Top Banner
Tuberculosis en Chile Interna Marcela Barrientos Sección de Kinesiología HBPM
22
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tuberculosis

Tuberculosis en Chile

Interna Marcela Barrientos

Sección de Kinesiología

HBPM

Page 2: Tuberculosis

Tuberculosis (TBC)

micobacteriasMycobacterium

tuberculosis o BK

18-24 hrs

Page 3: Tuberculosis

Epidemiología

Control global por TBC “2010”

2.000 M Infectados

Incidencia 9.4 M

Mortalidad 1.7 M

Page 4: Tuberculosis

Regiones

Page 5: Tuberculosis

Patogenia

Fagocitosis x Macrof.

Virulencia:

-atenuada

-Considerable

Tuberculina

RIInesp.Exudación alveolar y

quimiotaxis

Page 6: Tuberculosis

Respuesta celular

linfocito T helper (CD4+)

linfocito T citotoxico o supresor (CD8+)

linfocito T de memoria

Page 7: Tuberculosis

Complejo primario o primoinfección tuberculosa

contagio

IMDRIL

TEP

sanos RIE

Page 8: Tuberculosis

Reactivación tuberculosa

Sensibilización BK ITE 2-3 destrucción

Inmunodepresión12-14 días enf cavitaria

Page 9: Tuberculosis

Cuadro Clínico

• el inicio puede ser agudo (tos, fiebre alta, escalofríos, hemoptisis) pero no existe una correlación entre la extensión y gravedad de las lesiones y la magnitud de los síntomas.

Tos con expectoración

Hemoptisis

Disnea

Page 10: Tuberculosis

Complicaciones

• La caverna es una de las más importantes.

• Neumotórax caseoso• Microaneurismas de Rasmussen • Asfixia por aspiración sanguínea.

Page 11: Tuberculosis

Vacunación BCG

• Bacilo de Calmette y Guerin• Administración

– RN > 2 kg– Menores <1 -5 años.– Término de quimioprofilaxis.

70% de los casos, una respuesta celular inmune capaz de evitar la infección pulmonar por BK patógenos.

Reducción de meningitis tuberculosa infantil

Page 12: Tuberculosis

Exámenes de laboratorio

• Baciloscopía• Cultivo de Koch• RX• PCR• Biopsia

Page 13: Tuberculosis

Reacción tuberculínica

• Examen de intradermorreacción = respuesta inmune celular ATBC.• Reacción (+) se observa a las 72 hrs, induración > de 5 mm en

niños y 8 mm en los adultos.• Reactores y no reactores.• Indicada en:

– Prueba de aproximación diagnóstica en niños y adultos– Identificación de pctes de alto riesgo de hacer tuberculosis– Evaluación de la respuesta a la vacuna BCG

Page 14: Tuberculosis

Proceso diagnóstico

• RX > 50 años o con tos y expectoracion > 2 sem (+ 2 bacilosc. [-]).

• Si hay “sombras” repetir baciloscopia + cultivo de Koch.

• Tos no productiva = KINE post NBZ.

Page 15: Tuberculosis

Pronóstico

• TBC afección totalmente curable, salvo casos terminales.

• Fracaso– Incumplimiento del tto– Mala indicación médica.

• Tasa de recaídas = 1%.• Mortalidad >50% en 2 años.

Page 16: Tuberculosis

PROCET

• “Programa Nacional de Control y Eliminación de Tuberculosis”.

Objetivo

Reducir significativamente el riesgo de infección, la morbilidad y mortalidad por tuberculosis en Chile, hasta obtener su eliminación como Problema de Salud Pública”.

Actividades

Prevención

Localización casos

Tratamiento

Page 17: Tuberculosis

Tratamiento

• Esquema primario= casos pulmonares nuevos o VT.

Page 18: Tuberculosis

Tratamiento

• Esquema Primario Simplificado: casos especiales y luego de evaluación por especialista de Nivel secundario.

Page 19: Tuberculosis

Tratamiento

• Esquema Antes Tratado o secundario.

Page 20: Tuberculosis

Quimioprofilaxis

• Administración de Isoniacida (5 mg/kg/día).• Quimioprofilaxis Primaria

– se indica a personas no infectadas, es decir PPD (-) para protegerlas de la infección con el M. Tuberculosis.

• Quimioprofilaxis Secundaria – individuos ya infectados, es decir PPD (+) para evitar que desarrollen la

enfermedad.

• Administración de la Quimioprofilaxis – Contactos menores de 15 años: entrega semanal.– VIH (+): entrega cada 15 días.

Page 21: Tuberculosis

Objetivos sanitarios entre 2000-2010 no se cumplieron

Se espera alcanzar la meta para el plan 2011-2020 con la finalidad de eliminar TBC como problema de Salud Pública

Aun se reportan 2500 enfermos por año y 300 mueren.

Page 22: Tuberculosis

Bibliografía

• Cruz Mena, Moreno Bolton (2005). Aparato Respiratorio: Fisiología y clínica. Capitulo 31: Tuberculosis. Pág.1-23. 5° edición. Santiago. Chile.

• Dr. Manuel Zúñiga et al. (2006). Programa Nacional de control de la Tuberculosis: Manual De Procedimientos Para La Atención Primaria.

• La situación de la tuberculosis en Chile y los actuales desafíos. Visita de la OPS al programa de control de la tuberculosis en Chile. Rescatado el día 29/09/2013. Disponible [en línea] en: http://www.scielo.cl/pdf/rcher/v29n1/art08.pdf