Top Banner
Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 396 34 00 - www.tragsa.es PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA, LIMPIEZA Y ENTREGA DE LOS BUZOS DE INTERVENCIÓN FORESTAL, DESTINADOS A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES, UTILIZADOS POR EL PERSONAL DE TRAGSA QUE PRESTA EL SERVICO BRIF/EPRIF/BLP DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN (MAPA) A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. REF.: TSA0068653 1. OBJETO El presente pliego tiene por objeto establecer los requisitos que, con carácter de mínimos, debe cumplir el servicio recogida, limpieza y entrega de los buzos de intervención forestal, a prestar a la Empresa de Transformación Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (en lo sucesivo TRAGSA), que utilizará su personal que presta los Servicios de prevención y extinción BRIF/BLP/EPRIF encargados por el MAPA. 2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO Los 11 puntos de recogida y entrega de las prendas son las bases BRIF de trabajo forestal de Tragsa para llevar a cabo el encargo mencionado, situadas en: LOTE 1: 1. BASE BRIF LUBIA Casa Forestal de Lubia Ctra. Nacional 111 km 210 42290 Lubia, SORIA 2.a. BASE BRIF CUENCA (para el periodo de servicio BRIF) CASA FORESTAL Prado de los Esquiladores 16192 Carretera Buenache – Beamud, CUENCA CUENCA 2.b. OFICINA TRAGSA CUENCA (para el periodo de servicio BLP) C/ Hermanos Becerril 36 Planta Baja 16004 CUENCA 3. BASE BRIF DAROCA Casa Forestal Los Pinos de Daroca
15

TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Jul 13, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 396 34 00 - www.tragsa.es

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

DE RECOGIDA, LIMPIEZA Y ENTREGA DE LOS BUZOS DE INTERVENCIÓN FORESTAL,

DESTINADOS A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES, UTILIZADOS POR EL PERSONAL DE

TRAGSA QUE PRESTA EL SERVICO BRIF/EPRIF/BLP DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y

ALIMENTACIÓN (MAPA) A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

REF.: TSA0068653

1. OBJETO

El presente pliego tiene por objeto establecer los requisitos que, con carácter de mínimos, debe cumplir el

servicio recogida, limpieza y entrega de los buzos de intervención forestal, a prestar a la Empresa de

Transformación Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (en lo sucesivo TRAGSA), que utilizará su personal que presta los

Servicios de prevención y extinción BRIF/BLP/EPRIF encargados por el MAPA.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO

Los 11 puntos de recogida y entrega de las prendas son las bases BRIF de trabajo forestal de Tragsa

para llevar a cabo el encargo mencionado, situadas en:

LOTE 1:

1. BASE BRIF LUBIA

Casa Forestal de Lubia

Ctra. Nacional 111 km 210

42290 Lubia, SORIA

2.a. BASE BRIF CUENCA (para el periodo de servicio BRIF)

CASA FORESTAL

Prado de los Esquiladores

16192 Carretera Buenache – Beamud, CUENCA

CUENCA

2.b. OFICINA TRAGSA CUENCA (para el periodo de servicio BLP)

C/ Hermanos Becerril 36 Planta Baja

16004 CUENCA

3. BASE BRIF DAROCA

Casa Forestal Los Pinos de Daroca

Page 2: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 2 de 15

50360 Daroca, ZARAGOZA

4. BASE BRIF LA IGLESUELA

Carretera CL 501, km 34,500

45633 La Iglesuela, TOLEDO

5. BASE BRIF LAZA

C/ Costa da Rua, S/N

32620 Laza, OURENSE

6. BASE BRIF TABUYO

Casa Forestal Tabuyo del Monte

24721 Tabuyo del Monte, LEÓN

7. BASE BRIF TINEO

Base de Helicópteros La Curiscada

33870 El Crucero, Tineo, ASTURIAS

8. BASE BRIF PINOFRANQUEADO (PINO)

Carretera de Aldehuela s/n

10630 Pinofranqueado, CÁCERES

9. BASE BRIF PUERTO EL PICO (P. PICO)

Nacional 502, Km 54

05413 Villarejo del Valle, ÁVILA

10. BASE BRIF RUENTE

Helipuerto Ruente- Base de Jaedo

39512 Ucieda de Arriba-Municipio de Ruente s/n, CANTABRIA

LOTE 2:

11. BASE BRIF PUNTAGORDA (LA PALMA)

Finca de los Cercados

El Pinar (Puntagorda)

38789 Isla de La Palma, SANTA CRUZ DE TENERIFE

Page 3: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 3 de 15

El adjudicatario proveerá a cada una de las bases de contenedores, sacas, o cualquier otro sistema que

permita, por un lado, hacer la entrega de las prendas ya lavadas (y envueltas de forma individual) y por

otro lado facilitar el acopio y la recogida de las prendas sucias, en cada base.

La recogida de prendas sucias y entrega de prendas limpias se realizará en las bases arriba enumeradas en

horario de 9h a 15h en periodo BLP y 9h a 17 h en periodo BRIF. Para aproximar la cantidad de

lavados necesarios en el plazo de vigencia del servicio establecido en el presente pliego, se ha tenido en

cuenta la rotación de turnos en cada base, el tipo de servicio y/o servicios prestados por cada usuario y la

época del año durante el periodo de vigencia del presente servicio, esto es:

- 9 Bases BRIF A con 58 componentes operativos según relación anterior

- 1 Base BRIF B con 34 componentes operativos en Puerto del Pico,

- 1 Base BRIF Invierno en Ruente (Cantabria), con 21 componentes, operativa de mediados de febrero

a final de abril.

- En las Bases BRIF A y BRIF B se llevan a cabo los Servicios BLP, los meses de enero a mayo,

noviembre y diciembre. En este periodo se llevarán a cabo lavados mensuales, en el caso de BRIF

A de unos 54 buzos de media y en BRIF B 33 buzos de media.

- Además en las Bases BRIF A de Laza, Tabuyo, Tineo y Pinofranqueado, se activa el Servicio de BRIF

de Invierno, por un periodo de entre 60 y 75 días, en que se llevarán a cabo lavados semanales de

unos 20 equipos cada uno.

- Se estima que Laza y Tineo tengan Servicio BRIF de invierno (campaña de invierno)bimensual en

marzo y abril, mientras que Tabuyo sea bimensual pero de mediados de febrero a mediados de

abril, en tanto que Pinofranqueado tenga una duración de 2,5 meses, de mediados de febrero a

finales de abril.

- BRIF Ruente también tendrá Servicio BRIF de Invierno de 2,5 meses, con lavados semanales en el

periodo citado de mediados de febrero a final de abril y para 21 unidades en cada lavado.

- La Bases BRIF A y BRIF B activan el Servicio BRIF Verano (campaña de verano) con una duración de

4,5 meses entre junio y octubre, en que se llevarán a cabo lavados semanales con estimación de

58 buzos por base en el primer caso y 34 en el segundo, según se recoge a continuación:

o Servicio BRIF Verano en Laza, Daroca, Prado de los Esquiladores, La Iglesuela, Puerto

del Pico, Pinofranqueado y Puntagorda: Duración de primeros de junio a mediados de

octubre.

o Servicio BRIF Verano en Tabuyo, Tineo y Lubia: Duración de mediados de junio a final

de octubre.

Page 4: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 4 de 15

Estas fechas son las habituales si bien pueden ser modificadas por necesidades del Servicio.

Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior, se llega a la estimación descrita en el apartado 6 del presente

pliego.

3. NORMATIVA Y GENERALIDADES

El buzo de intervención forestal, como equipo de protección individual (EPI), ha de ajustarse a la

siguiente normativa, tras el proceso de limpieza:

• Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre. BOE nº 269 de 10

de noviembre).

• Reglamento sobre la utilización de Equipos de Protección Individual (Real Decreto 773/1997,

de 30 de mayo BOE nº 140 de 12 de junio) por el que se transpone la directiva 89/656/CEE

de 30 de noviembre de 1989, teniendo en cuenta la comunicación 89/c328/02 relativa a la

valoración desde el punto de vista de seguridad de los EPI con vistas a su elección y

utilización.

El buzo, además, ha de conservar sus características y especificaciones técnicas originales. Tales se

describen a continuación:

- EPI certificado según las normas: EN-ISO 13688:2013; EN- ISO 11612:2015 (A1+A2, B1, C1); y EN

15614:2007 (A1+A2)

- Descripción del modelo de hombre:

Buzo de manga larga, cerrado con cremallera. Está compuesto de delanteros, espalda, traseros,

cinturilla, mangas, cuello y bolsillos.

DELANTEROS. Son 2, con canesú en color de contraste. Ambos se cierran por medio de una

cremallera FR central. En el delantero va una tapa exterior y otra interior, que cubre la

cremallera. A la altura de la rodilla llevan un refuerzo cosido del mismo tejido de costado a

costado. Tanto el delantero, como el refuerzo de la rodilla y el forro, están conformados. En el

delantero izquierdo, entre el canesú y el bolsillo lleva cosido un velcro ignifugo parte “pelo” de

15cm x 5cm.

ESPALDA. Es 1, lisa con fuelles y con canesú recto en color de contraste.

Page 5: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 5 de 15

TRASEROS. Son 2, unidos entre sí por su parte central, y a su vez unidos a la espalda y a los

delanteros de la prenda. Llevan un refuerzo cosido del mismo tejido en la culera. La zona del

bajo se ajusta con una tira de cierre adhesivo tipo velcro ignífugo, y en el costado lleva un

fuelle que cierra con una cremallera FR.

CINTURILLA. Es 1 que cubre la espalda y los delanteros hasta la cremallera. En la parte de la

espalda, desde la costura de unión de los delanteros, lleva alojada una cinta elástica de 25 mm

de ancho para su mejor ajuste en la cintura.

MANGAS. Son 2, de tres piezas, y en color de contraste. Con refuerzos conformados en los

codos. Se unen por la sisa a los delanteros y la espalda, ajustando la zona del puño con una tira

de cierre adhesivo tipo velcro ignífugo y cerrando con una cremallera FR. Lleva una pieza de

ensanche en la sisa para mejor ergonomía y facilidad de transpiración.

CUELLO. Es 1, tipo camisero, de dos piezas, tapa y cuello. Va unido al escote de la prenda, y es

del mismo color principal de la prenda. Cerca de la costura interior del escote, centrado en la

espalda, se coloca la etiqueta de composición y talla de la prenda. El cuello se puede cerrar con

una trabilla con velcro ignifugo.

BOLSILLOS. Son 5:

• Bolsillos de pecho: Son 2, con dos de sus lados coincidentes con la costura del costado y la

cinturilla. De parche, de abertura oblicua y cerrados por medio de una cremallera FR y cartera

con velcro ignifugo.

• Bolsillos delanteros: Son 2, interiores y de abertura oblicua, y cerrados con cremallera FR,

cartera y velcro ignifugo. El fondo de los bolsillos es del mismo tejido exterior.

• Bolsillo manga: Es 1, de parche, de tipo fuelle, cerrado en su lateral derecho con cremallera

FR oculta. Sobre este bolsillo va cosido un pequeño bolsillo de plastrón de 9 cm de ancho por

11 cm de largo, subdividido por dos costuras verticales en tres compartimentos para guardar

bolígrafos u otros objetos delgados. Va situado en la manga izquierda por encima de la costura

superior del reflectante de la manga.

NOTA: Todas las cremalleras abren de abajo a arriba.

RETRORREFLECTANTES. Por debajo de las axilas y rodeando el torso, lleva una tira de tejido

retrorreflectante ignífugo amarillo flúor de 50mm de ancho. Lleva otra tira rodeando las

mangas por encima del codo, y otras dos en las perneras bajo la rodilla. La anchura del

reflectante ignífugo amarillo flúor que rodea las mangas, perneras y cuerpo es de 60mm para

las tallas más pequeñas (XXC y XC). Encima de cada bolsillo y paralelamente a la cartera, lleva

una tira de tejido retrorreflectante ignífugo amarillo flúor de 25 mm de ancho, en posición

oblicua.

Page 6: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 6 de 15

FORRO. Los delanteros van forrados desde la cintura hasta el bajo, y todos los reflectantes de

las mangas, espalda, carteras de pecho y delanteros.

TEJIDO

Principal (1122): Sarga, 65% VISCOSA FR - 30% m-ARAMIDA - 5% p-ARAMIDA, 270 g/ m2 +/-

5%, color principal verde kaki / contraste amarillo.

Forro (1118): Sarga, 100% ALGODÓN CON ACABADO IGNIFUGADO A BASE DE SALES DE

FOSFORO (THPC - cloruro de tetrakis-hidroximetil fosfonio), 230 g/ m2 +/-5%, color azul

oscuro.

ANAGRAMA

Podrá llevar anagramas según indicaciones del cliente.

COSTURAS

Todas las costuras estarán realizadas con hilo ignífugo de aramidas.

Las costuras según la norma UNE 40513:84, y serán de 4 puntadas por cm lineal.

Costuras de cierre de prenda, con remalladora y puntada de seguridad.

Las costuras de hombros, sisas, costados, costados de perneras, unión delantera y trasera de

perneras, refuerzos, sopata, cinturilla, bolsillos, bajos de perneras, y canesúes, cargadas con

dos pespuntes.

Bajo de la prenda y bajos de manga, dobladillados.

Resto de costuras realizadas con maquina plana.

Presillas en extremos de los bolsillos, final de cremalleras, bajo de sopata y tiradores de

cremalleras.

Los reflectantes están cosidos con dos pespuntes.

Page 7: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 7 de 15

Talla Rango

pecho

Rango

altura Pecho Largo Entrepierna Manga

XC 88-92 158-164 54 147 71 55 C 92-96 164-170 58 147 71 55 P 96-104 170-176 62 153 72 59

MP 104-108 170-176 64 157 74 61 M 108-112 176-182 66 160 77 63 G 112-120 182-188 70 163 79 64 SG 120-128 188-194 74 167 81 66 X 128-136 194-200 78 170 83 69

TODAS LAS MEDIDAS SON EN CENTÍMETROS.

TOLERANCIA: ±1,5 cm en PECHO, MANGA y CINTURA y ±3 cm en LARGO y

ENTREPIERNA.

Page 8: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 8 de 15

- Descripción del modelo de mujer:

Buzo Señora, de manga larga, cerrado con cremallera. Está compuesto de delanteros, espalda,

traseros, cinturilla, mangas, cuello y bolsillos.

DELANTEROS. Son 2, con canesú en color de contraste. Ambos se cierran por medio de una

cremallera FR central. En el delantero va una tapa exterior y otra interior, que cubre la

cremallera. A la altura de la rodilla llevan un refuerzo cosido del mismo tejido de costado a

costado. Tanto el delantero, como el refuerzo de la rodilla y el forro, están conformados. En el

delantero izquierdo, entre el canesú y el bolsillo lleva cosido un velcro ignifugo “pelo” de 15cm

x 5cm.

ESPALDA. Es 1, lisa con fuelles y con canesú recto en color de contraste.

TRASEROS. Son 2, unidos entre sí por su parte central, y a su vez unidos a la espalda y a los

delanteros de la prenda. Llevan un refuerzo cosido del mismo tejido en la culera y una

abertura semicircular, que se cierra con una cremallera FR bajo una tapeta, para evitar

desprenderse de el en caso de necesitar ir al baño. La zona del bajo se ajusta con una tira de

cierre adhesivo tipo velcro ignífugo, y en el costado lleva un fuelle que cierra con una

cremallera FR.

CINTURILLA. Es 1 que cubre la espalda y los delanteros hasta la cremallera. En la parte de la

espalda, desde la costura de unión de los delanteros, lleva alojada una cinta elástica de 25 mm

de ancho para su mejor ajuste en la cintura.

MANGAS. Son 2, de tres piezas, y en color de contraste. Con refuerzos conformados en los

codos. Se ajustan en la zona del puño con una tira de cierre adhesivo tipo velcro ignífugo y

cerrando con una cremallera FR. Lleva una pieza de ensanche en la sisa para mejor ergonomía

y facilidad de transpiración.

CUELLO. Es 1, tipo camisero, de dos piezas, tapa y cuello. Y es del mismo color principal de la

prenda. Cerca de la costura interior del escote, centrado en la espalda, se coloca la etiqueta de

composición y talla de la prenda. El cuello se puede cerrar con una trabilla con velcro ignifugo.

BOLSILLOS. Son 5:

• Bolsillos de pecho: Son 2, con dos de sus lados coincidentes con la costura del costado y la

cinturilla. De parche, de abertura oblicua y cerrados por medio de una cremallera FR y cartera

con velcro ignifugo.

• Bolsillos delanteros: Son 2, interiores y de abertura oblicua, y cerrados con cremallera FR,

cartera y velcro ignifugo. El fondo de los bolsillos es del mismo tejido exterior.

• Bolsillo manga: Es 1, de parche, de tipo fuelle, cerrado en su lateral derecho con cremallera

FR oculta. Sobre este bolsillo va cosido un pequeño bolsillo de plastrón de 9 cm de ancho por

Page 9: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 9 de 15

11 cm de largo, subdividido por dos costuras verticales en tres compartimentos para guardar

bolígrafos u otros objetos delgados. Va situado en la manga izquierda por encima de la costura

superior del reflectante de la manga.

RETRORREFLECTANTES. Por debajo de las axilas y rodeando el torso, lleva una tira de tejido

retrorreflectante ignífugo amarillo flúor de 50mm de ancho. Lleva otra tira rodeando las

mangas por encima del codo, y otras dos en las perneras bajo la rodilla. La anchura del

reflectante ignífugo amarillo flúor que rodea las mangas, perneras y cuerpo es de 60mm para

las tallas más pequeñas (XXC y XC). Encima de cada bolsillo y paralelamente a la cartera, lleva

una tira de tejido retrorreflectante ignífugo amarillo flúor de 25 mm de ancho, en posición

oblicua.

FORRO. Los delanteros van forrados con tejido ignifugado desde la cintura hasta el bajo y

todos los reflectantes de las mangas, espalda, carteras de pecho y delanteros.

TEJIDO

Principal (1122): Sarga, 65% VISCOSA FR - 30% m-ARAMIDA - 5% p-ARAMIDA, 270 g/ m2 +/-

5%, color principal verde kaki / contraste amarillo.

Forro (1118): Sarga, 100% ALGODÓN CON ACABADO IGNIFUGADO A BASE DE SALES DE

FOSFORO (THPC - cloruro de tetrakis-hidroximetil fosfonio), 230 g/ m2 +/-5%, color azul

oscuro.

ANAGRAMA

Podrá llevar anagramas según indicaciones del cliente en su pedido.

COSTURAS

Todas las costuras estarán realizadas con hilo ignífugo de aramidas.

Las costuras según la norma UNE 40513:84, y serán de 4 puntadas por cm lineal.

Costuras de cierre de prenda, con remalladora y puntada de seguridad.

Las costuras de hombros, sisas, costados, costados de perneras, unión delantera y trasera de

perneras, refuerzos, sopata, cinturilla, bolsillos, bajos de perneras, y canesúes, cargadas con

dos pespuntes.

Bajo de la prenda y bajos de manga, dobladillados.

Resto de costuras realizadas con maquina plana.

Presillas en extremos de los bolsillos, final de cremalleras, bajo de sopata y tiradores de

cremalleras.

Los reflectantes están cosidos con dos pespuntes.

Page 10: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 10 de 15

Talla Rango

pecho

Rango

altura Pecho Largo Entrepierna Manga

XC 88-92 158-164 54 137 72 52 C 92-96 164-170 58 140 72 53 P 96-104 170-176 62 150 72 57

MP 104-108 170-176 64 153 75 59 M 108-112 176-182 66 156 77 61 G 112-120 182-188 70 159 79 63 SG 120-128 188-194 74 161 81 65 X 128-136 194-200 78 164 83 67

TODAS LAS MEDIDAS SON EN CENTÍMETROS.

TOLERANCIA: ±1,5 cm en PECHO, MANGA y CINTURA y ±3 cm en LARGO y

ENTREPIERNA.

Page 11: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 11 de 15

Podrán lavarse buzos con menor superficie de bandas retroreflectantes correspondientes a diferentes

fechas de fabricación.

El manual de utilización del buzo de intervención forestal y las circulares emitidas por el fabricante

establecen:

• La certificación del buzo de intervención sólo será válida si cualquiera de sus componentes

son los fabricados y establecidos para tal uso, cumpliendo con las características y

especificaciones técnicas descritas en el apartado correspondiente.

• La vida útil del buzo de intervención está limitada a un máximo de 50 lavados siempre y

cuando se realicen en base a las recomendaciones del folleto y circulares del fabricante.

4. REQUISITOS DEL ETIQUETADO DE LOS BUZOS DE INTERVENCIÓN (TRAZABILIDAD)

Cada una de las prendas será codificada (código de barras, código QR), o cualquier otra forma de

identificación única que permita el seguimiento exclusivo e individual de cada prenda, además del

nombre y apellidos del usuario de la prenda) en una etiqueta plastificada con tinta indeleble, para

llevar a cabo su eficiente trazabilidad, ya que, según las recomendaciones del fabricante, las prendas

admiten un número máximo de lavados.

Los informes de trazabilidad de las prendas (número de lavados, fecha de los lavados, cantidad,

motivos de desecho de la prenda, en su caso) se enviarán con frecuencia semanal a la persona que

Tragsa designe en cada una de las bases, con el objeto de controlar la reposición de las prendas de

forma personalizada llegado el caso. Además, la empresa dará acceso informático restringido a Tragsa

para consulta online del seguimiento de los procesos de lavado de cada prenda, con posibilidad de

hacer consultas específicas de lavados por prenda, usuario, base y fecha. En cualquier caso, los

informes de seguimiento de la trazabilidad, así como todos los datos asociados y la base de datos

digital, serán propiedad de Tragsa.

Las prendas, una vez lavadas, serán revisadas y dobladas y se entregarán empaquetadas

individualmente (envoltura 100% reciclable), con el código de seguimiento, nombre y apellidos del

usuario de la prenda a la vista, para facilitar su recepción y entrega a los usuarios de cada base.

El marcado CE y resto de pictogramas de la etiqueta de la prenda deberán permanecer estampados de

forma visible, legible e indeleble, tras los procesos de lavado.

Page 12: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 12 de 15

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE LAVADO (LIMPIEZA DE LOS BUZOS DE

INTERVENCIÓN)

Consideraciones generales

Para asegurar permanentemente las prestaciones deseadas, deben tenerse en cuenta que:

La ropa de protección térmica debe lavarse siempre que su estado lo aconseje, ya que la suciedad

depositada sobre el tejido puede afectar las propiedades “ignífugas” de la prenda por lo que se deben

mantener las prendas limpias de suciedades como aceites o grasas que pueden ser inflamables

Las siguientes indicaciones son aplicables tanto para el lavado industrial como doméstico:

• Detergentes y blanqueantes. Es recomendable utilizar detergentes neutros; nunca utilizar con

un pH inferior a 2 ni superior a 12; el ciclo de lavado no debería exceder de una hora; no

utilizar lejías ni agentes blanqueantes y el proceso debe incluir un ciclo de aclarado que

elimine adecuadamente los restos de productos alcalinos, jabón y detergente inflamable. Debe

evitarse la utilización de agentes suavizantes que puedan interferir en las características

ignifugas de las fibras textiles.

• Secado. Cuando sea necesario y esté permitido, las prendas de protección térmica pueden

centrifugarse y secarse mediante secadora de tambor rotativo, a temperaturas no superiores a

60ºC para evitar el encogimiento de la prenda.

Instrucciones de lavado

Seguir estas instrucciones aumenta la durabilidad de las prendas. Estas directrices están diseñadas

para cuidar las partes más delicadas de la prenda (Buzo forestal BRIF modelo A950122-BRIF y modelo

A950122-SBRIF):

• Lavado normal acuoso a temperatura máxima de 40ºC.

• Prohibición de blanqueo.

• Secado en secadora a baja temperatura.

• Planchado a temperatura máxima de plancha de 150ºC.

• Prohibición de limpieza en seco con percloroetileno.

6. UNIDADES ESTIMADAS

Se estima el lavado de aproximadamente unos 2.000 buzos de intervención forestal. En función

del tipo de servicio para el que esté dedicado cada usuario (tipo de trabajo; prevención,

extinción), y época del año (campaña de extinción de invierno, campaña de extinción de verano o

Page 13: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 13 de 15

prevención), se establece una frecuencia de lavado aproximada, según muestra la siguiente tabla,

de manera que en cualquier momento del año al menos tenga una prenda lavada disponible para

realizar su trabajo:

LOTE I: Bases de la Península Ibérica

LOTE II: Base de La Palma (Islas Canarias)

7. FOLLETO INFORMATIVO

Se entregará al adjudicatario el folleto informativo del fabricante de la prenda en el que se

referencian y explican claramente los niveles de protección ofrecidos por el equipo (buzo de

intervención forestal), y las recomendaciones de mantenimiento de la prenda, según el fabricante.

El adjudicatario deberá cumplir con las especificaciones establecidas por el fabricante en dicho

documento a la hora de llevar a cabo el servicio completo contratado (recogida, transporte,

lavado, almacenaje, embalaje, entrega, etc.).

Dicho folleto informativo incluye, además del nombre y la dirección de fabricante (por si es

necesario hacer consultas concretas), toda la información útil sobre:

Page 14: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 14 de 15

- Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección.

- Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de los grados o

protección de los EPI.

- Accesorios que pueden utilizarse en los EPI y características de las piezas de repuesto

adecuadas, si los hubiere.

- Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límite de uso

correspondientes.

- Fecha o plazo de caducidad de los EPI o de algunos de sus componentes.

- Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI.

- Explicación de las marcas, si las hubiere.

Page 15: TSA0068653 PPTP LAVADO DE BUZOS BRIF DEF …

Pág. 15 de 15

Febrero de 2020