Top Banner
GUILLERMO VILLEDA MICHELLE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Y AIR PROFESOR: DR. FLAVIO PINEDA GUERRA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES I ZTACALA HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO.98 CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO GRUPO: 2712
53

Tumores Testiculares

Dec 23, 2015

Download

Documents

MaferRush

Tumores Testiculares
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tumores Testiculares

GUILLERMO VILLEDA MICHELLE

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ YAIR

PROFESOR: DR. FLAVIO PINEDA GUERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO.98

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

GRUPO: 2712

Page 2: Tumores Testiculares
Page 3: Tumores Testiculares

Por lo tanto

una tumoración

es una…

Page 4: Tumores Testiculares

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/tutesticulo/2273

Neoplasia originada a nivel

testicular, que puede originarse en las células germinales o el estroma

testicular, siendo de tipo maligno o benigno en su

mayoría, respectivamente.

Page 5: Tumores Testiculares

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

1-1.5% de las neoplasias en el hombre

5% de las neoplasias urológicas en

general

1-2% son

bilaterales Más frecuente en el lado derecho

50% con antecedente de

criptorquidia

Seminoma y linfoma

maligno más frecuentes

GPC Diagnóstico y tratamiento del tumor maligno del testículo en todas las edades. México: Secretaría de Salud, IMSS-184-09

Page 6: Tumores Testiculares

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/tutesticulo/2273

Incidencia Clase alta muestran el doble de

incidencia (EUA)

Se ha convertido en un problema de

salud (MX 110 mil casos por año)

-Tumores malignos: 3er lugar muertes en el país

Varones 25-34 años: leucemia (18%), tumor maligno de testículo (13.3%) ocasionan 32 de cada 100

decesos

GPC Diagnóstico y tratamiento del tumor maligno del testículo en todas las edades. México: Secretaría de Salud, IMSS-184-09

Page 7: Tumores Testiculares

R

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 8: Tumores Testiculares

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 9: Tumores Testiculares

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/tutesticulo/2273

Túnica albugínea

Tejido conectivo denso que rodea al

testículo. Forma el mediastino testicular

Parte mas interna de tejido

conectivo laxo con muchos vasos Túnica vasculosa

Formación de tabiques testiculares,

que dan origen a lóbulos testiculares

Formada por 500-1000 túbulos seminíferos. Entre ellos hay

tejido intersticial testicular, T.C.Laxo, vasos, nervios y CELULAS DE LEYDIG

Lóbulo testicular 1-4 túbulos seminíferos

espermatogénesis

Page 10: Tumores Testiculares
Page 11: Tumores Testiculares

Pared del túbulo seminífero: epitelio

seminífero ► Epitelio estratificado en el que se

encuentran las CELULAS DE SERTOLI

(células de sostén) y las CELULAS ESPERMATOGÉNICAS

Unidad funcional del testículo

Función germinativa y hormonal

Epitelio cúbico

estratificado

Lámina Propia

(tejido conectivo)

Page 12: Tumores Testiculares

Túbulos

seminíferos

Células de

Leydig

Tejido

conjuntivo laxo

Albugínea Células de

Sertoli

Espermatogonias

Espermatocitos

Flagelos

Page 13: Tumores Testiculares

Contiene grupos de células de Leydig

HORMONAS ESTEROIDEAS

Células musculares lisas contráctiles

Favorecen movimiento de

espermatozoides

Tejido conjuntivo

Page 14: Tumores Testiculares

Están revestidos por epitelio cilíndrico simple,

donde desaparece la serie germinal y solo

quedan Sertoli. El epitelio está sobre una lámina

propia de tejido conjuntivo sin células musculares

Page 15: Tumores Testiculares

Están revestidos por epitelio cuboide simple,

donde presentan microvellosidades y un cilio

único y algunas células de Sertoli. El epitelio

está sobre una membrana basal fina

Están revestidos por epitelio con células

quinociliadas, estereociliadas y no ciliadas,

donde distalmente predominan las no

ciliadas con funciones de resorción y

secreción. Rodeados por una capa de músculo liso.

Page 16: Tumores Testiculares

Urología general de Smith, 11ª edición, Capítulo 23: TUMORES GENITALES. Página 441-450

Origen del CA Testicular

• Se relaciona con factores congénitos y adquiridos

Criptorquidia testicular 7-10% (seminoma)

Estrógenos administrados a la madre durante la gestación 2.8-5.3 veces más riesgo en feto.

Traumatismo

Atrofia testicular por infección

Page 17: Tumores Testiculares

http://flormartinezartin.blogspot.mx/2013/11/patologia-genital-masculina-neoplasias.html

Ne

op

lasi

as

test

icu

lare

s

De células germinales 95%

Agresiv os, diseminación rápida y extensa

Seminomatoso

Seminoma

Seminoma espermatocít ico

No seminomatoso

Carcinoma embrionario

Tumor del saco vitelino

Coriocarcinoma

Teratoma

Tumores mixtos 60%

De cordones sexuales y del estroma 5%

Benignos en general

De las células de Leydig

De las células de Sertoli

Tumores infrecuentes

Gonadoblastoma

Linfoma testicular

Page 18: Tumores Testiculares

GPC Diagnóstico y tratamiento del tumor maligno del testículo en todas las edades. México: Secretaría de Salud, IMSS-184-09

Page 19: Tumores Testiculares

GPC Diagnóstico y tratamiento del tumor maligno del testículo en todas las edades. México: Secretaría de Salud, IMSS-184-09

Representan un número de neoplasias

heterogéneas que derivan de la célula germinal primordial. Esta multipotencialidad puede dar

origen a diversas neoplasias según sea la etapa de diferenciación en que se produzca la

transformación maligna.

Page 20: Tumores Testiculares

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Espermatocito normal

Célula germinal pluripotencial

Carcinoma embrionario (tumor de células pluripotenciales)

Diferenciación extraembrionaria

Vías trofoblásticas

Coriocarcinoma

Vías del saco v itelino

Tumor de saco v itelino

Diferenciación intraembrionaria

Teratoma

Seminoma

Page 21: Tumores Testiculares

Seminoma clásico 85%

Más común en la 4ª década de la vida.

Se observan nódulos grises confluentes.

10-15% se observan elementos

sincit iotrofoblastos producción hCG

Seminoma anaplásico 5-

10%

Dx: presencia de 3 o más mitosis y

células con pleomorfismo

nuclear

Se presenta en una etapa más

avanzada que la variedad

Seminoma espermatocítico

Mayores de 50 años

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 22: Tumores Testiculares

http://www.webpathology.com/image.asp?case=32&n=2

Infiltrado linfocítico

escaso

Células

intermedias

Células grandes de citoplasma claro y

núcleos densamente

teñidos

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 23: Tumores Testiculares

Tipo adulto

•Histológicamente muestra marcado pleomorfismo, células gigantes y figuras mitóticas en capas, cordones o estructuras papilares

•Macroscópicamente con hemorragias y necrosis

Tipo infantil o tumor del saco vitelino

•Tumor testicular más común en lactantes y niños

•Células vacuoladas en su citoplasma por depósito de grasa y glucógeno

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 24: Tumores Testiculares

http://lalaconde.blogspot.mx/2013/09/patologias-de-aparato-genital-masculino.html

Las células crecen adoptando patrones alveolares o

tubulares, a veces con circunvoluciones papilares. Las células neoplásicas tienen aspecto epitelial, son grandes y

anaplásicas y presentan núcleos hipercromáticos y nucléolos prominentes.

Page 25: Tumores Testiculares

Macroscópicamente: Lobulado con quistes de tamaño

variable llenos de material gelatinoso o mucoide.

Elementos que recuerdan estructuras derivadas del

ectodermo, mesodermo o

endodermo

Tejido primitivo indiferenciado

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 26: Tumores Testiculares

Los teratomas están formados por una colección heterogénea desordenada de células diferenciadas o estructuras organoides

todo ella inmerso en un estroma fibroso o mixoide

http://julietagb.blogspot.mx/2013/09/aparato-genital-masculino.html

Page 27: Tumores Testiculares

Raro

Forma MUY maligna de tumor testicular

No provocan aumento del tamaño testicular y se detectan sólo como un pequeño nódulo palpable

Hemorragias y necrosis muy frecuentes

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 28: Tumores Testiculares

Sincitiotrofoblasto: células grandes, multinucleadas y con citoplasma

eosinófilo vacuolado; los núcleos son

grandes, hipercromáticos e irregulares

Los citotrofoblastos son células

uniformes con

bordes celulares

distinguibles,

citoplasma claro y nucleo único.

http://julietagb.blogspot.mx/2013/09/aparato-genital-masculino.html

Page 29: Tumores Testiculares

Combinación de teratoma y carcinoma de células embrionarias y tumor del saco vitelino; seminoma con carcinoma embrionario y carcinoma embrionario con teratoma

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 30: Tumores Testiculares

Los tumores del estroma testicular son

infrecuentes y sólo representan el 2 % - 4 % de los tumores testiculares en

adultos. Tumores de células de Leydig y de

células de Sertoli importancia clinica.

Page 31: Tumores Testiculares

Producen Testosterona, DHT

y estradiol

Reguladas por:

Hormonas Hipofisarias

Sustancias parácrinas de

túbulos seminíferos

Autorregulación

Page 32: Tumores Testiculares

Tumor más común del testículo en esta categoría

1-3% de todos los tumores de testículo

Causa desconocida

No hay asociación con criptorquidia

Page 33: Tumores Testiculares

Estudio patológico lesión pequeña, amarilla, bien circunscrita, libre de hemorragia o necrosis

Microscópicamente células hexagonales con citoplasma granular y eosinofílico

Page 34: Tumores Testiculares

Función:

Soporte

Nutrición

Protección

Regulación paracriona testicular

Formación de la barrera Hemato-

Testicular

Producen HORMONA

ANTIMULLERIANA, inhibina y activinas,

aumenta la concentración de testosterona

en los túbulos seminíferos para estimular

la espermatogénesis, etc.

Page 35: Tumores Testiculares

Alrededor del 10 % de los tumores de

células de Leydig son malignos, los

cuales presentan

• tamaño grande (> 5 cm)

•mayor actividad mitótica

•necrosis

• invasión vascular

•bordes infiltrantes

•extensión más allá del parénquima testicular

Parámetros

siguientes:

Page 36: Tumores Testiculares

Extremadamente raros

Menos del 1% de todos los tumores de

testículo

Menores de 1 año y 20-45

años

10% lesiones malignas

Lesión amarilla o gris

blanquecina con quistes

Lesiones benignas bien circunscritas

Lesiones malignas

bordes mal definidos

Page 37: Tumores Testiculares

Invasión vascular.

Necrosis

Mayor actividad mitótica (> 5 por 10 CGA)

Núcleos pleomorfos con nucléolos

Tamaño grande (> 5 cm)

Los signos de un tumor de Sertoli maligno son:

Page 38: Tumores Testiculares

Coriocarcinoma: Hematógena

temprana

Germinales: Propagación por etapas vía linfática

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 39: Tumores Testiculares

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 40: Tumores Testiculares

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Autoexploración en pacientes con factores de riesgo

Presencia de masa testicular indolora

PATOGNOMÓNICA

Puede acompañarse de

dolor local, de espalda y flanco

ipsilateral

Síntomas relacionados con

metástasis

Ginecomastia

Page 41: Tumores Testiculares

Masa testicular sólida (puede ir precedida de una reducción del tamaño del testículo).

Dolor en escroto como primer síntoma (20%), dolor local (27%) y dolor de espalda y flanco (11%).

Ginecomastia en 7% de los casos y es más común en los tumores no seminomatosos. Alrededor de 10% de los casos, se presentan con un cuadro Orquiepididimitis

Page 42: Tumores Testiculares

US escrotal, para detectar tumores testiculares es cercana a 100%, también determina si la masa es intra o extra testicular

La RM del escroto ofrece una sensibilidad del 100% y especificidad de 95 a 100%

La TC es el método de imagen más efectivo para determinar enfermedad metastásica retroperitoneal o abdominal.

Page 43: Tumores Testiculares

AFP Se eleva en aquéllos

pacientes con tumores de senos endodérmicos

y en carcinoma

embrionario. En un adulto, los valores

normales deben ser inferiores a 15ng/ml.

Nunca se eleva en

pacientes con tumores seminomatosos puros.

FβGCH Los

seminomas

ocasionalmente

se asocian con

concentraciones

séricas elevadas

de HG.

La DHL Se incrementa

con la proliferación y el crecimiento celular. Se

eleva en el 60% de los

pacientes con tumores no seminomatosos y en

el 80% de los seminomas en etapa avanzada

Page 44: Tumores Testiculares

GPC Diagnóstico y tratamiento del tumor maligno del testículo en todas las edades. México: Secretaría de Salud, IMSS-184-09

Page 45: Tumores Testiculares

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 46: Tumores Testiculares

TRATAMIENTO

Orquiectomía

radical es el

tratamiento inicial

Quimioterapia

Radioterapia

en caso de

estar indicado (seminomas).

Page 47: Tumores Testiculares
Page 48: Tumores Testiculares
Page 49: Tumores Testiculares
Page 50: Tumores Testiculares
Page 51: Tumores Testiculares

Urología general de Smith. Capitulo 23 Tumores genitales. Pp. 441-450.

Page 52: Tumores Testiculares

Dentro de una sociedad donde el cáncer va en

aumento, es importante propagación de la cultura de la autoexploración para la identificación del CA testicular

de una manera temprana, debido a que recibiendo un tratamiento ideal, cerca del 95% de las diferentes estirpes

son CURABLES y la mayoría tienen sobrevida a 5 años,

pudiendo así disminuir la tasa de mortalidad y morbilidad.

Page 53: Tumores Testiculares

i Gracias!