Top Banner
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO: GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi GENERACION ELECTRICA EN EL PERU 1. OBJETIVOS Conocer las diferentes tarifas de cada planta generadora de electricidad. Conocer el avance tecnológico de las maquinas térmicas basándose en el aumento de su eficiencia. 2. INTRODUCCION la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía ( química , cinética , térmica o lumínica , entre otras), en energía eléctrica . Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico . La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador ; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica. 2.1 GENERACION ELECTRICA EN EL PERU El Perú es hidrotermico el cual se produce tradicionalmente con energía renovable, históricamente más del 50% de la producción de electricidad en el Perú proviene de fuentes renovables.
11
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Turbot

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO:

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU1. OBJETIVOS

Conocer las diferentes tarifas de cada planta generadora de electricidad. Conocer el avance tecnológico de las maquinas térmicas basándose en el aumento de su

eficiencia.

2. INTRODUCCION

la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica o lumínica, entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica.

2.1 GENERACION ELECTRICA EN EL PERU El Perú es hidrotermico el cual se produce tradicionalmente con energía renovable, históricamente más del 50% de la producción de electricidad en el Perú proviene de fuentes renovables.

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Estadistica%20Preliminar%20del%20Subsector%20Electrico%20-%20Octubre.pdf

2.1.1GENERACION HIDROELECTRICA:

Este tipo de generación eléctrica se realiza con las centrales de generación hidráulica, las cuales utilizan la energía cinética y el potencial gravitatorio del agua para hacer girar el rotor del

Page 2: Turbot

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO:

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi

alternador y, como consecuencia de ello, generar electricidad. A su vez, las centrales eléctricas de generación hidráulica se pueden clasificar en dos tipos según estén o no asociadas a un embalse: centrales hidráulicas de embalse y de pasada, respectivamente. a. Centrales hidráulicas de pasada: también llamadas centrales hidráulicas de agua fluyente, son aquéllas que no presentan embalse, por lo que solo aprovechan la energía cinética que brinda el movimiento del agua de los ríos para lograr mover las turbinas del generadorb. Centrales Hidráulicas de embalse: este tipo de centrales están asociadas a un embalse, el cual es producido por una represa que genera un desnivel en el lecho de un río, aprovechándose, además de la energía cinética, la energía potencial gravitatoria para generar electricidad.

http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Estudios_Economicos/Fundamentos%20Tecnicos%20y%20Economicos%20del%20Sector%20Electrico%20Peruano.pdf

2.1.2 GENERACION TERMICA La generación eléctrica también se puede basar en energía en forma de calor, utilizando

combustibles fósiles como el diésel, gas natural y carbón para hacer girar el rotor del alternador. Centrales térmicas a diésel y/o derivados. Centrales térmicas a carbón. Central térmica a gas natural de ciclo simple. Central a gas natural de ciclo combinado.

http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Estudios_Economicos/Fundamentos%20Tecnicos%20y%20Economicos%20del%20Sector%20Electrico%20Peruano.pdf

Page 3: Turbot

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO:

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi

2.2 TRANSMICION DE LA ENERGIA ELECTRICA Mediante esta actividad se transporta la electricidad desde los centros de producción (centrales eléctricas) hacia los centros de consumo. Por ello, esta actividad puede compararse con una “carretera” que sirve para el transporte de vehículos de un punto a otro, del mismo modo, la corriente eléctrica necesita una “carretera” para poder trasladarse, vale decir que se debe contar con algún medio que pueda transmitir los electrones, el cual se denomina conductor eléctrico.a. Primera etapa: comienza luego de que los generadores producen e inyectan su energía y potencia al sistema de transmisión. Para esto se necesita elevar la tensión, con el objetivo de reducir las pérdidas de energía. Esta elevación de tensión se realiza por medio de trasformadores que elevan el voltaje a niveles mayores a 100 kV (kilovoltios). b. Segunda etapa: comienza después de alcanzar el nivel de tensión requerido, conduciéndose la energía a través de líneas de transmisión de alta tensión con destino a los centros de consumo. c. Tercera etapa: comienza con la reducción de la tensión, utilizando subestaciones de transformación, pasando de muy alta o alta a alta o media tensión una vez que la línea se encuentra cerca de los centros de consumo. d. Cuarta etapa: en ésta, finalmente, se transforma la energía de media a baja tensión para su posterior distribución y/o consumo.

http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Estudios_Economicos/Fundamentos%20Tecnicos%20y%20Economicos%20del%20Sector%20Electrico%20Peruano.pdf

Page 4: Turbot

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO:

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi

2.3 DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA La actividad de distribución eléctrica tiene la función de llevar el suministro de energía eléctrica desde el sistema de transmisión hacia cada uno de los usuarios finales del servicio eléctrico. Las redes que conforman el sistema de distribución deben diseñarse de tal forma que exista un equilibrio entre la seguridad del suministro, en el sentido de tener la capacidad de seguir funcionando ante posibles fallas o desperfectos en algunas instalaciones, y la eficiencia, en el sentido de la minimización de costos. Como resultado de lo anterior, el diseño de las redes de distribución toma gran importancia.

2.4 TARIFAS ELECTRICAS La tarifa que se le cobra al cliente final está compuesta por la suma de las remuneraciones a las actividades que añaden valor en la cadena del sector eléctrico. Así tenemos:

•Los precios a nivel generación: •Los peajes de transmisión: los cuales son producto de la diferencia de los costos totales eficientes o de la base tarifaria y los ingresos tarifarios. •El valor agregado de distribución: el cual es producto de la suma de la anualidad de los costos eficientes de inversión más los costos de operación y mantenimiento, más las pérdidas estándares y los costos fijos asociados al usuario.

EJEMPLO DE COSTO MEDIO DE GENERACION

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/09/03/gasoducto-sur-peruano-necesario/

Page 5: Turbot

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO:

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi

2.5 CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA POR SECTORES

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGEE/eficiencia%20energetica/publicaciones/diaee/IRIS%20CARDENAS%20%20-%20PPT%20EFICIENCIA%20ENERGETICA%20-%2005.03.15.pdf

3. COSTOS DE DIFERENTES CENTRALES DE GENERACION DE ENERGIA

tipo de central generadora COSTO DE GENERACION US$/MW-HRCENTRAL HIDRAULICA ---------------------- 69.2

Central termoeléctrica turbina a vapor residual 500

Ilo 1 TV N° 4 -Shougesa (marcona)

243.39 -254.74

Turbinasd gas ciclo combinado gas natural

VENTANILLA 19.8

turbina a gas siclo simple gas natural

kallpa 3 28.22

Page 6: Turbot

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO:

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi

Page 7: Turbot

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS DOCENTE: FISICAS Y FORMALES ING. Valencia Salas,Mario

TURBOMAQUINAS Y MAQUINAS DE EXPULSION ALUMNO:

GENERACION ELECTRICA EN EL PERU Escalante Quispe Jordi

4. EFICIENCIAS A TRAVES DEL TIEMPO

tipos centrales electricas EFICIENCIA TERMICA (%)

EFICIENCIA TERMICA (%)

actualmotores diesel 41 51.5

turbinas a gas ciclosimple 31 42

turbina a gas en ciclo combinado diesel 2

30 59

http://www2.osinerg.gob.pe/Publicaciones/pdf/OperSecHidrocarburos/OSHENE2007.pdf

http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/sesion_n1.pptx

http://www.latinenergy.net/pdf/regulacionGN21.pdf

http://srvgart07.osinerg.gob.pe/WebDGN/Contenido/PAGINA%20WEB/folletos/Folleto5_Impacto_GRP.pdf