Top Banner
blanca catamarca • día de gracias en usa • tours de golf Infinita amabilidad República Dominicana es uno de esos destinos donde el turista se siente tan bien recibido que siempre regresa. AÑO VIII • Nº 86 • NOVIEMBRE 2015
52

Tv86

Jul 24, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tv86

blanca catamarca • día de gracias en usa • tours de golf

InfinitaamabilidadRepública Dominicana es

uno de esos destinos donde el turista se siente tan bien

recibido que siempre regresa.

Paraty, Ilhabela y Ubatuba, destinos de Brasil donde la autenticidad perduramás allá de los tiempos modernos

AÑO VIII • Nº 86 • NOVIEMBRE 2015

01 Tapa 86.indd 1 24/11/2015 11:53:11 a.m.

Page 2: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:34:06 p.m.

Page 3: Tv86

3

EDITORIAL

l Se acerca Fin de Año y el 2015 nos dejará lo mejor y lo peor en el recuerdo. Es el

final de una etapa, es cierto! pero el 2016 se presenta lleno de nuevas oportunidades

que nos dará la oportunidad de iniciar proyectos y encarar ese viaje postergado mil

veces. Antes de ese fin (o de ese principio) todavía nos queda mucho por desandar

y en ese trayecto nos encontramos con una de las celebraciones más agradables

del pueblo de los Estados Unidos “Día de Gracias”. Buceamos en su origen y les

contamos cómo y porqué se festeja.

Volamos hacia uno de los destinos más lindos del Caribe, y no sólo por las bellas

playas de República Dominicana, sino principalmente por la calidez de su gente.

Nos dejamos sorprender por un desierto blanco en la provincia de Catamarca, vamos

a jugar al golf en algunas de las mejores canchas del mundo y nos maravillamos con

la muestra de autos clásicos más concurrida de la Argentina. ¿Nos acompañan?

Nos vemos en Diciembre!!

Cerca del final (o del principio)

03 y 04 sumario.indd 3 19/11/2015 12:18:27 p.m.

Page 4: Tv86

4

SUMARIO

Editor

Manuel Sierra

[email protected]

Director

Marcelo Adrián Frontale

[email protected]

STAFF

Propiedad de:

El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6

[email protected]

www.mensajeroweb.com.ar

Viamonte 811, 2º piso, Oficina B

(C1053ABQ) Buenos Aires

Todo Viajes no se responsabiliza

por las opiniones de los columnistas.

La editorial se reserva el derecho

de publicación de las solicitudes

de publicidad, el contenido de las

mismas no es responsabilidad de

la editorial sino de las empresas

anunciantes.

Se permite la reproducción total

o parcial del material de esta

publicación que no lleve el signo ©

(Copyright), siempre que se cite el

nombre de la fuente (Todo Viajes) y

el número del que ha sido tomado.

Se ruega enviar 3 ejem plares de la

publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale

Impresión: ST Gráfico S.A.

San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad intelectual: Exp. 5243166

Año VIII • Nº 86Noviembre 2015

SumarioDeStino internacional i rca. Dominicana

infinita amabilidadLa isla es uno de los destinos favoritos de los argentinos cuando de sol y playa se trata. Punta Cana es el más conocido pero, no es el único. Es hora de conocer al país.

tenDenciaS i tourS De golf

un verde desafíoViajar para descubrir destinos, descansar y ¿porqué no? jugar al golf, es una excelente excusa para cargar los palos en el equipaje.

DeStino internacional i thankSgiving

tiempo de agradecerCon su emblemático pavo y la familia reunida en una mesa, el Día de Acción de Gracias es una celebración de fraternidad y amistad, que une a Estados Unidos en un sentimiento mutuo.

atraccioneS i liSeberg, Suecia

montaña suecaUn parque de diversiones escandinavo con acento peculiar: la cultura es lo que predomina, si bien está en clave lúdica. Para no perdérselo....

DeStino nacional i catamarca

el paraíso de piedraRodeada de bellezas insuperables, Catamarca ofrece diversos sitios que parecen sacados de otro planeta y el Campo de Piedra Pómez es un claro ejemplo de ello.

6 26

3012

20 36

40

46

50

autos

tips de viaje

online

eXperiencia de viajeros

Page 5: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 04:07:16 p.m.

Page 6: Tv86

6

DESTINOS INTERNACIONALES REPÚBLICA DOMINICANA

Infinita amabilidad La isla caribeña es uno de los destinos favoritos de los argentinos cuando de sol y playa se trata. Punta Cana

es el destino más conocido pero, no es el único.Es hora de conocer al país en profundidad.

Page 7: Tv86

7

REPÚBLICA DOMINICANA DESTINOS INTERNACIONALES

DescubrimientoPor Rhina Olivares Fajardo

Directora Oficina de PromociónTurística de Rca. Dominicana

l República Dominicana es un país caribeño situado en la isla La Española, la segunda más grande del Archipiélago de las Antillas, que se sitúa al Oeste de Puerto Rico y al Este de Cuba y de Jamaica.Se puede pasar una estancia con todo tipo de lujos en exclusivos complejos turísticos del país,

situados principalmente en Punta Cana; pero también po-drán realizar un viaje basado en la aventura del descubrimiento gracias a que posee una natu-raleza privilegiada, historia y cultura que lo hacen único. Los dominicanos se caracteri-zan por su simpatía, hospitali-dad, su sonrisa permanente y su carácter extrovertido. La gran mayoría siente un gran orgullo por su país, por lo que, a los turistas que viajan a República Dominicana, les ofrecen su infinita amabilidad,

y les brindan todo lo que esté al alcance de su mano para que la estadía sea realmente grata.Uno de los consejos para los argentinos en el país es que se dejen llevar por la amabilidad dominicana. Entablar una con-versación nunca fue tan fácil como en este país.Un primer punto a recorrer es la capital, Santo Domingo, que tiene la catedral más antigua de América, consagrada por el papa Julio II en 1504. Ade-más, esta ciudad está cada vez más activa como destino de

compras. Unos buenos precios nunca vienen mal. Otro destino que enamora es La Romana, con excelsos complejos hoteleros diversos, así como con campos de golf que son la envidia del mun-do. Esta ciudad es una de las preferidas por una buena cantidad de argentinos, si bien hay un enclave que parece ser irrebatible...

EL CLásICOPunta Cana es una bellísima zona turística que se encuentra

06 a 10 dominicana.indd 7 18/11/2015 02:48:31 p.m.

Page 8: Tv86

8

DESTINOS INTERNACIONALES REPÚBLICA DOMINICANA

PuERtO PLAtAUbicado al norte del país, cerca de la frontera con Haití, este destino es considerado uno de los más prometedores del espectro caribeño. Entre sus ventajas se pueden des-tacar: una enorme variedad y cantidad de playas, que descomprime la acumulación de turistas; un mayor contac-to con la naturaleza, debido a que no es una ciudad grande; y un ámbito victoriano bien marcado, con una limpieza admirable en sus estructuras y calles.En el centro de la ciudad se erige la iglesia de San Felipe, de la que destacan torres blancas que, a la luz de la luna, emiten un reflejo lumí-nico alrededor. A pesar de ser una construcción sencilla, la iglesia tiene ese encanto pro-vinciano típico de esta región, que no perdió su encanto a lo largo del tiempo.

En esta zona también está el Museo del Ámbar, dedicado a exhibir ejemplares de esta piedra magnífica y llamati-va, de carácter semiprecioso. Para que lo recuerden el ám-bar es el material en el que se hallaban los mosquitos de la película Jurassic Park, de los cuales extraían el ADN para dar vida a los dinosaurios. En el museo también se expo-nen piezas arquitectónicas y, dicho sea de paso, la estructu-ra y decoración del edificio es un atractivo en sí mismo.Asimismo, hay una impre-sionante mole de piedra que data del siglo XVI, que es el Fuerte de San Felipe. Cons-truido como defensa contra los ataques de piratas ingleses y franceses, hoy alberga un museo cargado de leyendas y toda clase de objetos relacio-nados con la historia de la ciu-dad. Por la noche, la fortaleza posa para las fotografías.

Para comenzar con el pie derecho la estadía en Puerto Plata, se re-comienda subir al tele-férico hasta la cima del Monte Isabel de Torres, de casi 1000 metros de altura. Allí, a los pies de una gigantesca esta-tua de Cristo Redentor (que recuerda al de Río de Janeiro) se aprecia una vista panorámica y sobrecogedora de la ciudad y alre-dedores.

ARRANCAR BIENubicada en el extremo este del país, y forma parte importante de los principales destinos del mundo. Es donde existen las playas más famosas, amplias e interminables, de fina are-na blanca y con millones de cocoteros, y una barrera de coral que recorre toda la costa, aguas tranquilas y transparen-tes. Además, de sus más de 50 kilómetros de playas, posee una infraestructura hotelera de excelencia, aeropuerto interna-cional y facilidades para todos los deportes acuáticos.

Es uno de los destinos más elegidos por

los argentinos. Sin embargo,

el flujo se está corriendo a otrás áreas deDomini-cana, más tranquilos,

más privados, y exclusivos.

Page 9: Tv86

9

REPÚBLICA DOMINICANA DESTINOS INTERNACIONALES

CABAREtEA poca distancia del fuerte está el Monumento al Gral. Gregorio Luperón, quien fue uno de los héroes más grandes de la historia dominicana, convirtiéndolo en una parada para los turistas.

PLAyA DORADAEs un polo turístico que cuenta con una diversidad de op-ciones hoteleras adaptadas al gusto de cada segmento de público, enmarcadas en un lugar que se mantiene en constante renovación desde que se comenzó a desarrollar a principios de los ochenta. Actualmente cuenta con ca-torce hoteles, así como con un impresionante campo de golf de 18 hoyos, diseñado por el afamado Robert Trent Jones, donde se realizan re-gularmente torneos locales e internacionales. En el centro del complejo se encuentra Playa Dorada

Plaza, con tiendas de regalos, pizzerías, joyerías, tiendas de ropa, accesorios para la playa, adornos, velas, tatuajes, dis-cos, gorras, artículos decora-tivos, libros, cigarros.Según una reseña publicada en The Huffingtonpost, Playa Dorada se recomienda como una de las mejores playas para visitar y la destaca “como la mejor playa de arena dorada a lo largo de Costa del Ámbar de la República Dominicana”.

DEPORtEs DENtRO y fuERA DEL AguALas opciones deportivas van desde el tenis, básquet, vo-leibol y equitación hasta casi todos los deportes acuáticos existentes, como el Jet Ski, Catamarán, el Banana Boat, parasailing, lecciones de bu-ceo y muchos más.

¡sIgA EL BAILE!Varias discotecas como por

ejemplo, Crazy Moon en el hotel Paradise, Mangú Disco Bar en el hotel Jact Tar Village y centros de diversión tan completos como Hemingays, combinan un excelente res-taurante con especialidades internacionales, para bailar y disfrutar de las actuaciones de orquestas en vivo. Se pre-sentan grupos de rock y otros ritmos hasta bien entrada la madrugada.

guíA tuRístICAPara todos aquellos que bus-can en Puerto Plata algo más que sol, playa y hote-les, de seguro en-contrarán mu-chas opciones con el arte y la cultura dominica-na. Por eso en la guía de Puerto Plata hay detalles

Es un centro turístico de alto relieve sobre todo para los jóvenes que en-cuentran allí un ambien-te ideal, ya sea por una activa vida nocturna que se prolonga hasta bien entrada la madrugada. Ofrece playas de arena blanca y aguas crista-linas perfectas para la práctica del windsurf y del kitesurf, los deportes más populares en torno a los cuales se han cele-

brado varios campeo-

natos.

06 a 10 dominicana.indd 9 18/11/2015 02:51:02 p.m.

Page 10: Tv86

10

DESTINOS INTERNACIONALES REPÚBLICA DOMINICANA

HOsPEDAjE

sobre qué hacer allí y sus lu-gares de interés.

sAMANáEntre los principales atractivos de esta preciosa ciudad, se destaca su Malecón, o paseo marítimo, donde se encuentran algunos hoteles. Desde ahí par-

ten las excursiones rumbo a la bahía de Samaná para ver a las ballenas jorobadas. Casi todas las embarcaciones hacen una parada en la isla de cayo Levan-tado, la más famosa de la bahía. También se encuentra allí uno de los principales parques del país: el Parque Nacional de los

Haitises. “Esta tierra alta” o “Tierra de montañas” está ubi-cada en gran proporción sobre Samaná, aunque también abar-ca parte de otras provincias, como Monte Plata y Hato Ma-yor, conformando un conjunto de montañas de de entre los 30 y 40 metros de altura.

Si bien el estilo más ha-bitual de alojamiento es el all inclusive, se de-sarrollaron complejos con otros estilos en los últimos años, de forma tal que no quedara limi-tada la elección de los turistas. En Puerto Plata hay más de 4500 habi-taciones en total, con una enorme variedad de opciones gastronómicas. Cada uno de los hoteles cuenta con su respectivo club de playa, para que los clientes tengan a la mano las opciones cuan-do prefieran las aguas del mar a las piscinas.

06 a 10 dominicana.indd 10 18/11/2015 02:51:29 p.m.

Page 11: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:35:08 p.m.

Page 12: Tv86

12

TENDENCIAS GOLF TOURS

12 a 16 Golf.indd 12 19/11/2015 12:15:48 p.m.

Page 13: Tv86

13

GOLF TOURS TENDENCIAS

Un verdedesafíoViajar para descubrir destinos, descansar y ¿porqué no? jugar al golf, es una excelente excusa para cargar los palos en nuestro equipaje.

l El aficionado al golf siempre encuentra una excusa para me-dir sus habilidades y mejorar sus golpes, y si es en un hermoso entorno, mucho mejor.

De La PaTaGOnia aL nORTeEn plena cordillera de los Andes, en la bella ciudad de San Martín de los Andes se encuentra el único campo de golf de la Patagonia diseñado por Jack Nicklaus en el Chapelco Golf & Resort. En medio de un escenario natural maravilloso se di-señó un campo de golf que se integra totalmente al ambiente, trabajando con lo que la naturaleza les brindaba.La cancha tiene 18 hoyos, par 72, con 7114 yardas que se va mimetizando con las ondulaciones naturales, los cauces de agua y los cañadones, los que sumados a los 65 bunkers, estra-tégicamente ubicados hacen de esta cancha un desafío para los amantes del deporte..La provincia de Córdoba tiene, además de un inmejorable clima, buenos campos de golf que permiten disfrutar de las serranías.

Una de las más famosas es la Cumbre Golf Club, que con sus más de 75 años es la que cuenta con mayor cantidad de desniveles por

su característica serrana, en el corazón del valle de Punilla.A 100 kilómetros de Córdoba capital se luce esta cancha de estilo

inglés, rodeada de una importante arboleda. De par 70, la cancha de 18 hoyos incluye numerosos dog-leg con greens muy rápidos y de

excelente calidad. A su vez, los pastos típicos de la zona conforman una especie de islas que desafían las estrategias de cada jugador. No es casual que muchos comparen este campo con los mejores de Escocia.

Page 14: Tv86

14

Por Alejandro Suárez, gerente de Premier, Tourist & Marketing Reps

Sandals tiene tres campos de golf, uno en Jamaica, en Ocho Ríos, de 18 hoyos y es profesional, y después hay otro de 9 hoyos en Santa Lucía. El tercero está en la isla de Great Exuma en las Bahamas, que es un campo de 18 ho-yos profesional de cam-peonato, que tiene seis hoyos firmados por Greg Norman, un gran golfista profesional australiano que fue número 1 entre los años ‘80 y ‘90.Todos los huéspedes de Sandals tienen los Green fees sin costo para jugar de forma individual, sobre todo en Jamaica y Santa Lucía. En Great Exuma varía según la categoría de la habitación. Se reali-zan torneos de golf para grupos de clientes y, por otra parte, se organizan torneos para agentes de viajes; tal como el que se hace todos los años tan-to para Estados Unidos como Latinoamérica.En Jamaica y Santa Lucía los huéspedes es-tán alojados dentro del área del c a m -po.

En El CaribE

En la Costa Atlántica encontra-mos al Mar del Plata Golf Club que cuenta con dos canchas. La “Cancha Vieja”, corta y ondulada, es un auténtico link de tipo escocés, con 18 hoyos y un recorrido de 6024 yardas con desniveles, base de arena y fairways angostos.Se trata de uno de los campos de golf más antiguos de Améri-ca y por lo irregular del terreno y el desafío que presenta al

jugador, fue apodado la “Catedral del Golf”.

A 5 Km. está la “Cancha Nue-

va” de tipo parque con 18 hoyos y una distan-cia de 6527

yardas. Una magnífica vista

al mar acompaña

al jugador durante todo el recorrido. En el Salta Polo Club, a minutos de la capital provincial, se des-pliega una cancha de fairways estrechos y greens pequeños muy veloces.Es un campo de 18 hoyos, Par 71 de 6760 yardas, que cuenta con un completo Club House.Imposible dejar de nombrar algunos de los mejores cam-pos de golf de la provincia de Buenos Aires. Una de ellas es el Buenos Aires Golf Club de Bella Vista que fuera sede en el año 2000 de La Copa del Mundo. Su cancha de 27 hoyos está catalogada entre las más importantes de Sudamérica y como la mejor de la Argentina y si bien representa un gran de-safío para los golfístas, debido a la multiplicidad de tees en cada hoyo, también resulta muy ver-

sátil a la hora de adaptarse a los diferentes niveles de juego.

Muy CErCa Un tradicional destino de golf sudamericano es el Resort Yacht y Golf Club Paraguayo, ubicado a orillas del Río Para-guay, sobre 100 hectáreas de exuberante vegetación. Su campo reglamentario de 18 hoyos, par 73, se encuentra al pie del hotel, incorporado a éste, de tal manera que el huésped puede acceder a él caminando o con los carritos que están a su disposición. El hotel se impone, no solamen-te por su magnífica infraestruc-tura deportiva, tiene el balance ideal entre lujo/confort con la mejor gastronomía internacio-nal. El resort tiene restaurantes de alta cocina de fusión, relaja-dos y deportivos snack bar, con

TENDENCIAS GOlF TOurS

12 a 16 Golf.indd 14 19/11/2015 12:16:34 p.m.

Page 15: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:35:47 p.m.

Page 16: Tv86

16

Nuestro campo de golf presenta un recorrido atractivo y especial por la exuberante vegetación que lo rodea por un lado y por el otro las desafiantes aguas del Río.Fue sede de innumera-bles torneos nacionales e internacionales, alber-gamos la COPA los ANDES en el 2009. Profesionales y amateurs de todo el mundo avalan el presti-gio de nuestro campo de juego. Tenemos torneos todos los fines de semana, realizamos un tradicional Circuito mensual de golf denominado SUPER SE-RIES, donde premiamos la hazaña del Hoyo en 1 con un automóvil 0 Km marca Volvo V40. Además orga-nizamos constantemente torneos para diferentes sponsors con premios siempre atractivos. Nos orgullece presentarles nuestras renovadas y mo-dernas habitaciones de 35 m2, y las Suntuosas y amplias suites de lujo, más de 100 m2, la base p e r f e c t a para los viajeros de ne-gocios y d e placer.

sobre el río paraguay

Por Pablo DamatoGerente General en Resort Yacht y Gof Club Paraguayo

TENDENCIAS golF Tours

gastronomía regional y paraguaya. Además de la cancha de colf cuentan con 13 can-chas de tenis, 4 canchas de fútbol, vóley, básquet, tenis de mesa, remo, navegación, natación, paseos en bicicleta y a caballo, divertidas caminatas. Para los chicos hay un súper divertido staff de recrea-ción y cine infantil que les brinda toda una gama de actividades de entretenimiento.

mar, sol y golFMuchos hoteles en el Caribe ofrecen la posibi-

lidad de combinar una estadía de relax junto al mar con la práctica del golf.

Una cadena que ha hecho de esta combinación una especialidad

es Sandals que ofrece algunas de las más desafiante prác-ticas de golf del Caribe en sus prestigiosos campos de golf de Santa Lucía, Jamaica y Bahamas. Tienen todo

para cada nivel de habilidad, incluso para quienes desean

probar suerte por primera vez ya

que brindan clases con un profesional de golf que se centran en el swing, el lanzamiento, el juego en la arena, el tiro al hoyo, los tiros especiales. Lo mejor es que se puede jugar una y otra ronda sin pagar tarifas de green. En Jamaica ostentan uno de los campos de golf más elegantes del Caribe. La revista Golf Digest le asignó un puntaje de cuatro estrellas como campo para jugar durante las vacaciones.El Sandals Regency St. Lucia Golf Resort & Spa ofrece un estupendo campo de golf con coli-nas y calles majestuosas directamente en sus instalaciones. Por contar con nueve greens, las calles angostas hacen que sea un desafío para los mejores golfistas. En las Bahamas el Sandals Emerald Bay combina un destino de spa de nivel internacional, con un campo de golf de campeonato, todo en un am-biente increíblemente romántico.El campo de golf está ubicado entre las dunas a lo largo de una increíble península y ha sido destacado por Travel + Leisure Golf en reite-radas oportunidades como uno de los mejores campos del Caribe.

12 a 16 Golf.indd 16 19/11/2015 12:17:05 p.m.

Page 17: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:36:41 p.m.

Page 18: Tv86

18

Dos potencias que se unen

Una línea aérea, Air France, y un fabricante de equipajes, Delsey, se unieron para crear un concepto que no es ni más ni menos que el que los pasajeros necesitan: la valija más adecuada.

OBJETOS DE VIAJE EquipajEs concEptualEs

18

l Porque ambas son empresas francesas reconocidas internacionalmente, porque han sabido desde siempre aliar con suti-leza la elegancia y el saber vivir a la fran-cesa, porque son actores indiscutibles del universo del viaje: Air France y DELSEY unen sus savoir-faire para ofrecer una respuesta a las necesidades específicas de los clientes. Con Envol y Destination, la aerolínea y la fabricante de equipajes proponen dos co-lecciones de diseño elegante y atemporal en búsqueda de simplificar del viaje. Para el viajero de negocios su despla-zamiento profesional fue exitoso si se cumplen varias condiciones. Todos los pequeños detalles son importantes a la hora de encarar las reuniones. Es funda-mental que el equipaje sea un verdadero compañero de viaje, que avance a su ritmo sin hacer un ruido infernal, sin una manija que se bloquee, sin un cierre que se trabe. Debe volverse invisible y resultar servicial. Cada viajero debe poder optimizar su tiempo durante el viaje, accediendo en todo momento y con facilidad a sus

Page 19: Tv86

OBJETOS DE VIAJE EquipajEs concEptualEs EquipajEs concEptualEs OBJETOS DE VIAJE

19

Air France, le otorga con discreción este refinamiento a la francesa. Inspirada en los aviones, esta línea es a la vez robusta y liviana. Deleitará a los viajeros que buscan solidez y poco peso gracias a su composición 100 por ciento a base de policarbonato, un material 250 veces más resistente que el vidrio, habitualmente utilizado para fabricar cascos de motos.La línea Destination está disponible en tres colores: azul, rojo y negro. nadiE lE robaráEl cierre relámpago suele ser el punto débil de las valijas, por eso estos diseños disponen del innovador sistema de cierre antirrobo ZST – ZIP Securi Tech. Este sistema único de cierre del equipaje, 41 veces más resistente, maximiza el nivel de seguridad y limita los riesgos de sus-tracciones por apertura.Patentado por Delsey, esta revolución tecnológica lanzada en 2009, permitió poner fin a las debilidades del cierre re-lámpago. Absolutamente necesario para los viajeros frecuentes.

efectos personales. Con estos valores, ambas empresas lanzaron esta gama de productos.

con pErfumE francésEn cabina el equipaje debe medir como máximo 55 x 35 x 25 cm. Los formatos de cabina de Envol y Destination tienen precisamente estas medidas.En bodega, los equipajes no deben su-perar los 158 cm en la suma de sus tres dimensiones (altura – ancho – longitud). Una vez más, total tranquilidad a la hora de viajar ya que las dos líneas están to-talmente adaptadas a la reglamentación aérea vigente.Los volúmenes internos también han sido diseñados a su vez para un aprove-chamiento óptimo del espacio: una faja protectora interna se acopla perfectamen-te a la base del equipaje. En El airE y a sabiEndasLa línea Envol es moderna, con sus colores con terminaciones metálicas. Su exclusivo tramado, que recuerda al célebre “acento”

Finalmente, están equipadas con el sistema TSA (Transport Security Administration), un sistema que permite viajar sin preocu-paciones hacia los Estados Unidos. ¿Por qué esta aclaración? Es que las autoridades estadounidenses están autorizadas a abrir los equipajes si es necesario durante un control aduanero. El sistema TSA, ante esto, protege el equipaje contra eventuales deterioros por una apertura forzada.

¿dóndE consEguirlos?Con casa matriz en Francia, Delsey hoy es la 2ª marca mundial en su rubro. Está presente en 110 países y en los 5 continen-tes, y cuenta con 6 mil puntos de venta activos entre ellos nuestro país.

18 a 19 Objetosde Viaje.indd 19 18/11/2015 02:55:08 p.m.

Page 20: Tv86

20

DESTINOS INTERNACIONALES THANKSGIVING DAY

20 a 24 Thanksgiving.indd 20 18/11/2015 02:56:31 p.m.

Page 21: Tv86

21

THANKSGIVING DAY DESTINOS INTERNACIONALES

Tiempo de agradecerCon su emblemático pavo, y la reunión familiar, el Día de Acción de Gracias es una celebración de

fraternidad y amistad que une a todo Estados Unidos.

Page 22: Tv86

22

DESTINOS INTERNACIONALES THANKSGIVING DAY

l Se ha visto en infinidades de películas, sin importar si eran de comedia, acción, o drama. Incluso en todas las series estadounidenses que se televisaron sentimos que probamos una parte de ese tan famoso pavo del Día de Acción de Gracias. Es una de las tantas festividades que ya asumimos como conoci-

da y natural pero que, a diferencia de otras,

los argentinos no la han incorporado

a su calendario como propia. Entonces, cono-ciendo cómo se celebra este día en Norteaméri-

ca, cabe pregun-tarse: ¿Se sabe qué

se festeja?

HurGANDo rAíceSEl Día de Acción de Gra-cias (Thanksgiving day, en inglés) tiene por motivo, justamente, dar gracias por todo lo recibido a lo largo del último año (por caso: salud, trabajo, bienestar, y amor).Normalmente, el destinata-rio de esos agradecimientos suele ser la figura divina, aunque cada vez hay más personas que no profesan religión alguna y que siguen celebrando esa jornada tan especial.Desde 1941 se celebra cada cuarto jueves de noviem-bre, pero hasta entonces se había realizado desde sus inicios el último jueves en lugar del cuarto. El motivo del cambio fue a raíz de la petición realizada por Fred Lazarus Jr. (por aquel en-tonces máximo responsable de los grandes almacenes Macy’s) quien convenció al

presidente Franklin Delano Roosevelt para que ade-lantase una semana en el calendario la celebración del Día de Acción de Gracias, y así disponer de más días de venta de productos y regalos navideños, debido a que al día siguiente (conocido como Black Friday) comienzan las rebajas, y con ellas, la cam-paña de Navidad.No es una celebración mo-derna, ya que hay constancia de que empezó a celebrarse durante el primer cuarto del siglo XVII. La mayoría de los historiadores apuntan al año 1621 y localizan a quienes iniciaron esta tradición en la Colonia de Plymouth, que hoy en día forma parte del estado de Massachusetts.

FeSTejo coloNIAlSegún explican crónicas de la época, un grupo de co-lonos, muy posiblemente

Conocedores como po-cos acerca de hacer de todo un gran show, los americanos no han deja-do de lado la celebración de tan importante fiesta recreando el viejo asen-tamiento de Plymouth para demostrar cómo fue aquel escenario que dio nacimiento a la fa-mosa festividad. Cada día de 9 a 17 horas las instalaciones de Pli-moth Plantation, como se llama el lugar, cobra vida con actores que se visten como los an-tiguos peregrinos y los Wampanoag, los nativos del lugar. Los visitantes pueden ingresar a las casas y ver a la gente haciendo lo mismo que hacían los primeros co-lonos, o bajar hasta la aldea de los wampa-noag y charlar con ellos sobre su estilo de vida, cómo hacen sus canoas y cocinan su comida. Pli-moth Plantation está a una hora en auto desde Boston.

reGreSo Al pASADo

por María Inés MartínezPeriodista especializada

en Turismo

Page 23: Tv86

23

THANKSGIVING DAY DESTINOS INTERNACIONALES

En Estados Unidos se

filmaron más de cien

películas sobre el Día de

Acción de Gracias, y esto

sin tomar en cuenta las

“clase B”, y las películas

caseras, claro.

Según el ránking de

Starmedia, las mejores

son: “Mejor solo que mal

acompañado”; “De ilusión

también se vive”; “Retrato

de April”; “A casa por va-

caciones”; “¿Qué se está

cociendo?”; “Hannah y sus

hermanas”;”El Día de Ac-

ción de Gracias de Charlie

Brown”; y “Volviendo a

casa”. A ellas seguramen-

te habría que incluir la

má reciente como “Robo

en las Alturas”. Incluso

el arte le ha dado lugar,

y uno de los ilustradores

más famosos de Estados

Unidos, como Norman

Rockwell nos regala una

de las imágenes más

tiernas y clasicas del

festejo.

PlAGADo eNPANTAllA GrANDe

de procedencia holandesa; aunque algunos historiadores indican que eran británicos protestantes, pertenecientes al puritanismo y que habían sido expulsados de Ingla-terra; llegaron a la costa de ese Estado en los inicios del invierno de 1620 a bordo del Mayflower. Iban desprovis-tos de lo más esencial y a las pocas semanas comenzaron a escasear sus alimentos, algo que provocó que muchos de ellos enfermasen y comen-zaran a fallecer. Entrados en la primavera de 1621, un grupo de indios nativos fue al encuentro de los nuevos colonos, mostrándose afables y prestándoles todo tipo de ayuda y enseñanzas para que labrasen sus campos, de cara a cultivar sus propios alimentos. También les ense-ñaron a pescar y cazar, por lo que los nuevos residentes de la Colonia de Plymouth

obtuvieron unos excelentes resultados, pudiendo tener buenas siembras.

UNIóN cUlTUrAlEn agradecimiento a los in-dígenas les ofrecieron una celebración donde compar-tieron sus alimentos. Año tras año se tomó la costumbre de reunirse todas las familias de la colonia y dar gracias por lo conseguido en los anteriores doce meses. Ese acto es el que (según la mayoría de expertos) se señala como el inicio de la tradicional cele-bración del Día de Acción de Gracias.

BlAcK FrIDAY Es el día que da comienzo a la temporada de compras navi-deñas en Estados Unidos. Tie-ne lugar un día después del Día de Acción de Aracias. Algunos atribuyen el nombre a que en este día comienza la

época en la que los comercios consiguen cambiar los núme-ros rojos por negros. Otros, sin embargo, aseguran que el adjetivo “negro” tiene su ori-gen en el 19 de noviembre de 1975, cuando The New York Times utilizó por primera vez el epíteto haciendo alusión al desbarajuste del tránsito y el caos que se habían producido aquel año en la ciudad debido a los descuentos del día pos-terior a Acción de Gracias. Esta costumbre, a esta altu-ra, se ha expandido a lo largo de todo el mundo, puesto que la idea de rebajas ma-sivas en los precios atrae a cualquier comprador del planeta. En Argentina, de hecho, hay un Black Friday

20 a 24 Thanksgiving.indd 23 18/11/2015 02:59:10 p.m.

Page 24: Tv86

24

DESTINOS INTERNACIONALES THANKSGIVING DAY

“el” DeSfIle

anual. Igual que como ocurre en Estados Unidos u otras na-ciones, los locales y sitios web colapsan, y suben sus ventas como nunca en el año.

¿Qué Se come?El núcleo central de la mesa es, sin dudas, el famoso pavo asado. A pesar de ser un ave autóctona de América, lo más probable es que los primeros colonos ya estuvieran habi-

tuados a su consumo por aquel entonces,

según indican los expertos. Los

españoles ha-bían exten-dido la cría y consumo de carne de

pavo a partir de las prime-

ras colonias del sur y centro del

continente, llegando a esta-blecerse en Europa como una comida especial.El pavo suele ser de gran tamaño para alimentar a los numerosos comensales, y su preparación es casi un ritual que requiere de largas horas en el horno y un sazonado adecuado para conseguir una carne jugosa. El relleno puede incorporarse al propio pavo o servirse aparte como guarni-ción, y suele consistir en una mezcla de pan, hierbas, y a veces carne picada. Otro clásico es la salsa de arándanos y la salsa elabora-da con los jugos del pavo.

loS SecuAceSEl menú lo completa toda una serie de platos de acompaña-miento o guarniciones que suelen dar protagonismo a los vegetales de temporada.

El famoso desfile de la cadena Macy’s sobre la 5ta Avenida de Nueva York inició su tradición en 1924, en ese entonces se solían utilizar animales vivos en lugar de carro-zas, lo que hoy estaría muy mal visto por la opi-nión pública. Este evento tuvo tanto éxito que se ha venido realizando anualmente y ahora es la fiesta más popular en los Estados Unidos. En la actualidad, 3,5 millones de personas salen a las calles de Nue-va York a ver el desfile y unos 50 millones de per-sonas lo ven desde sus casas, convirtiéndose en uno de los eventos tele-visivos más sintonizados por los norteamericanos. Entre los mayores atrac-tivos están los globos gigantescos de helio con figuras de comics y las carrozas alegóricas las bandas de música y las coreografías, además de las personalidades famo-sas que suelen ocupar un lugar en las c a r r o -zas.

Otros platos habituales son las zanahorias y nabo brasea-dos, repollitos de bruselas, gratinados de distinto tipo, maíz, y ensaladas; todo ha-bitualmente acompañado de panecillos y pan de maíz.Como corolario al festín, llegan los postres, donde sin duda triunfan las tartas es-tilo pastel. Calabaza, batata, nueces, chocolate y manza-na son las más típicas, con sus diferentes variaciones. Debido a la gran cantidad de platos diferentes, no es raro que la cena comience a servirse a primera hora de la tarde o incluso antes. Se suele comenzar con el acto de dar gracias, y lo habitual, y casi tradicional, es que haya una gran cantidad de sobras para reutilizar los días siguientes. Desde all í , comienza el festín.

20 a 24 Thanksgiving.indd 24 18/11/2015 02:59:42 p.m.

Page 25: Tv86

visualfactoryweb.com

/ Editorial

/ Corporate

/ Look book

/ Television

Visual FactoryTV84 FIT.indd 1 21/09/2015 05:02:24 p.m.

Page 26: Tv86

26

ATRACCIONES Liseberg, suecia

26 a 28 Atracciones.indd 26 18/11/2015 03:26:27 p.m.

Page 27: Tv86

27

Liseberg, suecia ATRACCIONES

l En las frías tie-rras de Escandi-navia también

gustan de divertirse en familia, y Liseberg es el mayor exponente de esto. El parque de atracciones se ubica en la ciudad de Gotemburgo, al oeste de Suecia. Este parque tiene la particularidad que le brinda la propia nación, por lo que aquí el calor y los juegos acuáticos por millones no son los actores principales. En cambio, toman protagonismo enrevesadas mon-tañas rusas, como también los aspectos culturales, que van desde la gastronomía insertada en los distintos puntos de en-tretenimiento; así como en las actividades referidas al baile.Más de tres millones de visitantes al año pa-san por Liseberg para divertirse en sus co-checitos antiguos, carruseles y atracciones. Tiene un ambiente clásico muy especial.

atraccionesComo cabría esperar de uno de los prin-cipales parques de atracciones de toda Europa, Liseberg cuenta con numerosas atracciones de dónde elegir. Es posible disfrutar de una variedad singular, des-de tazas voladoras y autos chocadores,

MontañaSUECa

Un parque de diversiones escandinavo con acento peculiar: la cultura es lo que predomina, si bien está en clave lúdica.Para no perdérselo.

hasta una montaña rusa. La atracción más novedosa y escalofriante se conoce como “AtmosFear”, y cuenta con la caída libre desde mayor altura de toda Europa. De hecho, someterá a los viajeros a una ace-leración equivalente a 4 veces la fuerza de la gravedad al efectuar una caída libre de 116 metros en tan sólo 3 segundos, a una velocidad superior a 110 kilómetros por hora. Mejor ir sin haber comido antes…

espectácuLosEn el parque hay tres tipos de espectáculos: El Teatro de Liseberg (Lisebergsteatern), la sala de espectáculos conocida como Rondo o la sala de conciertos Stora Scenen, que ofrece conciertos gratuitos de rock, pop, jazz y música clásica como parte de la tarifa de admisión al parque de atracciones. Además, está Polketten, un pabellón de espectáculos parecido a un enorme kiosco donde se celebran bailes tanto al estilo anti-guo como contemporáneo. Asimismo, es el lugar ideal para disfrutar veladas musicales con orquestas de jazz, así como para asistir a clases para aprender a bailar jive y salsa.

navidad heLadaCuando llega la Navidad, Liseberg se

Por Marina MolinariRevista Todo Viajes

26 a 28 Atracciones.indd 27 24/11/2015 11:54:39 a.m.

Page 28: Tv86

28

Cuando los residentes de Gotemburgo buscan un poco de tranquilidad, suelen congregarse en Slottsskogen. Se trata de un amplio parque situado al suroeste de la ciudad. Su mayor parte está cubierta de fron-dosos bosques, con im-presionantes vistas pa-norámicas de la ciudad contempladas desde unos miradores exclusi-vos situados por encima de los árboles.También está la Reserva natural de Delsjön ubi-cada en la zona oriental de la ciudad. La reser-va incorpora dos lagos situados a escasa dis-tancia el uno del otro, así como acantilados rocosos delimitados por arboledas e importantes extensiones de bosques y valles. En invierno se practica esquí.Otra opción es ir al Jardín botánico situado en la zona céntrica de la ciu-dad. Es uno de los me-jores de Europa. Cuenta con 20 mil especies de plantas, flores, árboles, y ejemplares afines. El jardín tiene alrededor de 175 hectá-reas.

una Vueltapor GotemburGo

transforma en un enorme mercado navideño. Allí se presenta Papá Noel a partir de mediados de noviembre, ofreciendo saborear el popu-lar smörgåsbord navideño (una completa picada de platos fríos y calientes); de-nominado Julbord, en cual-quiera de los restaurantes existentes. La nota ambiental estará garantizada gracias a

los famosos 5 millones de luces navideñas

con que cada año se alumbra el parque.

recupe-rando enerGíasE l p a r q u e

tiene una am-plia variedad

de puestos de co-

mida por lo que es imposible pasar hambre mientras se permanezca en él. Las espe-cialidades locales tienen un lugar importante en donde los productos marinos se llevan las palmas.Los vegetarianos no saldrán decepcionados ya que The Green Room tiene un amplio menú para ofrecerles.No pueden faltar las clásicas hamburguesas y ensaladas, así como otro tipo de comidas rápidas y los más variados sandwiches. Un restaurante estilo Alpino con meseros que atienden vestidos en trajes clásicos y cantan tradicionales cancio-nes austríacas los transporta-rán a otras latitudes.Por otro lado el café y las dul-zuras están teñidas del sabor italiano en Trebello.

GotemburG city passPara sacarle el máximo par-tido a la estancia dentro de Liseberg y la ciudad de Gotemburgo, se sugiere ad-quirir una tarjeta electrónica que provee la ciudad con validez para 24 o 48 horas, y que se puede conseguir en varios puntos de compra.Con ella se puede utilizar gratis el transporte público, entrar gratuitamente en mu-chas de las atracciones y mu-seos, así como poder visitar lugares y contar con visitas guiadas (también, absoluta-mente gratuitas). Por si esto fuera poco, además permite obtener descuentos en di-ferentes establecimientos y estacionar gratuitamente en la ciudad si es que se alquila un vehículo.

ATRACCIONES liseberG, suecia

26 a 28 Atracciones.indd 28 18/11/2015 03:27:20 p.m.

Page 29: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 04:08:09 p.m.

Page 30: Tv86

30

DESTINOS NACIONALES CATAMARCA

El paraíso de piedraLa provincia cuenta con cientos de rincones por descubrir que parecen escenografías de otro planeta. El Campo de Piedra Pómez es un claro ejemplo de ellos.

Page 31: Tv86

31

CATAMARCA DESTINOS NACIONALES

El paraíso de piedral El sitio se encuentra en la localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Su forma se asemeja a la de un glaciar de roca

con formas extraordinarias y colores que varían entre el rosado, el amarillo y el ocre. Estas formaciones superan los 50 metros de altura y es-tán ubicadas entre médanos blancos, siluetas de volcanes, cerros y arena volcánica, lo que denota la actividad que hay en la zona en la que se

destacan más de 200 volca-nes como La Alumbrera, el Robledo y el Volcán Galán que posee la caldera más grande del mundo (por sus 35 kilómetros de diámetro) y en cuyos pies se encuentra la Laguna Diamante en la que se destaca la fauna de patos y flamencos.

¿CóMo llegAR?La ruta puede ser dificultosa en algunos tramos, pero la recompensa al llegar al lugar es demasiado grande y el via-jero no se arrepentirá de haber atravesado tantos kilómetros. Lo ideal es partir desde San Fernando del Valle de Cata-marca, atravesar la Quebrada

Por Manuel SierraEditor Revista

Todo Viajes

Page 32: Tv86

32

DESTINOS NACIONALES CATAMARCA

de Sébila, para luego pasar por la zona norte de La Rioja. Una vez que se llegó a ese sitio hay que retomar la Ruta 40 por 90 kilómetros más hasta llegar a la localidad de Lon-dres, cercana a Belén. Luego se sigue un recorrido de 60 kilómetros hasta Hualfin, en este lugar el viajero puede descansar y pasar la noche para recargar energías y vol-ver a la ruta al otro día.Cuando amanece, momento ideal para volver a la ruta, el viajero debe dirigirse hacia El Peñón, un pueblo pintoresco con casas de adobe ubicado en el departamento de Anto-fagasta de la Sierra. Siguiendo por la ruta 36 hacia el norte, mientras se ascien-den 3600 metros sobre el nivel del mar. Cuando se llega a la Loma del Panteón, después

de pasar por una cancha de fútbol que desafía todo el apunamiento, se pueden vi-sualizar los primeros paisajes del Campo de Piedra Pómez y todo lo que se ve, enciende la imaginación de los visitantes y los transporta a distintos paisajes de ensueño.

DesieRTo CATAMARqueñoEn plena Puna nos encontra-mos con un inmenso desierto que logra cautivar a todos los que lo visitan. Las dunas blancas y gigantes abarcan toda la región. El paisaje es distinto a todo lo visto, es un completo glaciar de piedra del que es casi imposible no enamorarse. Hay alrededor de 5000 forma-ciones rocosas en un área de 25 kilómetros de extensión.

30 a 34 catamarca TV86.indd 32 18/11/2015 03:34:17 p.m.

Page 33: Tv86

33

CATAMARCA DESTINOS NACIONALES

Dependiendo de la hora del día y de la disposición del sol, se pueden apreciar diversos colores y juegos con las som-bras, lo que hace que el espec-táculo siempre sea único. Todo allí es silencioso y soli-tario, no hay grandes contin-gentes de turistas al mismo tiempo, por lo que se genera un ambiente ideal para despe-jar la mente un buen rato.

Un poCo de geologíAPor supuesto que las impac-tantes formaciones no están allí por obra de magia, sino que la propia naturaleza se ha encardo de crear este pai-saje. Las rocas tienen origen ígneo que se produjo a partir de una explosión del Volcán Blanco. Las cenizas y escorias que quedaron de los restos se distribuyeron en toda el

área y al enfriarse dieron paso a las formaciones que se pueden observar hasta hoy. Las mismas tienen una gran cantidad de orificios que se originaron por el escape de gases durante el enfriamiento. Esta desgasificación, hace que las rocas sean livianas por lo que el viento las puede tallar con facilidad. Las bajas tem-peraturas y los movimientos tectónicos también han sido protagonistas en el modelaje de estas formaciones.

Bien CUidAdoEl Campo de Piedra Pómez fue declarada Área Natural Protegida el 11 de octubre de 2012 junto al Volcán Blanco y la laguna Purulla. A través de este acto, que se efectuó en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de la Casa

30 a 34 catamarca TV86.indd 33 18/11/2015 03:35:45 p.m.

Page 34: Tv86

34

DESTINOS NACIONALES CATAMARCA

El mal de montaña, apu-namiento o mal de altura se produce por la falta de aclimatación del cuerpo a la falta de oxígeno y a la menor presión atmos-férica de las alturas, en zonas que superan los 2000 metros sobre el nivel del mar. Algunos síntomas pueden ser: náuseas, dolor de cabeza, pulso acele-rado, fatiga, falta de aire, mareos, entre otros. Entre las indicaciones generales para disminuir los sínto-mas, se recomienda que en caso de que se presente alguno de ellos, no se siga ascendiendo hasta que hayan disminuido, tampo-co hay que hacer grandes esfuerzos. Si el viajero está manejando, se aconseja no exceder los límites y tratar de aclimatarse antes de pasar los 3 mil metros de altura. También hay que mantenerse hidratado tomando de cuatro a seis litros de agua por día. En caso de que los síntomas persistan hay que consul-tar de manera inmediata con un médico.

SobReviviR Al ApunAMienTo

de Gobierno Provincial, Cata-marca garantiza el uso de sus propios recursos naturales y promueve el control del turismo no regulado, además de desarrollar y fomentar estudios científicos e investi-gaciones académicas. La iniciativa de preservación fue apoyada por la Fundación Yuchán y el Grupo de Conser-vación de Flamencos Altoan-dinos (GFCA) y en los 15 años

previos a la declaración se encargaron de buscar

apoyos en orga-nizaciones tales como la Con-vención de Es-pecies Migra-torias, BirdLife International,

Aves Argenti-nas, American

Museum of Na-tural History, World

Wildlife Fund; entre otras. El área posee cuatro circuitos turísticos: Circuito de turis-mo por las dunas, circuito “Gigantes de Piedra Pómez, circuito “Balcones de Laguna Purulla” y circuito “La La-gunita Escondida”. A todos estos lugares se recomienda ir con guía especializado de la zona ya que de otra forma, es un poco más complicado transitar por el lugar.

AvenTuRAen el deSieRToEn el año 2012 se organizó una competencia de Bici-Cross en el Campo de Piedra Pómez y allí estuvieron los mejores competidores de todo el mundo. La competencia consistió en que cada uno mostrara sus mejores trucos en bicicleta en el marco de un imponente paisaje lleno

de rampas y obstáculos natu-rales, todo un acontecimiento para los competidores que seguramente quedaron fasci-nados por el lugar. De todas formas, no hay que ser un competidor de depor-tes extremos para sentir la adrenalina, ya que los viajeros simples pueden recorrer el lugar en 4x4 lo que le da un plus al viaje, ya que desde el vehículo, que atraviesa dife-rentes terrenos, se tiene una visión distinta. Todo en Campo de Piedra Pómez es un constante desa-fío porque hay que resistir a la falta de oxígeno y también hay que soportar los fuertes vientos que predominan en la zona, pero estos tan sólo son detalles que al lado de semejante belleza, quedan minúsculos y casi pasan por alto.

30 a 34 catamarca TV86.indd 34 18/11/2015 03:36:19 p.m.

Page 35: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:38:37 p.m.

Page 36: Tv86

AUTOS AutoclásicA 2015

Viejitos con gloria

Page 37: Tv86

l El paso del tiempo parece no afectar a estos vehículos clásicos que se muestran bien cuidados por sus dueños, quienes pasan muchas horas de su vida manteniéndolos, tanto por fuera como por dentro. Cualquier dueño es quisquilloso con su coche, pero los de autos o motos clásicas, triplican sus cuidados. Muchos consideran que estos autos no tienen punto de com-paración con los actuales y que muy difícilmente se pueda llegar a lograr algo parecido por más tecnología y avances que haya.Este año Autoclásica invitó a revivir la historia a través de los mejores

exponentes de cada tipo de vehículo y época histórica. Entre 600 auto-móviles de casi 60 marcas diferentes, hubo exhibiciones especiales de marcas emblemáticas como Bugatti y Ferrari; y celebró los 60

años del Citroên DS, el Peugeot 403 y el BMW Isetta. El sector de competición recibió y rindió tributo a dos de los Torinos de la Misión Argentina en Nürburgring. Las motos clásicas estrenaron su exclusivo “Barrio de las Motos” con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición; y con una exhibición especial de la Kawasaki Z1 900. En el circuito de pruebas dinámicas el público pudo disfrutar de las joyas mecánicas de cada categoría

AutoclásicA 2015 AUTOS

Se llevó a cabo la 15º Edición de Autoclásica, el mayor festival de vehículos clásicos de Sudamérica. El Hipódromo de San Isidro fue el lugar elegido para exhibir los más espectaculares.

36 a 38 autos.indd 37 18/11/2015 03:28:24 p.m.

Page 38: Tv86

38

AUTOS AutoclásicA 2015

de entre 30 y 100 años de antigüedad.

Además de las cate-gorías principales, tam-

bién se entregó el “Premio Germán Sopeña”, dedicado

a la memoria del fallecido periodista y amante de los autos deportivos. En esta ocasión, los periodistas que fueron al evento eligieron al Triumph TR3 A 1960 como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo”.Los stands también tuvieron sus premios y los elegidos fueron: Motonetas Picantes, Club Ferrari, Los Monkeys y Renault.

en acción, con la presencia de varias per-sonalidades del mundo automovilístico. Los más chiquitos, pudieron participar del “Grand Prix Junior” que consistió en una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años. los mejoresSe entregó el “Best of Show Autoclásica 2015”. Para esta ocasión, en la categoría motos, la ganadora fue una Brough Supe-rior 11/50 1938 de 1000 CC, inglesa, que en su época fue de alta categoría. En la sección automóviles, un Mercedes Benz 300 SL 1955 se llevó todas las miradas y el galardón mayor.“Alas de Gaviota”, así es popularmente conocido el auto ganador, uno de los pri-meros superdeportivos que se fabricaron y que dejaron una huella en la historia del automóvil. Es un biplaza fabricado entre los años 1954 y 1963. Inicialmente fue pro-ducido con carrocería coupé y más tarde como descapotable. El 300 SL es conocido por sus distintivas puertas que se abren como alas, y por ser el primer auto en tener un motor de nafta con inyección directa de combustible.El número 300 se refiere a la cilindrada del motor, que en este caso es de tres litros,

y las letras SL, significan “Sport Leicht” (Deportivo Ligero).

lA excepciónEl jurado de Autoclásica premió por primera vez a un auto contemporá-neo. Hasta ahora venían entregando el máximo galardón a vehículos cercanos a los cien años de antigüedad. Esta vez los parámetros cambiaron. El jurado lo eligió por poseer una belleza única, un óptimo estado de pre-servación y restauración y por otras condiciones y detalles que lo hicieron un ganador indiscutido. La terna estaba conformada por dos modelos más que eran un Packard Cus-tom Coupé 1929 y un Bentley 4 1/2 Open Tourer.El ejemplar se encuentra en perfectas condiciones y será el vehículo emblema de Autoclásica 2016. En nuestro país hay solamente tres de estos autos, por lo que es todo un acontecimiento encontrar uno en tan buen estado.

otros gAnAdores Durante los cuatro días de la muestra participaron más de 600 autos y 300 motos

36 a 38 autos.indd 38 18/11/2015 03:29:11 p.m.

Page 39: Tv86
Page 40: Tv86

40

CONSEJOS DE VIAJE Con el vehículo

Rutas más segurasPara tener unas buenas vacaciones es preciso saber qué hay que tener en cuenta antes de salir con el auto a recorrer el país.

40

l Ante todo, hay que verificar que el vehí-culo esté en perfecto estado con suficiente tiempo antes de salir de viaje. Es necesario revisar los niveles de fluidos: aceite, líquido de frenos, agua del radiador y del limpia-parabrisas; la presión de los neumáticos, su estado y especialmente los componentes de seguridad. Es ideal llevar el auto al mecáni-co para hacerle un chequeo general.

Cinturones: puestosEl cinturón de seguridad sigue siendo el elemento de prevención más importante, por eso todos los que viajen en el auto tie-nen que tenerlo abrochado antes de poner el auto en movimiento. Fundamental.

No queremos héroesEl descanso es fundamental para salir a la ruta lúcidos, atentos y con los reflejos co-rrectos ante cualquier imponderable. Hay que descansar bien antes de salir, llevar bebidas frescas, pero evitar tomar mate, ocupa una mano, distrae y si se vuelca po-dría generar una reacción peligrosa.No beber alcohol, jamás.

Cuidado con distraerseCuando se viaja con chicos es muy impor-tante mantenerlos cómodos y tranquilos, ya que son grandes fuentes de distracción para el conductor.Especialmente los menores de 3 años, deben viajar en sus butacas infantiles,ya que no son un simple accesorio, sino que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Ni un cartel menosLas indicaciones del camino, especialmente las velocidades máximas, no pueden pasarse por

UNIVERSAL TIPSSe acerca el verano, se acercan las vacaciones y la ruta se convierte, otra vez, en una amenaza para la seguridad familiar. Los embotella-mientos, las largas horas de viaje, las zonas rurales desoladas… cada detalle se convierte en un punto para tener especial cuidado a la hora de manejar. Por eso, Diego Barón, director de Marketing de Universal Assistance recomienda:-Contar con una cobertura de asis-tencia al vehículo/seguro que fun-cione en todo el trayecto, es decir en cada zona y país que esté incluido en el proyecto de viaje.-Tener en cuenta que si se trata de un viaje internacional, el vehículo debe contar con una póliza de seguro Mer-cosur que permite el acceso a países limítrofes; y en caso de tener otros países como destino, debe llamarse al seguro para pedir una extensión internacional de dicha póliza. -Disponer también de asistencia al viajero, ya que los turistas se exponen a más riesgos en un viaje en auto que en avión. Pueden surgir inconvenientes desde accidentes hasta cuestiones menores como problemas digestivos, de presión, etc. Incluso hay que tener en cuen-ta que en caso de siniestros como choques o atropellos, la asistencia al viajero incluye asistencia legal y de fianza. -Llevar puestos todos el cinturón de seguridad, mantener a la mascota atada, no permitir el acceso de me-nores de 12 años, los bebés deben ir en el asiento trasero con la corres-pondiente silla de contención.

alto. Hay que moderar la velocidad en lugares concurridos, zonas urbanas y es-colares. En la ruta siempre hay que llevar las luces bajas encendidas, pero no las altas, porque dificultan la visión al que viene enfrente. Además, usar la luz de giro para anticipar las maniobras, siempre.

Prudencia al volanteNo manejar bruscamente, tanto en ace-leraciones como frenadas, salvo que la situación así lo exija. Los volantazos tam-poco suelen terminar bien ya que pueden provocar un choque o desestabilizar el auto y terminar en un vuelco.Finalmente, mantener la debida distancia con los demás vehículos y evitar accidentes por falta de tiempo y espacio para frenar y esquivar. Las distancias de frenado son más largas de lo que parecen, por eso a 120 k/h sobre piso seco la separación debería ser al menos de 60 metros. En caso de lluvia o niebla la prudencia debe ser aún mayor.Fuente: Nissan

40 Tips de Viaje.indd 40 18/11/2015 03:00:59 p.m.

Page 41: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:37:48 p.m.

Page 42: Tv86

42

ULTIMAS NOTICIAS

¡AprovechAlo!Avis Argentina y Aerolíneas Argentinas están ofreciendo una promoción de lanzamiento para que sus socios sigan disfrutando de importantes beneficios. Los miembros del Programa Aerolíneas Plus sumarán millas por cada día de alquiler de auto y podrán duplicarlas hasta el 30 de no-viembre inclusive. Además podrán recibir hasta un 15% de descuento con su reserva online. Estas ofertas son válidas para alquileres en las localidades aeroportuarias de Esta-dos Unidos, Canadá, Europa, América Latina, México y el Caribe.

llegó AnselmoEl nuev hotel de la cadena internacio-nal Curio -A Collection by Hilton- alo-jará a los huéspedes sobre la tradicio-nal Plaza Dorrego de San Telmo, sitio icónico de la ciudad.

Los interiores abiertos y modernos ofrecen un contraste visual único, sus habitaciones y suites combinan la de-coración elegante y el moderno confort hogareño. El fitness center se encuentra completamente equipado.

córdobA, más cercALos Bancos Macro y Bancor firmaron un convenio para que los turistas este verano puedan financiar con las tarjetas de crédito Visa, Mastercard, AMEX. Además, esto permitirá que sea posible abonar los servicios de alojamiento hasta en 15 cuotas sin interés, y los de gastronomía y entreten-

imiento hasta en 6 cuotas. La vigencia de la promoción será hasta el 30 de abril de 2016 en todos los comercios adheridos.

se Abrió lA islA El Instituto Fueguino de Turismo anunció que esta temporada se podrá visitar la Reserva provincial Isla de los Estados. La temporada será de Octubre a Abril, y el cupo máximo de visitantes que pueden desembarcar será de mil personas.Todos quienes ingresen la Isla deberán inscribirse en un Registro de Visitantes, creado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, y habrá veedores provinciales que supervisarán los arribos y caminatas con el fin de que se cumpla con lo previsto en el plan de manejo de la reserva.

debilidAd deportivAEl primer NBC Sports Grill & Brew del mundo está oficialmente abierto en Universal’s CityWalk. Este espacio crea un nuevo nivel de experiencia de restaurante deportivo al combinar la sofisticación de un palco VIP con la adrenalina del juego. El restaurant

incluye: una enorme pantalla de estadio de alta definición de más de 36 metros de ancho y cerca de 100 televisores de alta definición con lo mejor en deportes en vivo; parillas en el corazón del restaurant y más de 100 selecciones de cervezas únicas.

lAs fiestAs A bordoCosta Cruceros ofrecerá para Navidad y Año Nuevo una promoción a bordo del Costa Fascinosa que para esas fechas recorre Angra do Reis, Río de Janeiro, Ilhabela y Montevideo. Allí los más chicos podrán disfrutar de la presencia de Papa Noel. El 31 de diciembre, el crucero anclará en la playa de Copacabana para disfrutar de un show de fuegos artificiales, además de fiestas en las piscinas para recibir el

nuevo año. Habrá descuentos de hasta 30% en base single y doble.

trekking A lAs nubesSe abre en Salta una nueva opción para los amantes del turismo aventura: Trekking a las Nubes. Se trata de una idea conjunta entre Argentina Trails, Socompa y Kallpa para fortalecer al senderismo. Los turistas pueden recorrer las montañas, descubrir ruinas, paisajes increíbles y compartir experiencias inolvidables en contacto directo con los pobladores locales.

vivir lA AventurASan Carlos de Bariloche será sede de la 7ª edición de la “Semana de la Aventura”, que se desarrollará en el Complejo Los Baqueanos, RN 40 km 2016, del 21 al 29 de para difundir a Bariloche como “Capital Nacional del Turismo de Aventura”. Por esto, del 21 al 27 de noviembre habrá un 25% de descuento en la práctica de turismo aventura, para las actividades de buceo, cabalgata, canopy, kayak, stand up rafting, montañismo, mountain bike, parapente, paseos lacustres, rafting, stand up paddle y navegación a vela.

42 Ultimas noticias.indd 42 18/11/2015 03:08:54 p.m.

Page 43: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:39:26 p.m.

Page 44: Tv86

44

NOTICIAS AÉREAS NOVEDADES DE ALTO VUELO

a milán

El Grupo LATAM Airlines in-auguró su vuelo Santiago-Sao Paulo-Milán, el cual será operado diariamente por LAN. El vuelo inaugural despegó el 4 de noviembre a las 15:40 hora local desde San-tiago de Chile y aterrizó en el aeropuerto Internacional de Milán (Italia) a las 13:30 hora local, donde lo recibie-ron con el tradicional arco de agua. El vuelo se realiza con los nuevos Boeing 787 que cuen-tan con 13% más de asien-tos, 217 pasajeros en cabina Economy y 30 en Premium Business con un excelente producto de clase ejecutiva y un sistema de entreteni-miento a bordo de última generación.

Sumando operacioneS

Aeroméxico iniciará ope-raciones con cuatro vuelos directos semanales entre Ciudad de México y Santo Domingo en el 2016. Esta nueva ruta será operada con equipos Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros. El nuevo servicio reducirá más de tres horas de viaje a los clientes que vuelen entre ambas capitales. Así, refuerza su compromiso por ofrecer a sus clientes más y mejores opciones de conec-tividad hacia más de 80 ciu-dades en tres continentes.

ANA ofrecerá vuelos comer-ciales en un avión cuyo di-seño se inspiró en el icónico robot R2-D2 de la saga. El diseño del avión, un Boeing 787-9 Dreamliner, fue re-veleado durante una con-vención en California para fanáticos de Star Wars, donde se ofreció un adelan-to de la séptima entrega de la saga: “El despertar de la fuerza”.Durante el vuelo inaugural, la aeronave también “se dis-frazó”, pues fue revestida de R2-D2. Los afortunados de poder participar en la con-vocatoria fueron elegidos a través de internet.

conexión entre Madrid y Roma pasará de dos a cinco frecuencias diarias. Y una vez en el aeropuerto de Fiumicino será muy cómodo proseguir viaje hasta ciudades como Catania, Bolonia, Floren-cia, Venecia, Turín, Verona, Cagliari (Cerdeña), Génova, Perugia, Pescara y Brindisi, Ancona, Pisa, Trieste.

Volando con r2d2

Los fans de la saga Star Wars están de enhorabue-na. La aerolínea japonesa puso en marcha una inicia-tiva para sus clientes más cinéfilos: organizó vuelos para que sus pasajeros va-yan disfrazados de los personajes de La Guerra de la Galaxias.

65% máS de oferta

Con la llegada a Buenos Aires de los Boeing B777-300ER de Air Canada, ahora los pasajeros en la ruta hacia y desde Toronto dispondrán de un 65% más de asien-tos. Además, el cambio de equipo, que se extenderá hasta el 26 de marzo de 2016, implica disponer de uno de los aviones más modernos y confortables de la flota. Air Canada operará cinco vuelos semanales al aeropuerto Internacional de Toronto, Lester Pearson, con escala en Santiago de Chile.

Sin fronteraS

Air Europa amplió su acuerdo de código compartido con Ali-talia en todos los vuelos que unen Italia y España, así como a numerosas rutas domés-ticas, tanto italianas como españolas y contempla trayectos europeos de Alitalia con origen en Roma, como Ate-nas, Budapest, Malta, Sofia, S k o p i e o Belgrado. A s í , l a

44 Noticias de Alto Vuelo.indd 44 18/11/2015 03:10:34 p.m.

Page 45: Tv86

xxx.indd 2 18/11/2015 02:39:55 p.m.

Page 46: Tv86

on line Barilochepatagonia.info

4646

ONLINE bolivia.travel

Placeres bolivianosTodo lo que un viajero necesita saber sobre Bolivia se resume en este

sitio web de una forma práctica, ordenada y dinámica.

l La tecnología ha logrado acortar las distancias de una manera sorprendente; y www.bolivia.travel es el portal a un destino para descubrir.De manera organizada el sitio ofrece las respuestas a todas las preguntas del pasajero: gastro-nomía, atracciones, destinos, eventos, servicios y activida-des. Todo, para que el viaje comience antes de empacar.

Saber, luego viajar

Ningún sabio viajero se lan-za a la aven-t u r a s i n haber in-vestigado previamen-te el desti-no. Gracias a la web de

nuestro ve-cino del norte

encontramos la descripción de

cada uno de los destinos y sus características, como: el Parque Nacional Sajama, el Trópico de Cochabamba, la Ruta del Vino, las Pampas del Yacuma, el Lago Titikaka, el Salar de Uyuni, Sucre Capital o el Lago Bay, entre otras. Cada una de ellas muestra su descripción general, recomendaciones, detalles a tener en cuenta e información sobre sus accesos y servicios principales.

¿Qué hacer?La enorme cantidad de acti-vidades que el país ofrece a

sus visitantes la transforma en un destino apto para todo tipo de turistas: familias, ami-gos, parejas o personas de la tercera edad. Pero, por sobre todo, Bolivia incita a una expe-riencia de emociones y movi-miento a través de propuestas como andinismo, compras, observación de flora y fauna, parapente, rafting, turismo místico, visitas históricas, ac-tividades acuáticas, bikking, pesca deportiva, trekking y turismo vivencial. ServicioSy gaStronomía

En su aparta-do acerca de la gastrono-mía un mapa interactivo nos invita a descu-brir cuáles son los platos típicos de cada departa-mento del país,

donde cada imagen es acom-pañada por una descripción del mismo, sus ingredientes y tipo de cocción. Para no encontrarse con sor-presas!Además en la sección Servi-cios se pueden buscar aloja-mientos, restaurantes, bares, centros de salud, medios de transporte, centros de infor-mes turísticos, etc.Finalmente su link a Facebook nos permite estar siempre actualizados.

46 Online.indd 46 18/11/2015 03:13:09 p.m.

Page 47: Tv86

xxx.indd 2 18/08/2015 02:06:36 p.m.

Page 48: Tv86

48

DESTINOS NACIONALES CATAMARCA

Navegar la PatagoniaLos ríos de Esquel dan lugar a actividades como el kayak yel rafting, una nueva forma de experimentar el sur.

l Los alrededores de Esquel, en la provincia del Chubut, encierran en su territorio una belleza paisajística excepcio-nal. Lagos, lagunas y ríos for-man un escenario ideal para la práctica del turismo activo.

EMblEMAs MojAdosLos ríos Arrayanes y Corco-vado son los grandes actores de esta escena, el primero ofrece un paseo en kayak de ensueño y el segundo un raf-ting inolvidable, ambos crean experiencias inolvidables.Estos ríos patagónicos per-miten a los amantes del remo tomar contacto pleno con la naturaleza y acceder a rin-cones alejados a los que sólo es posible llegar a través del agua. Se pueden apreciar arra-yanes, coihues, entre tantas otras variedades de árboles patagónicos.

FAMA dupliCAdASi bien Esquel cuenta con es-pectaculares paisajes y bellezas naturales, este destino se po-pularizó con clásicos como La Trochita y La Hoya, pero una

de las fantásticas opciones que este paseo paradisíaco ofrece es recorrer el imponente marco que brinda el Parque Nacional Los Alerces desde al agua.

KAyAK En El Río ARRAyAnEsEsta excursión que puede llevar de 2 a 4 horas, y es ideal para descansar mientras se flota en las cristalinas aguas del río.Si se tiene paciencia, al dejar de remar y permitiendo que la corriente deslice el kayak río abajo, al calmarse el movimien-to del agua se pueden observar como las truchas nadan debajo. El agua es tan cristalina que se puede ver el fondo del río sin esforzar la vista.El kayak de travesía es una de las actividades con mayor cre-cimiento en el mundo gracias a la facilidad con que se pueden practicar y el contacto especial con la naturaleza.

RAFTing En El Río CoRCovAdoPara quienes gustan de algo más de acción y navegar los rápidos patagónicos, el rafting es la propuesta justa que ga-rantiza aventura disfrutando de los cañadones que cortan la Cordillera de los Andes.Al principio la bajada es tran-

quila, se practica la re-mada de acuerdo a las indicaciones del guía, mientras el grupo se divierte con el agua fría que salpica a cada participante.Los distintos recodos del río con rápidos au-mentan la adrenalina, que al llegar a los cañadones la velocidad se incrementa y el vértigo también. El Corcova-do serpentea hasta llegar aa Chile donde desemboca en el Pacífico con el nombre de Río Palena.

ApTo Todo públiCoTanto la travesía de kayaks como el ra-fting no necesitan de experiencia pre-via, con sólo atender las indicaciones de los guías que acompañan es suficiente. La mejor época de año para disfrutar de estas actividades es de noviembre a Marzo, por el caudal de los ríos.El Río Arrayanes y el Río Corcovado son algo más que aguas cristalinas y emoción. Estos atractivos permiten ex-plorar los escenarios de la na-turaleza, y aprender sobre la

hermosa tra- dición del río, la geología y el medio ambiente. Experiencias turísticas por encima de todo, la aventura del kayak y el rafting es pura diversión, lejos de las presiones cotidianas.

por Américo AustinSecretario de Turismo

de Esquel

DESTINOS NACIONALES Ríos dE CHubuT

48

Page 49: Tv86

49

CATAMARCA DESTINOS NACIONALES

Navegar la Patagonia

4949

RÍOS DE CHUBUT DESTINOS NACIONALES

Page 50: Tv86

5050

l Al ser deportista y viajar a competir a cuanto lugar puedo, siempre voy por pocos días y con un presupuesto ajustado. Pero siempre es un placer. Al llegar al aeropuerto Jorge Chaves de Lima, uno se topa con instalaciones muy amplias, bien señalizado y con una es-merada atención del personal; la única incomodidad es que sólo aceptan su moneda, el Nuevo Sol y el Dólar, y no con-templan los Pesos argentinos.Su rutina es muy acelerada, tal vez más que la nuestra. Si se lle-ga de noche, recomiendo tomar un taxi dentro del aeropuerto, ya que al salir de las instalacio-

nes los remiseros se acercan para conseguir pasajeros y puede resultar incómodo. Luego espera una ciudad muy pintoresca, cuya zona céntrica tiene una edificación antiquísi-ma, tal como la Catedral, situa-da sobre la Plaza de Armas con una belleza desorbitante. Tiene unos 500 años y recorrerla lleva horas, ya que tiene túneles, sótanos, galerías, salas con muebles y vestuario de varios siglos. Realmente imperdible.En tanto la vía pública es toda una novedad. En sus veredas es común encontrar vendedores ambulantes especialmente de comidas, las cuales son en su mayoría picantes y muy olo-rosas ya que están hechas con las vísceras de vaca. Sucede que allá la carne es muy cara para la

mayoría de la población.Vale la pena conocer la Plaza de Acho para estar cara a cara con su cultura, ya que es un epicen-tro de danzas y comidas típicas, donde además de disfrutar de sus bailes pueden probarse los sabores peruanos.Recorrí también dos zonas antagónicas: por su lujo y su pobreza. Por su lujo, San Isidro, cruzado por una autopista entre altos edificios de oficinas totalmente vidriadas que des-emboca en la zona de playa. Y, por su pobreza, el cerro San Cristóbal, tan colorido como impactante por el grado de indigencia de su gente.Algo que recomiendo es el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, ubica-do en la esquina de Av. Petit

Thouars y Jr. Madre de Dios, donde sus 13 fuentes varían el color de sus aguas al ritmo de la música en perfecta armonía con la proyección de imágenes y efectos láser. Así como el cen-tro gastronómico en el distrito Miraflores, un recorrido que comienza en las barrancas del Pacífico, y mientras se sube por largas escalinatas se puede apreciar y escuchar ofertas que salen de cada restaurante. Pero lo llamativo es que muchos de éstos son casas de familia, donde cocinan el típico ceviche de pescado acompañado con arroz y condimentos. ¿Mi conclusión? Viajar a Perú significa un placer asegurado, además de no ser muy costoso, hay mucho para ver y disfrutar. Un viaje más que positivo.

Por Luis GalarzaProfesor de Karate

Viajes y deporte, una pasiónAl viajar a Lima para participar del Campeonato Mundial de Artes Marciales, no sólo conocí un país increíble, sino que me traje un Título.

EXPERIENCIA DE VIAJEROS Luis GaLarza, Profesor de Karate

50 Experiencia de Viajeros.indd 50 18/11/2015 03:21:24 p.m.

Page 51: Tv86
Page 52: Tv86