Top Banner

of 20

Turbina Kaplan

Mar 02, 2016

Download

Documents

Fabian Coutiño
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • INSTITUTO TECNOLGICO DE TUXTLA

    GUTIRREZ

    Mquinas de fluidos incompresibles

    Docente

    M. C. Lenin Russell

    Suarez Aguilar

    Ing. Mecnica

    Alumnos

    Emmanuel Bernab Guzmn Prez

    Gilbert Fabin Coutio Martnez

    Erick Muoz Abarca

    7 semestre

    Trabajo

    MQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES EN LA INDUSTRIA:

    TURBINA EN LA CENTRAL HIDROELCTRICA PEITAS

    Tuxtla Gutirrez Chiapas, Septiembre de 2013

  • 2

    NDICE

    Tema Pgina

    1.- Introduccin 4

    2.- Descripcin de la planta hidroelctrica 5

    2.1.- Funcin 5

    2.2.- Geometra 5

    2.3.- Capacidad 6

    3.- Descripcin de la cortina 6

    3.1.- Funcin 6

    3.2.- Geometra 6

    3.3.- Capacidad 6

    4.- Descripcin del vertedor de demasas 6

    4.1.- Funcin 6

    4.2.- Geometra 7

    4.3.- Capacidad 7

    5.- Turbina principal 7

    5.1.- Funcin 7

    5.2.- Datos tcnicos caractersticos 8

    5.3.- Descripcin y funcionamiento de los componentes

    principales 8

    6.- Sistema de Bombeo de Agua Infiltrada 12

    6.1.- Uso 12

    6.2.- Descripcin y Funcionamiento. 12

    7.- Sistema de Bombeo de Aceite Infiltrado 13

    7.1.- Uso 13

    7.2.- Descripcin y Funcionamiento 13

  • 3

    8.- Sistema de Aereacin 14

    8.1.- Uso 14

    8.2.- Descripcin y Funcionamiento. 14

    9.- Sistemas de Agua de Enfriamiento. 15

    9.1.- Uso 15

    9.2.- Alimentacin 15

    9.3.- Control general 15

    9.4.- Enfriamiento del generador 16

    10.- Conclusin 19

    11.- Bibliografa 20

  • 4

    1.- INTRODUCCIN

    Las mquinas de fluidos incompresibles (o mquinas hidrulicas) son aquellas que

    toman energa hidrulica y la transforman en energa mecnica, o viceversa, toman

    energa mecnica y la transforman en energa hidrulica, para en ambos casos utilizar

    la energa generada en alguna aplicacin. Se clasifican en dos categoras:

    1. Mquinas motrices: transforman la energa del fluido para transformarla en

    energa mecnica, como las turbinas hidroelctricas.

    2. Mquinas generatrices: aumentan la energa del fluido que pase por estas, en

    donde esta energa es proporcionada por un motor, es decir transforman la

    energa mecnica en hidrulica, como por ejemplo, las bombas.

    Cada una de las dos categoras mencionadas tiene subdivisiones que dependen de

    las caractersticas de la mquina, tamao, potencia, tipo de impulsor, entre otras.

    Las mquinas de fluidos incompresibles tienen un gran uso tanto en la vida

    cotidiana como en aplicaciones industriales, las podemos ver y utilizar con el simple

    hecho de prender la bomba que tenemos en nuestras casas. Estas mquinas son ms

    indispensables en la industria, teniendo infinidad de aplicaciones en donde tienen un

    papel medular en el proceso en el cual se utilicen, ya que por ejemplo una bomba puede

    servir para extraer agua y llevarla a cada una de nuestras casas hasta extraer petrleo

    crudo desde profundidades enormes. Dentro de la industria tambin juegan un papel

    importante las turbinas hidrulicas, las cuales se encargan de transformar la energa

    contenida en el agua que se encuentra en una represa y convertirla en energa mecnica

    la cual es transmitida mediante un eje a un generador de energa elctrica, la cual es

    llevada mediante redes elctricas a cada nuestros hogares y a diferentes industrias.

    En el presente trabajo se abordan las caractersticas de las turbinas instaladas en

    la central hidroelctrica Peitas, as como de las bombas utilizadas en el sistema de

    enfriamiento, para dar un ejemplo de donde son utilizadas las mquinas de fluidos

    incompresibles. El proceso de generacin de la energa elctrica es bastante extenso, por

    lo cual se describir de manera resumida cual es el funcionamiento de esta central

    hidroelctrica, dando prioridad a los datos relacionados a las maquinas mencionadas,

    ya que describir este proceso a detalle implicara abarcar ms reas. En los temas 3 al

    4 se describen componentes de la central, el tema 5 se hace una descripcin detallada

    de los componentes que conforman a la Turbina Central Kaplan Vertical 5k37 y por

    ltimo de los temas 6 en adelante se detallan algunos sistemas externos de

    mantenimiento de la Turbina central, as como las mquinas de fluidos incompresibles

    usadas para dichos sistemas. Debido a que el material es muy resguardado en los

    archivos de Comisin Federal de Electricidad, presentaremos nicamente imgenes de

    las partes principales de la turbina.

  • 5

    2.- Descripcin de la planta hidroelctrica

    2.1.- Funcin

    La planta hidroelctrica tiene como principal objetivo la generacin de energa

    elctrica. Del vaso de almacenamiento se encauza a travs de su canal de llamada, el

    agua que posteriormente ser conducida a travs de las tuberas de conduccin, para

    operar las unidades generadoras, las cuales se encuentran ubicadas en la casa de

    mquinas y posteriormente restituir al rio el gasto utilizado a travs del canal de

    desfogue.

    2.2.- Geometra

    El canal de llamada tiene un ancho promedio de 110 m y una longitud de 358 m,

    teniendo construidos para estabilizar los taludes bermas, tres en el talud izquierdo a la

    elevacin de 99, 155 y 130 m.s.n.m. y una en el talud derecho elevacin de 75 m.s.n.m.

    La toma consta de 4 bocatomas con sus respectivas rejillas y compuertas, tanto de

    servicio como auxiliares, las cuales son operadas con servomotores y gra portica.

    Las tuberas de conduccin tienen una longitud aproximada de 34 m con un ancho

    de 20 m y una altura de 12 m, estas tienen una pila central con un espesor de 2 m.

    La casa de mquinas es de cmara abierta con carcasas de concreto armado, para

    alojar 4 turbinas tipo Kaplan, colocadas a una elevacin de desplante de 21 m con una

    longitud aproximada de 106 m, un ancho de 21 m, y una altura de 29 m.

    Figura 1 "Estructura de una Presa Hidroelctrica

  • 6

    Los desfogues tienen dos tipos de secciones, la primera seccin es un tnel de

    forma abocinada, con una longitud aproximada de 18.60 m y un ancho de 17.60 m por

    unidad, el cual tiene una pila central de 2 m de espesor y a la salida del abocinamiento

    tiene instalada dos compuertas respectivamente en cada unidad. La segunda seccin es

    en forma de canal con una longitud aproximada de 429 m y un ancho de 102 m con

    taludes recubiertos de concreto y bermas a la elevacin de 55 m y 65 m para estabilizar

    el talud izquierdo del canal de desfogue y en el talud derecho a la elevacin de 59.50 m.

    2.3.- Capacidad

    La capacidad instalada de la planta hidroelctrica es de 420 MW distribuida en 4

    turbinas tipo Kaplan de eje vertical, las cuales generan 104 MW cada una, con un gasto

    mximo de 399 100 m3/s por unidad.

    3.- Descripcin de la cortina

    3.1.- Funcin

    Permite almacenar los volmenes de agua producto de los escurrimientos

    generados por cuenta propia, por descargas de presas situadas aguas arriba.

    3.2.- Geometra

    Est construida por una atagua aguas arriba, una atagua aguas abajo y una

    preataguia en la zona del cierre del rio. La estructura general se desplanta desde la

    elevacin 55.00, con latitud 2:1 hasta llegar a la elevacin de 99.00. El volumen de

    materiales utilizados de acuerdo a la geometra de la obra es del orden de 3.4 x 106 m3.

    3.3.- Capacidad

    El rea de la cuenca hasta el sitio de la boquilla es de 35,701 km2 con un gasto

    medio anual por cuenca propia de 11,459 m3/seg. El embalse est formado por una

    presa de enrocamiento, con corazn impermeable de 54 m de altura, permitiendo un

    almacenamiento a los niveles: mximo (87.40) y mnimo (85,00) de operacin de 1,080

    x 106 m3 y 961 x 106, respectivamente.

    4.- Descripcin del vertedor de demasas

    4.1.- Funcin

    Tiene la funcin de controlar la descarga de los volmenes de agua que se

    consideran excedentes de la capacidad til en el vaso almacenador, que a travs de sus

    estructuras componentes el agua ser captada, conducida, controlada y restituida al rio

    aguas abajo de la presa.

  • 7

    4.2.- Geometra

    Forma un canal de forma trapezoidal, que en su primera etapa funcionar como

    desvo y en la segunda como un vertedor de demasas.

    La obra de desvo tiene un ancho de 45 en el canal de llamada, reduciendo a 35 m

    por una transicin en las zonas de estructura s y una longitud total de 827.50 m con

    una pendiente de S=0.001.

    El vertedero de demasas cuenta con un ancho de 144 m de los cuales est dividido

    por un muro separador de 4 m de ancho en la base y una altura variable y longitud de

    890 m, con una pendiente de S=0.00428 y taludes de 0.25:1 y 0.50:1 en ambos lados

    del canal y bermas de 8 m.

    4.3.- Capacidad

    El vertedor de demasas tiene un gasto de 18,271 m3/seg. La obra de desvo tiene

    una capacidad de 8,700 m3/seg, con salida de 4,230 m3/seg.

    El tema siguiente corresponde a la parte central de esta investigacin, la parte de

    en donde se mencionan las caractersticas de la turbina.

    5.- TURBINA PRINCIPAL

    5.1.- Funcin

    Las turbinas son uno de los elementos

    representativos y principales de las centrales

    hidroelctricas, estas tienen la funcin de

    aprovechar la energa cintica y potencial del

    agua, la cual al pasar por los elementos de la

    turbina, los cuales transforman la energa

    cintica y potencial del agua en energa

    mecnica para que a su vez esta energa

    mecnica sea transformada posteriormente en

    energa elctrica mediante el generador.

    Figura 2 "Diagrama de una Turbina

    Kaplan Vertical"

  • 8

    5.2.- Datos Tcnicos Caractersticos

    Tipo Kaplan vertical 5K37

    Cada (H) 30.89 - 35.27 metros

    Caudal (Q) 334 - 349 m3/seg

    Potencia de la turbina (P) 98.716 - 108.33 MW

    Velocidad de rgimen (Nn) 112.5 rpm

    Velocidad de embalamiento (Np) 291 rpm

    Masa inerte (GD2) 18,778 tm2

    Trabajo de regulacin del servomotor del

    distribuidor (ArD)

    94,824 kgm (carrera 835 mm)

    Trabajo de regulacin del servomotor del rodete

    (ArR)

    137,344 kgm (carrera 257 mm)

    Crecimiento mximo calculado de la presin 36% H

    Tabla 1.- Datos tcnicos de la turbina

    5.3.- Descripcin Y Funcionamiento De Los Componentes Principales

    5.3.1.- Carcasa espiral o caracol

    Tiene la funcin de conducir y

    distribuir el flujo de agua proveniente de

    los conductos de presin dirigida hacia el

    antedistribuidor de tal manera que se

    tenga la misma presin de agua alrededor

    de la turbina. La carcasa espiral est

    compuesta por 12 paletas fijas

    predirectrices, las cuales transmiten la

    carga axial de traccin y su perfil

    corresponde al perfil hidrulico del

    modelo. Las paletas fijas son atornilladas

    al anillo superior durante el montaje y

    posteriormente soldadas.

    Figura 3 "Carcasa de la Turbina Vertical

    Kaplan"

  • 9

    5.3.2.- Distribuidor

    Despus de la carcasa espiral el agua fluye

    por el distribuidor que est compuesto por 24

    labes mviles directrices. Tiene la funcin de

    regular el caudal de la turbina y/o cerrarlo. Los

    labes son fundidos como monobloque y se

    apoyan en dos bujes autolubricados.

    Sobre el perno superior de la paleta

    distribuidora, est montada la palanca

    reguladora. Las tapas de la turbina son de

    construccin soldada, ya que la carga axial de la

    chumacera de carga es transmitida a travs de la

    tapa superior al antedistribuidor y desde ah al

    cimiento.

    5.3.3.- Rodete

    El rodete transfiere la energa del

    agua, al momento torsor sobre el rbol,

    aprovechado en el alternador para la

    produccin de la energa elctrica. El

    rodete se compone del cubo, en el cual se

    hallan ubicados tanto los pernos de los

    labes, formados hidrulicamente como

    el mecanismo, el cual va girando estos

    labes, segn la exigencia de la

    regulacin. Los labes son fabricados de

    acero fundido inoxidable del tipo 13.6%

    Cr. El mecanismo de traslacin est

    compuesto por vstagos, pernos, cruceta de

    traslacin con ojales, vstagos de pistn sellado por los anillos del pistn y guiada en

    los bujes. El trabajo del servomotor se transfiere mediante el mecanismos mencionado

    anteriormente, para de esta manera al girar los labes van regulando la potencia segn

    las condiciones.

    El rodete pesa 140 toneladas, con una altura aproximada de 6 m y un dimetro de

    6,600 mm.

    Figura 4 "Distribuidos de la Turbina"

    Figura 5 "Imagen del Rodete y sus labes"

  • 10

    5.3.4.- Tubera de aspiracin

    Cuando el agua de servicio ha

    entregado su energa al rodete fluye a

    travs del tubo de succin hacia la

    galera de desfogue. El dimetro de

    entrada del cono es de 6790.75 mm y de

    salida 8612 mm, la longitud de 5427

    mm y un espesor de la pared es de 15

    mm. (Ver Figura 6)

    Comenzando del subtema 5.3.1

    hasta el 5.3.4 se describi el proceso por

    el cual pasa el agua para utilizar esa

    energa cintica y potencial y

    transformarla en energa mecnica y

    posteriormente energa elctrica,

    adems de mencionar algunas

    caractersticas de los componentes

    mencionados en cada subtema, en los

    subtemas posteriores se describirn

    ms componentes de la turbina as

    como su funcin.

    5.3.5.- Sello de flecha

    Este se realiza mediante una junta axial de anillo deslizante. El anillo de

    deslizamiento bipartido que gira con la flecha, lleva un blindaje inoxidable sobre el cual

    se deslizan los segmentos de anillo de carbn que estn colocados en el porta-anillo de

    sello, bipartido que puede moverse en sentido axial.

    Para la reduccin del desgaste, como medio de cierre y para refrigeracin de las

    superficies de deslizamiento se inyecta agua de cierre en la ranura circundante entre el

    primero y segundo anillo de carbn.

    Este sello durante la operacin prcticamente sin contacto, por lo que solo est

    expuesto nfimo desgaste y se ajusta automticamente a medida que aparece el desgaste.

    5.3.6.- Flecha

    Las unidades constan de un sistema de dos flechas, las cuales tiene la funcin de

    transmitir el movimiento rotacional del rodete hacia el rotos del generado, siendo

    diseadas suficientemente para la transmisin del mximo momento de torsin.

    Tubera de

    Aspiracin

    Figura 6 "Posicin de la Tubera de Aspiracin"

  • 11

    La longitud de la flecha del

    lado del rodete es de 4,793 mm y la

    flecha del lado del rotor es de 5,667

    mm, con un dimetro de 1,100 mm

    para ambas y con un peso en

    conjunto de 111, 600 kg.

    El eje del lado turbina tiene

    sobre su parte baja una brida

    forjada con un dimetro de 2,100

    mm la cual sirve como tapa del

    servomotor del rodete. El dimetro

    de las bridas para la conexin de

    los ejes es de 1,750 mm. El hueco

    central de las flechas tiene un tubo

    interior el cual conduce el aceite a

    presin para accionar el

    servomotor del rodete, siendo el

    retorno por el lado exterior. Vase

    Figura 7 Eje

    5.3.7.- Chumacera gua inferior turbina

    La turbina est equipada con una chumacera de gua inferior y una chumacera de

    gua superior. La chumacera de gua superior esta combinada con la chumacera de

    carga.

    La chumacera consta de 12 segmentos radiales con dimensin de 300 x 300 mm

    los cuales guan al eje sobre el dimetro de 1,500 mm. Las fuerzas radiales que se

    presentan en la chumacera gua inferior se transmiten a travs de la carcasa de

    chumacera a la tapa de turbina superior y en la chumacera de gua superior al apoyo

    de chumacera de carga superior. La lubricacin de los segmentos de la chumacera es

    mediante aceite, siendo refrigerado ste mediante enfriadores de agua. Podemos

    observar un ejemplo en la Figura 7 con el nombre de cojinete.

    5.3.7.- Chumacera combinada

    Est compuesta por segmentos axiales y radiales, funcionando como chumacera

    de carga y chumacera gua superior turbina respectivamente. Sobre la chumacera de

    carga (chumacera axial) se transmiten todas las cargas desde el rotor, las cuales son

    transmitidos a su vez a la tapa de la turbina y los labes del antedistribuidor y de ah a

    la cimentacin de la obra.

    Figura 7 "Turbina Kaplan"

  • 12

    La capacidad de carga de la chumacera axial es de 1,800 toneladas, estando

    formada por 12 segmentos de acero forjado con revestimiento de metal blando. Los

    segmentos estn colocados sobre un inter-anillo elstico de acero, el cual est colocado

    sobre el cuerpo de la chumacera. La chumacera radial (chumacera gua superior

    turbina) soporta las fuerzas radiales de la turbina, y est formado por 24 segmentos

    radiales de acero forjado con revestimiento de metal blando. Tiene una capacidad de

    carga radial de 128 toneladas. La lubricacin de las dos chumaceras es mediante aceite

    PEMEX TURBINA 15.

    5.3.8.- Distribuidor de aceite y sello axial

    Es un recipiente cnico de dos cmaras, colocado en la parte superior del eje, el

    cual, sirve para conducir el aceite a presin de mando del servomotor del rodete,

    teniendo sus tuberas de inyeccin y de descarga. El aceite lo recibe y enva hacia el

    tanque acumulador de aceite a presin del sistema de regulacin.

    El sello axial sin contactos en el cabezal del distribuidor de aceite, se compone de

    una anillo fijo de una sola pieza, que est fijado sobre el tubo regulador externo y va

    rotando con l, teniendo un contra-anillo fijo sellado.

    6.- SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA INFILTRADA

    6.1. Uso

    El sistema de bombeo de agua infiltrada tiene la funcin de achicar las fugas de agua

    que se acumulan en la tapa de la turbina, provenientes del sello de carbonos, manguitos

    de los labes del distribuidor o de las vlvulas de aireacin.

    6.2.- Descripcin y Funcionamiento

    Las fugas de agua mencionadas anteriormente, se acumulan en el lugar ms bajo del

    adaptador de la tapa de la turbina, de ah mediante un interruptor flotante de conexin

    el cual acciona la motobomba, es achicada el agua infiltrada descargando al desfogue.

    Se tiene una motobomba de reserva para el aumento del nivel del agua infiltrada, la cual

    es accionada por el interruptor flotante de contactos, desconectndose al descender el

    nivel del agua.

    En caso de que se incremente el nivel de agua infiltrada aun cuando se trabaje con las

    dos motobombas, se tienen un interruptor flotante que manda el paro por falla de la

    unidad.

    El equipo de bombeo trabaja independientemente de la marcha de la unidad, siendo

    indicativo de las infiltraciones la cantidad de agua achicada.

  • 13

    7.- SISTEMA DE BOMBEO DE ACEITE INFILTRADO

    7.1.- Uso

    El sistema de bombeo de aceite infiltrado tiene la finalidad de achicar el aceite infiltrado

    a travs del sello de carbones, las varillas del pistn de los servomotores de la rueda

    distribuidora y del sistema de frenado y restituirlo al tanque de aceite de regulacin sin

    presin.

    7.2.- Descripcin Y Funcionamiento

    El aceite infiltrado est bombeado por dos motobombas. El motor de la bomba principal

    es operado por el interruptor flotante y el motor de la bomba de reserva por el interruptor

    flotante. El motor de reserva est conectado al nivel mximo de aceite infiltrado. Durante

    la marcha de la bomba de reserva est conectada simultneamente la sealizacin del

    nivel mximo de aceite infiltrado. El equipo de bombeo trabaja independientemente y

    sin dependencia a la marcha del grupo.

    El contacto del equipo de electrodos sirve para la indicacin de agua en el aceite. Las

    motobombas succionan el aceite infiltrado del tanque colector, el cual se halla colocado

    en la tapa de la turbina.

    El tiempo de achicado depende de la cantidad de fugas de aceite, lo cual es tambin

    indicativo de las condiciones de operacin de la turbina.

    Datos Tcnicos Caractersticos.

    MOTOR:

    Marca MEZ MOHE/MCE Voltaje 220/440 volts

    Fases 3 Amperaje 3.58/2.06 A.

    Velocidad 1730 RPM Potencia 1.1 kW

    Frecuencia 60 Hz

  • 14

    8.- SISTEMA DE AEREACIN

    8.1.- Uso

    Con el objeto de disminuir o evitar que se presente en el interior de la turbina el efecto

    de cavitacin, se efecta la inyeccin de aire al tubo de aspiracin.

    La cavitacin, no es ms que la formacin de burbujas de aire en el interior del lquido

    (en este caso el agua) que est circulando por los labes mviles y los labes del rodete.

    Las burbujas se forman debido a que en determinados momentos la velocidad del agua

    es sumamente alta y la presin en el interior del tubo de aspiracin disminuye; sin

    embargo cuando se recupera esa presin, las burbujas del aire explotan produciendo

    ondas que alcanzan valores hasta de 25,000 c.p.s.; como estos cambios son frecuentes,

    van daando considerablemente la superficie del interior del tubo de aspiracin, labes

    del rodete y labes mviles.

    8.2.- Descripcin Y Funcionamiento

    El sistema de aereacin cuenta con 4 vlvulas colocadas sobre la tapa de la turbina, con

    el perfil de paso 4 x 400 cm2, las cuales bajo ciertos estados de funcionamiento,

    conducen forzadamente el aire atmosfrico debajo de la tapa de la turbina.

    La vlvula de aereacin es fabricada de material anticorrosivo y se compone de cuerpo,

    en el cual est ubicado el plato principal de la vlvula siendo accionado por un resorte.

    En la parte baja est el plato de la vlvula de retroceso. Siendo accionado

    moderadamente tambin por un resorte. Siendo accionado moderadamente tambin por

    un resorte. La apertura y cierre, ajustadas cronolgicamente, son ejecutadas por el

    cilindro interno, el cual est lleno de aceite.

    Las cuatro vlvulas estn controladas por medio del anillo de regulacin, a travs de

    una palanca, que acciona al plato principal de la vlvula.

    La vlvula de retroceso se abre automticamente por influencia de la depresin debajo

    de la tapa de la turbina y cierra por ayuda del resorte.

    El cilindro interno es llenado de aceite y provisto de un diafragma de aguja para dirigir

    la velocidad de cierre, el cual es dado por el resorte.

    Al movimiento sbito del anillo de regulacin en el cierre del distribuidor, la palanca de

    la vlvula aprieta el pistn contra el resorte del plato principal abriendo la vlvula y por

    accin de la depresin debajo de la tapa va a abrirse tambin el plato de la vlvula de

    retroceso. El tiempo de cierre es determinado por la fuerza del resorte y la dimensin del

    orificio estrangulado por la aguja.

    Durante los cambios lentos de la regulacin, la compresin del pistn es lenta y facilita

    que el aceite en el cilindro se desborde a travs del orificio con el diafragma de aguja,

    sin causar el movimiento del cilindro.

  • 15

    9.- SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO

    9.1.- Uso

    El sistema de agua de enfriamiento en las unidades, tiene la finalidad de mantener los

    rangos de temperatura permisibles en los diferentes elementos que componen la unidad,

    a fin de garantizar el funcionamiento correcto de stos en cuanto a fallas ocasionadas

    por el incremento de temperatura se refiera.

    Para tal fin, se cuenta con un flujo de agua corriente continuo tomado del agua que

    alimenta a la turbina, teniendo una serie de dispositivos y equipo para el control y

    supervisin del correcto funcionamiento de este sistema.

    9.2.-Alimentacin

    La alimentacin general del agua de enfriamiento, es tomada de la carcasa espiral a

    travs de una vlvula hidrulica operada por una vlvula con imanes (Y341, Y342), 1y

    la presin corresponde a la cada. El agua es conducida hacia los intercambiadores de

    calor de la chumacera combinada, los intercambiadores de calor del aceite de regulacin,

    los intercambiadores de calor de la chumacera inferior gua turbina y superior gua

    generador, los radiadores del generador y prensa-estopas, a travs de sus tuberas y

    vlvulas correspondientes.

    9.3-Control general

    Para la apertura y cierre de la alimentacin general se cuenta con una vlvula corrediza

    manual de dimetro de 300 mm y una vlvula hidrulica operada por una vlvula

    corrediza electromagntica (con imanes).

    Para la retencin de la materia en suspensin en el agua de enfriamiento, se tienen dos

    filtros de lavado automtico operados por un motor cada uno (M342 y M341)2, la entrada

    del agua es sobre la parte externa de un tambor rotativo revestido por una hoja

    perforada, sobre la cual las suciedades se captan. Los filtros cuentan con manmetros

    de presin a la entrada y salida, y un regulador de presin diferencial, el cual a una

    determinada diferencial de presin producida por el atascamiento en el filtro,

    automticamente opera el mecanismo de accionamiento del tambor. Simultneamente

    recibe el impulso de la electrovlvula y abre la vlvula hidrulica con un dimetro de 80

    mm, depositando las suciedades sobre la descarga. El tambor va a captar las suciedades

    1 Y341, Y342: Imanes de manejo de distribucin de la vlvula corrediza hidrulica en la aduccin de agua de enfriamiento.

    2 M341: Motor del filtro auto purificador principal. M342: Motor del filtro auto purificador de reserva.

  • 16

    mayores que 0.8 mm. La capacidad del filtro es de 8,000 L/min. El intervalo de tiempo

    de limpieza se ajusta por un rel de tiempo.

    Por cada unidad se tienen dos filtros para que cuando pare uno para limpieza, opera el

    otro, teniendo uno siempre de reserva. Con el equipo electromecnico de accionamiento

    se puede girar lentamente en forma manual.

    Para controlar la presin de los filtros se tiene conectados interruptores de presin

    (S341 y S342).3

    9.4- Enfriamiento del generador

    Considerando como elementos para enfriamiento del generador a los enfriadores de aire

    (radiadores) y los enfriadores de la chumacera gua turbina, se tiene lo siguiente:

    9.4.1.- Enfriadores de aire (radiadores)

    Del ramal de descarga de los filtros dplex, sale una derivacin con una tubera de 200

    mm de dimetro hacia los radiadores del generador.

    El flujo de agua se puede controlar mediante una vlvula reguladora. El generador tiene

    instalados doce radiadores colocados sobre la carcasa del estator, los cuales tienen las

    siguientes caractersticas:

    Datos para un enfriador A carga nominal A sobre carga

    Flujo de aire 5.1 3 5.1 3

    Flujo de agua 17.75 3 17.75 3

    Temperatura aire entrada 60.2 C 65.7 C

    Temperatura aire salida 37 C 38.7 C

    Temperatura agua entrada 27 C 27 C

    Temperatura agua salida 33.5 C 34.6 C

    Cada de presin aire 185 Pa 186 Pa

    Cada de presin agua 101.5 kPa 101.1 kPa

    Presin mxima de trabajo agua 1000 kPa 1000 kPa

    3 (S341 y S342): Interruptor de presin diferencial del filtro auto purificador principal e Interruptor de presin diferencial del filtro auto purificador de reserva, respectivamente.

  • 17

    Material tuberas Cu/Ni 70/30 Aletas de tubo Al

    Material placa colectoras Metal muntz

    Capacidad de enfriamiento 135.17 kW 157.5 kW

    -El flujo total de agua a los enfriadores es de 213 3

    -Total de cada de presin para enfriadores, tuberas e indicadores de flujo es de 150kPa.

    9.4.3.- Enfriadores de chumacera gua generador

    Para el enfriamiento del aceite de lubricacin de la chumacera superior gua generador,

    se cuenta con dos intercambiadores de calor por unidad, los cuales toman el agua del

    ramal de los enfriadores de aire.

    El flujo de agua para los enfriadores es de 1.2 3 . Los enfriadores estn construidos

    por cuatro tubos de cobre, en forma de U, expandidos dentro de una placa tabular de

    latn.

    9.4.4.- Enfriadores chumacera combinada

    Del ramal de descarga de los filtros se toma el agua para el enfriamiento de la chumacera

    combinada, ajustando la cantidad necesaria de agua por medio de una vlvula

    reguladora. La temperatura del agua est controlndose por la sonda del termmetro de

    resistencia a la entrada y a la salida.

    El agua est distribuida por la tubera en cuatro intercambiadores de calor horizontales

    colocados sobre los brazos de la estrella de la chumacera combinada. La entrada y salida

    de agua desde cada refrigerador puede ser cerrada por las vlvulas manuales de

    dimetro de 125 mm. El gasto de agua es de 57.5 .

    9.4.5.- Enfriamiento chumacera gua inferior-turbina

    Desde el ramal hacia los enfriadores de la chumacera combinada va un ramal de

    dimetro de 50 mm hacia la chumacera gua inferior-turbina.

    La chumacera cuenta con seis enfriadores, teniendo una interconexin circular comn.

    Cada enfriador puede ser puesto fuera de servicio. En el conducto comn se tiene

    instalado un diafragma de regulacin, sondas termomtricas de resistencia a la entrada

    y salida, fluxmetro de contactos y una vlvula corrediza manual.

    La cantidad de agua necesaria para estos enfriadores es de 150 , una carga de 11-

    12 m y una presin de prueba en los circuitos de agua de 8.4 2 .

  • 18

    9.4.6.- Enfriamiento de prensa-estopas

    Del ramal hacia la chumacera gua inferior-turbina se toma una derivacin hacia el

    prensa-estopas o sello de carbn de la flecha, con un dimetro de 40 mm. Esta

    conduccin tiene acoplados dos filtros mecnicos finos con una capacidad de 150

    cada uno.

    Los filtros finos tienen un medidor de presin, el cual determina por presin diferencial

    la captacin de suciedades, teniendo vlvulas corredizas para su limpieza.

    La tubera cuenta con un fluxmetro de contactos y una vlvula corrediza manual. La

    descarga del agua cae libremente en la parte ms baja de la turbina, de donde es

    descargada hacia el canal del crcamo de achique.

  • 19

    10.- CONCLUSIN

    Las mquinas de fluidos incompresibles han sido de mucha importancia en el desarrollo

    de muchos procesos industriales desde mucho tiempo atrs. Sus aplicaciones van desde

    el traslado de fluidos, para sistemas de bombeo como en las gasolineras, hasta la

    generacin de energa a travs de turbinas en las centrales hidroelctricas; existen

    innumerables tipos de mquinas inclusive su clasificacin es extensa pero, en general,

    su objetivo se basa en dos cuestiones principales, la primera es proporcionar energa a

    los fluidos y la segunda es transformar la energa que traen los fluidos a otra clase de

    energa como la mecnica y posteriormente a la elctrica.

    En el presente trabajo, nos enfocamos a un proceso muy relevante en la vida de nuestra

    sociedad, hablamos de la generacin de energa elctrica en las centrales hidroelctricas.

    En nuestro estado existe el rio Grijalva el cual tiene un excelente caudal para ser

    utilizado, ya que cuenta con grandes saltos geolgicos, los cuales proporcionan la

    suficiente energa potencial para poder mover las enormes turbinas que se utilizan en

    las centrales mencionadas. A lo largo del rio se tienen instaladas cuatros centrales de

    este tipo, decidimos enfocarnos en la central hidroelctrica Peitas la cual cuenta con 4

    turbinas tipo Kaplan Vertical 5k37 con una capacidad 105 MW de potencia para cada

    una. La importancia de estas turbinas radica en que se aprovecha la energa contenida

    en el agua almacenada, la cual de manera general, es dirigida a travs de la carcasa

    hacia el rodete donde se encuentran los labes, que son los que absorben la energa y la

    transmiten al eje que est unido a la flecha del generador que es donde se produce la

    energa que utilizamos diariamente en nuestros hogares, y sin la cual se nos dificultaran

    muchas de las labores diarias.

    Es tan diversa la aplicacin de estas mquinas de fluidos incompresibles, que inclusive

    contando con esta turbina de gran tamao es necesario la utilizacin de otras mquinas

    ms. En esta central podemos darnos cuenta que la turbina necesita de diversos

    sistemas de mantenimiento externos a su funcionamiento interno.

    El sistema de enfriamiento es un ejemplo claro de esto sistemas, funciona a travs de

    un sistema especfico de bombeo de agua que genera un flujo constante capaz de

    mantener a todo el sistema en rangos de temperatura permisibles, ya que si el sistema

    est ms caliente de lo normal algunos sellos, sistemas electrnicos e inclusive algunos

    empaques pueden resultar daados y la eficiencia de la turbina ser afectada; y como

    bien sabemos la perdida de energa no es econmicamente sustentable.

    Por esta razn, estamos firmemente convencidos que este tipo de mquinas al igual que

    las de fluidos incompresibles, se han tornado en pilares del desarrollo de la humanidad,

    ya que de manera directa nos proporciona diversos tipos de energa utilizables en la

    sociedad.

  • 20

    11.- BIBLIOGRAFA.

    Manual de Operaciones de la Central hidroelctrica Peitas.

    Comisin Federal de Electricidad.