Top Banner
Trompas uterinas o Salpinx
15

Trompas uterinas

Dec 21, 2015

Download

Documents

Davis Calle

REPRO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trompas uterinas

Trompas uterinaso

Salpinx

Page 2: Trompas uterinas

• Se dividen en 4 partes:• Infundíbulo.- Revestida

de una mucosa en su superficie interna y del peritoneo en la externa.

• El borde libre posee Fimbrias en contacto variable con el ovario.

• Ampolla:• Itsmo.

Page 3: Trompas uterinas

• Túnica mucosa: Infundíbulo y la ampolla, la mucosa conforma un sistema complejo ramificados longitudinales. El epitelio esta formado por células ciliadas y secretoras

• Células ciliadas: numerosas en el infundíbulo y en la ampolla y escasa en el istmo. que ayudan al oocito secundario a moverse a lo largo de las mismas

• Células secretoras: Predominan en el istmo y en la parte uterina. excretan sustancias nutritivas.

Page 4: Trompas uterinas

Lamina Propia• Delgada, tejido conectivo laxo

Túnica muscular• Capa circular interna y una externa, en su mayor

parte longitudinal. La capa circular es desarrollada, sobre todo en la parte del istmo.

Serosa• Mesotelio y de tejido conectivo submesotelial

Page 5: Trompas uterinas
Page 6: Trompas uterinas

Útero

• El útero esta formado por el Endometrio, Miometrio y el perimetrio.

• Endometrio: Formado por un epitelio y una capa de tejido conectivo.

• La mucosa tiene glándulas endometriales tubulares simples.

• El epitelio es cilíndrico simple en la superficie y en las glándulas, compuesta por numerosas células ciliadas y secretoras.

Page 7: Trompas uterinas

• Estroma similar al tejido conectivo del mesenquima (El mesénquima en conjunto es un tipo de tejido conectivo laxo, de consistencia viscosa, rica en colágeno y fibroblastos).

Page 8: Trompas uterinas

• Miometrio: Capa de musculo liso, Las fibras transcurre en todas direcciones pero se distingue tres capas:

• Capa intermedia: gruesa y contiene fibras, en su mayor parte, fibras en disposición circular. Contiene grandes vasos sanguíneos y vías linfáticas (capa vascular)

• Capa superficiales y profunda poseen fibras dispuestas en sentido longitudinal u oblicuo

Page 9: Trompas uterinas

• En el cuello la musculatura es mas escasa ya que la mayor parte de cérvix se compone de Tejido conectivo colágeno (es fibrosa).

• PERIMETRIO:• Se denomina perimetrio a la parte del

peritoneo que recubre parte del utero. Compuesto por mesotelio con tejido conectivo submesotelial.

Page 10: Trompas uterinas
Page 11: Trompas uterinas

Vagina

• Compuesta por una capa mucosa muscular y una adventicia.

• Túnica Mucosa: Luz de la vagina . Pliegues transversales (arrugas vaginales).

• Epitelio es plano estratificado y existen tres zonas. Zona profunda con células cubicas a cilíndricas.

• Zona intermedia: células aplanadas o naviculares• Zona externa: células muy aplanadas (células

eosinofilas)

Page 12: Trompas uterinas

• Lamina propia: fina capa de tejido conectivo laxo. En la parte profunda, la capa de tejido conectivo se transforma en una capa con fibras mas gruesas y vasos mas grande.

• Túnica muscular: Capa circular interna y una capa longitudinal externa de musculatura lisa

• Túnica adventicia: Tejido conectivo laxo con un gran plexo venoso.

Page 13: Trompas uterinas
Page 14: Trompas uterinas

testículos• Espermatozoides• Hormonas (tetosterona)• Rodeada por una capa de

tejido conectivo la túnica albuginea. Desde donde se extiende un engrosamiento hacia el interior del órgano el mediastino testicular. De el divergen tabiques testiculares.

• Estos tabiques dividen el tejido glandular en unos 250 lobulillos testiculares

Page 15: Trompas uterinas

• Cada lobulillo contiene los túbulos seminíferos contorneados que se continua en túbulo recto hacia un sistema d elaberinto de canales.

• Cubierta en su parte exterior mesotelio