Top Banner
TRES DIFERENCIAS FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES ENTRE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS Y SOMÁTICOS.
15

Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Jul 24, 2015

Download

Documents

Alan Carrion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

TRES DIFERENCIAS FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES ENTRE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS Y

SOMÁTICOS.

Page 2: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Diferencias funcionales y estructurales

Número de neuronas que conducen el

impulso

1 2

Sistema nervioso somático

Músculo estriado esquelético

Sistema nervioso autónomo

Músculo liso, glándulas, vasos sanguíneos,

intestino.

inerva inerva

Page 3: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Diferencias funcionales y estructurales

Sistema nervioso somático Sistema nervioso Autónomo

Sistema nervioso entérico

Page 4: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Diferencias funcionales y estructurales

Las fibras posganglionares no suelen formar sinapsis típicas con sus órganos

efectores

Se dividen en múltiples ramas que muestran varicosidades

El neurotransmisor aparece en el interior de vesículas.

Page 5: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Diferencias funcionales y estructurales

Varicosidades en el músculo liso del ojo

Page 6: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

LA ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DE LAS TRES CAPAS QUE ENVUELVEN EL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL. (DURAMADRE, ARACNOIDES Y PIAMADRE).

TIPOS DE BARRERAS ENCEFÁLICAS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Page 7: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Capas que envuelven el cerebro

• Es la capa más externa y está constituida por tejido conjuntivo denso.

• Es gruesa y se continúa por su parte externa con el periostio de los huesos del cráneo.

• Presenta dos capas.• D. perióstica: Actúa como si fuese periostio, tiene

una abundante población celular, mayor que en capa interna .

• D. meníngea: constituida por fibras que forman una banda casi continua, los fibroblastos tienen un núcleo con cromatina más condensada que los de la capa externa.

La Duramadre

Page 8: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Capas que envuelven el cerebro

Page 9: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Capas que envuelven el cerebro

La Aracnoides:

• Consiste en una capa de células estrechamente agrupadas.

• Estas células son fibroblastos modificados cuyas largas prolongaciones se unen entre sí (son las llamadas trabéculas aracnoideas).

• Contiene líquido cefalorraquídeo

Page 10: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Capas que envuelven el cerebro

Trabéculas aracnoideas

Page 11: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Capas que envuelven el cerebro

La piamadre:• Es una delicada capa de tejido conjuntivo,

que está en contacto directo con la superficie del encéfalo y la médula espinal.

• Los fibroblastos que constituyen esta capa se adaptan a los contornos del tejido nervioso.

Page 12: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

Capas que envuelven el cerebro

Page 13: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

La barrera hematoencefálica del SNC

Es el producto de las uniones estrechas entre las células endoteliales, que forman capilares de tipo continuo.

Presentan una estrecha relación con las prolongaciones de los extremos dilatados de los astrocitos.

La poca permeabilidad a las macromoléculas de la pared capilar se debe a la poca expresión de receptores específicos en la célula endotelial.

Las sustancias liposolubles como el O2 y el CO2 penetran en la célula endotelial con facilidad.

Esta barreara protege al encéfalo al rechazar los fármacos y otras moléculas nocivas

Page 14: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

La barrera hematoencefálica del SNC

Page 15: Tres diferencias funcionales y estructurales entre los componentes de los sistemas nerviosos y somáticos

La barrera hematoencefálica del SNC