Top Banner
 DIAGNOSTICO NOSOLOGICO
54

Trauma Vertebromedular Diagnostico

Jul 18, 2015

Download

Documents

Lidia Jhova
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 1/54

DIAGNOSTICO

NOSOLOGICO

Page 2: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 2/54

Shock (Choque) medular 

Compresión medular   Contusión medular 

Lesión radicular  

Posadas G. Traumatismo Vertebral en niños. XIII Congreso de Neurocirugía. Perú.2007

Page 3: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 3/54

DIAGNOSTICO

ANATOMICO

Page 4: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 4/54

• Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 5: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 5/54

Exploración sensitiva

• Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. Es aña.

Page 6: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 6/54

DIAGNOSTICO POR

IMAGENES

Page 7: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 7/54

Estudios Radiológicos:

Posadas G. Traumatismo Vertebral en niños. XIII Congreso de neurocirugía. Perú.2007

Page 8: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 8/54

Valoración de Rx Lateral:

Radiografía lateral de la unióncraneovertebral

Page 9: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 9/54

Valoración de Rx Lateral:

• Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 10: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 10/54

Valoración de Rx Lateral:

• Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 11: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 11/54

Otros estudios radiográficos:

Page 12: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 12/54

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADAVERTEBROMEDULAR: 

Este estudio se debe realizar con reconstrucciónósea y con cortes variados de aproximadamente1mm. en la zona de la lesión y con ampliación de por

lo menos dos niveles rostrales y caudales a lamismas; solicitándose cuando la radiografía simplede columna muestra luxaciones, fracturas, ocuando el paciente presenta déficit neurológico aúncon radiografía simple de columna normal.

Posadas G. Traumatismo Vertebral en niños. XIII Congreso de Neurocirugía. Perú.

2007

Page 13: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 13/54

TAC Helicoidal conreconstrucción ósea

cervical : Subluxación C2-C3 No compromiso

neurológico

Page 14: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 14/54

RESONANCIA MAGNETICAVERTEBROMEDULAR 

Cuando existe deterioro clínico con o sin alteraciónradiográfica vertebral, y más cuando se sospecha o existe

cuerpos extraños dentro del canal raquídeo o hematomaso hernias discales. Revela áreas de contusión o edemamedular, y lesiones de ligamentos, articulaciones yparavertebrales. Tambien tiene valor pronósticorevelándonos mejor pronóstico si existe edema a un solonivel y peor pronóstico si existe edema multisegmentario ohemorragias intramedulares

Page 15: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 15/54

Page 16: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 16/54

TRATAMIENTO MEDICO

Page 17: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 17/54

VALORACION INICIAL

Debemos recordar la importancia del manejo cuidadoso deestos enfermos y su correcta inmovilización inicial, pues

una parte importante de lesiones de columna cervical condaño neurológico permanente son debidas a un manejoinapropiado durante el rescate, el traslado al hospital y a lavaloración antes de la inmovilización cervical adecuada.

M Pérez, Gutiérrez, E Laguna, A Santamaría, C Redondo. Intervención interdisciplinar en

los traumatismos de columna . SEMERGEN. 2007;33(10):544-8  

Page 18: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 18/54

VALORACION INICIAL

•Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 19: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 19/54

•Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 20: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 20/54

•Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 21: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 21/54

• En la exploración neurológica en el ámbitoextrahospitalario es suficiente una evaluación somera de lafunción de los nervios motores y craneales, la sensibilidad,el tono rectal y los reflejos, con el objetivo de detectar lapresencia de algún déficit neurológico y obrar en

consecuencia.• Rápido y adecuado transporte a centro especializado en

decúbito dorsal sobre estructura rígida.• Evitar movimientos laterales o anteroposteriores.

Guía de practica clínica. Traumatismo vertebromedular. Perú. Disponible en:

http://www.diresacusco.gob.pe/normas_tecnicas/servicios/Gu%C3%ADas%20de%20Pr%C3%A1ctica%20Cl%C3%ADnica%20MINSA/Propuestas%20previas%20de%20GPC/Gu%C3%ADas%20Pr%C3%A1cticas%20Cl%C3%

ADnicas%20en%20NeuroCirug%C3%ADa/guia.NQ.%20TVM.pdf 

Page 22: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 22/54

VALORACION INICIAL

• EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE:

El tratamiento debe comenzar en el mismo lugar delaccidente con una correcta recogida y evacuación,con el empleo de tablas espinales y soporte cervicalmediante equipos de apoyo vital avanzado.

Guía de practica clínica. Traumatismo vertebromedular. Perú. Disponible en:

http://www.diresacusco.gob.pe/normas_tecnicas/servicios/Gu%C3%ADas%20de%20Pr%C3%A1ctica%20Cl%C3%ADnica%20MINSA/Propuestas%20previas%20de%20GPC/Gu%C3%ADas%20Pr%C3%A1cticas%20Cl%C3%

ADnicas%20en%20NeuroCirug%C3%ADa/guia.NQ.%20TVM.pdf 

Page 23: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 23/54

Estabilizar y mantener las funciones vitales:

• Función respiratoria 

• Función cardiovascular 

Inmovilización

• Transporte 

• Collares cervicales 

Prevenir las causas de muerte: aspiración

Page 24: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 24/54

Manejo Hospitalario

El traslado se realizará preferiblemente en ambulanciaasistencial con personal facultativo, asegurando en todomomento la correcta inmovilización del paciente y lasmedidas de soporte vital que pudieran resultar necesarias.

Hospital: Se debe realizar la evaluación y clasificación segúnFrankel.

Se realizará Rx. para descartar lesión ósea y TAC si seconfirma la lesión ósea o existe compromiso míelorradicular.

M Pérez, Gutiérrez, E Laguna, A Santamaría, C Redondo. Intervención interdisciplinar en lostraumatismos de columna . SEMERGEN. 2007;33(10):544-8 

Page 25: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 25/54

Manejo Hospitalario 

El medico encargado de la valoración y asistencia delenfermo, debe supervisar la movilización para el

diagnostico. El 25% de las lesiones medulares son provocadas por la

mala manipulación de los heridos.

Todo paciente inconsciente debe ser valorado y tratado

como potencial lesionado medular (sobre todo con TECcon lesión cervical, toraco-abdominal con lesión dorsal)retraso en el diagnostico 4% de los casos. 

M Pérez, Gutiérrez, E Laguna, A Santamaría, C Redondo. Intervención interdisciplinar en lostraumatismos de columna . SEMERGEN. 2007;33(10):544-8 

Page 26: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 26/54

M Pérez, Gutiérrez, E Laguna, A Santamaría, C Redondo. Intervención interdisciplinar en lostraumatismos de columna . SEMERGEN. 2007;33(10):544-8 

Page 27: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 27/54

Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 28: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 28/54

INMOVILIZACION:

Definición.- La inmovilización refiere al proceso de sostenerun empalme o un hueso en lugar con una tablilla, un molde,o un apoyo. Esto se hace para evitar que un área dañada semueva mientras que cura.

Objetivo: Evitar la flexo-extensión, la latero extensión y larotación.

Mantener: hasta que estudios radiológicos excluyan lesión. 

Page 29: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 29/54

Inmovilización de la columna afectada en el lugar delaccidente

Page 30: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 30/54

Método de la inmovilización:

Debe hacerse sobre un tablero rígido y con la ayuda de uncollarete o de saquitos de arena para estabilizar la cabeza,que se fija con tiras adhesivas.

En cualquier caso, el paciente debe ser movilizado, por lo

menos, por cuatro personas, haciéndolo «rodar» de formaque no se produzca torsión del cuello sobre el torso o deéste sobre la pelvis.

Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 31: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 31/54

Page 32: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 32/54

Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 33: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 33/54

Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 34: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 34/54

Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 35: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 35/54

Soporte Vital Avanzado en trauma. Trauma de columna Vertebral y Medula espinal.SEMICYUC. España.

Page 36: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 36/54

  Existen algunos procederes terapéuticos que

no se deben dilatar, porque puedencomprometer la función neurológica o

ventilatoria del lesionado, como lasluxaciones cervicales, donde se debe realizarla reducción, mediante el uso de compás detracción craneal que puede ser de GardnerWells u otro.

En este momento también se debe priorizarel diagnóstico por imágenes con radiografíassimples, TC, RMN y ultrasonido.

Page 37: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 37/54

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Después de la evaluación clínica e imageneológica meticulosa, con elpaciente estable hemodinámicamente y un estado neurológico biendefinido debemos tomar la conducta más adecuada en cada caso, segúnlos patrones establecidos:

Todas las lesiones inestables son de tratamiento quirúrgico cuando lascondiciones del paciente lo permitan, siempre que no haya una lesiónneurológica que justifique una emergencia. Generalmente estas lesionesse deben tratar en los primeros 7 días

Las lesiones estables son de tratamiento conservador en su mayoría

Page 38: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 38/54

Indicaciones del tratamiento quirúrgico:

Absolutas

• Lesión neurológica incompleta

• Lesión con daño neurológico progresivo

• Fallo del tratamiento ortopédico

Relativas

• Lesión neurológica completa

• Deformidad postraumática

• Inestabilidad postraumática

Paciente biológicamente joven con expectativa de vida larga.• Paciente politraumatizado para garantizar el mejor cuidado de

enfermería

M Pérez, Gutiérrez, E Laguna, A Santamaría, C Redondo. Intervención interdisciplinar en los

traumatismos de columna . SEMERGEN. 2007;33(10):544-8 

Page 39: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 39/54

Objetivos:

Corregir la alineación del raquis.

Proteger el tejido neural indemne.

Restablecer función del tejido nervioso c/daño reversible.

Lograr una estabilidad raquídea permanente.

Tratamiento quirúrgico

Page 40: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 40/54

TRATAMIENTO QUIRURGICOObjetivos de la cirugía : Inmovilización , Alineamiento, descompresión

del conducto raquídeo y estabilización

Page 41: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 41/54

- Espontaneao

- Quirúrgica

Tratamiento: Estadios

Inmovilización

Reducción

Fijación

Artrodesis + Injerto Instrumentada

A + B

EspontáneaQuirúrgica

Page 42: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 42/54

TECNICA QUIRÚRGICA VÍA ANTERIOR

Fijación anterior entre

cuerpos mediante injertoóseo (Cloward)

Page 43: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 43/54

ABORDAJE QUIRÚRGICO:

VIA ANTERIOR:

Cervical: colocamos al enfermo en decúbito supinocon tracción craneal mediante un compás de tipoGardner Wells o similar. Se llega a la columna despuésde desplazar de su lecho a los músculos largos del

cuello y se resecan los cuerpos vertebraleslesionados, logrando una descompresión amplia delcanal raquídeo.

Sanzana E y cols. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de columna cervical superior. Rev.

chilena de cirugía. Vol. 56 nº 2. abril 2004, Pág. 172-177 

Page 44: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 44/54

Dorsal: El abordaje anterior es el de preferencia en las fracturas porcompresión donde hay gran conminución y protrusión de hueso dentrodel canal raquídeo.

En la columna toráxica superior se realiza una toracotomia,

preferentemente izquierda, un segmento por arriba de la vértebraproblema para tener un mejor acceso cefálico, en el momento deinstrumentar.

Después de ligar las segmentarías, se procede a realizar la corpectomia y

con ella la descompresión del tejido nervioso. En la zona desde T11 hasta

L1 es necesario abrir el diafragma realizando una toralumbotomia por loque las lesiones a este nivel se acompañan de un mayor número de

complicaciones.

Sanzana E y cols. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de columna cervical superior. Rev.

chilena de cirugía. Vol. 56 nº 2. abril 2004, Pág. 172-177 

Page 45: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 45/54

Lumbar: El abordaje anterior de este segmento solo es de granutilidad en las fracturas de L3 y cuando hay fallo de la vía posterior.

VIA POSTERIOR:

Cervical: esta reservado casi exclusivamente en la actualidad paracuando existen lesiones posteriores como las luxaciones irreductibles oengatilladas sin embargo sigue de preferencia cuando la lesión es altaC0-C2.

Sanzana E y cols. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de columna cervical superior. Rev.

chilena de cirugía. Vol. 56 nº 2. abril 2004, Pág. 172-177 

Page 46: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 46/54

 Dorsal: El abordaje posterior de esta zona es la elección para laslesiones posteriores.

El manejo de la vía transpedicular y la costotransversectomia permiteabordar desde atrás cualquier tipo de lesión independientemente de lalocalización en la vértebra.

Después de esqueletizar las vértebras se localizan los pedículos de lalesionada y se realiza la exéresis del cuerpo vertebral utilizando elpedicuro como vía de acceso y portal de trabajo, hasta dejar vacío elcuerpo vertebral, pasando a quitar el muro posterior y resto de lasestructuras que producen compresión en el saco dural.

Sanzana E y cols. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de columna cervical superior. Rev.

chilena de cirugía. Vol. 56 nº 2. abril 2004, Pág. 172-177 

Page 47: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 47/54

Lumbar: abordar desde atrás es la vía más común para casi latotalidad de las fracturas lumbares menos para las fracturasde L3 con gran compromiso anterior, donde se prefiere por

muchos autores la corpectomia vía anterior.El proceder no difiere técnicamente mucho del descritopara la vía posterior torácica.

Sanzana E y cols. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de columna cervical superior. Rev.

chilena de cirugía. Vol. 56 nº 2. abril 2004, Pág. 172-177 

Page 48: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 48/54

cráneo Arteriavertebral

InjertoC1

C2

TECNICA QUIRÚRGICA VÍA POSTERIOR

Fusión posterior deC1 y CII (Brooks)

Fijación interesinosa posteriorde las vertebras cervicalesinferiores (Rogers)

Page 49: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 49/54

Page 50: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 50/54

Page 51: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 51/54

Page 52: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 52/54

Page 53: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 53/54

Page 54: Trauma Vertebromedular Diagnostico

5/16/2018 Trauma Vertebromedular Diagnostico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trauma-vertebromedular-diagnostico 54/54

Sanzana E y cols. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de columna cervical superior. Rev.