Top Banner
REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE PARA AMBIENTES VIRTUALES PRESENTADO POR: MEJÍA BLANCO ZULINA ORTEGA SIERRA BRIANDA PROFESOR: ARIEL PADILLA ISAZA III SEMESTRE NOVIEMBRE 1 DEL 2014 BARRANQUILLA, COLOMBIA
39

U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Aug 06, 2015

Download

Education

zulymejia67
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

REPÚBLICA DE COLOMBIAUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE EDUCACIÓNMAESTRÍA EN EDUCACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE PARA AMBIENTES VIRTUALES

PRESENTADO POR:

MEJÍA BLANCO ZULINA ORTEGA SIERRA BRIANDA

PROFESOR: ARIEL PADILLA ISAZA

III SEMESTRE

NOVIEMBRE 1 DEL 2014BARRANQUILLA, COLOMBIA

Page 2: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Ciencias naturales y educación

ambiental. Sexto grado

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 3: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

OBJETIVO DEL CURSODesarrollar en el estudiante un pensamiento científico, que le permita contar con una teoría integral del mundo natural, dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano equitativo y sostenible, que abarque todas las dimensiones, orientando al estudiante en el desarrollo de las competencias para que adquiera una concepción de sí mismo, de sus relaciones con la sociedad la naturaleza y de esta forma preservar la vida en el planeta.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 4: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

UN MUNDO MICROSCÓPICO LA CÉLULA

http://www.biologia.edu.ar/plantas/cell_vegetal.htm

Page 5: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Objetivo General de la unidad

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Interpretar y aplicar la importancia de la célula en la organización de la vida.

Page 6: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Analizar los principios básicos de la teoría celularIdentificar los diferentes tamaños, formas y clases de células.Explicar las estructuras de la célulaReconocer las funciones principales de la célula dentro de los organismos.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 7: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

INDICE DE TEMAS

Introducción.1.Principios básicos de la teoría celular 1.1. Importancia del microscopio en el estudio de la célula2. Tamaños de la célula3. Formas de la célula4. Clases de células5. Estructura celular: 5.1. Membrana plasmática 5.2 Citoplasma 5.3 Núcleo6- Funciones celulares

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 8: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

En este grandioso mundo de la Ciencias Naturales, te hacemos partícipe del comienzo de una gran aventura como lo es el inicio de la vida en la tierra, a través del estudio de una de las unidades básicas que conforma cualquier organismo vivo llamada célula.La célula es la unidad de vida, de estructura, de origen y de función de los seres vivos, es tan pequeña que no puede verse a simple vista sino con aparatos de aumento llamados microscopios. A través de la siguiente unidad temática te presentamos de manera ágil y amena situaciones y actividades que te llevaran a desarrollar tus competencias científicas, además te ofrecemos algunas herramientas multimedia para trabajar a través de internet, que te abren las puertas a un mundo de nuevas posibilidades para que profundices en los distintos temas.

¡BIENVENIDO A LA SIGUIENTE UNIDAD TEMÁTICA (LA CÉLULA)! MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 9: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

1.PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR

La célulaLa célula constituye la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

es.slideshare.net/.../lacelulaparte1-091129172707phpapp01

Page 10: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

La Teoría Celular

Todos los organismos están formados por una o más células.La célula es la unidad fundamental de todos los

seres vivos.Todas las células provienen de células existentes.

MEJÍA

ZU

LINA

, ORTE

GA

BR

IAN

DA

(2014

) PR

OF. A

RIE

L PA

DILL

A

es.slideshare.net/.../lacelulaparte1-091129172707phpapp01

Page 11: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

1.1. Importancia del microscopio en el estudio de la célula

Instrumento constituido por varios lentes, dispuestas de cierta manera que permite aumentar las

Imágenes que observamos a través de él. Útil para observar estructuras y organismos

microscópicos.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

lacelulaparte1-091129172707-phpapp01

Page 13: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

2. Tamaño de la célula

• La mayoría de las células son demasiado pequeñas para verse sin un microscopio.

• Harían falta 50 células humanas para cubrir el punto de la letra i.

No obstante, algunas son grandes.La yema de un huevo de gallina, es una célula grande. Puede ser así porque no necesita asimilar más nutrientes.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

la-clula-1193242245512896-3

Page 14: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

3. Formas de la célula

Glóbulos rojos Músculo liso Músculo cardiaco

Células nerviosas

ParamecioDinoflageladosDiatomeasCélulas vegetales

Espiroqueta

Glóbulo blanco

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Tomado de: Lacelulaparte1-091129172707-

Page 15: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Partes de una Célula• Todas las células tienen membrana

celular, organelos, citoplasma y ADN.

• Membrana Celular y Citoplasma: Capa protectora que cubre la superficie de la célula y funciona como barrera. También controla los materiales que entran y salen de la célula. Dentro de la célula hay un fluido, este se llama Citoplasma.

• Organelos:Estructuras que llevan a cabo funciones específicas en la célula.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 16: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

El Material Genético Todas las células

contienen ADN (ácido desoxirribonucléico) en algun momento de su vida.

El ADN es el material genético que contiene la información necesaria para crear nuevas células y nuevos organismos.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

http://enfermitobiolo.blogspot.com/

Page 17: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Procariota

Eucariota

Animal

Vegetal

Más simple, más primitiva.Más pequeña

Más compleja, más evolucionada. Más grande.

Material genético disperso en el citoplasma.Sin un verdadero núcleo.

Con verdadero núcleo Sin cloroplastos

Con cloroplastos para hacer la

fotosíntesis

Sin pared de celulosa

Con pared de celulosa

Son las bacterias

Reino Animal, Vegetal y otros

4. CLASE

SDE

CÉLULA

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 18: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

5.Estructura celularMEMBRANA : es

una estructura laminar que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.

CITOPLASMA: es una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

NUCLEO: es esencial para el funcionamiento, desarrollo y división de la célula en el residen los factores que determinan la herencia.

ORGANELOS SUBCELULARES: son estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

http://luisamariaarias.wordpress.com/2012/01/05/la-celula/

Page 19: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

5.1.MEMBRANA CELULAR

En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente. Los lípidos forman una doble capa y las proteínas se disponen de una forma irregular y asimétrica entre ellos. Estos componentes presentan movilidad, lo que confiere a la membrana un elevado grado de fluidez.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm

Page 20: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

EL CITOPLASMA

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF.

ARIEL PADILLA

http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Que-es-el-citoplasma.jpg

Page 21: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Citosol

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

También llamado Hialoplasma, es fluido que ocupa el citoplasma, similar al de las células animales. Debido a la existencia de la gran vacuola, el espacio ocupado por el hialoplasma es menor en determinadas células vegetales.

http://celulas.jimdo.com/citosol-v/

Page 22: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Citoesqueleto

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

El citoesqueleto, mantiene la forma de la célula, "ancla" las organelas en su lugar y mueve parte de la célula en los procesos de crecimiento y movilidad.Existen varios tipos de filamentos de proteínas que constituyen el citoesqueleto: microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios.

http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/celula3.htm

Page 23: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

organelosCentriolos:

intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.

Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria.

Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN

Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula..

Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula.

Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho.

Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular.

Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/880103

Page 24: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

5.3.NÚCLEO

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

La membrana nuclear se encuentra formada por dos capas, una externa y otra interna, y su función es separar el material genético del citoplasma.

El nucléolo: es una masa redondeada  distinguible dentro del núcleo y carente de membrana. Está constituido por proteínas, fragmentos de ADN y de ARN

La cromatina: El conjunto de ADN y proteínas conforman la cromatina.

 El plasma :es una porción gelatinosa que constituye el medio interno del núcleo. En él se encuentran el nucléolo, la cromatina  y todos las proteínas, enzimas, iones, moléculas ATP y otros nucleotidos necesarios para que el núcleo realice sus funciones.

poros nuclearesfacilitan el transporte selectivo de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.

http://alcibiedosorio.wordpress.com/2011/03/28/generalidades-de-la-clula/

Page 25: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

6.FUNCIONES CELULARES

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

La nutrición celular engloba los procesos destinados a proporcionar a la célula energía para realizar todas sus actividades y materia orgánica para crecer y renovarse.

En la nutrición heterótrofa (células animales):

•La membrana permite el paso de algunas sustancias.

•La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis.

•Una vez incorporadas estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular.

En la nutrición autótrofa (células vegetales):

•La célula atrapa la energía de la luz solar.

•La célula incorpora agua, CO2 y sales minerales y mediante la energía atrapada fabrica sus propios alimentos (fotosíntesis).

Page 26: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

FUNCIONES CELULARES

Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento, que puede ser de dos tipos:

Movimiento ameboide:

Se produce por formación de pseudópodos, que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma.

Movimiento vibratil:

Se produce por el movimiento de cilios o flagelos de la célula.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

http://www.librosvivos.net/smtc/pagpo

http://ssaltarelli.altervista.org/Sangue/movimento_ameboide.htm

Page 27: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

FUNCIONES CELULARES

En las células eucariotas se produce la división por un proceso llamado “mitosis”:

1º en la profase : el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado.

2º en la metafase: se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los cromosomas.

3º en la anafase: las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se separan hacia polos opuestos de la célula.

4º en la telofase: desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas nucleares. La célula se divide en dos células hijas.

REPRODUCCIÓN CELULAR

http://l

enabiologia.blogspot.c

om/2007/11/mito

sis-y-m

eio

sis.htm

l

Page 28: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

• En general en esta unidad de aprendizaje se aborda la enseñanza específicamente de la Célula teniendo en cuenta los lineamientos del M.E.N y los objetivos del grado sexto.

• En cuanto al desarrollo del tema se resalta la Célula como unidad más pequeña de vida, capaz de realizar funciones metabólicas (nutrición, relación) y de reproducirse por sí misma; además presenta su propio grado de organización (estructura). Se resalta también la importancia del microscopio en el desarrollo evolutivo del concepto de célula a través del tiempo para el establecimiento de la Teoría Celular.

RESUMEN

Page 29: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Criterios de evaluación

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje.

Calidad en la presentación del trabajo.

Puntualidad en la entrega de los trabajos.

creatividad. objetividad.

Las actividades después de ser resueltas Se evaluaran de acuerdo a la rubrica elaborada para esta unidad temática.

Page 30: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

RÚBRICA

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Una rúbrica es un conjunto de

criterios y estándares, generalmente

relacionados con

objetivos de

aprendizaje, que se utilizan para

evaluar un nivel de desempeño o

una tarea. Para tu evaluación se

tendrán en cuenta los criterios de la

rúbrica que aparece en el blog.

Page 31: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Cronograma de actividades de aprendizaje

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

ACTIVIDADES 1.ANALISIS LINEA DE

TIEMPO 2.PARTICIPACIÓN EN EL

FORO3.PRESENTACIÓN DE

MAQUETA E INFORME SOBRE EL MAPA MENTAL “LA CÉLULA”

4.TALLER A PARTIR DE LOS VIDEOS “TODO SOBRE LA CÉLULA” Y

“REPRODUCCIÓN CELULAR”

FECHAS

Page 32: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

1. ANÁLISIS LINEA DE TIEMPO

En el blog

http://cursodecienaturales.blogspot.com/ : Curso

de Cien Naturales, encontrarás una Línea de

Tiempo sobre La Historia del Descubrimiento de la

Célula, obsérvala y después de analizarla deberás

elaborar y presentar un cuadro sinóptico sobre la

interpretación que realices. Además en grupo de

tres estudiantes Profundizarán en la biografía y

otros aportes a la ciencia de cada uno de los

científicos que aparecen en la línea de tiempo;

con dicha información elaborarán presentaciones

en Power Point que serán socializadas en clase.

La presentación debe ser publicada en el blog.

Page 33: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

2. PRESENTACIÓN EN EL FORO

« IMPORTANCIA DEL MICROSCOPIO EN LAS CIENCIAS»

DEFINICIÓN: El Foro es una técnica grupal que se utiliza como una herramienta en el aula virtual como espacio de discusión, por intermedio de mensajes, de una determinada temática. También conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión. Los participantes del foro pueden responder en las discusiones ya iniciadas por sus compañeros o el docente, o empezar unas nuevas participaciones según lo crean conveniente.

Page 34: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Los estudiantes deberán participar en un foro temático, usando los materiales colgados en el Blog sobre la “Importancia del Microscopio en las Ciencias”; que consta de los siguientes subtítulos:

Microscopio y ciencias, Microscopía electrónica. Documento: La intimidad de un mundo inimaginable. De los cuales deberán surgir unas intervenciones en donde:

• Establezca, su propia relación entre Microscopio y Ciencias, a partir de la lectura que se encuentra publicada en el Blog “Curso de Cien Naturales”.

• Realice otras consultas (autores que hablen sobre la relación de los dos conceptos) y opine sobre lo consultado, citando a la fuente (autor).

• Exprese su opinión sobre el documento “Microscopía electrónica. La intimidad de un mundo inimaginable” publicado en el blog.

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

2. PRESENTACIÓN EN EL FORO

Page 35: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Mapa Mental)

En el blog encontrarás un mapa mental sobre La Célula, obsérvalo y después de analizarlo deberás elaborar un informe sobre la interpretación del mapa mental. Igualmente utilizando tu creatividad deberás realizar una maqueta donde plasmes lo observado. Ten en cuenta que para el informe la letra será Arial 12, a espacio y medio y la extensión de una cuartilla. El informe debe ser publicado en el blog, y la maqueta traerla a clases.El informe será evaluado de acuerdo a la rúbrica de esta unidad temática.

Page 36: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

4. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Taller Video)

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Entra a los siguientes enlaces y haz la revisión de los videos, luego responde las preguntas elaboradas para cada video.1.http://www.youtube.com/watch?v=pfAJKQ0HAQI2.http://www.youtube.com/watch?v=2p4H1JHo1lkResponde a los siguientes interrogantes del primer video:-¿Cuáles son las siete funciones de la membrana celular ?-¿Cuáles son los tipos de transporte de las células?-¿ En qué consiste la endocitosis y cómo se clasifica esta a su vez?

Page 37: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

Cuestionario del segundo video: (como preparación al quiz )

¿Cuáles son las etapas de la mitosis?¿Cuál es considerada la etapa del reposo?¿ Cuál es la principal función que cumple el ADN?¿Qué significa la condición diploide?¿Qué son los cromosomas? Recuerda responder estas preguntas en el blog. http://cursodecienaturales.blogspot.com/ : Curso de Cien Naturales,

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

Page 38: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MEJÍA ZULINA , ORTEGA BRIANDA (2014) PROF. ARIEL PADILLA

www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/.../libros/celular/nucleo.htmwww.bionova.org.es/biocast/tema11.htmensenanzadebiologia.blogspot.com/2011/09/la-membrana-nuclear.htmlhttps://myprofeciencias.wordpress.com/2011/02/19/estructura-celular/ciencias-naturales-septimo.webnode.com.co/nosotros/www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_03.htmcelulas.jimdo.com/citosol-v/www.anatomiahumana.ucv.cl/.../ESTRUCTURA%20%20FUNCION%20http://www.youtube.com/watch?v=pfAJKQ0HAQIhttp://www.youtube.com/watch?v=2p4H1JHo1lkhttp://www.voluntad.com.co/zonactiva/González Liliana P. , 2003. Ciencias Naturales y Educación Ambiental 6°. Bogotá: Cumbre Ediciones, Editorial Voluntad. Primera edición.http://www.importancia.org/microscopio.php#ixzz3Hjcyipt0 www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/.../

libros/celular/celula.htm

Page 39: U. autónoma unidad de aprendizaje-la célula