Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Diseño y comunicación visual Fotografía Ivan Alejandro Castillo Carranza U3, T1-9, Ac 2 18/10/2016
18

U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Jan 16, 2017

Download

Education

Ivan Castillo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Diseño y comunicación visual

Fotografía

Ivan Alejandro Castillo Carranza

U3, T1-9, Ac 2

18/10/2016

Page 2: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Punto

Page 3: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Punto

Se presenta una luz con foco led.

Estos al ser transparentes con ayuda de la luz dan un

reflejo interesante. Al ser pequeños y redondos, nos

acercamos abstractamente al punto.

Podemos ver también una repetición de ellos, es decir un

ritmo agradable de puntos.

Page 4: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Línea

Page 5: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Línea

Vemos el objeto de una tapa de ventilador y de manera

extra se colocó la tapa del objetivo de una cámara Nikon.

Lo que predomina en el objeto son las líneas curvas que

gracias a su repetición nos da una sensación de armonía y

vitalidad, y dinamismo.

Page 6: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Forma

Page 7: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Forma

Tenemos la fotografía de una guitarra acústica negra a

contra luz.

La forma se entiende como el contorno de un objeto, y es

así que en las fotos anteriores se manifiesta la forma de la

guitarra.

Es una forma eficaz de comunicar ya que la forma es una

forma básica de un objeto, y es entendida rápida y

correctamente y sin tener muchos detalles, tal es el

ejemplo de los pictogramas.

Page 8: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Recorrido visual

Page 9: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Recorrido visual

Se muestran fotografías figuras de porcelana de elefantes

de distintos tamaños (edades).

Creo que la mejor forma de utilizar el recorrido visual es

cuando no hay muchos objetos compositivos ya que esto

conlleva a que el espectador dirija la mirada a estos

eobjetos con más facilidad y así leer la imagen de manera

rápida.

Depende de cómo se coloquen o estén colocados los

elementos compositivos, será la forma en que se lea o se

haga el recorrido visual; como vemos en las fotografías

anteriores, el elefante más grande es el que toma el

protagonismo y de ahí se parte la lectura.

Page 10: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Formato

Horizontal

Horizontal

Vertical

Cuadrado

Ovalo

Page 11: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Formato

Vemos tres botellas de tequilas de dos marcas diferentes

(1800 y Don Julio).

El formato va depender de lo que se quiera comunicar y la

forma en que mejor se adapte.

Como se puede ver, el formato horizontal fue utilizado para

capturar las tres botellas juntas, mientras que si se toma

sólo una el formato dependerá de su forma, por ejemplo la

1800 se utilizo un formato vertical ya que su altitud es

mayor.

Page 12: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Punto de toma

Page 13: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Punto de toma

Se presentan fotografías de una figura de un venado.

El punto de toma busca el mejor lugar para fotografiar de

un elemento para comunicar algo específico, por ejemplo

en la fotografía inferior derecha, la toma se capturó de

abajo hacia arriba, lo cual le da al venado un exaltación y

elegancia, ya que se muestra su “grandeza”, mientras que

en la fotografía inferior izquierda pareciera que el venado

es pequeño e inofensivo.

Page 14: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Perspectiva

Page 15: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Perspectiva

Las fotografías anteriores pertenecen a una mezcladora de

audio.

La perspectiva es la “forma que toma” un objeto

dependiendo del punto de vista de donde se vea ya que

tiende a “deformarse”.

Los elementos compositivos no pueden darse

independientemente, así en las fotografías anteriores para

tener una perspectiva llamativa se tuvo que poner en

práctica el punto de toma, además el enfoque o

desenfoque fue utilizado para dar una sensación de

alejamiento.

Page 16: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Encuadre

Page 17: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Encuadre

La fotografías anteriores pertenecen a la figura un perro.

El encuadre puede entenderse como todo aquello que

conforma la composición de la fotografía.

Imaginando que tenemos un parque, el encuadre puede

ser del parque completo, de un árbol, de unos niños etc.

pero siempre el encuadre será lo que queremos fotografiar.

En las fotografías anteriores se encuadraron distintas

partes del perro con el fin de resaltar algunas de ellas.

Page 18: U3,t1 9,ac2 elementos compositivos-ivan_castillo

Nota

Profesor.

No entendí muy bien la actividad. La entendí de dos

maneras:

• Tomar cinco fotografías utilizando un elemento

compositivo (punto, línea, etc.) de un objeto o lugares

(que fue como la hice);

• Tomar cinco fotografías utilizando un elemento

compositivo de diferentes objetos o lugares.

Estoy en espera de su retroalimentación.