que los pacientes sigan su atención en los Centros de Salud de su región, en las clínicas del Seguro Social o en hospitales de especialidad.

Vía

de c

onta

cto

El programa es reconocido nacionalmente por la ANUIES, SEP, SEDESOL y Fundación Ford.

El programa ha visitado los 84 municipios y aproximadamente2000 comunidades

La atención es permanente duranteto

doel

año.

Primer Congreso de Ingenio, Industria y Desarrollo

Page 8: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

BRÚJULAVOCACIONAL

La Geología Ambiental aplica los conocimientos geológicos a la investigación del ambiente y, en los casos de contaminación, contribuye al diagnóstico y corrección de dichos problemas, además se ocupa del estudio de los riesgos geológicos naturales y antropogénicos, es decir generados por las actividades humanas.

8

¡Ojalá vivas todos los días de tu vida! Jonathan Swift.

Geología AmbientalSi te interesa el estudio de los riesgos causados por el hombre al ambiente,

la conservación de la naturaleza, la restauración de canteras, minas y desniveles de carreteras, la Ingeniería en Geología Ambiental está

hecha para ti.

El geólogo ambiental realiza diagnósticos geológicos de las relaciones de causa y efecto de los procesos actuales desencadenados en el medio geológico por las actividades humanas, es capaz de entender los procesos geológicos, busca recursos naturales y el mejor sitio para construir obras civiles, teniendo en cuenta el impacto que su aprovechamiento representará al entorno.

Utiliza en forma exhaustiva la tecnología moderna (computación, sensores remotos, sistemas de información geográfi ca y geoestadística). Implementa las teorías modernas de la Geología, como la tectónica de placas, que sirven para afrontar y solucionar los problemas desde una perspectiva más amplia y moderna que la de un geólogo tradicional. Por ello, los ingenieros en geología ambiental cuentan con conocimientos que consideran a la Tierra como un sistema único.

Primer semestre *Cálculo diferencial e integral*Mecánica*Planeta tierra*Principios de biología y ecología*Topografía general*Taller de lectura y redacción

Segundo semestre *Ecuaciones diferenciales y álgebra matricial*Mecánica de fl uidos y electricidad*Química general*Mineralogía cristalografía*Principios de edafología*Dibujo y cartografía*Temas de fi losofía y ética*Inglés I

Tercer semestre*Probabilidad y estadística*Termodinámica*Métodos de análisis instrumental*Sedimentología y estratigrafía*Mineralogía óptica y laboratorio*Cartografía sinóptica*Metodología de la investigación*Inglés II

Cuarto semestre *Herramientas computacionales*Geología estructural*Geología del petróleo*Petrología sedimentaria*Petrología ignea y metafórfi ca*Sensores remotos*Sociología *Inglés III

Quinto semestre*Programación I*Tectónica*Hidrogeología*Geología de campo*Yacimientos minerales*Geoquímica ambiental*Introducción a los sistemas de *Información geográfi ca (GIS)*Economía *Inglés IV

Sexto semestre*Análisis numérico*Mecánica de suelos*Geomorfología y fotogeología*Geología histórica *Sistemas dinámicos terrestres*Geología ambiental y prácticas*Inglés V

Séptimo semestre*Principios de Geoestadística*Exploración geofísica*Exploración geoquímica*Exploración de yacimientos*Geología de México*Riesgos geológicos*Legislación ambiental*Inglés VI

Octavo semestre*Mecánica de rocas*Hidrogeoquímica*Análisis de cuencas hidrológicas*Sistemas de información geográfi ca aplicados*Economía ambiental*Inglés VII*Optativa I*Optativa II

Noveno semestre*Geología aplicada a la ingeniería civil*Análisis de cuencas sedimentarias *Práctica de geología ambiental*Seminario de investigación*Inglés VIII*Optativa III*Optativa IV

Materias optativas*Ingeniería geológica*Análisis químico I*Análisis químico II*Mineralogía de arcillas*Principios de formación para GIS y Sensores Remotos*Aplicación de recursos en GIS y Sensores remotos*Análisis de series de tiempo y Procesamiento de señal digital para sensores remotos*Procesamiento aplicado de imágenes*Geología ambiental*Introducción a la meteorología*Geología urbana*Cambio global*Contabilidad ambiental*Ciencias ambientales y terrestres*Gente, lugar, ambiente*Introducción a los ambientes globales, recursos y sustentabilidad

Vía de contacto: Dr. Antelmo Vargas Blancas

Coordinador de la Ingeniería en Geología Ambiental.

Teléfono: 71 72000 Ext. 6623Correo electrónico:

[email protected]

PLAN DE STUDIOS

“La Geología Ambiental estudia

las relaciones entre el ser humano y su hábitat geológico, ocupándose de los

problemas de la humanidad ante el

uso de la tierra y su reacción en torno a

éste”.

Page 9: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

MENCIÓNHONORÍFICA

El XI Congreso se lleva a cabo cada dos años, organizado por la Sociedad Mexicana de Paleontología A. C., que tiene como principal objetivo congregar a especialistas y alumnos para compartir experiencias, promover, difundir e impulsar el conocimiento de la Paleontología.

9

Un optimista es el que cree que todo tiene arreglo. Jaume Perich.

Universitarios fueron reconocidos por su trabajo en Paleontología Thais Flores Peza

La estudiante Diana Arenas Islas y el investigador Carlos Esquivel Macías, ambos integrados al Área Académica de Biología en la UAEH, obtuvieron el primer lugar al mejor trabajo en la modalidad de cartel, durante el XI

Congreso Nacional de Paleontología, celebrado en el campus UNAM de Juriquilla, Querétaro.

El trabajo galardonado tiene que ver con la tesis de licenciatura de Diana Arenas Islas, presentado bajo el título “Descripción de la fauna

de amonites y bivalvos del sinemuriano superior y sus aportaciones paleoambientales y bioestratigráficas de una afloramiento de la

formación Huayacocotla, Tenango de Doria, Hidalgo”.

Para este año se instituyó por primera vez en el congreso el premio “Shelton Applegate”, en la categoría estudiantil, con clasificación en dos modalidades: presentación oral y en cartel; en este caso el trabajo científico que representó a la UAEH se centró en esta última modalidad.

En este congreso participaron alrededor de 40 carteles. Dentro del evento se contó con la participación de universidades provenientes de los estados de Sonora, Chiapas y Guadalajara; así como de instituciones como la UNAM, la UAM, el IPN y el INAH, además de la presencia de países como Costa Rica y Estados Unidos. “Premiar el trabajo de formación de estudian-tes es un estímulo muy importante al trabajo realizado; el elaborar la ponencia por escrito y hacer la presentación impresa requiere de un trabajo previo, en este caso Diana presentó bien su información y sus datos, resultado del trabajo

científico que realizó a lo largo de su tesis”, manifestó Carlos Esquivel.

El trabajo científico se centra en los fósiles de amonoides del jurásico inferior, estos son un grupo de organismos marinos dominantes de los ecosistemas de 197 a 195 millones de años atrás, representados en un cuerpo de roca de formación Huayacocotla en el municipio de Tenango de Doria.

A través de estos estudios, la UAEH sobresale como una institución que desarrolla estudios profesionales en el ámbito de la Paleontología, generando datos propios mediante trabajos científicos. Cabe señalar que esta universidad participó con seis trabajos de profesores-investigadores y alumnos.

Car

tel g

anad

or

Page 10: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

PLUMAS DEGARZA

El libro “La evaluación educativa” nos presenta una serie de artículos que fueron seleccionados considerando las necesidades más frecuentes de información y orientación educativa, esto como resultado de la actividad práctica.

10

Los que no saben llorar con todo su corazón tampoco saben reír. Golden Meir. El mejor placer en la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer. Walter Bagehot

Profesores-investigadores del Área Académica en Ciencias de la Educación presentan la recopilación de temas que tienen que ver con la línea de curri-culum, innovación pedagógica y formación docente. La obra se encuentra di-rigida a profesores y alumnos, quienes se encuentran en el proceso de for-mación y superación para transformar su actividad académica.

Durante los capítulos, los autores destacan y analizan el efecto psicológico que afecta y determina a la motivación en el aprendizaje de los jóvenes; asi-mismo, señala la importancia de las diferentes variantes que se relacionan con el concepto de motivación personal, la cual concluyen es la mejor vía para alcanzar sus metas educativas.

La obra enfatiza sobre la formación de los docentes y la importancia deadquirir herramientas psicopedagógicas en la profesionalización de los mis-mos con el objetivo de poder enseñar con calidad y desarrollar habilidades para el uso adecuado de la tecnología de la información y la comunicación en educación.

La evaluación educativa es el eje central de la obra, en este volumen, se con-grega el análisis de gran trascendencia en el campo tutorial y de formación profesional.

A lo largo de 127 páginas se presentan diversos artículos y textos académicos, resultado de la investigación y el intercambio ideológico entre profesores e investigadores que se encuentran participando en la construcción del cono-cimiento desde varios espacios de México y Cuba.

Mediante técnicas y metodologías sustentadas en un amplio aparato crítico, intentan remediar la escasez de información y orientación en el tema de la evaluación, además podemos encontrar temas dedicados a la reflexión y el análisis de tópicos verdaderamente interesantes en el tema.

La obra se compone de seis capítulos que recopilan la riqueza de la experien-cia académico-investigativa de los autores y se aprecian diversas propuestas que pueden ser aplicadas a cada realidad concreta, generando expectativas alentadoras.

Currículuminnovación pedagógica y formación

La evaluacióneducativa

(Con información de la Dirección de Ediciones y Publicaciones) (Con información de la Dirección de Ediciones y Publicaciones)

Coordinadoras: Coralia Juana Pérez Maya yRosamary Selene Lara Villanueva

Coordinadoras: Coralia Juana Pérez Maya y María de los Ángeles Navales Coll

Page 11: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

11

Queremos ser más felices que los demás, y eso es dificilísimo, porque siempre les imaginamos mucho más felices de lo que son en realidad. Montesquieu

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

REPORTAJEESPECIAL

Los tatuajes son lesiones en la piel que pueden generar desde reacciones como hipersensibilidad hasta complicaciones severas como hepatitis tipo B, tuberculosis, insuficiencia renal y VIH Sida. Se estima que hasta el 90 por ciento de las personas que se dedican a pigmentar la piel no son profesionales.

Tratar una infección en los primeros síntomas disminuye el riesgo de contagiar otros lugares del cuerpo, por lo que es importante conocer los síntomas de una infección, la llamada “triada de la infección”: calor, dolor y rubor en una región determinada.

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguran que cinco de cada 10 jóvenes que se realizan perforaciones presentan como consecuencia una infección por bacterias en el área tatuada, de estos, tres exponen un proceso infeccioso crónico que les ocasiona secreción con pus, dolor en la parte afectada y fi ebre.

Los tatuajes y las perforaciones pueden tener sus complicaciones, así que lo más recomendable es ser cuidadoso y precavido para mantener el área del tatuaje en buenas condiciones.

*Las perforaciones se infectan fácilmente y su mantenimiento tiene que ser muy cuidadoso.

Fuente:Instituto Mexicano del Seguro Social Programa Universitario Hidalgo Nuestra Casa UAEH

Tatuajes y perforaciones Riesgo a Flor de Piel

Gabriel López Marmolejo

A lo largo de la historia alterarse la morfología del cuerpo ha sido una práctica común en las diferentes culturas del mundo. Las perforaciones y tatuajes han tenido en la antigüedad motivos y signifi cados diferentes a los actuales; en un principio se acostumbraba colorearse o perforase el cuerpo con connotaciones religiosas, espirituales, ornamentales y decorativas; posteriormente sirvió para distinguir a los miembros de una familia como parte de un rito o como señal de pertenencia a una tribu; además han representado símbolos de fertilidad, sexualidad, niveles de jerarquía o rango militar e incluso han servido para separar a esclavos y convictos. Hoy en día, la juventud se tatúa o perfora por seguir modas o costumbres pasa-jeras, para pertenecer a un grupo, sentirse diferentes o únicos, revelarse contra la familia o la sociedad, o simplemente como un impulso o conducta, sin pensar muchas veces en las consecuencias.

Muy pocos jóvenes se informan adecuadamente sobre las precauciones y riesgos antes de tatuarse o perforarse. Cada pinchazo en la piel abre una puerta para la entrada de infecciones, ya que la tinta debe inyectarse con agujas especiales en la dermis (segunda capa de piel más profunda con tres milímetros de profundidad), donde permanecerá para siempre.

Al acudir a un estudio el tatuador puede omitir las precauciones al utilizar el equipo, así como evitar esterilizarlo o compartir la tinta entre clientes, lo que implica un gran riesgo de contraer infecciones virales; en otros casos, algunas personas presentan reacciones alérgicas a la tinta o al material del que este hecho el piercing.

Las principales consecuencias son: infección crónica, sangrado prolongado e incontrolable, cicatrices, hepatitis B y C, tétanos, alergias en la piel, abscesos o acumulaciones de pus que se pueden formar debajo de la piel en el lugar de la perforación e infl amación o daño a los nervios.

“El primer riesgo al que se expone cualquier persona es contraer una infección en el momento de realizar el tatuaje o la perforación y, por ejemplo, esto se puede dar por el polvo del lugar, el uso de instrumentos no esterilizados y que la persona que realice el trabajo no tenga la higiene adecuada al momento de realizarlo”, señaló Miguel Ángel Islas Cruz, coordinador del programa universitario de salud Hidalgo Nuestra Casa.

Asimismo, consideró de suma importancia que las personas que se realizarán un tatuaje o una perforación deber contar previamente con todas las vacunas, especialmente las de hepatitis y tétanos, además de estar muy pendiente de las posibles infecciones que puedan contraer.

Dependiendo de la región donde se realice el tatuaje o la perforación el nivel y el riesgo de infectarse es distinto, ya que las condiciones del tejido son diferentes, por ejemplo: la oreja, la ceja y la nariz, que son cartílagos, tienen un riesgo menor de infectarse en comparación con regiones donde aumentan las secreciones, el grado de humedad, de calor y donde se acumulan residuos grasos, pues éstas tienen una susceptibilidad mayor a adquirir una infección y el tiempo de curación puede ir de unas semanas a más de un año.

Page 12: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INVESTIGACIÓNEl estado de Hidalgo cuenta con una superficie de 20 mil 987 hectáreas de cuerpos y corrientes de agua, equivalente al 1% de su territorio; de éstas 10 mil 514.36 hectáreas corresponden a embalses, y el resto a arroyos y ríos de la superficie de los embalses.

No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad. Platón.

12

El estado de Hidalgo aprovecha 9 mil 174.36 hectáreas para actividades pesqueras y acuícolas, en ellas se llevan a cabo actividades de siembra y recopilación de crías, principalmente de carpa y tilapia. También se dedican a la operación de unidades de producción en estanques, sobre todo para la explotación de trucha arcoiris, tilapia y bagre.

Actualmente el estado cuenta con un importante potencial pesquero y acuícola, cuyos niveles de producción lo sitúan en el segundo lugar a nivel nacional, entre las entidades sin litoral. A pesar de ello, carece de un marco regulatorio en materia pesquera, por lo que la mayor parte de su producción de autoconsumo se reporta sin un registro oficial.

Adicionalmente se cuentan con pocos grupos de pescadores organizados y, por consiguiente, carecen del Registro Nacional de la Pesca. Ante este panorama, la UAEH, a través del Área de Estudios de Población, realizó la investigación denominada: “Estudio biológico, pesquero, socioeconómico y elaboración del plan de manejo de la presa El Tejocotal del municipio de Acaxochitlán, Hidalgo”, proyecto coordinado por Angélica Reyna Bernal, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).

El objetivo de la investigación consiste en realizar un estudio biológico-pesquero, socioeconómico y la elaboración del plan

Elabora la UAEH plan de manejo de la presa “El Tejocotal”de manejo que permita establecer estrategias para el aprovechamiento de los recursos, determinando el máximo rendimiento sostenible y, en su caso, aumentar la productividad del embalse como una alternativa de mejoramiento económico de los pescadores ribereños. Para atender este requerimiento la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno

del Estado de Hidalgo, en coordinación con la Subdelegación de Pesca en Hidalgo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del

Vía de ContactoDra. Angélica Elizabeth Reyna Bernal

Área Académica de Sociología y Demografía

[email protected](01 771) 71 7 20 00 Ext. 5206

La investigación pretende regular la explotación de los recursos pesqueros,

garantizando la estabilidad económica de los

habitantes de la zona.

gobierno federal y la UAEH, acordaron llevar a cabo un estudio que permita conocer el potencial de los embalses en la entidad y establecer programas de manejo integral de común acuerdo con las cooperativas de pescadores.

En este sentido, el estudio busca aportar información técnica del embalse así como del entorno económico y social en que se desarrolla la actividad pesquera, con el propósito de regular su explotación y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos pesqueros en el marco de una pesca responsable.

Cabe mencionar que en la entidad las actividades de pesca comercial y autoconsumo, pesca deportiva y acuacul-tura, se han convertido en importantes fuentes de empleo, ingreso y abastecimiento de alimento de bajo costo y alto contenido proteínico para las poblaciones locales. De ahí que resulte indispensable llevar a cabo estudios biológico-pesqueros que den soporte a las medidas vigentes y permitan garantizar la sustentabilidad de las pesquerías en beneficio de los pescadores y sus familias.

De acuerdo con información oficial, en los últimos años se ha observado una reducción considerable de la presencia de carpas, sin que se conozcan las causas precisas de esta disminución. En este sentido, a decir de la investigadora, la aportación del proyecto va encaminada a identificar las posibles

causas de estos problemas, además de diseñar nuevos esquemas de regulación y explotación de los recursos e implementar estrategias de comercialización, asegurando la sustentabilidad de los recursos pesqueros a largo plazo y garantizar a la comunidad ribereña una estabilidad económica permanente. De manera paralela, se contará con lineamientos definidos para el desarrollo de otras actividades, tales como el turismo ecológico y la pesca deportiva.

Ojuki Islas Maldonado

Page 13: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

WHAT?

La DAI proporciona estrategias de autoaprendizaje de idiomas a través de material didáctico como: bibliografía, software educativo, películas y recursos digitales, así como equipo de cómputo, audio, video, proyección y karaoke, que contribuyen al desarrollo de habilidades de comprensión auditiva, escrita, oral y de lectura.

No os toméis la vida demasiado en serio; de todas maneras no saldréis vivos de ésta. Bernard Fontenelle.

13

MUNDO CIENTÍFICOLo que no sabías de los… “Efectos

terapéuticos de la fl or de Manzanilla”

Responsable del Proyecto: Dra. Alejandra Hernández Ceruelos, investigadora del Instituto de Ciencias de la Salud

La fl or de manzanilla ha sido y sigue siendo reconocida por la comunidad como una planta

con poderes curativos. Preparada en forma de tés o compresas actúa en el tratamiento de diversos padecimientos, entre estos: dolores estomacales, gastritis, conjuntivitis, colitis, bronquitis, fi ebre y ansiedad.

El uso responsable de las hierbas medicinales permite elevar al máximo sus benefi cios.

Hoy gracias a la investigación y al trabajo dentro del laboratorio, los efectos terapéuticos de la manzanilla se han atribuido al aceite esencial de la fl or.

En el Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH, se estudia el potencial de la fl or de manzanilla para la prevención del cáncer y otros padecimientos como el envejecimiento, diabetes e hipertensión.

Ante el progreso de la medicina moderna las hierbas curativas son un recurso valioso para la generación de nuevos tratamientos clínicos.

¿Te has preguntado cuáles son algunos de los efectos terapéuticos de la manzanilla?

Moderación y prevención ante la crisis fi nanciera

Consejos para cuidar la economía

To continue with the series of articles focused on helping you become a successful student, we present now some strategies to improve your learning and understanding.

To be successful in school, you need to have the ability to study effectively and effi ciently. If you can do this, your learning and understanding will improve which, in turn, will result in better grades.Remember that every person is different and that things that work for one person may not work for another. So, you need to know yourself as a student.

What kind of learner am I?Do I prefer to listen or read?Do I like to study alone or with friends?Am I a morning or a night person? Ask yourself this type of questions and your answers will help you decide on the way and the conditions that are better for you to learn. If you want help on knowing what kind of learner you

To continue with the series of articles focused on

How to Study Effectively and Effi ciently

Contribution of the Self Learning Language Center by Professor

Roberto R. Castillo Correa

are or if you want to learn some study strategies, the Self-Learning Counseling Area (Asesorias) at the Self-Learning Language Center (SLLC) can help you.

The next step is to organize your time. Analyze all the activities you do during the day and see what hours are available for you to study. Plan when, where, how long, you are going to study. The results will be much better if you have planned your study-time and are rested and alert. Last minute studying just before an exam is usually a waste of time.

Strategies. Throughout your years in school, you have developed learning strategies. You might not be aware of them but they are there and, if they are not working for you, you need to learn some other strategies. There are too many to mention here but, as we said before, at the SLLC we can help you acquire the thinking skills that will help you learn best.

One of those strategies, specifi c for reading

textbooks, is the SQ3R. S is for Survey. This means to read the chapter or section quickly, paying attention to key words, headers, questions, fi gures and summaries. Q is Question. Think of the questions your teacher may formulate for an exam. Think of the what, why, how, when, who, and where. If it helps you, write those questions down. The 3 Rʼs stand for Read, Recite and Review. This time, you are going to read everything including tables, graphs, and illustrations paying attention to the details. Recite means you are going to repeat out loud the main ideas putting them in your own words, trying to connect things. And fi nally, you need to review, read for the last time making sure you have the answer to the questions you have formulated.

Remember, itʼs your life, your time, and your future. Your success for tomorrow depends on the things you do today.

Decálogo para el buen uso de la tarjeta de crédito

Decálogo para el buen uso de la tarjeta de débito

• Es su salario o ingreso, no es crédito.

• Realice sus compras con ella para cargar menos efectivo.

• Compare y elija qué banco le cobra menos comisiones.

• Lleve un registro de sus compras.

• Conozca cuántos retiros puede hacer sin comisión y procure usar los cajeros automáticos del banco que expidió su tarjeta.

• Memorice el Número de Identifi cación Personal (NIP) y no lo dé a conocer.

• En caso de robo o extravío, repórtela de inmediato a su banco.

• Revise su estado de cuenta y verifi que plazos para cualquier aclaración.

• Recuerde que lo más importante no es la cantidad de dinero que gana, sino los conocimientos para saber administrarlo y hacerlo crecer. La clave para hacer rendir su economía y poder formar un patrimonio es llevar a cabo una educación fi nanciera.

• Compare entre las diversas tarjetas.

• Infórmese sobre las tasas de interés, comisiones y el Costo Anual Total (CAT).

• Lea el contrato antes de fi rmarlo, para esto puede consultar la página de la CONDUSEF (www.condusef.com.mx) que cuenta con los contratos que proporciona cada banco y así usted puede leerlos con calma.

• Aproveche para facilitar sus pagos dentro de su presupuesto.

• No la considere dinero extra para gastar por arriba de sus posibilidades.

• Cubra puntualmente sus pagos.

• Abone más del pago mínimo señalado en el estado de cuenta.

• Consolide sus deudas en la tarjeta que le ofrezca menor tasa de interés.

• Cancele la tarjeta que no use, pues de cualquier manera le estará cobrando una comisión.

• Revise el estado de cuenta y sus comprobantes.

Fuente PROFECO

Page 14: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

Un v

14

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELAS SUPERIORES

La Escuela Superior de Actopan se ubica en la comunidad del Daxtha, ofreciendo una infraestructura conformada por tres edifi cios que albergan aulas, biblioteca, centro de autoaprendizaje de idiomas, centro de cómputo, cubículos para asesores, sala de maestros, módulo de atención psicopedagógica y aula virtual .

14

Invitado especialInvitado especial

ABRIL27, 28 y 29

��������������������������������������������������������������������������

INFORMES E INSCRIPCIONES:Dirección de Promoción Cultural

Centro Cultural Universitario,“Dr. Víctor Manuel Ballesteros García”.

Morelos 704, Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo.Tel. 71 7 20 00, Ext. 4810 y 4811

������������������������������������������������������������������

Se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de la ciudad de Tulancingo, Hidalgo, la fi rma de un convenio de colaboración entre el Sindicato de Personal Académico de la UAEH y empresas afi liadas a la CANACO. El líder sindical, Ramiro Mendoza Cano, manifestó la importancia que representa el concretar acciones y satisfacer expectativas reales que coadyuven a apoyar la economía de los académicos y a fortalecer el poder adquisitivo de su salario; asimismo, agregó que mediante este tipo de convenios “ratifi camos nuestro compromiso con nuestros representados de ofrecerles mayores benefi cios, esa es nuestra labor y razón de ser del Comité Ejecutivo”. Finalmente agradeció a los empresarios participantes la confi anza depositada en este proyecto.

Firma de convenio SPAUAEH – CANACO Tulancingo 2009

En el evento estuvieron presentes Edgar Enrique Meléndez Santos, presidente de la CANACO, Servicios y Turismo de Tulancingo, empresarios, miembros del Comité Ejecutivo del SPAUAEH y Comités Seccionales de la escuela Preparatoria Número Dos y del instituto de Ciencias Agropecuarias, ambos planteles de la UAEH ubicados en esta ciudad.

Universitarios culminaron servicio social

En el auditorio de la Escuela Superior de Actopan (ESA) se realizó la entrega de constancias de terminación de servicio social a 134 estudiantes de las licenciaturas en Derecho, Psicología y Diseño Gráfi co, quienes ofrecieron su servicio a la comunidad durante el periodo julio - diciembre de 2008.

Escuela Superior de Actopan

Hegel Martínez Baños, director de esta Escuela, encabezó la ceremonia, tras felicitar a los estudiantes reiteró el compromiso de los universitarios para cumplir con el desarrollo de la sociedad. Estuvieron presentes los responsables de cada programa educativo impartido en el plantel.

Creatividad publicitariaSe impartieron en las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan las conferencias: “Creatividad publicitaria” y “La mujer como objeto sexual en la publicidad”. Las ponencias estuvieron a cargo de la publicista Paola Llanos Vázquez, quien abordo esta rama del conocimiento desde la perspectiva legal, psicológica y creativa.Al término de la ponencia, Virginia Téllez Rodríguez, coordinadora de la licenciatura en Diseño Gráfi co, hizo entrega de un reconocimiento a la especialista.

PREVENIMSS en la ESAEn colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Dirección de Servicios Médicos de esta casa de estudios, el programa PREVENIMSS visitó las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan con el objetivo de realizar una valoración médica a los alumnos de primer semestre de las licenciaturas en Derecho, Diseño Gráfi co y Psicología.120 alumnos fueron vacunados contra el sarampión y tétanos, también se

realizaron exámenes de la vista, técnicas de cepillado dental, control de peso y pláticas sobre el uso adecuado del condón.

Reunión con padres de familia

Se llevó a cabo una reunión con padres de alumnos de nuevo ingreso a la Escuela Superior de Actopan, con la fi nalidad de dar a conocer los lineamientos que deberán observar los nuevos universitarios.Hegel Martínez Baños, director de la Escuela, encabezó la reunión, en tanto que los titulares de las coordinaciones de Derecho, Diseño Gráfi co y Psicología dieron a conocer un panorama general de cada uno de estos programas.Por su parte, la trabajadora social Joaquina Hernández Hernández, explicó acerca del seguro facultativo, reglamento de control escolar y becas PRONABES.Además se dió a conocer la oferta educativa que el área de Educación Continua ofrece durante este semestre, invitándolos a participar en los cursos y talleres próximos a aperturarse.

Page 15: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha. Víctor Hugo.

15

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

PIZARRÓN

Jorge Luis Borges fue un escritor argentino, nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Su obra se centra en la literatura y el pensamiento humano. Publicó desde ensayos breves hasta cuentos y poemas, transcendiendo en el mundo literario por su creación fantástica, metafísica y totalmente subjetiva

No sabía por dónde comenzar. Aquel día permanecí inquieto y meditabundo, melancólico y

hasta fuera de mundo. Salí de casa, al ocaso, aprovechando el fin de la tarde como pretexto perfecto para escapar unos instantes de todo. Pero no me escapé. Algo en mí imploraba el no hacerlo; sin embargo, me sentí desordenado porque mi mente había estado leyendo historias de seres ficticios y reales. Y todo dentro de ese mundo de letras absorbía mis sentidos, manaba de cada cuento como si fuese un torrente de imágenes y letras galopando sobre pastales de pensa-mientos y reflexiones sobre lo que ahí se decía. Personajes ficticios con historias reales, historias imaginarias de seres verdaderos. Así transcurrió mi camino en ese momento. Al tiempo de salir de casa me sentí un extranjero, un fuereño en tierras propias y comencé a vagar por las calles. Pienso que enloquecí por unos segundos. Mis sentimientos eran de un verdadero extraño. Pero, ¿qué me sucedió?, ¿qué fuerzas habían entrado en mí hasta el grado de poseerme todo, incluso hasta mi propio entorno? Me di cuenta que todo salía del libro que había estado leyendo instantes antes, la explicación de mi estado de ánimo seguro emanaba de aquel encuadernado. No había duda, sí, no podía haber sido de otro lugar, aún y cuando el día señalaba un transcurso normal. Esa tarde había leído “El Aleph”. Y no lo pude evitar. El inconsciente jugó conmigo. La siesta vespertina me transformó. Me soñé inmortal.

“Estaba tirado en la arena, donde trazaba torpemente y borraba una hilera de signos, que eran como la letra de los sueños, que uno está a punto de entender y luego se juntan”.

Marco Flaminio Rufo, El inmortal.

DEL ALEPH DE JORGE LUIS BORGES*Colaboración de: José Eduardo Cruz Beltrán, alumno de la licenciatura en Ciencias de la Educación (ICSHu).

Tadeo Isidoro Cruz, un guerrillero argentino, al verme dormido dejó un papel inscrito sobre mi regazo que decía, “he andado muchos caminos, he buscado mil tesoros, yo te digo que la vida, vale más que todo el oro”. Quizá supo que en mi mente pasó la idea de ser inmortal, de lo que implicaría serlo “…cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un sólo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”.

Al poco rato “El Asterión”, un egipcio que nunca salía de su palacio, percató mi presencia. En una de las cámaras de su casa se hallaba una inscripción. “La casa es el tamaño del mundo; mejor dicho es el mundo”. No hallé a Asterión en ese momento, pero entendí el mensaje rápidamente, cuando uno de sus sirvientes me dijo que la vida de un andante era así: “tu cama será de hierba, tu techo será de estrellas, tu casa cualquier camino, tu patria toda la Tierra”. Perplejo, me transporté a los calabozos donde pacientemente esperaba su muerte Otto Dietrich zur Linde, antiguo soldado nazi que esperaba la pena de muerte. Pintado sobre las paredes de su celda se hallaba inscrita una frase. “Toda negligencia es deliberada, todo casual encuentro una cita, toda humillación una penitencia, todo fracaso una misteriosa victoria, toda muerte un suicidio”. Al terminar de leerla exclame con voz afirmativa ¡por supuesto!. El prisionero se levantó en ese momento, al escucharme me miró, no me dijo nada, lo recuerdo bien, se levantó, agarró la tiza y se dirigió a la pared para escribir: “dicen

que vivo en la luna, dicen que casi no tengo nada, yo tengo una gran fortuna, es la vida enamorada”. ¿Enamorada? ¿De quién?, me pregunté, -de la vida misma- respondió él. Y terminó diciendo; “ojalá cuando regreses a tus tiempos, visites a esos hombres que estudian la mente y les hables de mí; y pregúntales si ellos pueden explicar el hecho de cómo un hombre que amando tanto la vida, no tiene miedo de perderla”.

Estaba totalmente agobiado, abandoné por completo la idea de ser inmortal, no me hubiese gustado vivir así con tantas penurias que se pasan en esas vidas. Ser inmortal es ser mortal. Para qué buscar ser mejores en otras vidas cuando podemos hacerlo ahora. Ser inmortal es desconocer a la muerte. Ser inmortal debe ser insignificante para nosotros; sólo lo divino, lo terrible y lo incomprensible es saberse inmortal.

Me levanté al instante. Todo estaba completamente normal; aquel día, permanecí tranquilo y animado, jovial y dentro del mundo. Ya no salí de casa al ocaso, para aprovechar el fin de la tarde como pretexto perfecto para escapar unos instantes de todo. No me escapé.

Había estado leyendo el magnífico Aleph.

Referencias:*El Aleph, que tomó el nombre de la primera letra del alfabeto hebreo, es una obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) que reúne diecisiete cuentos con personajes y pasajes en su mayoría imaginarios pero que tratan de impregnar en quien lo lee la sensación de infinitud, la identidad y la existencia humana, así como la inmortalidad, tema que impera a lo largo de los textos.

Page 16: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

E

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

DEPORTES

La UAEH fue sede de los Juegos Regionales rumbo a la XIII Universiada Nacional 2009, a celebrarse en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos del 28 de abril al 14 de mayo. Las competencias desarrolladas en la universidad hidalguense contaron con la participación de jóvenes deportistas provenientes de Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.

16

Hay dos cosas que siempre hacen hablar: el coraje y la vanidad. Cristina de Suecia.

Tras haber concluido laetapa regional rumbo a la XIII Universiada Nacional 2009, atletas de la UAEH se adjudicaron el pase para competir en la máxima justa deportiva estudiantil, a realizarse del 28 de abril al 14 de mayo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Durante las actividades correspondientes a la región VII, conformada por los estados de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz e Hidalgo, participaron un total de 47 Instituciones de Educación Superior (IES).

En esta etapa 2 mil 300 atletas de diferentes IES compitieron en las disciplinas de: ajedrez, atletismo, balon-cesto, béisbol, fútbol rápido, fútbol soccer, gimnasia aeróbica, judo, karate, tae kwon do, tiro con arco, tenis, tenis de mesa, handball, voleibol de sala y voleibol de playa.

La delegación deportiva de la UAEH logró el pase a la Universiada Nacional 2009 conformada por 48 perso-nas, que participaron en siete diferentes disciplinas.

En este sentido, la Dirección de Educación y Promoción Deportiva, apuntó que en este año se duplicó la can-tidad de atletas que representarán a esta Universidad con respecto al año anterior, asimismo, señaló que se incrementó el número de disciplinas en las que se participará.

La representación universitaria quedó integrada por:

DISCIPLINAS ATLETAS

Judo varonil Leonardo Auric Brito Porras (66 Kgs.) Gibran Espinosa Roa (73 Kgs.) Arian Espinosa Roa (90 Kgs.)

Judo femenil Andrea Fuentes Islas (44 Kgs.) Tayde Gracia Amador (70 Kgs.) Claudia Graciela Silva Tapia (78 Kgs.)

Tenis de campo femenil Estephany Viridiana Cruz Quintanar

Tenis de campo varonil Adolfo Miguel Pontigo Tovar

Tenis de mesa Néstor Muñoz

Tae Kwon Do Adriana Díaz Ramírez (división Fin) Isuan Ediel Romero (División Heavy)

Ajedrez Laura Elena Morales Mendoza

Fútbol soccer varonil Equipo conformado por 22 integrantes

Fútbol de bardas femenil Equipo conformado por 14 integrantes

Universitariosde primera rumbo a la

Universiada Nacional2009

Se duplicó elnúmero de atletas

Page 17: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

CONVOCATORIA

17

Lo más triste es la tristeza de una persona alegre. Palacio Valdez.

Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Ciencias Computacionales deberán tener preferentemente, un perfi l enfocado a ciencias de la computación, sistemas, ciencias exactas, ingeniería o profesiones afi nes.

CONVOCATORIA

Maestría en Ciencias ComputacionalesPeriodo julio – diciembre del 2009

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoInstituto de Ciencias Básicas e IngenieríaÁrea Académica de Computación

Mayores informes: Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas (CITIS),

Tel. (771) 71- 72000 Ext. 6738 y 71- 72196.

Calendario de actividades:* Registro proceso de selección:Del 30 de marzo al 4 de mayo de 2009, en el CITIS.

* Curso Propedéutico (obligatorio):Del 4 de mayo al 12 de junio de 2009, en el CITIS.

* Fecha de publicación de resultados:Lunes 15 de junio de 2009, en el CITIS.

* Plática introductoria:Viernes 19 de junio de 2009, sala de usos múltiples, en el CITIS.

* Inscripciones:Martes 23 de junio de 2009, de 8:00 a 14:00 hrs., Dirección de Servicios Escolares de la UAEH, edifi cio central.

* Inicio de cursos:Lunes 3 agosto de 2009.

Requisitos para el proceso de selección:En la Ofi cina de la Coordinación de la Maestría (CITIS)1.- Presentar recibo de pago de $ 800.00 por concepto de proceso de selección.* 2.- Llenar solicitud expedida por la Coordinación del CITIS. 3.- Presentar fotocopia de: a.- Título o acta de examen profesional b.- Certifi cado de estudios de licenciatura (promedio mínimo de 8). c.- Acta de nacimiento. d.- CURP (Clave Única de Registro de Población).4.- Currículum Vitae5.- Carta de exposición de motivos.6.- Una fotografía tamaño infantil.

Requisitos de ingreso:Trámite en edifi cio central, ante la Dirección de Servicios Escolares.1.- Presentar recibo de pago de $ 6,837.00 por concepto de inscripción y de colegiatura.2.- Presentar carta de aceptación al programa de posgrado, expedida por el CITIS.

3.- Presentar original y fotocopia de: A.- Título o acta de examen profesional. B.- Certifi cado de estudios de: - Secundaria, Bachillerato, Licenciatura C.- Acta de nacimiento. D.- CURP.4.- Certifi cado médico (Universitario).6.- Constancia de dominio del idioma inglés (comprensión de textos técnicos, esta evaluación se podrá efectuar en las instalaciones del CEVIDE y en la Dirección Autoaprendizaje de Idiomas acceso).* Los pagos se efectuarán en las cajas recaudadoras de la UAEH.

Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas (CITIS),

de la UAEH.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y sucomunidad universitaria

Se unen a la pena que embarga al Lic. Julio Manuel Valera Piedras,titular de la Oficina de Servicios Federales y de Apoyo a la Educación

en el Estado de Hidalgo, por el sensible fallecimientode su señor padre.

AtentamenteC.D. Luis Gil Borja

Rector ¨Amor, Orden y Progreso¨

Julio Manuel Valera CamposDeseándole encuentre una pronta

resignación ante tan lamentable pérdida.

Page 18: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

CONVOCATORIA

Todos obedecen con gusto cuando el que manda es justo. Proverbio castellano.

18

• L’Oreal México • Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO

• Academia Mexicana de Ciencias

Con el objetivo de promover la participación de las mujeres en la ciencia, motivando a las jóvenes científi cas mexicanas para progresar en la generación de conocimiento. Para el cumplimiento de este objetivo se otorgarán anualmente, cuatro becas destinadas a la realización de trabajos de investigación científi ca a nivel de posdoctorado, en algunas de las áreas de Ciencias exactas, Ciencias naturales e Ingeniería y tecnología, de acuerdo con lo siguiente:

BASES1. Las “Becas para las Mujeres en la Ciencia LʼOréal–UNESCOAMC” se destinarán a la realización de estudios científi cos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas. Las solicitantes deberán tener alguna relación laboral o beca posdoctoral.2. Se otorgarán, anualmente, cuatro Becas “Para las Mujeres en la Ciencia LʼOréal–UNESCO-AMC” con valor unitario de $100,000 M.N.3. Las Becas se asignarán como resultado de un concurso público cuya divulgación se hará a través de las direcciones electrónicas de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la SEP (http://www.dgri.sep.gob.mx) y de la Academia Mexicana de Ciencias (www.amc.unam.mx).4. Podrá concursar cualquier científi ca que haya obtenido el grado de Doctora en los últimos cinco años y que no haya cumplido 36 años de edad al 1º de mayo de 2009.5. La candidata deberá presentar:

- La forma LʼOréal/UNESCO/AMC debidamente llenada.- Carta de apoyo del coordinador, si trabaja en un grupo, o del director de la Dependencia, si realiza investigación independiente.- Currículum Vitae detallado.- Separatas o copias de sus trabajos.- Proyecto de investigación, señalando la parte a desarrollar con el apoyo.- Descripción del objetivo de la investigación propuesta.- Copia de su identifi cación ofi cial con fotografía.

- Copia del Título de Doctorado.- Cualquier elemento adicional que refuerce su candidatura (constancias de actividades docentes, de formación de recursos humanos, etc.).- El currículum, el proyecto, y el formato de registro deberán anexarse en un disco compacto, en formato PDF.

6. El dictamen del Jurado será inapelable.10. El resultado del concurso se comunicará por escrito a las participantes.11. Las ganadoras se comprometerán a informar a LʼOréal por escrito, en general, del destino de los fondos de la Beca e incluirán un reconocimiento en las publicaciones que derivaran de este apoyo.

La documentación se recibirá a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el lunes 4 de mayo de 2009.

Mayores informes y solicitud de formularios:

Dirección de Intercambio Académico UAEH

[email protected]@uaeh.edu.mx

Tel.: 71 72000 Ext. 6022 y 6023

Las Becas para Mujeres en las Ciencias son instituidas por la Academia Mexicana de Ciencias, L´Oréal México y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO, éstas tienen como objetivo, promover la participación de las mujeres en la ciencia para la realización de estudios científi cos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas.

Convocan a obtener las “Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oreal–UNESCOAMC”

Page 19: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ÁLBUM

El poder es como un explosivo; o se maneja con cuidado, o estalla. Enrique Tierno Galván.

La Escuela Superior de Zimapán inició sus actividades académicas el 2 de febrero de 2004, ofertando las licenciaturas en Derecho y Contaduría.

19

Page 20: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

��

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con la aprobación del decreto que crea la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por parte de la Legislatura local el 24 de febrero de 1961, y la promulgación del gobernador al día siguiente, se sus-tentan propiamente los orígenes del Honorable Consejo Universita-

rio. Su primera actividad colegiada se inscribe el 3 de marzo del mismo año, cuando se realiza la sesión solemne que protocoliza la creación de la Universi-dad. Fue testigo de honor entonces el doctor Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, quien estuvo acompañado por el mayor Oswaldo Cravioto Cisneros, gobernador interino de la entidad, y el licenciado Rubén Licona Ruiz, quien asumió el cargo de rector y presidente del Honorable Consejo Universi-tario de la naciente casa de estudios.

Inicia así el trabajo colegiado de tan importante órgano supremo de gobierno de la Universidad. De las voces y las razones de profesores, alumnos, directivos y trabajadores que se han escuchado a lo largo de los años, encauzadas en la autonomía institucional, se han ido construyendo la normatividad, los planes y programas que orientan la vida institucional en los ámbitos de la docencia, la investigación, la extensión universitaria, la vinculación y la administración; también se ha reconocido el talento y la creatividad de personas que han contri-buido a fortalecer el ejercicio de la pedagogía, las artes, las letras y la ciencia.

El intenso trabajo histórico se testimonia en 263 actas, las que resumen mu-chas horas de diálogo y argumentación, de ideas antagónicas y parlamentos conciliatorios, de la búsqueda de consensos y soluciones que han contribuido a fortalecer la institución y a impulsar su desarrollo.

Sin embargo, la dinámica de trabajo y el incremento del número de sus miem-bros advierten que este cuerpo colegiado requiere de una norma que regule su funcionamiento y que le permita actuar, de manera sistemática y estatutaria, reconociendo la validez de los usos, las costumbres y las prácticas positivas que han imperado en la vida universitaria. En ello se cifra la importancia de re-tomar estos aspectos para convertirlos en norma y darle legalidad a la actividad colegiada del consejo. En esta experiencia se sustenta el proyecto del Regla-mento de Organización y Funcionamiento del Honorable Consejo Universitario, y se da respuesta así a los ordenamientos del artículo 18, fracción II, de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y del Estatuto

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO IIDE SU INTEGRACIÓN

CAPÍTULO IIIDE LA ELECCIÓN Y LA ACREDITACIÓN DE CONSEJEROS

CAPÍTULO IVDE SU FUNCIONAMIENTO

CAPÍTULO VDE LA DISCUSIÓN Y LAS VOTACIONES

CAPÍTULO VIDE LAS COMISIONES

CAPÍTULO VIIDE LAS INICIATIVAS Y SU FORMALIDAD

CAPÍTULO VIIIDE LAS OBLIGACIONES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

CAPÍTULO IXDE LOS CUERPOS COLEGIADOS

TRANSITORIOS

CAPÍTULO VIII

CAPÍTULO IV

CAPÍTULO I

Reglamento de Organización y Funcionamiento

del Honorable Consejo Universitario

Índice.

20

Page 21: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

21�� ������������ ��������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1o. En cumplimiento al artí-culo 18, fracción II, de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y al artículo 24, fracción I, de su Estatuto General, se expide el presente reglamento, que tiene como objeto nor-mar la organización y el funcionamiento del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Para efectos de este reglamento, al Ho-norable Consejo Universitario se le de-nominará el Consejo.

CAPÍTULO IIDE SU INTEGRACIÓN

ARTÍCULO 2o. El Consejo se integrará de conformidad con la Ley Orgánica y el Estatuto General de la Universidad Au-tónoma del Estado de Hidalgo.

CAPÍTULO IIIDE LA ELECCIÓN Y LA ACRE-DITACIÓN DE CONSEJEROS

ARTÍCULO 3o. Para la integración ore-novación del Consejo, el Rector y Pre-sidente del mismo convocará con toda oportunidad a la comunidad universita-ria.

ARTÍCULO 4o. El secretario general y secretario del Consejo publicará las convocatorias particulares para la elec-ción de los consejeros universitarios de las escuelas e institutos.

ARTÍCULO 5o. La elección de los con-sejeros maestros de cada escuela e ins-tituto será en junta general de maestros, por votación directa, nominal y secreta, en ánfora fija, y será sancionada por miembros de la comisión electoral que para tal fin se integre.

ARTÍCULO 6o. La elección de los con-sejeros alumnos de cada escuela e ins-tituto será en junta general de alumnos, por votación directa, nominal y secreta,

en ánfora fija, y será sancionada por miembros de la comisión electoral que para tal fin se integre.

ARTÍCULO 7o. Los consejeros univer-sitarios que resulten electos acreditarán su personalidad ante el Consejo con el acta correspondiente, debidamente fir-mada por los miembros de la comisión electoral.

Las actas serán turnadas al secretario del Consejo, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la elección, para que las presente al pleno Consejo en la sesión convocada para la instalación del mismo.

ARTÍCULO 8o. El Consejo, previa veri-ficación de la autenticidad de las actas correspondientes, acreditará a los nue-vos consejeros universitarios electos.

ARTÍCULO 9o. Una vez acreditados, el Presidente del Consejo expedirá a cada nuevo consejero la constancia y la cre-dencial con la que acreditará su perso-nalidad en las sesiones del Consejo así como en las demás actividades de su competencia.

La credencial de referencia estará firma-da por el Presidente y el secretario del Consejo.

CAPÍTULO IVDE SU FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 10. La celebración de la sesión solemne de apertura de los tra-bajos del Consejo durante el año será convocada por el Presidente del mismo dentro de los primeros quince días hábi-les del mes de enero.

De ser procedente, la sesión iniciará con la acreditación de los consejeros electos y con el posterior acto de toma de pro-testa de los miembros que se integran al Consejo.

Durante la sesión inicial se integrarán las comisiones estatutarias, las perma-nentes y las temporales determinadas por el Consejo.

La celebración de la sesión solemne de clausura de los trabajos del Conse-jo será convocada por el Presidente del mismo en el mes de diciembre.

ARTÍCULO 11. El Consejo funcionará en pleno y en comisiones.

El Consejo, cuando así lo requiera, con-tará con asesores, los cuales tendrán sólo derecho a voz en los asuntos de su competencia.

ARTÍCULO 12. El Consejo actuará en sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes.

ARTÍCULO 13. El Consejo pronunciará sus acuerdos en sesiones ordinarias o extraordinarias con el voto de la mitad más uno de los consejeros presentes, salvo para el caso de las reformas al Estatuto General, que serán aprobadas conforme al Estatuto General.

ARTÍCULO 14. Las sesiones ordina-rias se realizarán durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, y se instalarán legalmente con el quórum de la mitad más uno de sus integrantes.

En toda sesión ordinaria podrá incluirse, en el orden del día, el informe de comi-siones. ARTÍCULO 15. Son sesiones extraordi-narias las que se celebren fuera de las fechas señaladas para las sesiones or-dinarias, cuando la naturaleza del asun-to por tratar así lo requiera.

ARTÍCULO 16. Las sesiones extraordi-narias serán convocadas por el Presi-dente del Consejo a través de la comi-sión permanente que para el efecto se constituya, y se instalarán legalmente con los consejeros asistentes.

ARTÍCULO 17. Las sesiones solemnes se convocarán para la realización de ac-tos especiales y se instalarán legalmen-te con el quórum de la mitad más uno de sus integrantes.

Las sesiones solemnes serán las que se celebren únicamente para los siguientes actos:

I. La toma de protesta del Rector elec-to;

II. La investidura del Rector; III. La presentación del informe anual de

labores del Rector, y IV. El otorgamiento de las distinciones

que contempla la normatividad uni-versitaria.

ARTÍCULO 18. Las convocatorias para sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes serán expedidas por acuerdo del Consejo o del Presidente, según su caso, estarán signadas por el secretario del Consejo y se harán públicas a través de los medios que el propio Consejo de-termine.

Las convocatorias deberán contener: la fecha y la hora de realización de la se-sión, el orden del día y el carácter de la sesión.

ARTÍCULO 19. Las sesiones iniciarán a la hora convocada. Una vez iniciada la sesión, no se permitirá el ingreso de ningún consejero.

ARTÍCULO 20. Si al término del pase de lista no existe quórum legal para la celebración de la sesión ordinaria, se convocara al consejo para la realización de una sesión, la cual deberá tener lugar dentro de los cinco días hábiles siguien-tes, salvo los casos cuando el asunto a tratar sea de suma importancia o urgen-cia, se convocara a los miembros del consejo a sesión extraordinaria, dentro de los 30 minutos siguientes.

La sesión derivada de la segunda convo-catoria se realizará con los Consejeros que asistan, salvo el caso de aquellos asuntos que, conforme a la normatividad universitaria, requieran de una mayoría especial de consejeros.

ARTÍCULO 21. Cuando en una sesión ordinaria o extraordinaria no se conclu-yan los asuntos por tratar el mismo día y se haga necesaria otra sesión, el Con-sejo se declarará en sesión permanente para ese efecto.

ARTÍCULO 22. Habiéndose declarado permanente la sesión ordinaria o ex-traordinaria, los acuerdos que de ella

Reglamento de Organización y Funcionamiento del Honorable Consejo Universitario

��

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con la aprobación del decreto que crea la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por parte de la Legislatura local el 24 de febrero de 1961, y la promulgación del gobernador al día siguiente, se sus-tentan propiamente los orígenes del Honorable Consejo Universita-

rio. Su primera actividad colegiada se inscribe el 3 de marzo del mismo año, cuando se realiza la sesión solemne que protocoliza la creación de la Universi-dad. Fue testigo de honor entonces el doctor Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, quien estuvo acompañado por el mayor Oswaldo Cravioto Cisneros, gobernador interino de la entidad, y el licenciado Rubén Licona Ruiz, quien asumió el cargo de rector y presidente del Honorable Consejo Universi-tario de la naciente casa de estudios.

Inicia así el trabajo colegiado de tan importante órgano supremo de gobierno de la Universidad. De las voces y las razones de profesores, alumnos, directivos y trabajadores que se han escuchado a lo largo de los años, encauzadas en la autonomía institucional, se han ido construyendo la normatividad, los planes y programas que orientan la vida institucional en los ámbitos de la docencia, la investigación, la extensión universitaria, la vinculación y la administración; también se ha reconocido el talento y la creatividad de personas que han contri-buido a fortalecer el ejercicio de la pedagogía, las artes, las letras y la ciencia.

El intenso trabajo histórico se testimonia en 263 actas, las que resumen mu-chas horas de diálogo y argumentación, de ideas antagónicas y parlamentos conciliatorios, de la búsqueda de consensos y soluciones que han contribuido a fortalecer la institución y a impulsar su desarrollo.

Sin embargo, la dinámica de trabajo y el incremento del número de sus miem-bros advierten que este cuerpo colegiado requiere de una norma que regule su funcionamiento y que le permita actuar, de manera sistemática y estatutaria, reconociendo la validez de los usos, las costumbres y las prácticas positivas que han imperado en la vida universitaria. En ello se cifra la importancia de re-tomar estos aspectos para convertirlos en norma y darle legalidad a la actividad colegiada del consejo. En esta experiencia se sustenta el proyecto del Regla-mento de Organización y Funcionamiento del Honorable Consejo Universitario, y se da respuesta así a los ordenamientos del artículo 18, fracción II, de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y del Estatuto

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO IIDE SU INTEGRACIÓN

CAPÍTULO IIIDE LA ELECCIÓN Y LA ACREDITACIÓN DE CONSEJEROS

CAPÍTULO IVDE SU FUNCIONAMIENTO

CAPÍTULO VDE LA DISCUSIÓN Y LAS VOTACIONES

CAPÍTULO VIDE LAS COMISIONES

CAPÍTULO VIIDE LAS INICIATIVAS Y SU FORMALIDAD

CAPÍTULO VIIIDE LAS OBLIGACIONES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

CAPÍTULO IXDE LOS CUERPOS COLEGIADOS

TRANSITORIOS

CAPÍTULO VIII

CAPÍTULO IV

CAPÍTULO I

Reglamento de Organización y Funcionamiento

del Honorable Consejo Universitario

Índice.

Page 22: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

22 �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������emanen serán válidos sólo si se toman con base en las hipótesis de mayoría prescritas por la normativa para el tipo de sesión y asunto de que se trate.

ARTÍCULO 23. Las sesiones del Con-sejo serán privadas y, únicamente en casos excepcionales y por acuerdo del mismo, sus sesiones podrán ser de ca-rácter público.

ARTÍCULO 24. Las sesiones se celebra-rán siempre con sujeción a la orden del día, procediendo el Presidente del Con-sejo, al inicio de la misma, a someterlo a la consideración del Consejo para su aprobación o modificación.

ARTÍCULO 25. Los acuerdos tomados por el Consejo en las sesiones ordina-rias y en las extraordinarias serán difun-didos a la comunidad universitaria en el órgano informativo oficial, antes de efec-tuarse la siguiente sesión ordinaria.

El secretario del Consejo levantará acta pormenorizada de cada sesión efectua-da, la cual se asentará en el libro oficial de actas anexándosele la documenta-ción respectiva. El libro y los documentos anexos serán depositados en el archivo del Consejo.

ARTÍCULO 26. El Rector de la Univer-sidad, en su carácter de Presidente del Consejo, vigilará el cumplimiento de los acuerdos emitidos en cada una de sus sesiones.

CAPÍTULO VDE LA DISCUSIÓN Y LAS VO-TACIONES

ARTÍCULO 27. Los consejeros se suje-tarán a las siguientes reglas para la con-ducción y el desarrollo de la discusión de asuntos de su competencia puestos a debate:

I. Se abrirá un registro de ponentes; II. La Secretaría del Consejo dará lectura

del nombre de los consejeros inscri-tos;

III. La Secretaria del Consejo organizará la lista en bloques de cuatro conse-jeros, con la recomendación de la al-ternancia de dos consejeros en con-tra cuando el asunto así lo amerite;

IV Después de que haya opinado el pri-mer bloque de cuatro consejeros, el Presidente preguntará al Consejo si se considera suficientemente discu-tido el punto y, de aprobarse éste, se recogerán las diversas propuestas por la Secretaría para pasar a la vo-

tación. En caso contrario, continuará la discusión con el siguiente bloque de consejeros, utilizando el mismo procedimiento, y

V. Cuando se agote la lista de partici-pantes y el Consejo considere que no está suficientemente discutido, se abrirá un nuevo registro de po-nentes.

Cuando así se requiera y tomando en consideración la naturaleza de los asuntos a desahogar en la sesión del Consejo, el presidente del mismo podrá conceder recesos en el trans-curso de la misma.

ARTÍCULO 28. Cuando la materia de discusión sea dictámenes o iniciativas, se entregarán éstos a los consejeros con un mínimo de cinco días hábiles de anti-cipación a la sesión.

La discusión se realizará primero en lo general y después en lo particular.

ARTÍCULO 29. Cuando la materia del asunto por tratar sea de obvia resolu-ción, el Consejo dispensará todos los trámites y, por ende, se pondrá a vota-ción de inmediato.

ARTÍCULO 30. Ningún miembro del Consejo podrá ser interrumpido mientras tenga el uso de la palabra, a menos de que se trate de alguna moción de orden o alguna explicación que se conside-re pertinente; en este último caso, sólo será permitida la interrupción, si está de acuerdo el Presidente del Consejo.

Quedan prohibidas las discusiones en forma de diálogo.

ARTÍCULO 31. Habrá lugar a reclama-ción al orden ante el Presidente del Con-sejo cuando:

I. Se trate de ilustrar la discusión con la lectura de un documento;

II. Se infrinjan artículos de la Ley Orgánica, del Estatuto o de este Reglamento, debiendo citarse los artículos violados;

III. Se viertan injurias contra alguna persona o dependencia universita-ria;

IV. El orador se aleje del asunto en discusión, y

V. Sin previo permiso del Consejo, se insista en discutir un asunto resuelto por este cuerpo colegiado en la mis-ma sesión o en las sesiones inme-diatas anteriores.

ARTÍCULO 32. Cuando algún asunto esté conformado por varias proposicio-

nes, se pondrá a discusión separada-mente una después de la otra.

ARTÍCULO 33. Todo proyecto normativo se sujetará a lo dispuesto en el Estatuto General y a la demás normativa aplica-ble, y será entregado a los consejeros con diez días de anticipación a la cele-bración de la sesión del Consejo.

ARTÍCULO 34. Cuando, a petición del Presidente del Consejo o de alguno de sus miembros, se considere que el asun-to ha sido suficientemente discutido, se someterá a la aprobación de este cuerpo colegiado.

ARTÍCULO 35. Las votaciones del Con-sejo podrán ser:

I. Económicas: se harán median-te el levantamiento de la mano de los consejeros asistentes; II. Nominales: se realizarán a pregunta directa del secretario a cada consejero, para que éste responda en voz alta el sentido de su voto, y III. Por cédula o secretas: cuando se re-quiera, cada consejero emitirá por escri-to el sentido de su decisión en papeletas que serán depositadas en una urna; lue-go ésas serán revisadas por tres escru-tadores previamente designados en la sesión de entre los propios consejeros.

Las votaciones del Consejo serán eco-nómicas, salvo las que determine la nor-matividad universitaria. En caso de em-pate el Presidente del mismo tendrá voto de calidad.

ARTÍCULO 36. Para que las votaciones sean nominales o por cédula será nece-saria la aprobación de, cuando menos, la mitad más uno de los consejeros asis-tentes a la sesión correspondiente.

ARTÍCULO 37. Mientras se efectúan las votaciones, en cualquiera de las formas señaladas en el artículo anterior, ningún consejero podrá entrar o salir del lugar donde se desarrolle la sesión.

CAPÍTULO VIDE LAS COMISIONES

ARTÍCULO 38. Las Comisiones son ór-ganos constituidos, que a través de la elaboración de dictámenes, informes y opiniones contribuyen a que el Consejo cumpla sus atribuciones.

ARTÍCULO 39. Son comisiones perma-nentes del Consejo las siguientes:

I. Comisión de Gobierno; II. Comisión de Honor y Justicia;

III. Comisión de Incorporación de Estu-dios;

IV. Comisión de Estudios Jurídicos; V. Comisión de Patrimonio, Planea-

ción y Presupuesto, y VI. Comisión de Asuntos Académicos.

ARTÍCULO 40. Las comisiones tempo-rales serán aquellas que el propio Con-sejo designe para el estudio y dictamen de asuntos de naturaleza particular.

ARTÍCULO 41. Las comisiones perma-nentes del Consejo se integrarán con cuatro consejeros maestros y cuatro consejeros alumnos, quienes designarán al presidente y al secretario de la comi-sión, asignándose a los demás la calidad de vocales. El cargo durará mientras se tenga la calidad de consejero.

Salvo las comisiones de Gobierno y la de Honor y Justicia que se integran con-forme al Estatuto General.

ARTÍCULO 42. Las comisiones perma-nentes del Consejo serán nombradas una vez que se haya hecho la instala-ción del primer periodo de sesiones del Consejo.

ARTÍCULO 43. Las comisiones tempo-rales estarán integradas por el número de consejeros determinado por el Con-sejo de conformidad con la naturaleza del asunto, observando el principio de paridad.

ARTÍCULO 44. El secretario del Conse-jo turnará a las comisiones los asuntos de su competencia con el objeto de que dictaminen, informen u opinen en un tér-mino que no exceda los veinte días há-biles.

Si la naturaleza o el volumen de los asun-tos así lo requirieren, el Consejo podrá ampliar el término antes señalado.

ARTÍCULO 45. Los dictámenes de las comisiones adquirirán el carácter de acuerdo cuando hayan sido aprobados por el Consejo en pleno.

ARTÍCULO 46. Los asuntos para análisis y emisión de dictamen por parte de una comisión se turnarán mediante solicitud escrita acompañada de los documentos e instrumentos que permitan su estudio y resolución.

ARTÍCULO 47. La Comisión de Honor y Justicia tendrá facultades para dictami-nar sobre las faltas graves que cometan los universitarios por:

I. Contravenir la Ley Orgánica, el Estatu-

Page 23: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

23�� ������������ �����������������������������������������������������������������������������������

to General, los reglamentos generales y especiales y los acuerdos del Consejo; II. La ejecución en público de actos que pongan en peligro la imagen de la insti-tución o la honorabilidad de sus autori-dades, los funcionarios y la comunidad universitaria; III. La ejecución, en general, de actos contrarios a la normatividad universita-ria y a los valores universales del ser humano, y IV. Las demás que le confiera el Con-sejo.

ARTÍCULO 48. Las Comisiones de Go-bierno y la de Honor y Justicia ejercerán sus funciones en los términos estable-cidos en el Estatuto General de la Uni-versidad.

ARTÍCULO 49. La Comisión de Incor-poración de Estudios tendrá facultades para dictaminar sobre:

I. La solicitud de incorporación de estu-dios de educación media superior y su-perior a la Universidad que hagan orga-nismos que impartan esos estudios;II. La incorporación de centros de in-vestigación, de difusión de la cultura y sociales que soliciten ser parte de la Universidad;III. El proyecto de desincorporación que presenten las instancias correspondien-tes, y IV. Las demás que le confiera el Con-sejo.

ARTÍCULO 50. La Comisión de Estu-dios Jurídicos tendrá facultades para dictaminar sobre:

I. Iniciativas de proyectos normativos que se presenten al Consejo;

II. Todo asunto jurídico que se exponga en el Consejo y que el pleno le enco-miende, y

III. Las demás que le confiera el Con-sejo.

ARTÍCULO 51. La Comisión de Patri-monio, Planeación y Presupuesto ten-drá facultades para dictaminar sobre:

I. Los proyectos de orden económico que, por su naturaleza, deba ser sometido a la consideración del Consejo;

II. El informe que la División de Admi-nistración y Finanzas deba rendir cuando le sea requerido por el Consejo;

III. Las auditorias internas y externas que se practiquen;

IV. Los movimientos de bienes y fon-dos económicos que alteren el pa-trimonio universitario;

V. Los proyectos de modificación y su-

presión de planes y programas de desarrollo institucional;

VI. Los proyectos de modificación y su-presión de los planes y programas de trabajo de las diversas depen-dencias, institutos y escuelas de la Universidad;

VII. El proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos de la Univer-sidad, y

VIII. Las demás que le confiera el Con-sejo.

ARTÍCULO 52. La Comisión de Asuntos Académicos tendrá facultades para dic-taminar sobre:

I. Proyectos de programas para la for-mación y la actualización de profesores e investigadores en todos los niveles de la institución; II. La evaluación y la actualización curri-cular de la oferta educativa que imparte la Universidad, así como las propuestas de proyectos de diversificación educati-va; III. La creación, la modificación o la su-presión de unidades académicas; IV. La creación, la modificación o la su-presión de proyectos para estudios de posgrado en las distintas dependencias académicas de la Universidad;V. La aprobación, la modificación y la supresión de planes y programas de de-sarrollo institucional; VI. Las propuestas para el otorgamiento de distinciones honoríficas, yVII. Las demás que le confiera el Con-sejo.

CAPÍTULO VIIDE LAS INICIATIVAS Y SU FORMALIDAD

ARTÍCULO 53. Las escuelas e institu-tos, a través de sus consejos técnicos, harán las propuestas de las iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de la Universidad.

ARTÍCULO 54. Las dependencias aca-démicas y administrativas y los universi-tarios en general tienen el legítimo dere-cho a proponer iniciativas de cualquier tipo que contribuyan al fortalecimiento de la Universidad.

ARTÍCULO 55. Toda iniciativa debe-rá presentarse ante el Presidente del Consejo por escrito, con copia para el secretario del Consejo, quien la turnará a la comisión correspondiente para su dictamen.

Las iniciativas deberán estar fundadas y motivadas, y será el Consejo en pleno el

responsable de sancionarlas.

ARTÍCULO 56. Al Consejo Universitario se le tratará con la formalidad de ́Hono-rable ́ en todo escrito u oficio que se le dirija, y de ́consejero ́ para cada uno de sus miembros.

CAPÍTULO VIIIDE LAS OBLIGACIONES, RES-PONSABILIDADES Y SANCIO-NES

ARTÍCULO 57. Son obligaciones de los miembros del Consejo las establecidas en la normatividad universitaria y las que el propio Consejo determine.

ARTÍCULO 58. Los consejeros univer-sitarios que incurran en responsabilida-des serán sancionados de acuerdo con lo que establece la normatividad univer-sitaria.

Serán causas de responsabilidad las si-guientes:

I. El incumplimiento de las disposiciones establecidas en los ordenamientos jurí-dicos y en los acuerdos que emanen del Consejo; II. La discriminación contra cualquier universitario o miembro de la sociedad; Promover, realizar o participar en actos contrarios a los fines de la Universidad, de su autonomía, de su patrimonio y de la seguridad e integridad de los univer-sitarios; III. Promover, realizar o participar en ac-tos que alteren el normal funcionamiento del Consejo o que ofendan la dignidad de los Consejeros mediante injurias, insultos, calumnias o cualquiera otra forma. En este caso, la Presidencia del Consejo suspenderá inmediatamente la sesión para reanudarla una vez que cesen los actos que dieron origen a la suspensión, y IV. Las demás establecidas por la nor-matividad universitaria. ARTÍCULO 59. A todo miembro del Consejo que viole cualesquiera de las prevenciones contenidas en la norma-tividad universitaria y los acuerdos del Consejo Universitario, o incurra en algu-nas de las causas de responsabilidad a que se refiere el artículo anterior, se le aplicará, de acuerdo con la gravedad de la falta, alguna de las siguientes sancio-nes:

I. Amonestación, que se aplicará en se-sión del Consejo; II. Destitución del cargo que ocupe en alguna comisión del Consejo;

III. Suspensión de sus derechos como consejero hasta por tres meses, yIV. Destitución de su calidad de conse-jero.

ARTÍCULO 60. La calidad de conseje-ro universitario se pierde por cualquiera de las causas contenidas en la norma-tividad universitaria y las que el propio Consejo determine.

ARTÍCULO 61. Las sanciones única-mente serán aplicables en sesiones ordinarias y extraordinarias, y previo dictamen de la Comisión de Honor y Justicia.

ARTÍCULO 62. El consejero suplente asumirá el cargo cuando el consejero propietario injustificadamente deje de asistir a las sesiones del Consejo o bien asumirá las funciones cuando el conse-jero propietario pierda su calidad como tal.CAPÍTULO IXDE LOS CUERPOS COLEGIA-DOS

ARTÍCULO 63. Los diversos cuerpos colegiados en la Universidad se regirán, en lo que les aplique, por las disposicio-nes de este reglamento en cuanto a fun-cionamiento, discusiones, votaciones, comisiones, iniciativas, formalidades, obligaciones, responsabilidades y medi-das disciplinarias.

ARTÍCULO 64. En caso de duda o controversia, se estará conforme a lo dispuesto en la normatividad y jurispru-dencia universitaria y a los principios ge-nerales de interpretación jurídica.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente reglamento en-trará en vigor al día siguiente de su pu-blicación en el órgano oficial de difusión de la Universidad.

SEGUNDO. El Honorable Consejo Uni-versitario expedirá, en un plazo máximo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor del presente reglamen-to, los manuales de organización y pro-cedimientos.

Reglamento aprobado por el Honorable Consejo Universitario, en sesión de fecha 23 de febrero del 2009A T E N T A M E N T E“AMOR. ORDEN Y PROGRESO”Lic. José Luis Gil ChávezSubdirector General JurídicoAviso Legal. Este correo electronico es confidencial y/o puede contener informacion privilegiada.Si usted no es su destinatario o no esta autorizado por este, para recibir sus correos electronicos, NO debera utilizar, copiar, revelar, o tomar ninguna accion basada en este correo o cualquier otra información incluida en el. Acta 264

Page 24: UA EH · Clínica de Tabaquismo Scott Mc Donald y Willie Black, representantes de la Asociación Pulmonar de Columbia Británica, Canadá, se reunieron con el rector ... dorector

24

www.u

aeh.e

du.m

x

Dirigido a

Profesionistas y egresados de licenciatura en Ingeniería Industrial, ciencias exactas y áreas afines.

Perfil de Ingreso

Es deseable que el aspirante tenga habilidades en el planteamiento, solución y aplicación de modelos matemáticos, posea capacidad de análisis y síntesis, de comunicación verbal y escrita, así como de trabajo en equipo. El aspirante deberá tener conocimientos de diseño mecánico, automatización y una formación suficiente en las áreas de matemáticas y computación.

Calendario de Actividades

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES:Del 17 de marzo al 10 de junio de 2009, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00. en el CIAII*.CURSO PROPEDÉUTICO: Del 27 de abril al 12 de junio de 2009, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 hrs. en el CIAII*.Pre-registro:20 y 21 de abril en un horario de 8:00 a 14:00 hrs.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a través del Instituto de Ciencias Básicas e IngenieríaÁrea Académica de Ingeniería

Centro de Investigación Avanzada en Ingeniería Industrial Convoca a cursar el programa de

En el Departamento de Posgrado de la dirección de Control Escolar**. Inscripciones:24 de abril, en horario de 8:00 a 14:00 hrs. En el Departamento de Posgrado de la dirección de Control Escolar.EXAMEN DE ADMISIÓN: 12 de junio de 2009, a las 17:00 hrs. en el CIAII.Pre-registro: 8 y 9 de junio de 2009, de 8:00 a 14:00 hrs. en el Departamento de Posgrado de la Dirección de Control Escolar, llevando su recibo de pago.EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA : 15 de junio de 2009, a las 16:00 hrs. En el CIAII.ENTREVISTA A CANDIDATOS: 16 de junio de 2009, día y hora que se le asigne en el CIAII.PUBLICACIÓN DE ACEPTADOS: 17 de junio de 2009 a las 17:00 hrs. En el CIAII.INSCRIPCIÓN A MAESTRÍA: 19 de junio de 2009, en horario de 8:00 a 14:00 hrs. en el Departamento de Posgrado de la Dirección de Control Escolar.INICIO DE CLASES: 3 de agosto de 2009.

Propósito del Programa

Formar investigadores y profesionistas creativos, emprendedores e innovadores con un sólido sustento humanista, científico y tecnológico que promuevan el desarrollo, el diseño y la evaluación de sistemas de manufactura que coadyuven a la solución de problemas tecnológicos y que generen y apliquen conocimientos con principios éticos en beneficio del estado de hidalgo y la región.

Requisitos de Ingreso

• Poseer título o acta de examen profesional y documento que demuestre que se encuentra en trámite el título correspondiente a una licenciatura en ingeniería industrial o que se considere afín.

• Acta de Nacimiento y CURP. • Haber obtenido en los estudios de licenciatura un promedio mínimo de 8 o equivalente.

• Aprobar el examen de admisión o curso propedéutico con una calificación mínima de 8 y presentar la evaluación psicopedagógica.

• Realizar una entrevista con profesores del Comité de Admisión.

• Demostrar la comprensión de lectura del idioma inglés expedida por la UAEH.

• Certificado médico universitario.• Estudiantes extranjeros, presentar documentos legalizados por el consulado mexicano en su país de origen y carta de solvencia económica y el permiso de permanencia en México expedido por la SRE.

• Carta de aceptación al programa.

Características del programa

El plan de estudios consta de 77 créditos como mínimo a ser cubiertos en 4 semestres, cursando 7 asignaturas obligatorias, 2 optativas, 3 seminarios de investigación, que son impartidas por 12 doctores y 5 maestros, además del examen de obtención de grado.

Mayores informes:

Ciudad Universitaria, Carr. Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, Unidad Central de Laboratorios, Horario: 9:00 a 15:00 hrs.Tel. y Fax 71-720-00, ext. 6733. Correo electrónico:[email protected] con: Dr. José Manuel Saucedo Solorio (Coordinador del programa)