Top Banner
Restamos con regletas Iniciamos la actividad pidiendo a los niños/as que elijan dos regletas distintas y las coloquen en el centro de su mesa. Por ejemplo, han elegido la regleta azul (número 9) y la regleta amarilla (el número 5). Tenemos la sigui ente situación: Preguntamos: ¿Cuál es la más larga? ¿Y la más corta? A continuación les pedimos que ponga debajo de la regleta más larga (minuendo) y pegada a ella la regleta más corta (sustraendo), y que asocien a cada regleta el número correspondiente: Y que busquen una regleta, que unida a la amarilla, obtengan dos trenes iguales de largos. Multiplicamos con las regletas Dividimos con las regletas Podemos introducir la división entera (por exceso o por defecto) de la misma manera, únicamente tenemos que tener en cuenta que el trozo de regleta (dividendo) que me falte por completar, o me sobre, lo haré con regletas unidad (resto). Por ejemplo, si elijo como regleta base (dividendo) la de color azul, y elijo como regleta unidad (divisor) la roja, nos encontraremos con las dos situaciones: La mitad Pedimos a los niños/as que elijan una regleta que tengan los valores 2, 4, 6, 8, ó 10; y la pongan encima de la mesa. A continuación, pedimos que cojan regletas unidad, de tal forma ,que construyan un tren con ellas igual de largo que la FERIA DE CIENCIAS Y LETRAS IEP NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Prof. Delia Rivera Alumno: S. Martin Onofre P. Grado y Sección: 3er. “B” 2011 REGLETAS CUISENAIRE
2

Triptico de Regletas Martin 1

Nov 24, 2015

Download

Documents

marcoonofre
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Dividimos con las regletasPodemos introducir la divisin entera (por exceso o por defecto) de la misma manera, nicamente tenemos que tener en cuenta que el trozo de regleta (dividendo) que me falte por completar, o me sobre, lo har con regletas unidad (resto). Por ejemplo, si elijo como regleta base (dividendo) la de color azul, y elijo como regleta unidad (divisor) la roja, nos encontraremos con las dos situaciones:

La mitadPedimos a los nios/as que elijan una regleta que tengan los valores 2, 4, 6, 8, 10; y la pongan encima de la mesa. A continuacin, pedimos que cojan regletas unidad, de tal forma ,que construyan un tren con ellas igual de largo que la regleta que tengo encima de la mesa, y lo coloquen justo debajo de ella.

feria de ciencias y letras

iep nuestra seora de las mercedes

Prof. Delia RiveraAlumno: S. Martin Onofre P.Grado y Seccin: 3er. B2011

Restamos con regletasIniciamos la actividad pidiendo a los nios/as que elijan dos regletas distintas y las coloquen en el centro de su mesa. Por ejemplo, han elegido la regleta azul (nmero 9) y la regleta amarilla (el nmero 5). Tenemos la siguiente situacin:

Preguntamos: Cul es la ms larga? Y la ms corta? A continuacin les pedimos que ponga debajo de la regleta ms larga (minuendo) y pegada a ella la regleta ms corta (sustraendo), y que asocien a cada regleta el nmero correspondiente:

Y que busquen una regleta, que unida a la amarilla, obtengan dos trenes iguales de largos.

Multiplicamos con las regletas

Pedimos a los nios/as que elijan varias regletas (dos, tres, cuatro, ...) del mismo color (primero el rojo). A continuacin les decimos que formen un tren con las regletas que han elegido. Y que busquen una regleta que sea igual de larga que el tren que tienen encima de la mesa.

REGLETAS

CUISENAIRE

Introducir el significado del parntesis y la jerarqua de las operaciones: (3+2)x4 frente a 3+2x4. Representar el algoritmo de la divisin por una cifra.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA NIOS Y NIAS DE 11-12 AOS Ampliar la nocin de cubo y volumen, a partir del producto de tres nmeros.. Comparacin de nmeros cbicos. Hacer investigaciones y descubrimientos numricos libres.

Sumamos con regletasPedimos a los nios/as que elijan dos regletas iguales y las coloquen una a continuacin de la otra en el centro de su mesa. Les preguntamos que, si las dos son iguales, podemos utilizar un smbolo para decirlo. Para ello utilizamos el signo igual: Pedimos que busquen, entre sus regletas, dos de ellas con las que puedan formar un tren igual de largo que una regleta amarilla, y que las cambien por una de ellas: REGLETAS CUISENAIRELas regletas de colores son un material manipulativo especialmente idneo para la adquisicin progresiva de competencias numricas. Son un soporte a la imaginacin de los nmeros y de sus leyes, necesario para poder pasar al clculo mental.Las longitudes van desde 1 cm, la ms pequea, hasta 10 cm la mayor, diferencindose una de su siguiente en 1 cm. As, la ms pequea (la llamamos regleta unidad) tiene 1 cm de longitud, una superficie de 1 cm2 y un volumen de 1 cm3, y representa el nmero 1. Sucesivamente las dems regletas representan a los siguientes nmeros hasta el 10, de tal manera que cada una de ellas contiene a la regleta unidad, tantas veces como indica el nmero que representan.

QU PODEMOS HACER CON LAS REGLETAS? Hacer distintas seriaciones, clasificaciones, ordenaciones, ... Establecer distintas relaciones entre las regletas: mayor que, menor que, igual que. Construir la serie numrica del 1 al 10, es decir, descubrir la relacin n+1, en la que cualquier nmero natural se construye sumndole a su anterior la unidad. Comprobar la relacin de inclusin en la serie numrica, es decir, ver que en cada nmero estn incluidos los anteriores. Establecer correspondencias entre las regletas y otros conjuntos. Descomponer los nmeros, as como construirlos a partir de otros. Operar de manera manipulativa (fundamentalmente suma y resta). Iniciarlos en las operaciones multiplicativas (suma de sumandos iguales; repartos y particiones).EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA NIOS Y NIAS DE 9-10 AOS Profundizar en la comparacin entre los cuadrados de nmeros. Observar, por ejemplo, si el cuadrado de 4 es el doble del cuadrado de 2. Cuntos cuadrados de 2 se necesitan para construir el cuadrado de 4?... Hacer productos de tres factores (volumen). Construir el cubo de un nmero. Introducir el significado del parntesis y la jerarqua de las operaciones: (3+2)x4 frente a 3+2x4. Representar el algoritmo de la divisin por una cifra.